VIDEOTALLER del MÓDULO IV.
Materiales Didácticos con las TICS, de la materia Práctica Docente III.
PROFESORADO: Profesorado de Historia
MATERIA: Práctica Docente III
AÑO: 2020
DOCENTES: Prof Flores Avila, Rolando Hugo- Armata Vanina
Planificación Áulica:
TEMA: “LA Revolución Industrial”
CURSO: 2° año
TIEMPO: 3 horas cátedras
ÁREA: Historia
DOCENTE: Zárate, María
FUNDAMENTACION:
Esta secuencia se rige por los alcances que se plantean en el diseño curricular
para los estudiantes del segundo año del nivel secundario. Para el abordaje de
este tema "Revolución Industrial" pondremos el foco de atención en que este
hecho fue un proceso de transformaciones que comenzó con un rápido ascenso
económico y concluyó con la construcción del ferrocarril.
Además, los estudiantes comprenderán lo que ocurrió en el SXVIII, que fue el
cierre de las transformaciones que surgieron en Europa y esto generó la
superioridad sobre el resto del mundo.
Por otra parte, en esta secuencia se incorporan estrategias de enseñanzas-
aprendizajes basados en el desarrollo de capacidades. pensar la enseñanza de
esta manera las cuales están dirigidas a lograr aprendizajes significativos en los
diversos educandos y lograr así desarrollar las habilidades básicas para
enfrentarse a situaciones de desafío, con un pensamiento crítico y reflexivo.
Por último, es preciso destacar que las TICs son las innovaciones del momento
y por ende los nativos digitales están inmersos en el mundo tecnológico –
informático, desde este espacio es preciso utilizarlos como herramientas y
recursos que nos facilitaran el quehacer diario durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
OBJETIVO:
 Entender las causas y consecuencias de la Revolución Industrial
 Identificar los principales cambios que se produjeron en la Revolución
Industrial.
CONTENIDO
 La Revolución Industrial: factores que posibilitaron la Revolución
 Los cambios en la nueva organización social, política y del trabajo
 La evolución científica – tecnológica en el siglo XVIII
ACTIVIDADES:
Actividades de Inicio: 15 minutos:
La clase introductoria a cargo de la docente, en primer lugar, presentara el tema
a desarrollar “Revolución Industrial” indagara a los alumnos mediante la técnica
de interacción dialogada anotando en el pizarrón las ideas previas de los
educandos. Presentara a los alumnos a través de un enlace de un video
mediante utilización de netbook:
https://youtu.be/ClYunhuVNxA
Actividades de desarrollo:
La docente procederá la clase con una explicación sobre el tema a desarrollar,
luego pedirá a los alumnos que conformen grupos de tres integrantes y hará
entrega de fotocopias del material de estudio conteniendo el material
bibliográfico y las actividades. (10 minutos)
Seguidamente la docente comienza la lectura en voz alta y se les solicita a los
alumnos que realicen una lectura seguida con la vista. Luego en cada grupo los
alumnos volverán a releer el material subrayando las ideas principales del texto
y buscarán el significado de las palabras desconocidas. (10 minutos)
Luego se les solicita a los alumnos que realicen las actividades entregadas
posteriormente, que consiste en consignas guías, (45 minutos)
Actividad n°1:
Teniendo en cuenta el material audio visual y el material bibliográfico:
1) realiza una lectura comprensiva del texto
2) Subrayar ideas principales y Elabora un glosario
3) Elaborar un concepto de Revolución Industrial
4) Elaborar un cuadro de doble entrada considerando los principales
cambios que produjo la revolución industrial y los nuevos inventos
tecnológicos.
Actividad n°2:
a) ¿Qué entiendes por Revolución Industrial?
b) ¿Cuándo y dónde surgió?
c) ¿Cuáles fueron las características fundamentales?
d) Caracterice brevemente cuales fueron las dos clases sociales que
surgieron
Actividad n°3 Luego de haber resueltos las consignas anteriores, los alumnos
procederán en la confección de una red conceptual utilizando cmap tools y
cuadro comparativo (20 minutos)
a- Confeccionar un mapa conceptual teniendo en cuenta las causas y
consecuencias de la Revolución Industrial
b- Complete el siguiente cuadro comparativo considerando los cambios
social-político y económico
Social Político Económico
Actividades de Cierre: 20 minutos
A modo de cierre se hará una exposición grupal de las producciones realizadas
CRITERIO DE EVALUACION:
 Analiza e identifica las causas y consecuencias de la Revolución Industrial
mediante la confección de red un conceptual para que sean capaces de
entender la importancia de este hecho histórico.
 Compara e Identifica los principales cambios que se produjeron en la
Revolución Industrial, construyendo un cuadro comparativo para su
explicación en forma oral.
ESTRATEGIAS:
 Presentación del tema a desarrollar
 Indagación de ideas previas, generando un ambiente dinámico a través
de con anotaciones en la pizarra.
 Presentación de material audio visual a través de enlace
 Explicación de tema
 Lectura guiada por parte de la docente
 Orientación por parte de la docente en las actividades a realizar
 Exposición oral y grupal de las producciones realizada por parte de los
alumnos posibilitando la oralidad y el trabajo en grupo.
RECURSOS:
Netbook, Tiza, pizarra, borrador, fotocopias, etc

Más contenido relacionado

PPTX
Las grandes etapas de la enseñanza
DOCX
Empalme curricular proyecto
PDF
Práctica transformaciones del s.xix
PDF
Nivelación 6 informatica 1p
RTF
Planificacion de una linea de tiempo
DOCX
Guion clase 2 final
DOCX
Guion clase 2
DOCX
dtpg13
Las grandes etapas de la enseñanza
Empalme curricular proyecto
Práctica transformaciones del s.xix
Nivelación 6 informatica 1p
Planificacion de una linea de tiempo
Guion clase 2 final
Guion clase 2
dtpg13

Similar a Foro modulo 4 (20)

DOCX
Planificacion
DOC
REvolución Industrial
DOC
Objetivo
DOC
Objetivo
DOCX
4. Cuadernillo de la revolución industrial
DOCX
rEVOLUCIÓN iNDUSTRIAL, TECNOLOGÍA 8ºBÁSICO, VIERNES 16.docx
DOCX
Modelo assure
DOCX
Modelo assure
DOCX
Modelo assure
DOCX
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
DOCX
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
DOC
Planificación clase 1 r. industrial
DOCX
plan
PPTX
Plan de clase mediante el modelo assure
DOC
Adaptación curricular no significativa
PPT
Revolucion industrial y sociedad de clases
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion10
PDF
S4 tarea4 pacal
PDF
Revolución Industrial - CCSS
PPTX
Plan de clase mediante el modelo assure
Planificacion
REvolución Industrial
Objetivo
Objetivo
4. Cuadernillo de la revolución industrial
rEVOLUCIÓN iNDUSTRIAL, TECNOLOGÍA 8ºBÁSICO, VIERNES 16.docx
Modelo assure
Modelo assure
Modelo assure
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
Planificación clase 1 r. industrial
plan
Plan de clase mediante el modelo assure
Adaptación curricular no significativa
Revolucion industrial y sociedad de clases
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion10
S4 tarea4 pacal
Revolución Industrial - CCSS
Plan de clase mediante el modelo assure
Publicidad

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Publicidad

Foro modulo 4

  • 1. VIDEOTALLER del MÓDULO IV. Materiales Didácticos con las TICS, de la materia Práctica Docente III. PROFESORADO: Profesorado de Historia MATERIA: Práctica Docente III AÑO: 2020 DOCENTES: Prof Flores Avila, Rolando Hugo- Armata Vanina Planificación Áulica: TEMA: “LA Revolución Industrial” CURSO: 2° año TIEMPO: 3 horas cátedras ÁREA: Historia DOCENTE: Zárate, María FUNDAMENTACION: Esta secuencia se rige por los alcances que se plantean en el diseño curricular para los estudiantes del segundo año del nivel secundario. Para el abordaje de este tema "Revolución Industrial" pondremos el foco de atención en que este hecho fue un proceso de transformaciones que comenzó con un rápido ascenso económico y concluyó con la construcción del ferrocarril. Además, los estudiantes comprenderán lo que ocurrió en el SXVIII, que fue el cierre de las transformaciones que surgieron en Europa y esto generó la superioridad sobre el resto del mundo. Por otra parte, en esta secuencia se incorporan estrategias de enseñanzas- aprendizajes basados en el desarrollo de capacidades. pensar la enseñanza de esta manera las cuales están dirigidas a lograr aprendizajes significativos en los diversos educandos y lograr así desarrollar las habilidades básicas para enfrentarse a situaciones de desafío, con un pensamiento crítico y reflexivo. Por último, es preciso destacar que las TICs son las innovaciones del momento y por ende los nativos digitales están inmersos en el mundo tecnológico – informático, desde este espacio es preciso utilizarlos como herramientas y
  • 2. recursos que nos facilitaran el quehacer diario durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. OBJETIVO:  Entender las causas y consecuencias de la Revolución Industrial  Identificar los principales cambios que se produjeron en la Revolución Industrial. CONTENIDO  La Revolución Industrial: factores que posibilitaron la Revolución  Los cambios en la nueva organización social, política y del trabajo  La evolución científica – tecnológica en el siglo XVIII ACTIVIDADES: Actividades de Inicio: 15 minutos: La clase introductoria a cargo de la docente, en primer lugar, presentara el tema a desarrollar “Revolución Industrial” indagara a los alumnos mediante la técnica de interacción dialogada anotando en el pizarrón las ideas previas de los educandos. Presentara a los alumnos a través de un enlace de un video mediante utilización de netbook: https://youtu.be/ClYunhuVNxA Actividades de desarrollo: La docente procederá la clase con una explicación sobre el tema a desarrollar, luego pedirá a los alumnos que conformen grupos de tres integrantes y hará entrega de fotocopias del material de estudio conteniendo el material bibliográfico y las actividades. (10 minutos) Seguidamente la docente comienza la lectura en voz alta y se les solicita a los alumnos que realicen una lectura seguida con la vista. Luego en cada grupo los alumnos volverán a releer el material subrayando las ideas principales del texto y buscarán el significado de las palabras desconocidas. (10 minutos) Luego se les solicita a los alumnos que realicen las actividades entregadas posteriormente, que consiste en consignas guías, (45 minutos)
  • 3. Actividad n°1: Teniendo en cuenta el material audio visual y el material bibliográfico: 1) realiza una lectura comprensiva del texto 2) Subrayar ideas principales y Elabora un glosario 3) Elaborar un concepto de Revolución Industrial 4) Elaborar un cuadro de doble entrada considerando los principales cambios que produjo la revolución industrial y los nuevos inventos tecnológicos. Actividad n°2: a) ¿Qué entiendes por Revolución Industrial? b) ¿Cuándo y dónde surgió? c) ¿Cuáles fueron las características fundamentales? d) Caracterice brevemente cuales fueron las dos clases sociales que surgieron Actividad n°3 Luego de haber resueltos las consignas anteriores, los alumnos procederán en la confección de una red conceptual utilizando cmap tools y cuadro comparativo (20 minutos) a- Confeccionar un mapa conceptual teniendo en cuenta las causas y consecuencias de la Revolución Industrial b- Complete el siguiente cuadro comparativo considerando los cambios social-político y económico Social Político Económico Actividades de Cierre: 20 minutos A modo de cierre se hará una exposición grupal de las producciones realizadas CRITERIO DE EVALUACION:
  • 4.  Analiza e identifica las causas y consecuencias de la Revolución Industrial mediante la confección de red un conceptual para que sean capaces de entender la importancia de este hecho histórico.  Compara e Identifica los principales cambios que se produjeron en la Revolución Industrial, construyendo un cuadro comparativo para su explicación en forma oral. ESTRATEGIAS:  Presentación del tema a desarrollar  Indagación de ideas previas, generando un ambiente dinámico a través de con anotaciones en la pizarra.  Presentación de material audio visual a través de enlace  Explicación de tema  Lectura guiada por parte de la docente  Orientación por parte de la docente en las actividades a realizar  Exposición oral y grupal de las producciones realizada por parte de los alumnos posibilitando la oralidad y el trabajo en grupo. RECURSOS: Netbook, Tiza, pizarra, borrador, fotocopias, etc