Experiencias exitosas
Experiencias y evaluación de Impacto
en líneas de intervención sobre lectoescritura,
matemáticas y fomento a los procesos de
estudio de una segunda lengua (inglés).
11 Y 12 de junio 2015
8:00 a 17:00 horas
Experiencias exitosas
Propósito: Dar a conocer las acciones llevadas a cabo por el Programa de Forta-
lecimiento de la Calidad en la Educación Básica durante el último ciclo escolar;
compartir las experiencias exitosas por nivel y recibir capacitación mediante talleres
sobre cómo aplicarlas.
Descripción:
Día uno (11 de Junio)
Presentación de las acciones llevadas
a cabo por el Programa de Fortaleci-
miento de la Calidad en la Educación
Básica mediante una plenaria abrien-
do el evento.
3 talleres simultáneos multidisciplina-
rios, la primera parte consistirá en com-
partir las experiencias exitosas de
acuerdo a cada acción (al mismo
tiempo que se evalúa la pertinencia y
seguimiento de las mismas).
La segunda parte consistirá en talleres
que proporcionen herramientas para
fortalecer las acciones y poder aplicar-
las en las diferentes escuelas.
Día dos (12 de Junio)
3 talleres simultáneos multidisciplina-
rios, la primera parte consistirá en com-
partir las experiencias exitosas de
acuerdo a cada acción (al mismo
tiempo que se evalúa la pertinencia y
seguimiento de las mismas).
La segunda parte consistirá en talleres
que proporcionen herramientas para
fortalecer las acciones y poder aplicar-
las en las diferentes escuelas.
Cierre de las actividades mediante una
plenaria donde se expongan las accio-
nes planeadas para el próximo ciclo
escolar, enfatizando a cuales se les
dará seguimiento y de qué forma.
Experiencias exitosas
Agenda General:
Número de asistentes: 330
11 de Junio
8:00 - 9:00 hrs.
Registro/Desayuno
9:00 - 10:00 hrs.
Plenaria panorama general PFCEB
10:00 - 11:00 hrs.
Conferencia
11:00 - 15:00 hrs.
Talleres simultáneos (experiencias)
15:00 - 16:00 hrs.
Comida
16:00 - 18:00 hrs.
Talleres simultáneos.
12 de Junio
8:00 - 9:00 hrs.
Desayuno
9:00 - 15:00 hrs.
Talleres simultáneos
15:00 - 16:00 hrs.
Comida
16:00 - 17:00 hrs.
Plenaria seguimiento de acciones PFCEB
Experiencias exitosas
Población beneficiada:
Inglés (50 asistentes)
Apoyo para los procesos de estudio de una segunda lengua.
Preescolar (50 asistentes)
Proyecto Local 1 y Desarrollo Curricular
Primaria general (60 asistentes)
Proyecto Local 1 y Desarrollo Curricular
Preescolar indígena (40 asistentes)
Proyecto Local 1
Centros Escolares | Educación Especial | Primaria General
Secundaria general (25 asistentes)
Proyecto Local 1
Secundaria técnica (25 asistentes)
Proyecto Local 2
Telesecundaria (50 asistentes)
Proyecto Local 1 y Desarrollo Curricular
Experiencias exitosas
Justificación: La lectura, la escritura, la oralidad, el inglés y las matemáticas son
herramientas indispensables para la formación docente, ya que son Intermediarios
entre el conocimiento y el aprendizaje tanto de alumnos como de maestros, una
forma más de pasar de lo teórico a lo práctico.
“No hay una sola manera de leer bien, aunque hay una razón primordial para que
leamos”. Bloom.
Experiencias exitosas
PROYECTOS CONCURSABLES.
Proyecto UNO (apoyo de financiamiento para la calidad educativa).
- Alfabetización Inicial a Jefes de Sector y Supervisores.
Planeación de contenidos.
Sistematización de estrategias.
Selección de docentes exitosos.
Elaboración de instrumentos de evaluación.
Ciclo de conferencias.
Asesorías a figuras educativas.
Presentación de resultados/monitoreo.
- Capacitación regionalizada a docentes de escuelas de nivel preescolar
focalizadas.
Materiales entregados:
Alfabeto Móvil, ABC Tren de papel, Casa Didáctica.
Proyecto DOS (apoyo de financiamiento para la calidad educativa).
Estrategias de lectura y escritura en los niveles de primaria y secundaria.
- Diseño de estrategias didácticas.
Taller de comprensión lectora en el uso de las tablets.
Aplicación de instrumentos de evaluación.
Visitas de acompañamiento.
- Aplicación del Modelo Integral de Lectura (MIL).
- Método Leescribir.
- Diseñar y aplicar un diagnóstico de las habilidades de lectura y escritura.
Diseño de instrumentos y procesos de evaluación.
Aplicación de los instrumentos de evaluación.
Implementación de taller de comprensión lectora en el uso de las tablets.
Visitas de acompañamiento.
Acciones/Materiales
Experiencias exitosas
Telesecundarias.
- Evaluación diagnóstica para medir la velocidad lectora.
Diseño de evaluación para el alumno y para el do-
cente.
Nivel de logro en velocidad.
Nivel de extracción.
Nivel de reflexión y evaluación.
- Cuenta Cuentos.
Acciones/Materiales
Experiencias exitosas
Telesecundarias.
- Evaluación diagnóstica para medir la velocidad lectora.
Diseño de evaluación para el alumno y para el do-
cente.
Nivel de logro en velocidad.
Nivel de extracción.
Nivel de reflexión y evaluación.
- Cuenta Cuentos.
Acciones/Materiales
Experiencias exitosas
Matemáticas.
- Implementar una evaluación del programa de estu-
dios.
Análisis del libro de texto y libro del maestro de de-
safíos matemáticos.
Estrategias de apoyo al personal docente.
- Intercambio de experiencias sobre las acciones de
desarrollo curricular en el área de matemáticas.
Estrategias de enseñanza.
- Digitalización de Materiales.
Proporcionar diversos materiales para apoyar a la
enseñanza de las matemáticas.
Acciones/Materiales
Experiencias exitosas
Acciones/Materiales
Experiencias exitosas
Fomento a los procesos de estudio de una segunda
lengua (inglés).
- Adquisición, instalación y capacitación sobre el Soft-
ware de Inglés.
Little Bridge.
- Evaluación diagnóstica de docentes.
Evaluación de los procesos de capacitación.
Encuentros de experiencias y demostración de lo
aprendido.
Visitas de seguimiento.
- Asesores externos especializados.
Acciones/Materiales
Experiencias exitosas
Diplomados.
- Desarrollo de estrategias para la enseñanza de las ma-
temáticas.
- Diplomado en línea “Libros informativos: el mundo en
sus manos”.
- “Textos literarios e informativos: la formación de lecto-
res infantiles y juveniles”.
- “Pequeños lectores, grandes escritores”.
Acciones/Materiales
Experiencias exitosas
Talleres.
- “Fortalecimiento de las competencias docentes en el
campo formativo pensamiento matemático”.
- Jornadas Académicas sobre la instalación, clasifica-
ción y uso pedagógico de las bibliotecas escolares y de
aula (Módulo 1, 2 y 3 en 6 regiones).
- Taller de imágenes.
- Taller de formación para el comité pedagógico sobre
el uso de materiales complementarios y diseño de estra-
tegias.
Acciones/Materiales
Experiencias exitosas
Materiales.
- Material impreso.
Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectu-
ra y escritura.
Estrategias de lectura: su utilización en el aula.
Estrategias para leer en la escuela con proyección
a la comunidad.
Alebrijes (preescolar, primaria y secundaria).
Un sillón para el rincón (preescolar, primaria y se-
cundaria).
Carteles (clasificación de las bibliotecas escolares y
de aula, restauración y reposición de libros, 10 pro-
pósitos para leer, etc.
Acciones/Materiales
Experiencias exitosas
PFCEB
Objetivo del Programa:
Contribuir a la mejora del logro educativo del alumnado de educación básica
a través de estrategias centradas en la escuela que apoyen al personal docen-
te en la generación de condiciones para el aprendizaje,con énfasis en la lectu-
ra, la escritura y las matemáticas.
197,340 Alumnos
6,743 Docentes
919 Instituciones
Educativas Beneficiadas
Experiencias exitosas
PFCEB
Cobertura del Programa
Izúcar
Huauchinango
Zacapoaxtla
Cd. Serdán
Tehuacán
Puebla
Experiencias exitosas
PFCEB
Apoyo para la mejora de la lectura, la escri-
tura y las matemáticas. La SEB ofrecerá materia-
les educativos para el fortalecimiento de acervos
bibliográficos y para la organización y funcionamiento
de bibliotecas escolares y del aula en diversos soportes
físicos y electrónicos.
Apoyo para el desarrollo curricular. La SEB
apoyará a las AEL para que realicen el conjunto de acti-
vidades que conduzcan a ajustar o contextualizar con-
tenidos e incorporar materiales educativos, así como
verificar la aplicación del currículum,con el fin de mejo-
rar las expectativas de aprendizaje del alumnado.
Apoyo para los procesos de estudio de una
segunda lengua (inglés). La SEB ofrecerá los con-
tenidos y materiales básicos para los procesos de estu-
dio de una segunda lengua (inglés).Asimismo,apoyará a
las AEL con el pago de asesores/as externos/as.
Apoyo de financiamiento para la calidad
educativa. A partir de los Lineamientos definidos las
AEL podrán concursar por fondos formulando su Pro-
yecto Local para calidad educativa, que atienda sus
necesidades educativas asociadas preferentemente a la
lectura, la escritura y las matemáticas.
Experiencias exitosas
PFCEB
Jueves 11 de Junio
8:00 - 9:00 hrs. Registro de asistencia
9:00 - 10:00 hrs. Presentación de encuadre
10:00 - 11:30 hrs. Talleres simultáneos (Parte 1)
14:00 - 15:00 hrs. Comida
11:30 - 12:00 hrs. Experiencias
Preescolar
Diseño Curricular
Primaria
Diseño Curricular
TSE
Diseño Curricular
12:00 - 13:30 hrs. Talleres simultáneos (Parte 2)
15:00 - 17:00 hrs. Talleres simultáneos (Parte 3)
13:30 - 14:00 hrs. Experiencias
Sec. Gral.
Diseño Curricular
Sec. Téc.
Desarrollo Curricular
Preescolar
Proyecto Local
Experiencias exitosas
PFCEB
Presentación de encuadre
Experiencias exitosas
Biól. Rodrigo Vidal Tamayo Ramírez
Taller de aritmética.
Adivina un número.
Intención didáctica
La intención de esta situación es que la niña o el niño pasen de la
práctica del azar como primera estrategia a construir otra que les
provea mayor posibilidad de adivinar un número. Ésta será expre-
sada y analizada con el fin de desarrollar en las niñas y los niños el
razonamiento y la argumentación. De esta forma, reconocerán
que mientras menos eventos posibles se tengan, mayor será la pro-
babilidad de ganar.
Esta situación tiene como objetivo que los participantes construyan
la estrategia para ganar un juego, el cual consiste en adivinar una
cifra que pertenece a un intervalo específico de números. Por lo
general, las niñas y los niños recurren al azar para adivinarlo; en
esta situación se les lleva a cambiar el azar por el uso de intervalos
hasta llegar al número a “adivinar”. Para lograr tal fin, las niñas y los
niños jugarán varias rondas con diferentes intervalos de números,
cada vez más pequeños.
Carrera al 20.
Intención didáctica
En este juego se utiliza, sin saber el nombre como tal, el algoritmo
de la división, además se lleva a cabo la observación de patrones
numéricos y la argumentación de sus conjeturas entre los partici-
pantes. El objetivo es jugar una carrera de sumas, cuyo algoritmo,
si se descubre, crea la noción de división.
PFCEB
Experiencias exitosas
Biól. Rodrigo Vidal Tamayo Ramírez
Taller de aritmética.
PFCEB
Experiencias exitosas
Sergio Vázquez Maldonado
Taller de e-Books.
Historia del eBook
¿Qué es un eBook?
eBook vs Libros impresos
Diferentes formatos
Dispositivos electrónicos para leer eBooks Medios de distribución
Cómo descargar eBooks
Ventas, descargas y autores independientes
Diferentes opciones para hacer eBooks
PFCEB
Experiencias exitosas
Sergio Vázquez Maldonado
Taller de e-Books.
PFCEB
Experiencias exitosas
Taller de Inglés.
Jesús L. Moreno
Docente investigador de la facultad de lenguas buap ha desarro-
llado durante varios años innovacion en materiales didacticos para
la enseñanza del ingles (SALÓN ACOZAC).
Eduardo Benítez Sánchez
Asesor estatal de inglés de 2005 a 2009, autor de "Módulo de inglés:
habilidades digitales para todos”.
PFCEB
Experiencias exitosas
Taller de Inglés.
PFCEB
Experiencias exitosas
PFCEB
Viernes 12 de Junio
8:00 - 9:00 hrs. Registro de asistencia
9:00 - 10:00 hrs. Conferencia
10:00 - 11:30 hrs. Talleres simultáneos (Parte 1)
14:00 - 15:00 hrs. Comida
11:30 - 12:00 hrs. Experiencias
Primaria
Proyecto Local 1
TSE
Proyecto Local 2
Inglés
12:00 - 13:30 hrs. Talleres simultáneos (Parte 2)
15:00 - 16:30 hrs. Talleres simultáneos (Parte 3)
16:30 - 17:00 hrs. Cierre de actividades
13:30 - 14:00 hrs. Experiencias
Sec. Téc.
Proyecto Local 2
Sec. Gral.
Proyecto Local 2
Primaria
Proyecto Local 2
Experiencias exitosas
Conferencia: “Procesos de Aprendizaje”.
Impartida por el Dr. Rigoberto León Sánchez, de la facultad de Psi-
cología de la UNAM.
Tocando los siguientes temas:
Características de un buen aprendizaje.
El aprendizaje como cambio conceptual.
El aprendizaje significativo y los “conocimientos previos”.
Tipos de aprendizaje.
Condiciones para el aprendizaje.
Los resultados del aprendizaje.
Procedimientos y estrategias.
¿Qué aspectos se deben evaluar?
PFCEB
Experiencias exitosas
Conferencia: “Procesos de Aprendizaje”.
PFCEB
Experiencias exitosas
Biól. Rodrigo Vidal Tamayo Ramírez
Taller de ciencia.
La burbuja de cristal.
Intención didáctica:
Las niñas y los niños aprenderán que la observación metódica per-
mite predecir fenómenos o cambios.
¿Será posible conocer el momento exacto en el que una burbuja
de jabón explote? Ante la incredulidad del público se indica que
eso es justamente lo que van a realizar: convertirse en profetas.
Esta actividad permite desarrollar un pensamiento basado en el
método científico, que además de poner a prueba las habilidades
de los participantes genera interés por temas científicos, que pos-
teriormente puede llevar a la búsqueda de materiales de lectura
relacionados.
Material:
Una caja de 50 popotes.
½ litro de jabón líquido.
¼ de glicerina.
1 pliego de fomi negro.
PFCEB
Experiencias exitosas
Biól. Rodrigo Vidal Tamayo Ramírez
Taller de ciencia.
PFCEB
Experiencias exitosas
Renata Luna Marines
Taller de lectura en voz alta.
Objetivo General:
Los participantes reflexionarán sobre la importancia del desarrollo
de imágenes en la lectura como base fundamental para la inter-
pretación de una lectura en voz alta; tomando en cuenta las des-
cripciones y las emociones contenidas en el texto. Todo lo anterior
como parte de la comprensión de los textos.
Objetivo Específico:
El participante obtendrá elementos para mejorar su lectura en voz
alta y ser modelo lector dentro en su aula.
Temario.
Respiración. Conciencia de la respiración en la lectura para lograr
fluidez.
Dicción. Juego con las vocales para lograr pronunciación clara.
Ruleta de personajes. Creación de personajes a través de emocio-
nes, actitudes, acentos, ritmos y volumen.
PFCEB
Experiencias exitosas
Renata Luna Marines
Taller de lectura en voz alta.
PFCEB
Experiencias exitosas
Alan Aguilar Murrieta
Taller de comprensión lectora.
Ejercicio 1
Los participantes leerán el libro-albúm “Voces en el Parque” de
Anthony Brown (Fondo de Cultura Económica) e iniciarán un breve
debate sobre las distintas percepciones de los distintos personajes
del libro acerca del mismo hecho que se plantea en esta interesan-
te ficción. Posteriormente, y en equipos, deberán redactar una de-
finición que implique el hecho de percibir y qué elementos son los
que saltan a la vista cuando se lleva a cabo esta actividad
(percibir) y cómo se inserta dentro del acto de Lectura.
Ejercicio 2
De un acervo considerable de breves relatos así como de imáge-
nes, cada uno de los participantes deberá elegir un relato y una
imagen y explicar de, cada uno:
Contexto/Intertexto/Metatexto
PFCEB
Experiencias exitosas
Alan Aguilar Murrieta
Taller de comprensión lectora.
PFCEB
Experiencias exitosas
Experiencias Presentadas.
Los profesores asistentes al evento de “Experiencias Exitosas” pre-
sentaron algunas experiencias exitosas relacionadas con:
Proyecto MIL.
Evaluación de lectura de comprensión.
Comprensión Lectora.
Proyecto “Yo escribo, tú lees”.
El uso de las TIC’s.
Lectura, imaginación y creatividad.
Matemáticas.
Apoyo al desarrollo curricular.
*Los archivos con las presentaciones correspondientes se anexan dentro de un CD.
PFCEB
Experiencias exitosas
Experiencias Presentadas
PFCEB
Experiencias exitosas
Experiencias Presentadas
PFCEB
Experiencias exitosas
Experiencias Presentadas
PFCEB

Más contenido relacionado

DOC
Solicitud de trabajo
PDF
1. protocolo visita de aula (s12)
DOCX
OFICIO FELICITACIÓN DE UGEL A II.EE.
PDF
Ruta metodologica
DOC
Constancia de matricula siagie
DOCX
Modelo de instrumento de evaluacion
PDF
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
PDF
Planificación del foro
Solicitud de trabajo
1. protocolo visita de aula (s12)
OFICIO FELICITACIÓN DE UGEL A II.EE.
Ruta metodologica
Constancia de matricula siagie
Modelo de instrumento de evaluacion
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Planificación del foro

La actualidad más candente (20)

PDF
Solicitud juegos
DOCX
modelo de oficios para Donaciones
PDF
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
PDF
Carta compromiso docentes
DOC
solicita donacion de materiales.doc
DOCX
Solicitud puesto de trabajo
PDF
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
PDF
Modelo de cuaderno de campo
PDF
Educación inclusiva: Plan de mejora
PDF
Orientaciones usaer
DOC
Solicitud de trabajo
DOCX
Oficio de san anton invitacion
DOCX
Carta poder simple
PDF
modelos de solicitudes
PDF
Proyecto Educativo Institucional 2018 (PEI) Pacora
DOCX
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
PPT
Proyecto Educativo Nacional
PDF
Rúbricas de evaluación
DOC
DOCUMENTOS DE GESTION
DOCX
DECLARACION JURADA
Solicitud juegos
modelo de oficios para Donaciones
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Carta compromiso docentes
solicita donacion de materiales.doc
Solicitud puesto de trabajo
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
Modelo de cuaderno de campo
Educación inclusiva: Plan de mejora
Orientaciones usaer
Solicitud de trabajo
Oficio de san anton invitacion
Carta poder simple
modelos de solicitudes
Proyecto Educativo Institucional 2018 (PEI) Pacora
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Proyecto Educativo Nacional
Rúbricas de evaluación
DOCUMENTOS DE GESTION
DECLARACION JURADA
Publicidad

Similar a Foro "Experiencias Exitosas" (20)

PDF
Arranque Presencial con docentes 2022-2023.pdf
PPTX
PPT PLANIFICACIÓN ANUAL Y EDA UGEL 09-2023.pptx
PPTX
Temas de relevancia social y tema curricular
PPT
Principios pedagógicos
PPTX
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
DOCX
bloque 2 actividad 1
PDF
Mapa curricular educación básica
PDF
Tríptico para imprimir
PPT
Plan de-estudios2011
PPTX
Propuesta integracion junio 2012
PPT
Plan de est udios 2011
PPT
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
PDF
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
PPTX
Plan de estudios 2011
PDF
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
PPTX
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en EB
PPTX
Plan de-est-2011-120131085553-phpapp01
PPTX
Plan de-est-2011
PPTX
Producto 2
PPTX
Rieb exposicion
Arranque Presencial con docentes 2022-2023.pdf
PPT PLANIFICACIÓN ANUAL Y EDA UGEL 09-2023.pptx
Temas de relevancia social y tema curricular
Principios pedagógicos
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
bloque 2 actividad 1
Mapa curricular educación básica
Tríptico para imprimir
Plan de-estudios2011
Propuesta integracion junio 2012
Plan de est udios 2011
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
Plan de estudios 2011
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en EB
Plan de-est-2011-120131085553-phpapp01
Plan de-est-2011
Producto 2
Rieb exposicion
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Foro "Experiencias Exitosas"

  • 1. Experiencias exitosas Experiencias y evaluación de Impacto en líneas de intervención sobre lectoescritura, matemáticas y fomento a los procesos de estudio de una segunda lengua (inglés). 11 Y 12 de junio 2015 8:00 a 17:00 horas
  • 2. Experiencias exitosas Propósito: Dar a conocer las acciones llevadas a cabo por el Programa de Forta- lecimiento de la Calidad en la Educación Básica durante el último ciclo escolar; compartir las experiencias exitosas por nivel y recibir capacitación mediante talleres sobre cómo aplicarlas. Descripción: Día uno (11 de Junio) Presentación de las acciones llevadas a cabo por el Programa de Fortaleci- miento de la Calidad en la Educación Básica mediante una plenaria abrien- do el evento. 3 talleres simultáneos multidisciplina- rios, la primera parte consistirá en com- partir las experiencias exitosas de acuerdo a cada acción (al mismo tiempo que se evalúa la pertinencia y seguimiento de las mismas). La segunda parte consistirá en talleres que proporcionen herramientas para fortalecer las acciones y poder aplicar- las en las diferentes escuelas. Día dos (12 de Junio) 3 talleres simultáneos multidisciplina- rios, la primera parte consistirá en com- partir las experiencias exitosas de acuerdo a cada acción (al mismo tiempo que se evalúa la pertinencia y seguimiento de las mismas). La segunda parte consistirá en talleres que proporcionen herramientas para fortalecer las acciones y poder aplicar- las en las diferentes escuelas. Cierre de las actividades mediante una plenaria donde se expongan las accio- nes planeadas para el próximo ciclo escolar, enfatizando a cuales se les dará seguimiento y de qué forma.
  • 3. Experiencias exitosas Agenda General: Número de asistentes: 330 11 de Junio 8:00 - 9:00 hrs. Registro/Desayuno 9:00 - 10:00 hrs. Plenaria panorama general PFCEB 10:00 - 11:00 hrs. Conferencia 11:00 - 15:00 hrs. Talleres simultáneos (experiencias) 15:00 - 16:00 hrs. Comida 16:00 - 18:00 hrs. Talleres simultáneos. 12 de Junio 8:00 - 9:00 hrs. Desayuno 9:00 - 15:00 hrs. Talleres simultáneos 15:00 - 16:00 hrs. Comida 16:00 - 17:00 hrs. Plenaria seguimiento de acciones PFCEB
  • 4. Experiencias exitosas Población beneficiada: Inglés (50 asistentes) Apoyo para los procesos de estudio de una segunda lengua. Preescolar (50 asistentes) Proyecto Local 1 y Desarrollo Curricular Primaria general (60 asistentes) Proyecto Local 1 y Desarrollo Curricular Preescolar indígena (40 asistentes) Proyecto Local 1 Centros Escolares | Educación Especial | Primaria General Secundaria general (25 asistentes) Proyecto Local 1 Secundaria técnica (25 asistentes) Proyecto Local 2 Telesecundaria (50 asistentes) Proyecto Local 1 y Desarrollo Curricular
  • 5. Experiencias exitosas Justificación: La lectura, la escritura, la oralidad, el inglés y las matemáticas son herramientas indispensables para la formación docente, ya que son Intermediarios entre el conocimiento y el aprendizaje tanto de alumnos como de maestros, una forma más de pasar de lo teórico a lo práctico. “No hay una sola manera de leer bien, aunque hay una razón primordial para que leamos”. Bloom.
  • 6. Experiencias exitosas PROYECTOS CONCURSABLES. Proyecto UNO (apoyo de financiamiento para la calidad educativa). - Alfabetización Inicial a Jefes de Sector y Supervisores. Planeación de contenidos. Sistematización de estrategias. Selección de docentes exitosos. Elaboración de instrumentos de evaluación. Ciclo de conferencias. Asesorías a figuras educativas. Presentación de resultados/monitoreo. - Capacitación regionalizada a docentes de escuelas de nivel preescolar focalizadas. Materiales entregados: Alfabeto Móvil, ABC Tren de papel, Casa Didáctica. Proyecto DOS (apoyo de financiamiento para la calidad educativa). Estrategias de lectura y escritura en los niveles de primaria y secundaria. - Diseño de estrategias didácticas. Taller de comprensión lectora en el uso de las tablets. Aplicación de instrumentos de evaluación. Visitas de acompañamiento. - Aplicación del Modelo Integral de Lectura (MIL). - Método Leescribir. - Diseñar y aplicar un diagnóstico de las habilidades de lectura y escritura. Diseño de instrumentos y procesos de evaluación. Aplicación de los instrumentos de evaluación. Implementación de taller de comprensión lectora en el uso de las tablets. Visitas de acompañamiento. Acciones/Materiales
  • 7. Experiencias exitosas Telesecundarias. - Evaluación diagnóstica para medir la velocidad lectora. Diseño de evaluación para el alumno y para el do- cente. Nivel de logro en velocidad. Nivel de extracción. Nivel de reflexión y evaluación. - Cuenta Cuentos. Acciones/Materiales
  • 8. Experiencias exitosas Telesecundarias. - Evaluación diagnóstica para medir la velocidad lectora. Diseño de evaluación para el alumno y para el do- cente. Nivel de logro en velocidad. Nivel de extracción. Nivel de reflexión y evaluación. - Cuenta Cuentos. Acciones/Materiales
  • 9. Experiencias exitosas Matemáticas. - Implementar una evaluación del programa de estu- dios. Análisis del libro de texto y libro del maestro de de- safíos matemáticos. Estrategias de apoyo al personal docente. - Intercambio de experiencias sobre las acciones de desarrollo curricular en el área de matemáticas. Estrategias de enseñanza. - Digitalización de Materiales. Proporcionar diversos materiales para apoyar a la enseñanza de las matemáticas. Acciones/Materiales
  • 11. Experiencias exitosas Fomento a los procesos de estudio de una segunda lengua (inglés). - Adquisición, instalación y capacitación sobre el Soft- ware de Inglés. Little Bridge. - Evaluación diagnóstica de docentes. Evaluación de los procesos de capacitación. Encuentros de experiencias y demostración de lo aprendido. Visitas de seguimiento. - Asesores externos especializados. Acciones/Materiales
  • 12. Experiencias exitosas Diplomados. - Desarrollo de estrategias para la enseñanza de las ma- temáticas. - Diplomado en línea “Libros informativos: el mundo en sus manos”. - “Textos literarios e informativos: la formación de lecto- res infantiles y juveniles”. - “Pequeños lectores, grandes escritores”. Acciones/Materiales
  • 13. Experiencias exitosas Talleres. - “Fortalecimiento de las competencias docentes en el campo formativo pensamiento matemático”. - Jornadas Académicas sobre la instalación, clasifica- ción y uso pedagógico de las bibliotecas escolares y de aula (Módulo 1, 2 y 3 en 6 regiones). - Taller de imágenes. - Taller de formación para el comité pedagógico sobre el uso de materiales complementarios y diseño de estra- tegias. Acciones/Materiales
  • 14. Experiencias exitosas Materiales. - Material impreso. Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectu- ra y escritura. Estrategias de lectura: su utilización en el aula. Estrategias para leer en la escuela con proyección a la comunidad. Alebrijes (preescolar, primaria y secundaria). Un sillón para el rincón (preescolar, primaria y se- cundaria). Carteles (clasificación de las bibliotecas escolares y de aula, restauración y reposición de libros, 10 pro- pósitos para leer, etc. Acciones/Materiales
  • 15. Experiencias exitosas PFCEB Objetivo del Programa: Contribuir a la mejora del logro educativo del alumnado de educación básica a través de estrategias centradas en la escuela que apoyen al personal docen- te en la generación de condiciones para el aprendizaje,con énfasis en la lectu- ra, la escritura y las matemáticas. 197,340 Alumnos 6,743 Docentes 919 Instituciones Educativas Beneficiadas
  • 16. Experiencias exitosas PFCEB Cobertura del Programa Izúcar Huauchinango Zacapoaxtla Cd. Serdán Tehuacán Puebla
  • 17. Experiencias exitosas PFCEB Apoyo para la mejora de la lectura, la escri- tura y las matemáticas. La SEB ofrecerá materia- les educativos para el fortalecimiento de acervos bibliográficos y para la organización y funcionamiento de bibliotecas escolares y del aula en diversos soportes físicos y electrónicos. Apoyo para el desarrollo curricular. La SEB apoyará a las AEL para que realicen el conjunto de acti- vidades que conduzcan a ajustar o contextualizar con- tenidos e incorporar materiales educativos, así como verificar la aplicación del currículum,con el fin de mejo- rar las expectativas de aprendizaje del alumnado. Apoyo para los procesos de estudio de una segunda lengua (inglés). La SEB ofrecerá los con- tenidos y materiales básicos para los procesos de estu- dio de una segunda lengua (inglés).Asimismo,apoyará a las AEL con el pago de asesores/as externos/as. Apoyo de financiamiento para la calidad educativa. A partir de los Lineamientos definidos las AEL podrán concursar por fondos formulando su Pro- yecto Local para calidad educativa, que atienda sus necesidades educativas asociadas preferentemente a la lectura, la escritura y las matemáticas.
  • 18. Experiencias exitosas PFCEB Jueves 11 de Junio 8:00 - 9:00 hrs. Registro de asistencia 9:00 - 10:00 hrs. Presentación de encuadre 10:00 - 11:30 hrs. Talleres simultáneos (Parte 1) 14:00 - 15:00 hrs. Comida 11:30 - 12:00 hrs. Experiencias Preescolar Diseño Curricular Primaria Diseño Curricular TSE Diseño Curricular 12:00 - 13:30 hrs. Talleres simultáneos (Parte 2) 15:00 - 17:00 hrs. Talleres simultáneos (Parte 3) 13:30 - 14:00 hrs. Experiencias Sec. Gral. Diseño Curricular Sec. Téc. Desarrollo Curricular Preescolar Proyecto Local
  • 20. Experiencias exitosas Biól. Rodrigo Vidal Tamayo Ramírez Taller de aritmética. Adivina un número. Intención didáctica La intención de esta situación es que la niña o el niño pasen de la práctica del azar como primera estrategia a construir otra que les provea mayor posibilidad de adivinar un número. Ésta será expre- sada y analizada con el fin de desarrollar en las niñas y los niños el razonamiento y la argumentación. De esta forma, reconocerán que mientras menos eventos posibles se tengan, mayor será la pro- babilidad de ganar. Esta situación tiene como objetivo que los participantes construyan la estrategia para ganar un juego, el cual consiste en adivinar una cifra que pertenece a un intervalo específico de números. Por lo general, las niñas y los niños recurren al azar para adivinarlo; en esta situación se les lleva a cambiar el azar por el uso de intervalos hasta llegar al número a “adivinar”. Para lograr tal fin, las niñas y los niños jugarán varias rondas con diferentes intervalos de números, cada vez más pequeños. Carrera al 20. Intención didáctica En este juego se utiliza, sin saber el nombre como tal, el algoritmo de la división, además se lleva a cabo la observación de patrones numéricos y la argumentación de sus conjeturas entre los partici- pantes. El objetivo es jugar una carrera de sumas, cuyo algoritmo, si se descubre, crea la noción de división. PFCEB
  • 21. Experiencias exitosas Biól. Rodrigo Vidal Tamayo Ramírez Taller de aritmética. PFCEB
  • 22. Experiencias exitosas Sergio Vázquez Maldonado Taller de e-Books. Historia del eBook ¿Qué es un eBook? eBook vs Libros impresos Diferentes formatos Dispositivos electrónicos para leer eBooks Medios de distribución Cómo descargar eBooks Ventas, descargas y autores independientes Diferentes opciones para hacer eBooks PFCEB
  • 23. Experiencias exitosas Sergio Vázquez Maldonado Taller de e-Books. PFCEB
  • 24. Experiencias exitosas Taller de Inglés. Jesús L. Moreno Docente investigador de la facultad de lenguas buap ha desarro- llado durante varios años innovacion en materiales didacticos para la enseñanza del ingles (SALÓN ACOZAC). Eduardo Benítez Sánchez Asesor estatal de inglés de 2005 a 2009, autor de "Módulo de inglés: habilidades digitales para todos”. PFCEB
  • 26. Experiencias exitosas PFCEB Viernes 12 de Junio 8:00 - 9:00 hrs. Registro de asistencia 9:00 - 10:00 hrs. Conferencia 10:00 - 11:30 hrs. Talleres simultáneos (Parte 1) 14:00 - 15:00 hrs. Comida 11:30 - 12:00 hrs. Experiencias Primaria Proyecto Local 1 TSE Proyecto Local 2 Inglés 12:00 - 13:30 hrs. Talleres simultáneos (Parte 2) 15:00 - 16:30 hrs. Talleres simultáneos (Parte 3) 16:30 - 17:00 hrs. Cierre de actividades 13:30 - 14:00 hrs. Experiencias Sec. Téc. Proyecto Local 2 Sec. Gral. Proyecto Local 2 Primaria Proyecto Local 2
  • 27. Experiencias exitosas Conferencia: “Procesos de Aprendizaje”. Impartida por el Dr. Rigoberto León Sánchez, de la facultad de Psi- cología de la UNAM. Tocando los siguientes temas: Características de un buen aprendizaje. El aprendizaje como cambio conceptual. El aprendizaje significativo y los “conocimientos previos”. Tipos de aprendizaje. Condiciones para el aprendizaje. Los resultados del aprendizaje. Procedimientos y estrategias. ¿Qué aspectos se deben evaluar? PFCEB
  • 29. Experiencias exitosas Biól. Rodrigo Vidal Tamayo Ramírez Taller de ciencia. La burbuja de cristal. Intención didáctica: Las niñas y los niños aprenderán que la observación metódica per- mite predecir fenómenos o cambios. ¿Será posible conocer el momento exacto en el que una burbuja de jabón explote? Ante la incredulidad del público se indica que eso es justamente lo que van a realizar: convertirse en profetas. Esta actividad permite desarrollar un pensamiento basado en el método científico, que además de poner a prueba las habilidades de los participantes genera interés por temas científicos, que pos- teriormente puede llevar a la búsqueda de materiales de lectura relacionados. Material: Una caja de 50 popotes. ½ litro de jabón líquido. ¼ de glicerina. 1 pliego de fomi negro. PFCEB
  • 30. Experiencias exitosas Biól. Rodrigo Vidal Tamayo Ramírez Taller de ciencia. PFCEB
  • 31. Experiencias exitosas Renata Luna Marines Taller de lectura en voz alta. Objetivo General: Los participantes reflexionarán sobre la importancia del desarrollo de imágenes en la lectura como base fundamental para la inter- pretación de una lectura en voz alta; tomando en cuenta las des- cripciones y las emociones contenidas en el texto. Todo lo anterior como parte de la comprensión de los textos. Objetivo Específico: El participante obtendrá elementos para mejorar su lectura en voz alta y ser modelo lector dentro en su aula. Temario. Respiración. Conciencia de la respiración en la lectura para lograr fluidez. Dicción. Juego con las vocales para lograr pronunciación clara. Ruleta de personajes. Creación de personajes a través de emocio- nes, actitudes, acentos, ritmos y volumen. PFCEB
  • 32. Experiencias exitosas Renata Luna Marines Taller de lectura en voz alta. PFCEB
  • 33. Experiencias exitosas Alan Aguilar Murrieta Taller de comprensión lectora. Ejercicio 1 Los participantes leerán el libro-albúm “Voces en el Parque” de Anthony Brown (Fondo de Cultura Económica) e iniciarán un breve debate sobre las distintas percepciones de los distintos personajes del libro acerca del mismo hecho que se plantea en esta interesan- te ficción. Posteriormente, y en equipos, deberán redactar una de- finición que implique el hecho de percibir y qué elementos son los que saltan a la vista cuando se lleva a cabo esta actividad (percibir) y cómo se inserta dentro del acto de Lectura. Ejercicio 2 De un acervo considerable de breves relatos así como de imáge- nes, cada uno de los participantes deberá elegir un relato y una imagen y explicar de, cada uno: Contexto/Intertexto/Metatexto PFCEB
  • 34. Experiencias exitosas Alan Aguilar Murrieta Taller de comprensión lectora. PFCEB
  • 35. Experiencias exitosas Experiencias Presentadas. Los profesores asistentes al evento de “Experiencias Exitosas” pre- sentaron algunas experiencias exitosas relacionadas con: Proyecto MIL. Evaluación de lectura de comprensión. Comprensión Lectora. Proyecto “Yo escribo, tú lees”. El uso de las TIC’s. Lectura, imaginación y creatividad. Matemáticas. Apoyo al desarrollo curricular. *Los archivos con las presentaciones correspondientes se anexan dentro de un CD. PFCEB