SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO MODULO 1
Planificación de foro de discusión electrónico
Nombre del Foro: Educación e inclusión financiera
Requisitos previos
Normas del foro
✔ Las intervenciones deben ser pertinentes al tema
✔ Leer previamente las instrucciones señaladas
✔ Revisar el material propuesto
✔ Responder las preguntas según su criterio
✔ Respetar las opiniones de los participantes
✔ Sintetizar y hacer el cierre de las ideas.
Material de Apoyo: El material de apoyo para el participante es este foro es:
Slidecast: Inclusión y educación financiera (PPT)
Objetivo
Identificar los diferentes conceptos de educación financiera e inclusión financiera
en la economía de las socias y socios de la cooperativa CACMU
Contenidos a desarrollar
Recursos de lectura obligatoria
LOS CONCEPTOS BÁSICOS
EDUCACIÓN FINANCIERA
LA INCLUSIÓN FINANCIERA
BENEFICIOS DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y DE LA
EDUCACIÓN FINANCIERA TANTO INDIVIDUALES COMO
COLECTIVOS
Slidecast:
Formato: DocumentopowerPoint
Instrucciones: Al ingresar el participante debe
presionar el botón siguiente para ver la
presentación
Complementarios
Estrategias de moderación
INICIO
Bienvenida: A través de este foro se comparte opiniones sobre la importancia
de la educación e inclusión financiera.
Objetivo: Identificar los diferentes conceptos de educación financiera e inclusión
financiera en la economía de las socias y socios de la cooperativa CACMU
DESARROLLO
Normas del foro:
-Las intervenciones deben ser pertinentes al tema.
Leer las instrucciones señaladas.
Revisar el material de apoyo.
Respetar las opiniones de los participantes
Responder las preguntas según su criterio.
Material de apoyo: Slidecast: Inclusión y educación financiera (PPT)
Preguntas para responder en el foro:
¿Es posible mejorar la economía de las socias y socios de la CACMU,
por medio de la inclusión y educación financiera?
CIERRE
Los participantes deben tener al menos una participación como respuesta a
las preguntas planteadas y al menos una réplica a las intervenciones de otros
participantes.
Video:
Ubicación:
https://www.youtube.com/watch?v=xIhxdAdj6
Nc
Formato: videomp4
Instrucciones: Presione play para reproducir y
escuchary hacer lasanotacionespertinentes

Más contenido relacionado

DOC
Prototipo de proyecto
PDF
Guia_aprendizaje virtual.pdf
PDF
Guia aprendizaje
DOCX
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
DOCX
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
PDF
Guia rap1
PDF
Modulo i marco referencial y curricular de eba
PPTX
Taller comunicacion ultima exposicion foro
Prototipo de proyecto
Guia_aprendizaje virtual.pdf
Guia aprendizaje
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
Guia rap1
Modulo i marco referencial y curricular de eba
Taller comunicacion ultima exposicion foro

Similar a FORO MODULO I.docx (20)

PDF
Guia aprendizaje aa1
PPT
Moduloeducativo#3
PPT
Moreno Martha act2
PPT
Presentación diplomado tutoria
PDF
Guia fpm4
DOCX
Plan de Estudios Diplomado
PPT
Programa Experto En Procesos Elearning
PDF
Guia induccion sena 2014 (2)
PDF
guia sena 1 aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Formato guiadeaprendizaje dora gomez
PDF
Guia fpm1
DOCX
Formato plan foro_e_damelys_zelaika
PPT
Rith velasco
PPTX
Fatla pacie - bloque académico
PDF
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
PPTX
Guía estudiante virtual unad omar trujillo
DOC
Guia De Estudio Para Estudiantes
PPTX
. . Fatla Trabajo Del Modulo 6 Los Compadres
PPTX
. . Fatla Trabajo Del Modulo 6 Los Compadres
Guia aprendizaje aa1
Moduloeducativo#3
Moreno Martha act2
Presentación diplomado tutoria
Guia fpm4
Plan de Estudios Diplomado
Programa Experto En Procesos Elearning
Guia induccion sena 2014 (2)
guia sena 1 aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Formato guiadeaprendizaje dora gomez
Guia fpm1
Formato plan foro_e_damelys_zelaika
Rith velasco
Fatla pacie - bloque académico
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Guía estudiante virtual unad omar trujillo
Guia De Estudio Para Estudiantes
. . Fatla Trabajo Del Modulo 6 Los Compadres
. . Fatla Trabajo Del Modulo 6 Los Compadres
Publicidad

Más de Mauricio Tito (9)

DOCX
Gerencia Financiera 1 YELA.docx
DOCX
Caso Práctico Blockchain - ROSA PALACIOS.docx
PPT
ANALISIS-FINANCIERO HORIZONTAL.ppt
PPT
Introducción.ppt
PPT
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
PDF
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
DOCX
Práctica preprofesional de 240 Magdalena Hinojosa.docx
DOCX
FORO MODULO I.docx
PDF
Gustavo
Gerencia Financiera 1 YELA.docx
Caso Práctico Blockchain - ROSA PALACIOS.docx
ANALISIS-FINANCIERO HORIZONTAL.ppt
Introducción.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
Práctica preprofesional de 240 Magdalena Hinojosa.docx
FORO MODULO I.docx
Gustavo
Publicidad

Último (20)

PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx

FORO MODULO I.docx

  • 1. FORO MODULO 1 Planificación de foro de discusión electrónico Nombre del Foro: Educación e inclusión financiera Requisitos previos Normas del foro ✔ Las intervenciones deben ser pertinentes al tema ✔ Leer previamente las instrucciones señaladas ✔ Revisar el material propuesto ✔ Responder las preguntas según su criterio ✔ Respetar las opiniones de los participantes ✔ Sintetizar y hacer el cierre de las ideas. Material de Apoyo: El material de apoyo para el participante es este foro es: Slidecast: Inclusión y educación financiera (PPT) Objetivo Identificar los diferentes conceptos de educación financiera e inclusión financiera en la economía de las socias y socios de la cooperativa CACMU Contenidos a desarrollar Recursos de lectura obligatoria LOS CONCEPTOS BÁSICOS EDUCACIÓN FINANCIERA LA INCLUSIÓN FINANCIERA BENEFICIOS DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA TANTO INDIVIDUALES COMO COLECTIVOS Slidecast: Formato: DocumentopowerPoint Instrucciones: Al ingresar el participante debe presionar el botón siguiente para ver la presentación
  • 2. Complementarios Estrategias de moderación INICIO Bienvenida: A través de este foro se comparte opiniones sobre la importancia de la educación e inclusión financiera. Objetivo: Identificar los diferentes conceptos de educación financiera e inclusión financiera en la economía de las socias y socios de la cooperativa CACMU DESARROLLO Normas del foro: -Las intervenciones deben ser pertinentes al tema. Leer las instrucciones señaladas. Revisar el material de apoyo. Respetar las opiniones de los participantes Responder las preguntas según su criterio. Material de apoyo: Slidecast: Inclusión y educación financiera (PPT) Preguntas para responder en el foro: ¿Es posible mejorar la economía de las socias y socios de la CACMU, por medio de la inclusión y educación financiera? CIERRE Los participantes deben tener al menos una participación como respuesta a las preguntas planteadas y al menos una réplica a las intervenciones de otros participantes. Video: Ubicación: https://www.youtube.com/watch?v=xIhxdAdj6 Nc Formato: videomp4 Instrucciones: Presione play para reproducir y escuchary hacer lasanotacionespertinentes