SlideShare una empresa de Scribd logo
El aluvión de Tartagal a partir del calentamiento global Foro I [calentamiento global] -  Foro IV [problemáticas ambientales locales]
Y.. ¿qué sabemos sobre calentamiento global? Calentamiento global es  el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas y que predice un crecimiento futuro de las temperaturas. También, puede ser considerado una consecuencia del efecto invernadero.
Para evaluar el riesgo del cambio climático originado, publicar informes sobre temas relevantes,  llevar a cabo las negociaciones relativas al cambio climático global, así como de dirigir la discusión científica sobre calentamiento global, la emisión de partículas de carbono, el efecto invernadero, y otros,  en 1988 surgió el IPCC (panel intergubernamental de cambio climático)  dividiéndose en 3 grupos que tratan: 1- Evaluación del aspecto científico 2- Vulnerabilidad de la naturaleza 3- Efecto invernadero
Grupo de trabajo 1: Evaluación del   Aspecto científico Las concentraciones globales de dióxido de carbono, metano, y oxido nitroso han aumentado significativamente como resultado de las actividades humanas desde el año 1950 y actualmente excede ampliamente los valores de la era preindustrial. El incremento global en las concentraciones de dióxido de carbono se debe principalmente al consumo de petróleo fósil y a cambios en el uso de la tierra, mientras que en las del metano y oxido nitroso se deben principalmente a la agricultura. A partir de las observaciones del aumento de la temperatura promedio del aire y de los océanos, de los derretimientos generalizados de nieves y hielos, además de la elevación del nivel global medio del mar, hoy es evidente que el calentamiento del sistema climático es inequívoco
Grupo de trabajo II: vulnerabilidad de la naturaleza Vulnerabilidad: es el grado en que un sistema natural o social podría estar afectado por el cambio climático  Grupo de trabajo III: Efecto invernadero Se denomina  efecto invernadero  al fenómeno por el cual, Vapor de agua (H2O), Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxidos de nitrógeno (NOx), Ozono (O3), Clorofluorocarbonos,  que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la  Tierra  por la emisión de dichos gases, debida a la actividad económica humana.
¿Algo que ver?... Los principales “culpables” del calentamiento global son los paises centrales, sin embargo son los mas preparados para afrontar sus consecuencias, es decir, son poco vulnerables, mientras que los perifericos tienen una vulnerabilidad notablemente mayor. ¿Cómo afecto? Bien, podemos entonces suponer que Tartagal, al igual que toda el área de frontera afectada, posee una alta predisposición de sufrir las consecuencias del calentamiento global, o vulnerabilidad, cubriendo así uno de los posibles aspectos o causas del aluvión que sufrió recientemente.
Pero, profundizando en el aluvión.. Existen 3 aspectos principales con diferentes grados de culpabilidad en el hecho: - Factor Climático. - Factor Antrópico. - Factor Geológico. Podemos empezar asignándole a cada uno de ellos un 33% de culpabilidad, pero después vamos aclarando los porcentajes.
Factor Climático Clima subtropical cálido (área de frontera y compartido con Bolivia): Precipitaciones variadas: - curva de saturación - vientos del atlántico - cadena montañosa hacia el oeste -convección -  calentamiento global Vegetación y forestación variada y tupida.
Factor Antrópico Evolución contigua de los suelos, bosques y sistema hídrico; si alguno de ellos se afecta, modifica todo. Deforestación: - La gota de lluvia rompe el agregado de los suelos. - Ley Bonasso - Calentamiento del suelo - Cultivos pobres - efecto espejo - efecto esponja Obras de infraestructura en la cuenca alta: puentes, plantas petroleras, caminos, sendas, etc.. Obras de infraestructura en la cuenca baja:  - Estrechamiento del Río Tgal. a la altura de Avda. Packam (efecto embudo) - Líneas de escurrimiento lateral.
Factor Geológico SIERRAS SUBANDINAS (área de frontera y compartida con Bolivia): - Núcleo central duro difícil de erosionar. - Corteza joven fácil de erosionar. - Perdida de la capa superior. - Río Tartagal atraviesa el núcleo duro - Erosión del núcleo duro atrás de la cuenca del río Tartagal.
En   conclusión .. Podemos concluir entonces, que si bien se dieron factores naturales que influyeron en las situaciones catastróficas que se sufrieron a lo largo de los años, tanto en Tartagal como en diversos lugares, es la influencia humana la que modifica y provoca tanto ahora como anteriormente, de amplia manera la gravedad de los resultados a través de su incidencia en la naturaleza y el modo en el que protege y se protege del medio ambiente.

Más contenido relacionado

PPT
Geografia Presentacion
PPT
5º Foro (Aluvión en Tartagal)
PPTX
Cambio climático y en la tecnología
PPTX
Cambio climatico
DOCX
Cambio Climatico
PPTX
Cambio climático
PPSX
Cambio Climatico
PPTX
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Geografia Presentacion
5º Foro (Aluvión en Tartagal)
Cambio climático y en la tecnología
Cambio climatico
Cambio Climatico
Cambio climático
Cambio Climatico
EL CALENTAMIENTO GLOBAL

La actualidad más candente (15)

PPTX
El Calentamiento Global
PPTX
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
PDF
Folleto
PPTX
El calentamiento global
PPTX
CALENTAMIENTO GLOBAL
PPTX
CALENTAMIENTO GLOBAL
PPTX
el calentamiento global
PPT
La amenza del cambio climático
PPT
Cambio climatico (jesús hernándes y segio garcía)
PPTX
Cambios climáticos (análisis)
PPTX
Cambios climaticos
PPTX
Thaiz Power Point
PDF
El cambio climático
PPTX
Cambio climaticos
PPTX
El cambio climatico
El Calentamiento Global
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Folleto
El calentamiento global
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
el calentamiento global
La amenza del cambio climático
Cambio climatico (jesús hernándes y segio garcía)
Cambios climáticos (análisis)
Cambios climaticos
Thaiz Power Point
El cambio climático
Cambio climaticos
El cambio climatico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Movimientos de cámara
PPT
Un lilipópimo regalón agus
PDF
Nº1 abril del 2013
DOC
C:\Cema\1
PPTX
Unitat1
PDF
Emakumeak Sarean-Formación Digital/Prestakuntza Digitala
DOC
Aprendizaje Significativo
PPTX
A good fortune, a good life
PDF
Anorexia y bulimia roc laumari
PPS
E portafolio terminado
PPTX
EL CIBERCRIMEN Y EL BIEN JURIDICO PATRIMONIAL
DOCX
Semiótica de la Publicidad por Sara Bermea
PDF
Alfons Cervera
PDF
Aplicaciones de Twitter
PPTX
Avance Diagnóstico Eycos
PDF
Resumen para el periodico Día de Europa
ODT
Página web
DOC
Plantilla autoevaluación
PPTX
Función SI
PDF
Domatix.jornadas openerp .2012.operacionesalmacén
Movimientos de cámara
Un lilipópimo regalón agus
Nº1 abril del 2013
C:\Cema\1
Unitat1
Emakumeak Sarean-Formación Digital/Prestakuntza Digitala
Aprendizaje Significativo
A good fortune, a good life
Anorexia y bulimia roc laumari
E portafolio terminado
EL CIBERCRIMEN Y EL BIEN JURIDICO PATRIMONIAL
Semiótica de la Publicidad por Sara Bermea
Alfons Cervera
Aplicaciones de Twitter
Avance Diagnóstico Eycos
Resumen para el periodico Día de Europa
Página web
Plantilla autoevaluación
Función SI
Domatix.jornadas openerp .2012.operacionesalmacén
Publicidad

Similar a Foro V (20)

PPT
Aluvion Tgal A Partir Del Calentamiento Global
PDF
Proyecto integrador tic
PPTX
El cambio climático
DOCX
Causas de los cambios climáticos
DOC
Calentamiento Fisica
DOCX
Computacion 07
PDF
PPTX
PPTX
Cambio climatico
PPT
El Calentamiento Global
PPT
C:\fakepath\el calentamiento global
PPTX
Cambio climatico i
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Contaminación ambiental
PPTX
Contaminación ambiental
PPTX
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
PPTX
Efecto invernadero diapositivas
PPTX
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
Aluvion Tgal A Partir Del Calentamiento Global
Proyecto integrador tic
El cambio climático
Causas de los cambios climáticos
Calentamiento Fisica
Computacion 07
Cambio climatico
El Calentamiento Global
C:\fakepath\el calentamiento global
Cambio climatico i
Calentamiento global
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
Efecto invernadero diapositivas
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...

Más de Patricio Rua (7)

PPT
Foro V Univ. De Frontera
PPT
Foro V
PPT
Foro V
PPT
Foro V
PPT
Foro V
PPT
Foro V
PPT
El mundo, Varios mundos
Foro V Univ. De Frontera
Foro V
Foro V
Foro V
Foro V
Foro V
El mundo, Varios mundos

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Foro V

  • 1. El aluvión de Tartagal a partir del calentamiento global Foro I [calentamiento global] - Foro IV [problemáticas ambientales locales]
  • 2. Y.. ¿qué sabemos sobre calentamiento global? Calentamiento global es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas y que predice un crecimiento futuro de las temperaturas. También, puede ser considerado una consecuencia del efecto invernadero.
  • 3. Para evaluar el riesgo del cambio climático originado, publicar informes sobre temas relevantes, llevar a cabo las negociaciones relativas al cambio climático global, así como de dirigir la discusión científica sobre calentamiento global, la emisión de partículas de carbono, el efecto invernadero, y otros, en 1988 surgió el IPCC (panel intergubernamental de cambio climático) dividiéndose en 3 grupos que tratan: 1- Evaluación del aspecto científico 2- Vulnerabilidad de la naturaleza 3- Efecto invernadero
  • 4. Grupo de trabajo 1: Evaluación del Aspecto científico Las concentraciones globales de dióxido de carbono, metano, y oxido nitroso han aumentado significativamente como resultado de las actividades humanas desde el año 1950 y actualmente excede ampliamente los valores de la era preindustrial. El incremento global en las concentraciones de dióxido de carbono se debe principalmente al consumo de petróleo fósil y a cambios en el uso de la tierra, mientras que en las del metano y oxido nitroso se deben principalmente a la agricultura. A partir de las observaciones del aumento de la temperatura promedio del aire y de los océanos, de los derretimientos generalizados de nieves y hielos, además de la elevación del nivel global medio del mar, hoy es evidente que el calentamiento del sistema climático es inequívoco
  • 5. Grupo de trabajo II: vulnerabilidad de la naturaleza Vulnerabilidad: es el grado en que un sistema natural o social podría estar afectado por el cambio climático Grupo de trabajo III: Efecto invernadero Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual, Vapor de agua (H2O), Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxidos de nitrógeno (NOx), Ozono (O3), Clorofluorocarbonos, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de dichos gases, debida a la actividad económica humana.
  • 6. ¿Algo que ver?... Los principales “culpables” del calentamiento global son los paises centrales, sin embargo son los mas preparados para afrontar sus consecuencias, es decir, son poco vulnerables, mientras que los perifericos tienen una vulnerabilidad notablemente mayor. ¿Cómo afecto? Bien, podemos entonces suponer que Tartagal, al igual que toda el área de frontera afectada, posee una alta predisposición de sufrir las consecuencias del calentamiento global, o vulnerabilidad, cubriendo así uno de los posibles aspectos o causas del aluvión que sufrió recientemente.
  • 7. Pero, profundizando en el aluvión.. Existen 3 aspectos principales con diferentes grados de culpabilidad en el hecho: - Factor Climático. - Factor Antrópico. - Factor Geológico. Podemos empezar asignándole a cada uno de ellos un 33% de culpabilidad, pero después vamos aclarando los porcentajes.
  • 8. Factor Climático Clima subtropical cálido (área de frontera y compartido con Bolivia): Precipitaciones variadas: - curva de saturación - vientos del atlántico - cadena montañosa hacia el oeste -convección - calentamiento global Vegetación y forestación variada y tupida.
  • 9. Factor Antrópico Evolución contigua de los suelos, bosques y sistema hídrico; si alguno de ellos se afecta, modifica todo. Deforestación: - La gota de lluvia rompe el agregado de los suelos. - Ley Bonasso - Calentamiento del suelo - Cultivos pobres - efecto espejo - efecto esponja Obras de infraestructura en la cuenca alta: puentes, plantas petroleras, caminos, sendas, etc.. Obras de infraestructura en la cuenca baja: - Estrechamiento del Río Tgal. a la altura de Avda. Packam (efecto embudo) - Líneas de escurrimiento lateral.
  • 10. Factor Geológico SIERRAS SUBANDINAS (área de frontera y compartida con Bolivia): - Núcleo central duro difícil de erosionar. - Corteza joven fácil de erosionar. - Perdida de la capa superior. - Río Tartagal atraviesa el núcleo duro - Erosión del núcleo duro atrás de la cuenca del río Tartagal.
  • 11. En conclusión .. Podemos concluir entonces, que si bien se dieron factores naturales que influyeron en las situaciones catastróficas que se sufrieron a lo largo de los años, tanto en Tartagal como en diversos lugares, es la influencia humana la que modifica y provoca tanto ahora como anteriormente, de amplia manera la gravedad de los resultados a través de su incidencia en la naturaleza y el modo en el que protege y se protege del medio ambiente.