Universidad Interamericana
Programa de Verano 2012
Madelin Nieves Mártir
ESTANDARES Y EXPECTATIVAS
 Estántadar:
LA CONSERVACIÓN Y EL CAMBIO:
El estudiante es capaz de identificar cambios, describir
patrones de cambio y los factores que los producen,
describir la conservación de algunas propiedades, la
conservación de la masa y la energía y tomar
decisiones que promuevan la conservación de las
especies y el ambiente.
 Expectativas:
C.6.3.2 Reconoce los procesos y las eras geológicas
por las que ha evolucionado a Tierra y los organismos
que la habitan.
C.6.3.3 Identifica las razones por las que las especies
se extingue.
OBJETIVOS
 Conceptual:
El estudiante discutirá unas preguntas guías
junto con la maestra.
 Procedimental:
El estudiante conocerá los lapsos de las
diferentes eras geológicas.
 Actutidinal:
El estudiante preparará un fósil y muestra sus las
huellas de este a sus compañeros de clase.
PREGUNTAS GUÍAS
 ¿Qué son los fósiles?
 ¿Cómo se han originado?
 ¿Por qué se encuentran en mejor estado los fósiles
en las rocas sedimentarias?
DEFINICIÓN
 Los fósiles son restos de organismos del pasado o
señales de su actividad. Dichos restos, se
conservan en rocas sedimentarias y pueden sufrir
transformaciones en su composición o
deformaciones más o menos intensas.
 La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles
es la Paleontología.
CIENTÍFICO E INVENTOR LEONARDO DA VINCI
Leonardo Da Vinci, el artista, científico e inventor
italiano del Siglo 15, fue una de las primeras
personas en documentar que tipos de fósiles
encontró, y en notar que diferentes tipos de fósiles
se encontraban en diferentes rocas. Fue una de las
primeras personas en reconocer que los fósiles
eran restos de seres vivos, y que la Tierra debía
ser mucho más antigua que lo que la mayoría de
sus contemporáneos creían que era.
¿CÓMO SE PRODUCE UN FÓSIL?
 El animal muere por causas naturales o no naturales.
2.- Los agentes erosivos (viento, agua, etc.), las bacterias,
o los carroñeros; destruyen el cuerpo descomponiendo
sus partes blandas y diseminando otras en el entorno en
que vivía.
3.- Su cuerpo es sepultado en zonas continentales o en
los lechos marinos, donde es cubierto por sedimentos
(barro, arena, ceniza volcánica, etc.).
4,- El agua que escurre entre las rocas y los sedimentos
en donde está sepultado el animal, arrastra minerales que
penetran los huesos o los caparazones, mineralizándolos
poco a poco.
5.- Los sedimentos se compactan y se vuelven más duros,
sufriendo a lo largo del tiempo diversos movimientos.
PROCESO DE LA SEDIMENTACIÓN
Los sedimentos se compactan y se vuelven más duros, sufriendo a lo largo del
tiempo diversos movimientos (levantamientos o hundimientos), alterando las
capas sedimentarias.
Fosiles
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS FÓSILES?
 Los fósiles se clasifican según la especie del animal o
planta que se ha fosilizado; el registro fósil es muy
extenso, aquí hacemos referencia a los ejemplos más
típicos de la mayoría de los grupos de fósiles más
comunes:
 Tipos de fósiles
Podemos reconocer dos categorías de fósiles:
Fósil directo: Restos de un animal o vegetal
(esqueletos, dientes, troncos, hojas, semillas, etc.)
Fósil Traza: Es la evidencia indirecta de la presencia de
un animal (Huellas, galerías, defecación, etc.)
ALGUNAS DE LAS CLASIFICACIONES DE LOS
FÓSILES
Algunos de ellos son:
Invertebrados
caracoles
Artrópodos
crustáseos
Moluscos:
Bibalbos
Vertebrados
peces
Anfibios
Reptiles
¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR LOS
FÓSILES?
 Podremos encontrar fósiles en la mayoría de los
lugares en los que quedan expuestas rocas
sedimentarias tales como arcillas, esquistos y
calizas. Los huertos, las zanjas de carreteras o vías
y las canteras o minas son zonas que nos facilitan
la obtención de fósiles, aunque hay otras zonas
más difíciles para conseguirlos como los
acantilados de las zonas costeras.
LAS HUELLAS DE LOS FÓSILES
 Las huellas fósiles son los restos de estrisilesucturas
producidas por animales o plantas, conservados en roca
sedimentaria. Entre ellos se incluyen huellas, rastros,
agujeros y madrigueras. Como curosidad, las huellas
fósiles se clasifican por su forma y no por el animal que
las hizo.
FORMAS DE FOSILIZACIÓN
 Formas de Fosilización
PETRIFICACIÓN
La petrificación (del latín petra = piedra y facere = construir), es una
forma de fosilización que consiste en el reemplazo completo, partícula a
partícula de un agente orgánico por agentes inorgánicos como pirita,
sílice u otro que lo convertirá en piedra, conservando la forma y todas
sus características anatómicas naturales.
 PERMINERALIZACIÓN
La permineralización (del latín per = intenso y mineralis = mineral),
consiste en que los minerales disueltos en agua, rellenan los poros y
cavidades de las conchas, huesos, o troncos, sin alcanzar aún la
petrificación. En éste proceso solo adquiere consistencia, lo que redunda
en un mayor peso de la pieza y la perdida de su color original.
CARBONIZACIÓN
La carbonización (del latín Carbo-onis = carbón y facere = construir),
consiste en un largo proceso que se genera en lugares pantanosos, donde
se mezclan plantas, barro arcilloso, y restos de animales. Estos restos
cubiertos por éste material que ha sufrido la perdida de oxígeno, por lo que
los restos orgánicos allí incluidos comienzan a sufrir una lenta
transformación química que los convertirá en carbón de piedra.
 FOSFATIZACIÓN
La fosfatización, es un proceso mediante el cual los tejidos orgánicos
quedan mineralizados, es decir, son sustituidos por Fosfato de Calcio. En el
proceso, la fuente de fosfatos puede ser interna, o sea estar presentes en el
propio animal, estos reciben el nombre de “fosfato de calcio biológico”, esto
es por que el fósforo constituye un elemento esencial para la vida. Los
propios tejidos del animal después de su muerte van liberado fosfatos que
ayudan a la fosilización. También esta fosfatización puede ser externa, ya
que los fosfatos pueden precipitar, al estar contenida en el agua o en los
sedimentos.
EJEMPLOS DE CADA UNO DE LA FOSILIZACIÓN
PETRIFICACIÓN
PERMINERALIZACIÓN
CARBONIZACIÓN
FOSFATIZACIÓN
CONOCE LAS ERAS GEOLÓGICAS
 Las eras geológicas son lapsos en lo que se divide
la historia de la Tierra, desde su formación de
grupos de seres vivios y la composición de los
estratos terrestres son los criterios que se usan
para delimitar cada era geológica.
 La era azoica- se formaron los mares primitivas.
Aparecieron las primeras formaciones de vida: las
bacterias y las algas azules-verdosas.
 La era precambrica- las estrellas de mar, las
esponjas, los pepinos de mar, y los primeros
artropodos. Además aparecieron muchos grupos
de vertebrados.
 La era paleozoica-en la tierra abundaban las arañas,
los cienpiés, los escorpiones, y los insectos de gran
tamaño, como las cucarachas y las libélula. Entre
los vertebrados que aparecieron en esta era se
encuentran los peces acorazados y los anfibios.
 La era mesozoica- los animales que más abundaban
eran los reptiles, sobre todo los dinosaurios. Los
había voladores, acuáticos y terrestres.
Comenzaron a surgir los mamíferos y las plantas
angioespermas.
 La era cenozoica- se inició hace 65 millones de años
y aún continúa. Se caracteriza por el gran
desarrollo de las aves, los mamíferos y las plantas
angiospermas.
ACTIVIDAD
 Instrucciones:
1. Cubre la superficie de cartón con una capa delgada de vaselina.
2. Coloca una capa de vaselina sobre uno de los organismos.
3. Coloca un organismo en el plato, tal y como se muestra.
4. Echa el yeso, lentamente, en el plato, hasta cubrir por completo el
organismo.
5. Dejalos reposar hasta el día siguiente, para que el yeso se
endurezca.
6. Separa con cuidado el yeso del plato endurecido.
7. Desprende los organismos del yeso y observa las huellas que dejan.
 Materiales:
 Juguetes de animales y plantas
 Barro o yeso preparado
 Vaselina
 Platos de cartón
 Guante
RESUMEN
 Los fósiles son el mejor medio para datar un
estrato, ya que las diferentes especies han vivido
en determinados momentos. No olvidemos que
algunos seres vivos han vivido casi desde los
primeros tiempos de aparición de los seres vivos,
tales como las bacterias, algunos gusanos,
moluscos, erizos marinos, etc.. Otros, sin embargo,
sólo vivieron en momentos muy concretos y poco
extensos, como los ammonites, los trilobites, los
dinosaurios, entre otros.
 "La gente que nunca se preocupa por sus
antepasados jamás mirarán hacia la posteridad. "
Edmund Burke
 http://www.youtube.com/watch?v=VGvMbFV3Lr8&f
eature=player_detailpage
ESTUDIANTES DE 6TO PREPARANDO FÓSILES
ESTUDIANTES PREPARANDO LOS FÓSILES
EN GRUPOS COOPERATIVOS
ESTUDIANTES PREPARANDO LOS FÓSILES
Fosiles

Más contenido relacionado

PPTX
Expo de-extinciones-masivas-listas
ODP
Eras Geologicas
PPTX
Estructura interna de la tierra
PPT
Era cenozoica, periodo cuaternario
PPT
14. métodos de datación
PPTX
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
PPTX
Sucesiones ecologicas
PPTX
Litosfera
Expo de-extinciones-masivas-listas
Eras Geologicas
Estructura interna de la tierra
Era cenozoica, periodo cuaternario
14. métodos de datación
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Sucesiones ecologicas
Litosfera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Litósfera
PPTX
Componentes de los ecosistemas
PPT
Eras geologicas
PPTX
El Precambrico
PDF
Paleontología
PPT
El origen de los continentes
PPTX
La Edad de la Tierra
PPT
Formacion de los continentes
PPT
El tiempo geologico
PPTX
Métodos de separación de mezclas.
DOC
Factores bióticos y abioticos
PPTX
Clase 1 fosiles
PPTX
DOCX
Sistemas morfoclimáticos
PPTX
Ecosistemas marinos
PPTX
Las eras geológicas
PPT
Evidencias cientìficas del creacionismo
PPT
PPTX
Clasificacion de los ecosistemas
Litósfera
Componentes de los ecosistemas
Eras geologicas
El Precambrico
Paleontología
El origen de los continentes
La Edad de la Tierra
Formacion de los continentes
El tiempo geologico
Métodos de separación de mezclas.
Factores bióticos y abioticos
Clase 1 fosiles
Sistemas morfoclimáticos
Ecosistemas marinos
Las eras geológicas
Evidencias cientìficas del creacionismo
Clasificacion de los ecosistemas
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Desierto Las Palmas
PPTX
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
PPT
Bg 9ª cronología de la tierra
PPTX
Fósiles
DOCX
PPT
Fósiles y minerales
PPTX
FÓSIL
ODP
Los fósiles.
Desierto Las Palmas
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Bg 9ª cronología de la tierra
Fósiles
Fósiles y minerales
FÓSIL
Los fósiles.
Publicidad

Similar a Fosiles (20)

PPTX
Fosiles, importancia geológica
PDF
PALEONTOLOGIA fosilización
PDF
Trabajo Geo JJM.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
Fósiles
PPTX
Fosiles Presentation para conocer un poco mas sobre que son los fósiles.pptx
PDF
Trabajo fosiles biologia
PPTX
Fósiles, elementos que evidencian la existencia de organismos antiguos
PDF
Fosiles miguel
DOC
Formación de fósiles.ok
PPTX
Los fósiles y la datación
PPT
Dinosaurios
PPTX
ETPAS DE LA FOSILIZACIÓN Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
Fósiles
PPTX
Fósiles
PDF
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
PPT
Historia de la tierra y de la vida
PPT
Historia de la tierra y de la vida
PDF
GEOLOGIA - CLASE 3 - GEOLOGIA HISTORICA.pdf
PPTX
Paleontologia
Fosiles, importancia geológica
PALEONTOLOGIA fosilización
Trabajo Geo JJM.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Fósiles
Fosiles Presentation para conocer un poco mas sobre que son los fósiles.pptx
Trabajo fosiles biologia
Fósiles, elementos que evidencian la existencia de organismos antiguos
Fosiles miguel
Formación de fósiles.ok
Los fósiles y la datación
Dinosaurios
ETPAS DE LA FOSILIZACIÓN Y SUS CARACTERISTICAS
Fósiles
Fósiles
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
GEOLOGIA - CLASE 3 - GEOLOGIA HISTORICA.pdf
Paleontologia

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Fosiles

  • 1. Universidad Interamericana Programa de Verano 2012 Madelin Nieves Mártir
  • 2. ESTANDARES Y EXPECTATIVAS  Estántadar: LA CONSERVACIÓN Y EL CAMBIO: El estudiante es capaz de identificar cambios, describir patrones de cambio y los factores que los producen, describir la conservación de algunas propiedades, la conservación de la masa y la energía y tomar decisiones que promuevan la conservación de las especies y el ambiente.  Expectativas: C.6.3.2 Reconoce los procesos y las eras geológicas por las que ha evolucionado a Tierra y los organismos que la habitan. C.6.3.3 Identifica las razones por las que las especies se extingue.
  • 3. OBJETIVOS  Conceptual: El estudiante discutirá unas preguntas guías junto con la maestra.  Procedimental: El estudiante conocerá los lapsos de las diferentes eras geológicas.  Actutidinal: El estudiante preparará un fósil y muestra sus las huellas de este a sus compañeros de clase.
  • 4. PREGUNTAS GUÍAS  ¿Qué son los fósiles?  ¿Cómo se han originado?  ¿Por qué se encuentran en mejor estado los fósiles en las rocas sedimentarias?
  • 5. DEFINICIÓN  Los fósiles son restos de organismos del pasado o señales de su actividad. Dichos restos, se conservan en rocas sedimentarias y pueden sufrir transformaciones en su composición o deformaciones más o menos intensas.  La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología.
  • 6. CIENTÍFICO E INVENTOR LEONARDO DA VINCI Leonardo Da Vinci, el artista, científico e inventor italiano del Siglo 15, fue una de las primeras personas en documentar que tipos de fósiles encontró, y en notar que diferentes tipos de fósiles se encontraban en diferentes rocas. Fue una de las primeras personas en reconocer que los fósiles eran restos de seres vivos, y que la Tierra debía ser mucho más antigua que lo que la mayoría de sus contemporáneos creían que era.
  • 7. ¿CÓMO SE PRODUCE UN FÓSIL?  El animal muere por causas naturales o no naturales. 2.- Los agentes erosivos (viento, agua, etc.), las bacterias, o los carroñeros; destruyen el cuerpo descomponiendo sus partes blandas y diseminando otras en el entorno en que vivía. 3.- Su cuerpo es sepultado en zonas continentales o en los lechos marinos, donde es cubierto por sedimentos (barro, arena, ceniza volcánica, etc.). 4,- El agua que escurre entre las rocas y los sedimentos en donde está sepultado el animal, arrastra minerales que penetran los huesos o los caparazones, mineralizándolos poco a poco. 5.- Los sedimentos se compactan y se vuelven más duros, sufriendo a lo largo del tiempo diversos movimientos.
  • 8. PROCESO DE LA SEDIMENTACIÓN Los sedimentos se compactan y se vuelven más duros, sufriendo a lo largo del tiempo diversos movimientos (levantamientos o hundimientos), alterando las capas sedimentarias.
  • 10. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS FÓSILES?  Los fósiles se clasifican según la especie del animal o planta que se ha fosilizado; el registro fósil es muy extenso, aquí hacemos referencia a los ejemplos más típicos de la mayoría de los grupos de fósiles más comunes:  Tipos de fósiles Podemos reconocer dos categorías de fósiles: Fósil directo: Restos de un animal o vegetal (esqueletos, dientes, troncos, hojas, semillas, etc.) Fósil Traza: Es la evidencia indirecta de la presencia de un animal (Huellas, galerías, defecación, etc.)
  • 11. ALGUNAS DE LAS CLASIFICACIONES DE LOS FÓSILES Algunos de ellos son: Invertebrados caracoles Artrópodos crustáseos Moluscos: Bibalbos Vertebrados peces Anfibios Reptiles
  • 12. ¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR LOS FÓSILES?  Podremos encontrar fósiles en la mayoría de los lugares en los que quedan expuestas rocas sedimentarias tales como arcillas, esquistos y calizas. Los huertos, las zanjas de carreteras o vías y las canteras o minas son zonas que nos facilitan la obtención de fósiles, aunque hay otras zonas más difíciles para conseguirlos como los acantilados de las zonas costeras.
  • 13. LAS HUELLAS DE LOS FÓSILES  Las huellas fósiles son los restos de estrisilesucturas producidas por animales o plantas, conservados en roca sedimentaria. Entre ellos se incluyen huellas, rastros, agujeros y madrigueras. Como curosidad, las huellas fósiles se clasifican por su forma y no por el animal que las hizo.
  • 14. FORMAS DE FOSILIZACIÓN  Formas de Fosilización PETRIFICACIÓN La petrificación (del latín petra = piedra y facere = construir), es una forma de fosilización que consiste en el reemplazo completo, partícula a partícula de un agente orgánico por agentes inorgánicos como pirita, sílice u otro que lo convertirá en piedra, conservando la forma y todas sus características anatómicas naturales.  PERMINERALIZACIÓN La permineralización (del latín per = intenso y mineralis = mineral), consiste en que los minerales disueltos en agua, rellenan los poros y cavidades de las conchas, huesos, o troncos, sin alcanzar aún la petrificación. En éste proceso solo adquiere consistencia, lo que redunda en un mayor peso de la pieza y la perdida de su color original.
  • 15. CARBONIZACIÓN La carbonización (del latín Carbo-onis = carbón y facere = construir), consiste en un largo proceso que se genera en lugares pantanosos, donde se mezclan plantas, barro arcilloso, y restos de animales. Estos restos cubiertos por éste material que ha sufrido la perdida de oxígeno, por lo que los restos orgánicos allí incluidos comienzan a sufrir una lenta transformación química que los convertirá en carbón de piedra.  FOSFATIZACIÓN La fosfatización, es un proceso mediante el cual los tejidos orgánicos quedan mineralizados, es decir, son sustituidos por Fosfato de Calcio. En el proceso, la fuente de fosfatos puede ser interna, o sea estar presentes en el propio animal, estos reciben el nombre de “fosfato de calcio biológico”, esto es por que el fósforo constituye un elemento esencial para la vida. Los propios tejidos del animal después de su muerte van liberado fosfatos que ayudan a la fosilización. También esta fosfatización puede ser externa, ya que los fosfatos pueden precipitar, al estar contenida en el agua o en los sedimentos.
  • 16. EJEMPLOS DE CADA UNO DE LA FOSILIZACIÓN PETRIFICACIÓN PERMINERALIZACIÓN CARBONIZACIÓN FOSFATIZACIÓN
  • 17. CONOCE LAS ERAS GEOLÓGICAS  Las eras geológicas son lapsos en lo que se divide la historia de la Tierra, desde su formación de grupos de seres vivios y la composición de los estratos terrestres son los criterios que se usan para delimitar cada era geológica.  La era azoica- se formaron los mares primitivas. Aparecieron las primeras formaciones de vida: las bacterias y las algas azules-verdosas.  La era precambrica- las estrellas de mar, las esponjas, los pepinos de mar, y los primeros artropodos. Además aparecieron muchos grupos de vertebrados.
  • 18.  La era paleozoica-en la tierra abundaban las arañas, los cienpiés, los escorpiones, y los insectos de gran tamaño, como las cucarachas y las libélula. Entre los vertebrados que aparecieron en esta era se encuentran los peces acorazados y los anfibios.  La era mesozoica- los animales que más abundaban eran los reptiles, sobre todo los dinosaurios. Los había voladores, acuáticos y terrestres. Comenzaron a surgir los mamíferos y las plantas angioespermas.  La era cenozoica- se inició hace 65 millones de años y aún continúa. Se caracteriza por el gran desarrollo de las aves, los mamíferos y las plantas angiospermas.
  • 19. ACTIVIDAD  Instrucciones: 1. Cubre la superficie de cartón con una capa delgada de vaselina. 2. Coloca una capa de vaselina sobre uno de los organismos. 3. Coloca un organismo en el plato, tal y como se muestra. 4. Echa el yeso, lentamente, en el plato, hasta cubrir por completo el organismo. 5. Dejalos reposar hasta el día siguiente, para que el yeso se endurezca. 6. Separa con cuidado el yeso del plato endurecido. 7. Desprende los organismos del yeso y observa las huellas que dejan.  Materiales:  Juguetes de animales y plantas  Barro o yeso preparado  Vaselina  Platos de cartón  Guante
  • 20. RESUMEN  Los fósiles son el mejor medio para datar un estrato, ya que las diferentes especies han vivido en determinados momentos. No olvidemos que algunos seres vivos han vivido casi desde los primeros tiempos de aparición de los seres vivos, tales como las bacterias, algunos gusanos, moluscos, erizos marinos, etc.. Otros, sin embargo, sólo vivieron en momentos muy concretos y poco extensos, como los ammonites, los trilobites, los dinosaurios, entre otros.
  • 21.  "La gente que nunca se preocupa por sus antepasados jamás mirarán hacia la posteridad. " Edmund Burke
  • 23. ESTUDIANTES DE 6TO PREPARANDO FÓSILES
  • 24. ESTUDIANTES PREPARANDO LOS FÓSILES EN GRUPOS COOPERATIVOS