2
Lo más leído
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Sub-sector Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica. Eje 
Temático 
Perspectiva Histórica Unidad El siglo del 
liberalismo: 
Revolución 
Industrial y 
Capitalismo. 
Nivel 8° Profesor/a Sergio Acuña Vásquez Fecha 28-10-2014 N° de horas 2 
Aprendizajes esperados ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN 
Reconocer la relación dinámica entre las 
revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica 
del siglo XVIII y la Revolución Industrial (OA1) 
- Nuevas condiciones laborales 
- Mecanización de los procesos productivos 
- Producción a gran escala. 
Explican cómo se produce el crecimiento 
económico y qué implicancias tiene en la Europa 
de los siglos XVIII-XIX. (OFT) 
INICIO: Se hará mención del objetivo de la clase y junto 
con este se le preguntará a los alumnos los ¿Qué 
conocimientos tienen sobre la Revolución? (inicio de 
lluvia de ideas) 
DESARROLLO: Los estudiantes identificarán la Revolución 
Industrial como un proceso de larga duración en el 
tiempo y reflexionaran sobre los principales cambios 
sociales, económicos y culturales que se producen, a 
través de imágenes expuestas por el profesor en ppt. 
CIERRE: Se reconocerán los cambios que se produjo en la 
historia con la Revolución Industrial y los avances 
tecnológicos que trajo consigo esta, realizando un cuadro 
comparativo. 
- Power Point - Explican de qué manera la 
Revolución Industrial incidió en el 
crecimiento económico y en el 
desarrollo de las ciudades. 
- Dan ejemplos de cómo la 
mecanización y la producción a 
gran escala se vinculan con el 
cambio en los modos de 
producción agrícola de la 
Revolución Industrial. 
- Explican de qué manera 
innovaciones tecnológicas como 
la máquina a vapor se relacionan 
con el desarrollo de la Revolución 
Industrial y con la contaminación 
ambiental que le sigue.

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad didactica de ciencias sociales
PPT
Sesion de Aprendizaje
DOCX
Sesion maritza obregon briceño
DOCX
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
DOCX
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
PDF
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
DOCX
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
DOCX
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Unidad didactica de ciencias sociales
Sesion de Aprendizaje
Sesion maritza obregon briceño
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ficha sociedad antiguo regimen
DOCX
Hge2 u1-sesion 01
DOCX
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
DOC
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
PDF
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
DOCX
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
DOCX
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
DOC
sesion revolucion rusa
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOCX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - SEGUNDO TRIMESTRE - ESTUDIOS SOCIALES - 10MO ...
DOC
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
PDF
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
DOCX
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
PDF
Plan de destreza de noveno ee.ss
DOCX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PDF
Ficha 9 de trabajo del estudiante c.ss
DOCX
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
DOCX
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
PDF
Corrientes Geograficas
DOCX
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
Ficha sociedad antiguo regimen
Hge2 u1-sesion 01
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
sesion revolucion rusa
Sesion de aprendizaje
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - SEGUNDO TRIMESTRE - ESTUDIOS SOCIALES - 10MO ...
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
Plan de destreza de noveno ee.ss
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
Ficha 9 de trabajo del estudiante c.ss
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Corrientes Geograficas
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
PPT
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
PDF
La Revolución industrial
PPT
Orígenes Del Movimiento Obrero
PPS
La Revolución industrial
PPT
T. 2 la revolución industrial 2010
PPT
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
La Revolución industrial
Orígenes Del Movimiento Obrero
La Revolución industrial
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Publicidad

Similar a Planificación clase 1 r. industrial (20)

DOC
Planificación clase 2
DOCX
Planificacion
DOCX
plan
PPTX
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
DOCX
Modelo assure
DOCX
Modelo assure
DOCX
Modelo assure
PPTX
Plan de clase mediante el modelo assure
PPTX
Plan de clase mediante el modelo assure
PPT
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
DOC
Objetivo
DOC
Objetivo
DOCX
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PPT
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
PPT
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
PDF
Ciencia y tecnologia en paises en desarrollo
DOC
REvolución Industrial
DOCX
Foro modulo 4
DOCX
Foro modulo 4
PPT
las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas tecno-económicos
Planificación clase 2
Planificacion
plan
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
Modelo assure
Modelo assure
Modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assure
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
Objetivo
Objetivo
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Ciencia y tecnologia en paises en desarrollo
REvolución Industrial
Foro modulo 4
Foro modulo 4
las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas tecno-económicos

Más de Sergio A (11)

DOC
Planificación 2° Clase.
DOC
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
DOCX
Pauta de Evaluación 1° Guerra Mundial
DOCX
Guía Desenlace 1° Guerra Mundial.
PPTX
1° Guerra Mundial
PPTX
Presentación r. ind. colegio
DOCX
Objetivo y reglas del juego
PPTX
Gabriela mistral
PPTX
Actividad de debate
DOC
estilos de enseñanza
DOC
Cuál es mi estilo de enseñanza
Planificación 2° Clase.
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Pauta de Evaluación 1° Guerra Mundial
Guía Desenlace 1° Guerra Mundial.
1° Guerra Mundial
Presentación r. ind. colegio
Objetivo y reglas del juego
Gabriela mistral
Actividad de debate
estilos de enseñanza
Cuál es mi estilo de enseñanza

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Planificación clase 1 r. industrial

  • 2. Sub-sector Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica. Eje Temático Perspectiva Histórica Unidad El siglo del liberalismo: Revolución Industrial y Capitalismo. Nivel 8° Profesor/a Sergio Acuña Vásquez Fecha 28-10-2014 N° de horas 2 Aprendizajes esperados ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial (OA1) - Nuevas condiciones laborales - Mecanización de los procesos productivos - Producción a gran escala. Explican cómo se produce el crecimiento económico y qué implicancias tiene en la Europa de los siglos XVIII-XIX. (OFT) INICIO: Se hará mención del objetivo de la clase y junto con este se le preguntará a los alumnos los ¿Qué conocimientos tienen sobre la Revolución? (inicio de lluvia de ideas) DESARROLLO: Los estudiantes identificarán la Revolución Industrial como un proceso de larga duración en el tiempo y reflexionaran sobre los principales cambios sociales, económicos y culturales que se producen, a través de imágenes expuestas por el profesor en ppt. CIERRE: Se reconocerán los cambios que se produjo en la historia con la Revolución Industrial y los avances tecnológicos que trajo consigo esta, realizando un cuadro comparativo. - Power Point - Explican de qué manera la Revolución Industrial incidió en el crecimiento económico y en el desarrollo de las ciudades. - Dan ejemplos de cómo la mecanización y la producción a gran escala se vinculan con el cambio en los modos de producción agrícola de la Revolución Industrial. - Explican de qué manera innovaciones tecnológicas como la máquina a vapor se relacionan con el desarrollo de la Revolución Industrial y con la contaminación ambiental que le sigue.