SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 2
Desarrollamos una educación preuniversitaria
I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : Pasco
1.2. UGEL : Pasco
1.3. Institución Educativa : María Parado de Bellido
1.4. Docente : Ayda Alania Prado
Soledad Cuéllar Chávez
Selene Suárez Maccha
1.5. Área curricular : Comunicación
1.6. Grado : 5º grado
1.7. Turno : Mañana
1.8. Tiempo de Ejecución : 09 semanas (del 24 de mayo al 23 de julio)
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Las estudiantesdel 5to.grado de Educación Secundariade la IEE “María Parado de Bellido”de Cerrode Pasco se enfrentan anuevosretosenun
contexto de decidir una carrera profesional y prepararse para ingresar a un Centro superior en tal sentido requieren una preparación
preuniversitaria ante esta situación nos planteamos los siguientes retos: ¿Con qué actividades podemos afianzar la comprensión de textos y
potenciar su aptitud verbal? ¿Qué actividadesdebemosdesarrollar para que nuestras estudiantesse expreseny dena conocer sus opiniones
sobre el panorama de la literatura universal? ¿De qué manera pueden plasmar sus ideas y realizar producciones sobre la gramática
transformacional? Para ello, realizaremos ejercicios prácticos sobre etimologías, sinónimos, antónimos, término excluido. realizaremos un
debate controversial, exposiciones, mesa redonda de la literatura del clasicismo, medieval, romanticismo y renacimiento Elaboramos
organizadores visuales donde se detalla la oración lingüística, estudio sintáctico y semántico
III. PRODUCTOS:
 Realizamos análisis, interpretación e inferencias mediante ejercicios prácticos sobre etimologías, sinónimos, antónimos, término
excluido.
 Realizaremos un debate controversial, exposiciones, mesa redonda de la literatura del clasicismo, medieval y renacimiento
 Elaboramos organizadoresvisuales,elaboraremosoraciones donde se detallalaoraciónlingüística,estudiosintácticoysemántico
IV. EJE CURRICULAR /EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Logros y desafíos del país en el Bicentenario / Construimos un mejor país
V. PROGRAMACIÒN BIMESTRAL (SEMANA 01 a la semana 09)
Nº de la
experiencia /
Titulo de la
Experiencia de
aprendizaje
Competencia/
Capacidades
ESTANDAR DE
APRENDIZAJE
Propósito DE
APRENDIZAJE Actividades / Desempeños
Evidencias
Criterio de
evaluación
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÒN
EXPERIENCIA 1
Realizamos
análisis,
interpretación e
inferencias
mediante
ejercicios
prácticos sobre
etimologías,
sinónimos,
antónimos,
término excluido.
LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
CAPACIDADES
 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,el
contenido y
contexto deltexto
escrito
Lee diversos tipos
de textos con
estructuras
complejas,
vocabulario
variado y
especializado.
Integra
información
contrapuesta y
ambigua que está
en distintas partes
del texto.
Interpreta el texto
considerando
información
relevante y de
detalle para
construir su
sentido global,
valiéndose de
otros textos y
reconociendo
distintas posturas
y sentidos.
Reflexiona sobre
formas y
La sesión 1 tiene el
propósito de que las
estudiantes analicen e
infieran etimologías
desarrollando
ejercicios prácticos
Antes: La estudiante revisa el
classrrom y/o WhatsApp donde
se encuentra la información
enviada por la docente (enlace
de videos, PDFs) sobre el tema
de etimologías
Luego resuelven algunos
ejemplos planteados.
Durante: la docente comprueba
la revisión de los materiales
(videos y PDF) a través de
preguntas para despejar las
posibles dudas sobre el tema
por parte de las estudiantes,
posteriormente fortalecer y
profundizar sus conocimientos
a través del conocimiento de las
etimologías griegas y latinas.
Las estudiantes analizan e
infieren ejercicios prácticos
Después: las estudiantes
enviarán al classroom y/o
WhatsApp el desarrollo de los
ejercicios planteados.
-Resuelve
ejercicios
prácticos
-Identifica
información
explícita, deduce
diversas
relaciones
lógicas de
etimologías en
ejercicios
propuestos
--Ficha de
observación
sistemática
contenidos del
texto y asume una
posición sobre las
relaciones de
poder que este
presenta.Evalúa el
uso dellenguaje,la
validez de la
información, el
estilo del texto, la
intención de
estrategias
discursivas y
recursos textuales.
Se comunica
oralmente
mediante diversos
tipos de textos.
Interpreta las
intenciones del
interlocutor. Se
expresa
adecuándose al
propósito, a su
interlocutor, al
género discursivo
y a los registros;
usa vocabulario
especializado.
Organiza y
desarrolla ideas en
torno a un tema y
las relaciona
mediante recursos
cohesivos.
Reflexiona y
La sesión 2, las
estudiantes
Sinónimos /antónimos
La sesión 3 las
estudiantes
Termino excluido
Las estudiantes desarrollan su
autoevaluación.
EXPERIENCIA 2
Realizaremos un
debate
controversial,
exposiciones,
mesa redonda de
la literatura del
clasicismo,
medieval,
romanticismo y
renacimiento
.
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA
CAPACIDADES
-Obtiene
información del
texto oral
- Infiere e
interpreta
información del
texto oral
- Adecúa,
organiza y
desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada
- Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma estratégica
- Interactúa
estratégicamente
La sesión sesión 4
Literatura clásica
La sesión sesión 5
Literatura medieval
La sesión sesión 6
Literatura del
renacimiento
con distintos
interlocutores
- Reflexiona y
evalúa la forma,el
contenido y
contexto deltexto
ora
evalúa sobre lo
que escucha de
acuerdo a sus
conocimientos del
tema y del
contexto
sociocultural.
Escribe diversos
tipos de textos de
forma reflexiva.
Adecúa su texto al
destinatario,
propósito y el
registro a partir de
su experiencia
previa, de fuentes
de información
complementarias
y divergentes, y de
su conocimiento
del contexto
histórico y
sociocultural.
Organiza y
desarrolla
lógicamente las
ideas en torno a un
tema, y las
estructura en
párrafos, capítulos
o apartados de
acuerdoa distintos
géneros
discursivos.
EXPERIENCIA
3
Elaboramos
organizadores
visuales,
elaboraremos
oraciones
donde se
detalla la
oración
lingüística,
estudio
sintáctico y
semántico
ESCRIBE
DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS
CAPACIDADES
-Adecúa eltexto a
la situación
comunicativa
- Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada
-Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente.
- Reflexiona y
evalúa la forma,el
contenido y
contexto deltexto
escrito
La sesión sesión 7
La oración lingüística
La sesión sesión 8
Modificadores del sujeto
La sesión sesión 9
Modificadores del
predicado
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:
VII. COMPETENCIATRANSVERSAL:
VIII. EVALUACION:
 DEL APRENDIZAJE : Retroalimentación
 PARA EL APRENDIZAJE : Lista de Cotejo,fichade observación, rúbrica
IX. MEDIOS Y MATERIALES:
X. BIBLIOGRAFÍA:
Cerro de Pasco, mayo de 2021
_______________________________ ______________________________ ______________________________
Lic. SeleneSUÁREZ MACCHA Lic.Ayda ALANIA PRADO
V°B° SUB DIRECTOR (A) V°B° COORDINADOR DE AREA DOCENTE
_____________________________ _______________________________
Lic.SoledadCUÉLLAR CHÁVEZ Lic.SeleneSUÁREZ MCCHA
DOCENTE DOCENTE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 COMUNICACIÓN.docx

Más contenido relacionado

DOCX
Registro auxiliar de comunicación
DOCX
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
DOCX
Monografico del cuy
DOCX
Solicito constancia de trabajo
DOCX
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
DOCX
MODELO DE REGISTRO AUXILIAR DE COMUNICACIÓN.docx
DOCX
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
DOC
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
Registro auxiliar de comunicación
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Monografico del cuy
Solicito constancia de trabajo
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE REGISTRO AUXILIAR DE COMUNICACIÓN.docx
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesion n-1-v-figuras-literarias
DOC
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
PDF
SESION5 IDENTIFICCACIÓN DE . ARGUMENTOS.
DOCX
Sesion oracion gramatical
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
DOCX
Sesion deduce el propósito del texto
DOCX
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
DOCX
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
DOC
Sesión del artículo de opinión
DOCX
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
DOC
Sesión romanticismo
DOCX
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
PDF
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 05
DOCX
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE
DOCX
5. identificacion tema e idea principal
PDF
Sesión de aprendizaje MIO CID
PDF
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
SESION5 IDENTIFICCACIÓN DE . ARGUMENTOS.
Sesion oracion gramatical
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
Sesion deduce el propósito del texto
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
Sesión del artículo de opinión
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión romanticismo
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesión de aprendizaje n° 05
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
SESION DE APRENDIZAJE
5. identificacion tema e idea principal
Sesión de aprendizaje MIO CID
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Publicidad

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 COMUNICACIÓN.docx (20)

DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 - COMUNICACIÓN - 1RO.docx
DOC
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
DOCX
PROGRAMACIÓN NUEVA ANUAL_COMUNICACIÓN 2023.docx
PDF
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
PDF
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
PPTX
4 planificación c. y programación anual día 2
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR VI CICLO - SEC - 2024.docx
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR VI CICLO - SEC - 2024.docx
DOCX
COMUNICACIÓN Y RIQUEZAFGHGFFGS4°-2024.docx
PDF
Tabla de coherencia.
DOCX
PCA - VI CICLO - SEC - 2024 corregido por mela.docx
DOCX
4° SEC. UNIDAD 01 COMUNICACIÓN DOC(2).docx
DOCX
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
DOCX
COMUNICACIÓN y FINJGGVVFFRTDANZAS 3°-2024.docx
DOCX
PLANIFICACON ANUAL DEL AREA COMUNICACION 2024
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
DOCX
1.-SESIÓN 12-UNIT VI-MS. Miriam - 1° grado.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 - COMUNICACIÓN - 1RO.docx
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PROGRAMACIÓN NUEVA ANUAL_COMUNICACIÓN 2023.docx
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
4 planificación c. y programación anual día 2
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACION CURRICULAR VI CICLO - SEC - 2024.docx
PROGRAMACION CURRICULAR VI CICLO - SEC - 2024.docx
COMUNICACIÓN Y RIQUEZAFGHGFFGS4°-2024.docx
Tabla de coherencia.
PCA - VI CICLO - SEC - 2024 corregido por mela.docx
4° SEC. UNIDAD 01 COMUNICACIÓN DOC(2).docx
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
COMUNICACIÓN y FINJGGVVFFRTDANZAS 3°-2024.docx
PLANIFICACON ANUAL DEL AREA COMUNICACION 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
1.-SESIÓN 12-UNIT VI-MS. Miriam - 1° grado.docx
Publicidad

Más de SoledadCUELLARCHAVEZ1 (6)

PPTX
SEMANA 6 .EXPOSICIÓN ACADEM.pptx
PDF
AMAUTA Perú sesiones de actividades socioemocionales.pdf
PDF
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
DOCX
ETIMOLOGÍA -S-11.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 BIMESTRE.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 COMUNICACIÓN.docx
SEMANA 6 .EXPOSICIÓN ACADEM.pptx
AMAUTA Perú sesiones de actividades socioemocionales.pdf
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
ETIMOLOGÍA -S-11.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 BIMESTRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 COMUNICACIÓN.docx

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 COMUNICACIÓN.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 2 Desarrollamos una educación preuniversitaria I. DATOS GENERALES: 1.1. DRE : Pasco 1.2. UGEL : Pasco 1.3. Institución Educativa : María Parado de Bellido 1.4. Docente : Ayda Alania Prado Soledad Cuéllar Chávez Selene Suárez Maccha 1.5. Área curricular : Comunicación 1.6. Grado : 5º grado 1.7. Turno : Mañana 1.8. Tiempo de Ejecución : 09 semanas (del 24 de mayo al 23 de julio) II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Las estudiantesdel 5to.grado de Educación Secundariade la IEE “María Parado de Bellido”de Cerrode Pasco se enfrentan anuevosretosenun contexto de decidir una carrera profesional y prepararse para ingresar a un Centro superior en tal sentido requieren una preparación preuniversitaria ante esta situación nos planteamos los siguientes retos: ¿Con qué actividades podemos afianzar la comprensión de textos y potenciar su aptitud verbal? ¿Qué actividadesdebemosdesarrollar para que nuestras estudiantesse expreseny dena conocer sus opiniones sobre el panorama de la literatura universal? ¿De qué manera pueden plasmar sus ideas y realizar producciones sobre la gramática transformacional? Para ello, realizaremos ejercicios prácticos sobre etimologías, sinónimos, antónimos, término excluido. realizaremos un debate controversial, exposiciones, mesa redonda de la literatura del clasicismo, medieval, romanticismo y renacimiento Elaboramos organizadores visuales donde se detalla la oración lingüística, estudio sintáctico y semántico III. PRODUCTOS:  Realizamos análisis, interpretación e inferencias mediante ejercicios prácticos sobre etimologías, sinónimos, antónimos, término excluido.  Realizaremos un debate controversial, exposiciones, mesa redonda de la literatura del clasicismo, medieval y renacimiento
  • 2.  Elaboramos organizadoresvisuales,elaboraremosoraciones donde se detallalaoraciónlingüística,estudiosintácticoysemántico IV. EJE CURRICULAR /EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Logros y desafíos del país en el Bicentenario / Construimos un mejor país V. PROGRAMACIÒN BIMESTRAL (SEMANA 01 a la semana 09) Nº de la experiencia / Titulo de la Experiencia de aprendizaje Competencia/ Capacidades ESTANDAR DE APRENDIZAJE Propósito DE APRENDIZAJE Actividades / Desempeños Evidencias Criterio de evaluación INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN EXPERIENCIA 1 Realizamos análisis, interpretación e inferencias mediante ejercicios prácticos sobre etimologías, sinónimos, antónimos, término excluido. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS CAPACIDADES  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma,el contenido y contexto deltexto escrito Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y La sesión 1 tiene el propósito de que las estudiantes analicen e infieran etimologías desarrollando ejercicios prácticos Antes: La estudiante revisa el classrrom y/o WhatsApp donde se encuentra la información enviada por la docente (enlace de videos, PDFs) sobre el tema de etimologías Luego resuelven algunos ejemplos planteados. Durante: la docente comprueba la revisión de los materiales (videos y PDF) a través de preguntas para despejar las posibles dudas sobre el tema por parte de las estudiantes, posteriormente fortalecer y profundizar sus conocimientos a través del conocimiento de las etimologías griegas y latinas. Las estudiantes analizan e infieren ejercicios prácticos Después: las estudiantes enviarán al classroom y/o WhatsApp el desarrollo de los ejercicios planteados. -Resuelve ejercicios prácticos -Identifica información explícita, deduce diversas relaciones lógicas de etimologías en ejercicios propuestos --Ficha de observación sistemática
  • 3. contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta.Evalúa el uso dellenguaje,la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos. Interpreta las intenciones del interlocutor. Se expresa adecuándose al propósito, a su interlocutor, al género discursivo y a los registros; usa vocabulario especializado. Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona mediante recursos cohesivos. Reflexiona y La sesión 2, las estudiantes Sinónimos /antónimos La sesión 3 las estudiantes Termino excluido Las estudiantes desarrollan su autoevaluación. EXPERIENCIA 2 Realizaremos un debate controversial, exposiciones, mesa redonda de la literatura del clasicismo, medieval, romanticismo y renacimiento . SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA CAPACIDADES -Obtiene información del texto oral - Infiere e interpreta información del texto oral - Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica - Interactúa estratégicamente La sesión sesión 4 Literatura clásica La sesión sesión 5 Literatura medieval La sesión sesión 6 Literatura del renacimiento
  • 4. con distintos interlocutores - Reflexiona y evalúa la forma,el contenido y contexto deltexto ora evalúa sobre lo que escucha de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdoa distintos géneros discursivos. EXPERIENCIA 3 Elaboramos organizadores visuales, elaboraremos oraciones donde se detalla la oración lingüística, estudio sintáctico y semántico ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS CAPACIDADES -Adecúa eltexto a la situación comunicativa - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada -Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma,el contenido y contexto deltexto escrito La sesión sesión 7 La oración lingüística La sesión sesión 8 Modificadores del sujeto La sesión sesión 9 Modificadores del predicado
  • 5. VI. ENFOQUES TRANSVERSALES: VII. COMPETENCIATRANSVERSAL: VIII. EVALUACION:  DEL APRENDIZAJE : Retroalimentación  PARA EL APRENDIZAJE : Lista de Cotejo,fichade observación, rúbrica IX. MEDIOS Y MATERIALES: X. BIBLIOGRAFÍA: Cerro de Pasco, mayo de 2021 _______________________________ ______________________________ ______________________________ Lic. SeleneSUÁREZ MACCHA Lic.Ayda ALANIA PRADO V°B° SUB DIRECTOR (A) V°B° COORDINADOR DE AREA DOCENTE _____________________________ _______________________________ Lic.SoledadCUÉLLAR CHÁVEZ Lic.SeleneSUÁREZ MCCHA DOCENTE DOCENTE