SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO N 5 LINGÜÍSTICA
Integrantes
Granero Vallaro Maria Alejandra
Canchy Maria del Rosario
Gasparri Antonella Fatima
CONSIGNAS:
Variedades lingüísticas
Realizar las siguientes actividades:
1ª) Indicar qué registro se utiliza en las siguientes situaciones:
Nota al gerente: Formal
Artículo de un diario: Formal
Conversación familiar: Coloquial o informal
Chat con un amigo: Coloquial o Informal
Trabajo científico: Formal
Chiste entre conocido: Coloquial o informal
Canto de una hinchada de futbol: Colquial o informal
2_ Adquisiciónde la escritura
a)- Elaborar un mapa conceptual que incluya lossiguientesconceptos:LENGUA -HABLA-
DIALECTO-VARIEDAD LINGÜÍSTICA-REGISTRO
2.b_ Indicar a cuál variedaddel lenguaje corresponde:
 El modo de hablar de un niño CRONOLECTO
 El castellano que se habla enchile DIALECTO
 El modo de hablar de un médico TECNICOO JERGA
 El modo de hablar de un provinciano DIALECTO
 El modo de hablar de un adolescente ARGOT O CRONOLECTO
2.d) Dificultadesenla adquisiciónde la escritura
La adquisiciónde la competenciaescrita no sigue el mismo procesoque la lenguaoral. Esta se
efectúaen unas condicionesdistintasa las del habla. El sistemalingüísticosubyacente que
posee el hablante tiene,a partir del dominiodel código oral y del códigoescrito, dos pautas
sobre las que puede desarrollarun gran diversidadde funciones.Éstas vienencondicionadaspor
las prácticas discursivasdel entorno cultural y social.
Desde el comienzode la escolarizaciónel/laniño/a se enfrentaa la obligatoriedadque demanda
la escuela:aprendera leery escribir.Pero antes de adquirir estas capacidades losínvidosdeben
teneruna serie de habilidadesposterioresala adquisiciónde la lengua,las mismas son
graduales y complementarias,ellasson:lenguaje - lengua - habla - alfabetización- competencia
escrita. Es decir que antes de llegar a escribir el individuotiene que desarrollarciertas
habilidades,este aprendizaje estásometidoa un aprendizaje institucionalizadoporque,aunque
la lenguaescrita está presente enel entorno cotidiano,el aprendizaje del códigoexige un
adiestramientoy una preparación específica.Algunasde las dificultadesque puedensurgir en
este proceso esen primerlugar una metodologíainadecuada,estose debe a que la escuela
tradicional obligabaa los estudiantesa iniciareste proceso con la letra cursiva, lo cual produce
incomodidadporque su psicomotricidadno está desarrolladaplenamente para esos
movimientos.En segundolugar, se debe a una mala posiciónal escribir y una forma incorrecta al
tomar el lápizya que incitan a la presenciade molestiasfísicas, el cansancio y al mal trazado de
las letras. Por esta causa es precisoque el alumno poseabuena coordinacióncorporal para ello
es necesarioque se tengan en cuanta actividadeslúdicascomo por ejemploel dibujo.Otra
dificultadestá relacionadacon el conocimientoteóricode la lenguay literatura, es importante
que el docente maneje y tenga encuenta los conocimientosque le permitan comprendera los
estudiantescomo por ejemplotodolo que tenga inherenciacon el aprendizaje de la lectura y
escritura. Estos conocimientospermitenlacomprensióndel proceso evolutivode los niños.
En conclusión,si bienlas dificultadesenel proceso de adquisiciónde la escritura puedenser
difícilesde corregir,pero si se presta atencióna la práctica diaria son erroresque se pueden
corregir, por esoes de gran importancia ser reflexivosencuentoa la metodologíade enseñanza,
tratar de ser creativosy prestar atencióna la evoluciónque los alumnosvan teniendodurante el
proceso.
2.c Elaborar una líneade tiemposobre la evoluciónde la escritura
400
A.C
3400
A.C
2900
A.C
1600
A.C
1000
A.C
900
A.C
750
Pictográfica
Ideográfica:
Simplificación de símbolos y
fijación
Jeroglíficos
Cuneiforme
Inscripciones chinas
Alfabeto fonético
Alfabeto griego
Escritura romana

Más contenido relacionado

DOCX
Planificacion final de practica
DOCX
Parcial de psicolinguistica 2019
DOCX
Planificacion final de practica
PDF
Unidad didáctica de 5º primaria
PDF
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
PDF
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
PDF
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
Planificacion final de practica
Parcial de psicolinguistica 2019
Planificacion final de practica
Unidad didáctica de 5º primaria
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión :Reseña de una película y la biografía
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 COMUNICACIÓN.docx
DOCX
Silabo curso de_lengua_y_literatura
PDF
Cuaderno ejercicios Español
DOCX
Lengua a literatura silabo 2013 2014
DOCX
Programación anual 1ro comunicación
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
DOC
Diplomado plan clase ingles Nelson Martinez
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 COMUNICACIÓN.docx
DOC
Plan de area de ingles 2014
PDF
Competencia comunicativa
PDF
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
PDF
Espanol9 docente
PPT
DidáCtica Del IngléS
DOCX
Programación anual de comunicación
DOC
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PPSX
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PDF
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
DOCX
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
Sesión :Reseña de una película y la biografía
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 COMUNICACIÓN.docx
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Cuaderno ejercicios Español
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Programación anual 1ro comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
Diplomado plan clase ingles Nelson Martinez
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 COMUNICACIÓN.docx
Plan de area de ingles 2014
Competencia comunicativa
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Espanol9 docente
DidáCtica Del IngléS
Programación anual de comunicación
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
Publicidad

Similar a Foro 5 lt (2) (20)

DOCX
Plan de investigación acció rosa1
DOCX
Plan de investigación acció rosa1
DOCX
Monografia cristian q. (1)
PPTX
Disortografia (1)
PPTX
Disortografia
PDF
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
PDF
Vocabulario para todos
DOCX
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
DOC
4PROGRAMACIÓNes - INGLÉS-2024. Documento.
PDF
Lengua extranjera ingles
PDF
Lengua extranjera ingles
DOC
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
PDF
Ingles b1 -lepri
DOCX
Programacion anual de 2Do INGLES. 2025 docx
DOCX
Guía de aprendizaje
PDF
Anteproyecto 3
PDF
Anteproyecto(1)
PPTX
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
PPT
Como trabajar el Pel
PPT
Didáctica del inglés
Plan de investigación acció rosa1
Plan de investigación acció rosa1
Monografia cristian q. (1)
Disortografia (1)
Disortografia
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
Vocabulario para todos
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
4PROGRAMACIÓNes - INGLÉS-2024. Documento.
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Ingles b1 -lepri
Programacion anual de 2Do INGLES. 2025 docx
Guía de aprendizaje
Anteproyecto 3
Anteproyecto(1)
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
Como trabajar el Pel
Didáctica del inglés
Publicidad

Más de ALEJANDRA171975 (20)

DOCX
Trabajo de foro 2
DOCX
Trabajo modulo 2
DOCX
Taller n 4 (1)
DOCX
Foro de contenido n 5
DOCX
Foro 5 lt (2)
DOCX
Trabajo integrador lydode_2020
DOCX
Foro de contenido modulo 2
DOCX
T.integrador 1
DOCX
Foro modulo iv
PPTX
El romanticismo
DOCX
Global de gramatica 2019 (2)
DOCX
Parcial global practica_iii_lengua_2019
DOCX
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
DOCX
Examen parcial
DOCX
Parcial de filo 2
DOCX
Infografia
DOCX
2 parcial
DOCX
Psicolinguistica
DOCX
Actividad de foro de modulo 3
DOCX
Trabajo 2 de gramatica mod 4
Trabajo de foro 2
Trabajo modulo 2
Taller n 4 (1)
Foro de contenido n 5
Foro 5 lt (2)
Trabajo integrador lydode_2020
Foro de contenido modulo 2
T.integrador 1
Foro modulo iv
El romanticismo
Global de gramatica 2019 (2)
Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
Examen parcial
Parcial de filo 2
Infografia
2 parcial
Psicolinguistica
Actividad de foro de modulo 3
Trabajo 2 de gramatica mod 4

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Foro 5 lt (2)

  • 1. FORO N 5 LINGÜÍSTICA Integrantes Granero Vallaro Maria Alejandra Canchy Maria del Rosario Gasparri Antonella Fatima CONSIGNAS: Variedades lingüísticas Realizar las siguientes actividades: 1ª) Indicar qué registro se utiliza en las siguientes situaciones: Nota al gerente: Formal Artículo de un diario: Formal Conversación familiar: Coloquial o informal Chat con un amigo: Coloquial o Informal Trabajo científico: Formal Chiste entre conocido: Coloquial o informal Canto de una hinchada de futbol: Colquial o informal
  • 2. 2_ Adquisiciónde la escritura a)- Elaborar un mapa conceptual que incluya lossiguientesconceptos:LENGUA -HABLA- DIALECTO-VARIEDAD LINGÜÍSTICA-REGISTRO 2.b_ Indicar a cuál variedaddel lenguaje corresponde:  El modo de hablar de un niño CRONOLECTO  El castellano que se habla enchile DIALECTO  El modo de hablar de un médico TECNICOO JERGA  El modo de hablar de un provinciano DIALECTO  El modo de hablar de un adolescente ARGOT O CRONOLECTO 2.d) Dificultadesenla adquisiciónde la escritura La adquisiciónde la competenciaescrita no sigue el mismo procesoque la lenguaoral. Esta se efectúaen unas condicionesdistintasa las del habla. El sistemalingüísticosubyacente que posee el hablante tiene,a partir del dominiodel código oral y del códigoescrito, dos pautas
  • 3. sobre las que puede desarrollarun gran diversidadde funciones.Éstas vienencondicionadaspor las prácticas discursivasdel entorno cultural y social. Desde el comienzode la escolarizaciónel/laniño/a se enfrentaa la obligatoriedadque demanda la escuela:aprendera leery escribir.Pero antes de adquirir estas capacidades losínvidosdeben teneruna serie de habilidadesposterioresala adquisiciónde la lengua,las mismas son graduales y complementarias,ellasson:lenguaje - lengua - habla - alfabetización- competencia escrita. Es decir que antes de llegar a escribir el individuotiene que desarrollarciertas habilidades,este aprendizaje estásometidoa un aprendizaje institucionalizadoporque,aunque la lenguaescrita está presente enel entorno cotidiano,el aprendizaje del códigoexige un adiestramientoy una preparación específica.Algunasde las dificultadesque puedensurgir en este proceso esen primerlugar una metodologíainadecuada,estose debe a que la escuela tradicional obligabaa los estudiantesa iniciareste proceso con la letra cursiva, lo cual produce incomodidadporque su psicomotricidadno está desarrolladaplenamente para esos movimientos.En segundolugar, se debe a una mala posiciónal escribir y una forma incorrecta al tomar el lápizya que incitan a la presenciade molestiasfísicas, el cansancio y al mal trazado de las letras. Por esta causa es precisoque el alumno poseabuena coordinacióncorporal para ello es necesarioque se tengan en cuanta actividadeslúdicascomo por ejemploel dibujo.Otra dificultadestá relacionadacon el conocimientoteóricode la lenguay literatura, es importante que el docente maneje y tenga encuenta los conocimientosque le permitan comprendera los estudiantescomo por ejemplotodolo que tenga inherenciacon el aprendizaje de la lectura y escritura. Estos conocimientospermitenlacomprensióndel proceso evolutivode los niños. En conclusión,si bienlas dificultadesenel proceso de adquisiciónde la escritura puedenser difícilesde corregir,pero si se presta atencióna la práctica diaria son erroresque se pueden corregir, por esoes de gran importancia ser reflexivosencuentoa la metodologíade enseñanza, tratar de ser creativosy prestar atencióna la evoluciónque los alumnosvan teniendodurante el proceso. 2.c Elaborar una líneade tiemposobre la evoluciónde la escritura
  • 4. 400 A.C 3400 A.C 2900 A.C 1600 A.C 1000 A.C 900 A.C 750 Pictográfica Ideográfica: Simplificación de símbolos y fijación Jeroglíficos Cuneiforme Inscripciones chinas Alfabeto fonético Alfabeto griego Escritura romana