2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
FOSILES
¿Cómo se crean los fósiles?
• El proceso de fosilización comienza a partir de la
desaparición de las partes blandas de un organismo
muerto y el relleno de los huecos por el sedimento
circundante. En ese momento empiezan a producirse
una serie de transformaciones químicas que poco a
poco van sustituyendo los compuestos orgánicos de
esos restos por minerales.
Esta transformación depende de la composición
química del hueso o concha, y de la del sedimento que
lo contiene, si esta combinación es favorable, la
sustitución se realizará molécula a molécula, durante
un largo, muy largo período de tiempo, hasta que el
organismo esté completamente mineralizado, es decir,
convertido en piedra.
TIPOS DE FÓSILES
1. De acuerdo a sus características existen los siguientes tipos de
fósiles:
Fósiles índice o guía:
• Estos fósiles
corresponden a
organismos extinguidos.
Son muy utilizados en la
bioestratigrafía y se
caracterizan por
encontrarse en
abundantes cantidades,
su distribución
estratigráfica es
restringida mientras que
su distribución
geográfica amplia.
Subfósiles:
• Estos pertenecen a
organismos extintos o
no que se hallan en el
yacimiento Reciente o
del Holoceno. Se
caracterizan por no
tener más de 11.000
años de antigüedad.
Problemáticos:
• Reciben este nombre
aquellos fósiles de los
que no se puede
comprobar su origen
orgánico
•Reciben este nombre aquellos
materiales inorgánicos cuya
apariencia es orgánica.
Pseudofósiles
•Se les llama así a las moléculas que se hallan en el
petróleo o sedimento. La estructura de estas moléculas
está relacionada con ciertos compuestos químicos que
actualmente se producen. Los fósiles químicos ayudan a
distinguir ambientes marinos o dulceacuícolas, determinar
la presencia de ciertos organismos, establecer métodos
particulares de descomposición de partículas y reconstruir
el escenario en el que se formó la roca madre.
Químicos
• Estos fósiles corresponden a organismos recientes e
incluso actuales que tienen numerosas afinidades del tipo
morfológicas con especies extinguidas o bien, que han
sufrido a lo largo del tiempo modificaciones morfológicas,
generalmente externas.
Vivientes
2. De acuerdo a su formación se puede hablar de las siguientes
clases de fósiles:
Petrificados:
Estos se forman a partir de las partes blandas o duras de algún
organismo. Estas se mineralizan conformando una copia de
ellas en una piedra, de manera exacta.
Gelificados:
Estos se forman tras la incrustación de un organismo en el hielo
luego de un proceso de congelación. El organismo se mantiene
sin alteraciones a bajas temperaturas por largos períodos.
Compresos:
• Estos fósiles son el
resultado de
organismos que
son depositados
en una superficie
blanda, por
ejemplo barro, que
queda cubierta por
una fina capa de
sedimento.
Incluidos:
• Estos fósiles se
forman como
consecuencia de
que algún
organismo quede
atrapado en
alguna sustancia
como el ámbar, a
la resina o algo
semejante.
Impresos:
• Estos contienen las
impresiones de
plantas o animales
sobre el fango que
se endurece hasta
transformarse en
una roca.
Las mejores
conservaciones son en:
Petróleo Hielo Ámbar

Más contenido relacionado

ODP
Los fósiles.
PPT
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
PDF
Distancia y desplazamiento
PPTX
Era cenozoica o terciaria
PPTX
La era mesozoica
PPT
El tiempo geologico
PPT
Velocidad y rapidez
PPTX
Eras geológicas
Los fósiles.
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Distancia y desplazamiento
Era cenozoica o terciaria
La era mesozoica
El tiempo geologico
Velocidad y rapidez
Eras geológicas

La actualidad más candente (20)

PDF
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
PPTX
Eras geologicas
PPTX
Clasificacion de los seres vivos
PPT
Cambios de estado de la materia
PPTX
Características del planeta tierra
PPT
Origen y evolución del planeta tierra.
ODP
Eras Geologicas
PPT
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
PPTX
Pruebas de la evolución
PPT
Cenozoico. La era de los mamíferos
PPT
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
PPT
Adaptación de los seres vivos
PPTX
Movimiento Rectilineo Uniforme
PPTX
Trabajo eras geologicas
PPT
La importancia geológica de los fósiles
PPTX
Relaciones intraespecíficas
PPT
CORDADOS. Características generales y clasificación.
PPT
Eras geologicas
PPTX
El movimiento de los objetos ciencias
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Eras geologicas
Clasificacion de los seres vivos
Cambios de estado de la materia
Características del planeta tierra
Origen y evolución del planeta tierra.
Eras Geologicas
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Pruebas de la evolución
Cenozoico. La era de los mamíferos
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
Adaptación de los seres vivos
Movimiento Rectilineo Uniforme
Trabajo eras geologicas
La importancia geológica de los fósiles
Relaciones intraespecíficas
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eras geologicas
El movimiento de los objetos ciencias
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Los fósiles (colegio san gabriel)
PPTX
Clasificación y características de fósiles
PPTX
Póster los fósiles
PPT
Principales fósiles guías o característicos
PPT
PPS
Fosiles. Fossils
PPT
PresentacióN Fosiles
PPTX
Fósiles
PPTX
Presentación fosiles
DOCX
Fossils and the geol
PPT
B31 ppt the history of life ch 14
PPT
14. métodos de datación
DOCX
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
PPTX
Fósiles - fisca
PPTX
Resources
PPT
Renewable and nonrenewable resources notes
PPTX
9a. Geological Time (2)
PDF
Trabajo fosiles biologia
PPS
La dilatacion de fosiles y rocas
DOC
Formación de fósiles.ok
Los fósiles (colegio san gabriel)
Clasificación y características de fósiles
Póster los fósiles
Principales fósiles guías o característicos
Fosiles. Fossils
PresentacióN Fosiles
Fósiles
Presentación fosiles
Fossils and the geol
B31 ppt the history of life ch 14
14. métodos de datación
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Fósiles - fisca
Resources
Renewable and nonrenewable resources notes
9a. Geological Time (2)
Trabajo fosiles biologia
La dilatacion de fosiles y rocas
Formación de fósiles.ok
Publicidad

Similar a Fosiles y sus clasificaciones (20)

PPTX
Fosiles
PPTX
Fosiles Presentation para conocer un poco mas sobre que son los fósiles.pptx
PDF
Trabajo Geo JJM.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
Lasrocasyfosiles 140811193542-phpapp02 (1)
PPTX
PPTX
Las georocas y fosiles
PPTX
Las rocas y fosiles
PPTX
Fósiles
PPTX
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
PPTX
Clase 1 Evolución (Fósiles) [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
PPTX
Fósiles
PPTX
FÓSILES Primera Parte
PPTX
Los fosiles
PDF
Fosiles miguel
PPTX
Clase básica de fósiles
PPTX
FÓSILES Primera Parte
PPTX
Evolucion y biodiversidad
DOCX
Fosilización
PPTX
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Fosiles
Fosiles Presentation para conocer un poco mas sobre que son los fósiles.pptx
Trabajo Geo JJM.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Lasrocasyfosiles 140811193542-phpapp02 (1)
Las georocas y fosiles
Las rocas y fosiles
Fósiles
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Clase 1 Evolución (Fósiles) [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
Fósiles
FÓSILES Primera Parte
Los fosiles
Fosiles miguel
Clase básica de fósiles
FÓSILES Primera Parte
Evolucion y biodiversidad
Fosilización
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas

Último (20)

PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
Heridas en traumatología en estudio .pptx
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
Alta presión en productos de la carne de cerdo
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase

Fosiles y sus clasificaciones

  • 2. ¿Cómo se crean los fósiles? • El proceso de fosilización comienza a partir de la desaparición de las partes blandas de un organismo muerto y el relleno de los huecos por el sedimento circundante. En ese momento empiezan a producirse una serie de transformaciones químicas que poco a poco van sustituyendo los compuestos orgánicos de esos restos por minerales. Esta transformación depende de la composición química del hueso o concha, y de la del sedimento que lo contiene, si esta combinación es favorable, la sustitución se realizará molécula a molécula, durante un largo, muy largo período de tiempo, hasta que el organismo esté completamente mineralizado, es decir, convertido en piedra.
  • 3. TIPOS DE FÓSILES 1. De acuerdo a sus características existen los siguientes tipos de fósiles: Fósiles índice o guía: • Estos fósiles corresponden a organismos extinguidos. Son muy utilizados en la bioestratigrafía y se caracterizan por encontrarse en abundantes cantidades, su distribución estratigráfica es restringida mientras que su distribución geográfica amplia. Subfósiles: • Estos pertenecen a organismos extintos o no que se hallan en el yacimiento Reciente o del Holoceno. Se caracterizan por no tener más de 11.000 años de antigüedad. Problemáticos: • Reciben este nombre aquellos fósiles de los que no se puede comprobar su origen orgánico
  • 4. •Reciben este nombre aquellos materiales inorgánicos cuya apariencia es orgánica. Pseudofósiles •Se les llama así a las moléculas que se hallan en el petróleo o sedimento. La estructura de estas moléculas está relacionada con ciertos compuestos químicos que actualmente se producen. Los fósiles químicos ayudan a distinguir ambientes marinos o dulceacuícolas, determinar la presencia de ciertos organismos, establecer métodos particulares de descomposición de partículas y reconstruir el escenario en el que se formó la roca madre. Químicos • Estos fósiles corresponden a organismos recientes e incluso actuales que tienen numerosas afinidades del tipo morfológicas con especies extinguidas o bien, que han sufrido a lo largo del tiempo modificaciones morfológicas, generalmente externas. Vivientes
  • 5. 2. De acuerdo a su formación se puede hablar de las siguientes clases de fósiles: Petrificados: Estos se forman a partir de las partes blandas o duras de algún organismo. Estas se mineralizan conformando una copia de ellas en una piedra, de manera exacta. Gelificados: Estos se forman tras la incrustación de un organismo en el hielo luego de un proceso de congelación. El organismo se mantiene sin alteraciones a bajas temperaturas por largos períodos.
  • 6. Compresos: • Estos fósiles son el resultado de organismos que son depositados en una superficie blanda, por ejemplo barro, que queda cubierta por una fina capa de sedimento. Incluidos: • Estos fósiles se forman como consecuencia de que algún organismo quede atrapado en alguna sustancia como el ámbar, a la resina o algo semejante. Impresos: • Estos contienen las impresiones de plantas o animales sobre el fango que se endurece hasta transformarse en una roca.
  • 7. Las mejores conservaciones son en: Petróleo Hielo Ámbar