SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZAS GRAVITATORIAS Evolución histórica sobre la posición e la tierra en el universo Leyes de Kepler Teoría gravitatoria universal Características del campo gravitatorio terrestre Sofía Aguirre Honrado Alba Moraga Martín-Consuegra Diego González de la Aleja
EVOLUCIÓN HISTÓRICA SOBRE LA POSICION DE LA TIERRA EN EL UNIVERSO En la antigua Grecia algunos filósofos trataron de establecer modelos para explicar lo que se observaba en el cielo se conocía siete astros que se movían sobre el fondo  estrellado. Por esta razón tenemos la sensación de que nosotros permanecemos quietos. No es extraño, que los antiguos pensasen que la Tierra esta en el centro del universo y  que todos los demás astros giran a su alrededor. MODELO GEOCENTRICO
2.1 MODELO GEOCENTRICO. EL MODELO DE PTOLOMEO. Claudio Ptolomeo  elaboró un modelo egocéntrico que permitió explicar porque cambiaban las distancias entre la tierra y los planetas en los distintos momentos del año.  Según el modelo egocéntrico de Ptolomeo, la tierra permanece fija y los demás astros giran a su alrededor.  Disposición de los astros en el universo según Ptolomeo . En el centro esta la tierra, un cuerpo esférico e inmóvil. A su alrededor giran los de   m á s cuerpos celestes. Ptolomeo imagino que, cuando los planetas giraban alrededor de la tierra, no describen una circunferencia centrada en ella, sino que van describiendo pequeñas circunferencias cuyo centro describe, a su vez, una circunferencia imaginaria centrada en la tierra. Las pequeñas circunferencias que van describiendo las llamo  epiciclos , y a la circunferencia que describe los epiciclos cuando se van desplazando alrededor de la tierra las llamo  deferente . Cubriendo todas estas esferas se encuentra la esfera de las estrellas que también gira alrededor de la tierra.
Tanto el giro del epiciclo como el de la deferente pueden tener velocidades, direcciones y radios independientes , lo que explica las irregularidades   observadas el movimiento de los planetas .En especial explica el  movimiento retrogrado .  A veces parece que el movimiento de algunos planetas, por ejemplo ,  Marte sobre el fondo estrellado ,se detiene y luego vuelve atrás. A todo esto se le dice que tiene un movimiento retrogrado 2.2  MODELOS HELIOCÉNTRICOS El modelo de Aristarco  : este decía que el sol esta en el centro del universo , y la tierra , la luna y los otros 5 planetas giran entorno a el , con diferentes velocidades y en orbitas de distintos radios. El modelo de Copérnico  : este situaba al sol en el centro del universo ; la tierra y los demás planetas giraban a su alrededor describiendo orbitas circulares .La luna giraba alrededor de la tierra .                                      
2. LEYES  DE KEPLER Las leyes de Kepler describen la   cinemática del movimiento de los   planetas en torno al Sol. PRIMERA LEY Todos los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo orbitas elípticas. El Sol esta en uno de los focos de la elipse. SEGUNDA LEY Los planetas se mueven con velocidad areolar  constante; es decir, la línea que une en cada momento el planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales. TERCERA LEY Kepler encontró una relación matemática entre el tamaño de las orbitas y el periodo de  revolución de los planetas alrededor del Sol. P 2 =k·a 3
3.  TEORIA GRAVITATORIA UNIVERSAL   Los estudios de Kepler permitieron conocer las leyes físicas que describen el movimiento de los planetas. Pero ¿por qué tienen ese movimiento? Kepler llego a pensar que se debía a fuerzas de tipo magnético e emanaban del sol. Isaac Newton fue el genial científico que encontró la respuesta definitiva a la cuestión de la dinámica de los planetas. Newton enunció:  Los planetas giran alrededor del Sol describiendo orbitas elípticas . El Sol ejerce sobre los planetas una fuerza de atracción gravitatoria que hace que los planetas giren en torno a él.  Newton concluyo que la fuerza de atracción gravitatoria es universal.  3.1 LA LEY DE LA   GRAVITACION   UNIVERSAL   Todo los cuerpos del universo se atraen mutuamente con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancia que los separa. Matemáticamente se representa por ,la expresión: M y m representa la masa de cada uno de los cuerpos. d es la distancia que separa sus centros. G es la constante de gravitación universal y su valor en SI es:                                   G=  6,670. 10-11 Nm²/kg².
4. CARACTERISTICAS DEL CAMPO GRAVITATORIO TERRESTRE Existen muchos otros fenómenos que pueden justificarse con la ley de la gravitación universal.Algunos son el peso de los cuerpos o las mareas. 4.1 LA FUERZA PESO El peso es la fuerza de la atracción gravitatoria que la tierra ejerce sobre los cuerpos que están en sus proximidades. Por tanto , el peso y a la atracción gravitatoria es la misma  fuerza para un cuerpo que esta sobre la superficie terrestre  F=(GmM)/R 2     
4.2 EQUILIBRIO Hemos visto la fuerza peso como la fuerza gravitatoria. Como todas las fuerzas es en vector que tiene: Modulo : viene dado por la expresión de la ley de la gravitación universal. Dirección : la línea que une el centro de los dos cuerpos que se atraen, generalmente, el centro del cuerpo y el centro de la Tierra. Sentido : el que indica la fuerza de atracción , dirigido hacia el centro de la Tierra. Punto de aplicación : el centro de gravedad del cuerpo.  Decimos que un cuerpo apoyado en una superficie esta en equilibrio cuando no vuelca. Para que esto suceda es necesario que la vertical que pasa por su centro de gravedad caiga dentro de la base de sustentación.
4.3 LOS CICLOS DE LAS MAREAS Las mareas  son el movimiento de  subida y bajada  del nivel del agua del mar que se produce de forma cíclica dos veces cada día. Newton explicó que las mareas son el resultado de al atracción gravitatoria que la luna ( y en menor medida el Sol ) ejerce sobre la Tierra . La parte del agua que está mas mas próxima a la Luna se siente mas atraída por ella.La parte mas alejada se siente menor atraída  Por tanto existe una diferencia entre las fuerzas en cada punto de la Tierra respecto a la fuerza de atracción lunar en el centro de la Tierra  En el primer dibujo tendremos marea viva o alta y en el segundo marea muerta o baja.
4.4 EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS CELESTES Los datos de Kepler permitieron conocer las leyes que rigen el movimiento de los planetas con respecto al Sol. La ley de la gravitación universal nos permite estudiar el movimiento de todos los cuerpos celestes y hacen predicciones acerca de su velocidad, su posición o el tiempo que tardaran en dar una vuelta completa, lo que se conoce como el periodo orbital.

Más contenido relacionado

PPT
Fq4eso Ap Jj Pp
DOCX
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
PPTX
Las Fuerzas Gravitatorias
PPTX
Gravitación y movimiento planetario
PPTX
El Buenoooo
PDF
Modelos planetarios en la historia
PPTX
Gravitación universal- IES Margarita Salas
PPT
Origen universo-evolucion[1]
Fq4eso Ap Jj Pp
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
Las Fuerzas Gravitatorias
Gravitación y movimiento planetario
El Buenoooo
Modelos planetarios en la historia
Gravitación universal- IES Margarita Salas
Origen universo-evolucion[1]

La actualidad más candente (20)

PDF
movimiento planetario
PPT
Fq4eso Fg Ao In
PPT
Tema 5 CosmologíA
PPTX
Movimiento planetario
PDF
Tema 5 CosmologíApdf
PDF
Tema 5 CosmologíA
PDF
Tema 5 CosmologíApdf2
PPT
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
PPTX
Gravitación y movimiento planetario
PPTX
Las Fuerzas Gravitatorias
PPT
Gravitacion universal 2013
PPTX
Johannes
DOCX
Leyes de kepler trabajo de fisica
PPTX
Las 3 leyes de Keppler
PPT
Kepler
PPT
Fisica. La Tierra en el Universo
PPTX
Gravitación y movimiento planetario
PPS
Winston guillén giraldo_presentación2.ppt
movimiento planetario
Fq4eso Fg Ao In
Tema 5 CosmologíA
Movimiento planetario
Tema 5 CosmologíApdf
Tema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíApdf2
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
Gravitación y movimiento planetario
Las Fuerzas Gravitatorias
Gravitacion universal 2013
Johannes
Leyes de kepler trabajo de fisica
Las 3 leyes de Keppler
Kepler
Fisica. La Tierra en el Universo
Gravitación y movimiento planetario
Winston guillén giraldo_presentación2.ppt
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Fq4eso_CC_AL.ppt
PPS
Tema 4 Dinámica
PPTX
El universo
PPS
4fq03gravitatoria
PDF
Tema 4 DináMica 2
PDF
Examen fluidos corregido
PDF
ejercicios resueltos de estatica
Fq4eso_CC_AL.ppt
Tema 4 Dinámica
El universo
4fq03gravitatoria
Tema 4 DináMica 2
Examen fluidos corregido
ejercicios resueltos de estatica
Publicidad

Similar a Fp4eso Ap Jj Pp Ppt (20)

PPTX
Fg4eso Ap Jj Pp
PPT
Tema 5 CosmologíA
PPTX
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
PPTX
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
PPTX
Como vimos el Universo a través de la historia
PPT
Campogravitatorio2
PPT
Tema 5 Cosmología
PPT
fq4eso_AP_JJ_PP.ppt
DOC
Nuestro lugar en el universo.doc
DOC
Nuestro lugar en el universo.doc
PPT
Origen universo-evolucion
DOCX
Gravitacion universal
PPTX
La tierra y el universo
DOC
Unidad 1
PPTX
Teorias del universo
PPTX
Sistema solar
PDF
Sistema Solar, Arquitectura, Descripción
PPTX
La tierra y el universo
PPTX
El universo
PDF
Fisica y Astrodinámica
Fg4eso Ap Jj Pp
Tema 5 CosmologíA
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
Como vimos el Universo a través de la historia
Campogravitatorio2
Tema 5 Cosmología
fq4eso_AP_JJ_PP.ppt
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doc
Origen universo-evolucion
Gravitacion universal
La tierra y el universo
Unidad 1
Teorias del universo
Sistema solar
Sistema Solar, Arquitectura, Descripción
La tierra y el universo
El universo
Fisica y Astrodinámica

Más de syayd (6)

PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentación1

Fp4eso Ap Jj Pp Ppt

  • 1. FUERZAS GRAVITATORIAS Evolución histórica sobre la posición e la tierra en el universo Leyes de Kepler Teoría gravitatoria universal Características del campo gravitatorio terrestre Sofía Aguirre Honrado Alba Moraga Martín-Consuegra Diego González de la Aleja
  • 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA SOBRE LA POSICION DE LA TIERRA EN EL UNIVERSO En la antigua Grecia algunos filósofos trataron de establecer modelos para explicar lo que se observaba en el cielo se conocía siete astros que se movían sobre el fondo estrellado. Por esta razón tenemos la sensación de que nosotros permanecemos quietos. No es extraño, que los antiguos pensasen que la Tierra esta en el centro del universo y que todos los demás astros giran a su alrededor. MODELO GEOCENTRICO
  • 3. 2.1 MODELO GEOCENTRICO. EL MODELO DE PTOLOMEO. Claudio Ptolomeo elaboró un modelo egocéntrico que permitió explicar porque cambiaban las distancias entre la tierra y los planetas en los distintos momentos del año. Según el modelo egocéntrico de Ptolomeo, la tierra permanece fija y los demás astros giran a su alrededor. Disposición de los astros en el universo según Ptolomeo . En el centro esta la tierra, un cuerpo esférico e inmóvil. A su alrededor giran los de m á s cuerpos celestes. Ptolomeo imagino que, cuando los planetas giraban alrededor de la tierra, no describen una circunferencia centrada en ella, sino que van describiendo pequeñas circunferencias cuyo centro describe, a su vez, una circunferencia imaginaria centrada en la tierra. Las pequeñas circunferencias que van describiendo las llamo epiciclos , y a la circunferencia que describe los epiciclos cuando se van desplazando alrededor de la tierra las llamo deferente . Cubriendo todas estas esferas se encuentra la esfera de las estrellas que también gira alrededor de la tierra.
  • 4. Tanto el giro del epiciclo como el de la deferente pueden tener velocidades, direcciones y radios independientes , lo que explica las irregularidades observadas el movimiento de los planetas .En especial explica el movimiento retrogrado . A veces parece que el movimiento de algunos planetas, por ejemplo , Marte sobre el fondo estrellado ,se detiene y luego vuelve atrás. A todo esto se le dice que tiene un movimiento retrogrado 2.2 MODELOS HELIOCÉNTRICOS El modelo de Aristarco : este decía que el sol esta en el centro del universo , y la tierra , la luna y los otros 5 planetas giran entorno a el , con diferentes velocidades y en orbitas de distintos radios. El modelo de Copérnico : este situaba al sol en el centro del universo ; la tierra y los demás planetas giraban a su alrededor describiendo orbitas circulares .La luna giraba alrededor de la tierra .                                      
  • 5. 2. LEYES DE KEPLER Las leyes de Kepler describen la cinemática del movimiento de los planetas en torno al Sol. PRIMERA LEY Todos los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo orbitas elípticas. El Sol esta en uno de los focos de la elipse. SEGUNDA LEY Los planetas se mueven con velocidad areolar constante; es decir, la línea que une en cada momento el planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales. TERCERA LEY Kepler encontró una relación matemática entre el tamaño de las orbitas y el periodo de revolución de los planetas alrededor del Sol. P 2 =k·a 3
  • 6. 3. TEORIA GRAVITATORIA UNIVERSAL Los estudios de Kepler permitieron conocer las leyes físicas que describen el movimiento de los planetas. Pero ¿por qué tienen ese movimiento? Kepler llego a pensar que se debía a fuerzas de tipo magnético e emanaban del sol. Isaac Newton fue el genial científico que encontró la respuesta definitiva a la cuestión de la dinámica de los planetas. Newton enunció: Los planetas giran alrededor del Sol describiendo orbitas elípticas . El Sol ejerce sobre los planetas una fuerza de atracción gravitatoria que hace que los planetas giren en torno a él. Newton concluyo que la fuerza de atracción gravitatoria es universal. 3.1 LA LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL Todo los cuerpos del universo se atraen mutuamente con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancia que los separa. Matemáticamente se representa por ,la expresión: M y m representa la masa de cada uno de los cuerpos. d es la distancia que separa sus centros. G es la constante de gravitación universal y su valor en SI es:                                   G= 6,670. 10-11 Nm²/kg².
  • 7. 4. CARACTERISTICAS DEL CAMPO GRAVITATORIO TERRESTRE Existen muchos otros fenómenos que pueden justificarse con la ley de la gravitación universal.Algunos son el peso de los cuerpos o las mareas. 4.1 LA FUERZA PESO El peso es la fuerza de la atracción gravitatoria que la tierra ejerce sobre los cuerpos que están en sus proximidades. Por tanto , el peso y a la atracción gravitatoria es la misma fuerza para un cuerpo que esta sobre la superficie terrestre F=(GmM)/R 2     
  • 8. 4.2 EQUILIBRIO Hemos visto la fuerza peso como la fuerza gravitatoria. Como todas las fuerzas es en vector que tiene: Modulo : viene dado por la expresión de la ley de la gravitación universal. Dirección : la línea que une el centro de los dos cuerpos que se atraen, generalmente, el centro del cuerpo y el centro de la Tierra. Sentido : el que indica la fuerza de atracción , dirigido hacia el centro de la Tierra. Punto de aplicación : el centro de gravedad del cuerpo. Decimos que un cuerpo apoyado en una superficie esta en equilibrio cuando no vuelca. Para que esto suceda es necesario que la vertical que pasa por su centro de gravedad caiga dentro de la base de sustentación.
  • 9. 4.3 LOS CICLOS DE LAS MAREAS Las mareas son el movimiento de subida y bajada del nivel del agua del mar que se produce de forma cíclica dos veces cada día. Newton explicó que las mareas son el resultado de al atracción gravitatoria que la luna ( y en menor medida el Sol ) ejerce sobre la Tierra . La parte del agua que está mas mas próxima a la Luna se siente mas atraída por ella.La parte mas alejada se siente menor atraída Por tanto existe una diferencia entre las fuerzas en cada punto de la Tierra respecto a la fuerza de atracción lunar en el centro de la Tierra En el primer dibujo tendremos marea viva o alta y en el segundo marea muerta o baja.
  • 10. 4.4 EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS CELESTES Los datos de Kepler permitieron conocer las leyes que rigen el movimiento de los planetas con respecto al Sol. La ley de la gravitación universal nos permite estudiar el movimiento de todos los cuerpos celestes y hacen predicciones acerca de su velocidad, su posición o el tiempo que tardaran en dar una vuelta completa, lo que se conoce como el periodo orbital.