SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen y evolución del
      Universo
Observación con instrumentos
Observación a ojo desnudo
ORIGEN DEL UNIVERSO
  LA TEORÍA DEL BIG BANG
Entre 12.000 y 15.000 millones
de años atrás, toda la materia
del Universo estaba
concentrada en una zona
extraordinariamente pequeña
del espacio, la cual explotó,
generando la expansión de la
materia en todas direcciones.
Los choques y un cierto
desorden hicieron que la
materia se agrupara y se
concentrase más en algunos
lugares del espacio,
produciendo la formación de las
Origen universo-evolucion
Origen universo-evolucion
LAS ESTRELLAS
Son enormes
esferas de gas,
principalmente de
hidrógeno y helio,
a muy alta
temperatura y
presión que se
mantienen en
perfecto equilibrio
y cohesionadas
gracias a la
gravedad.
LAS GALAXIAS
Una galaxia es un
grupo de estrellas,
gases y polvo estelar,
que se mantiene unido
por efecto de la
gravedad.
Cada galaxia puede
estar formada por
centenares de miles de
millones de estrellas y
otros astros.
TIPOS DE GALAXIAS
Galaxias Elípticas: Presentan la
misma apariencia que un núcleo sin
disco, con una luminosidad
aparentemente uniforme. Carecen de
gas y polvo y están formadas por
estrellas viejas, amarillas y de baja
metalicidad.

Galaxias Espirales: Presentan un
núcleo o bulbo formado por estrellas
viejas, amarillentas-anaranjadas, y de
bajo contenido metálico, y un disco con
gran cantidad de gas y polvo
interestelar, lo que indica formación de
estrellas jóvenes, azuladas y muy
metálicas.
TIPOS DE GALAXIAS
Lenticulares: Presentan la
apariencia de un núcleo con un
disco, pero sin brazos espirales.
Están formadas por estrellas viejas,
poco metálicas, y sin gas o polvo
interestelar.


 Galaxias Irregulares: Son
galaxias que no presentan
simetría de ningún tipo, no
aparece definido un núcleo ni
un disco. Los ejemplos más
notables son las dos galaxias
satélites de nuestra Vía
LA VELOCIDAD DE LA LUZ

La velocidad de la luz es de 300.000 (km/s).
A esta velocidad:
• Se da la vuelta entera a la tierra en 0,02 (s).
• Se viaja a la luna en 1,3(s).
• Se llega al Sol en 8,3 (min).
• Se llega a la estrella más cercana en 4,2
(años).

Un año luz se denomina la distancia que
recorre la luz en un año, es decir,
1 año luz = 9,46 millones de millones de
kilómetros (9,46· 1012 km).
LA VÍA LÁCTEA




Es nuestra galaxia. Los romanos
la llamaron "Camino de Leche".
Es grande, espiral y puede tener
unos 100.000 millones de
estrellas, entre ellas, el Sol.
LA VÍA LÁCTEA
Tipo de Galaxia: espiral.
Cantidad de brazos: 2
centrales con ramificaciones
Luminosidad: 14.000
millones de luminosidades
solares.
Masa total: 1 millón de
millones de masas solares
Diámetro: 100.000 años
luz.
Espesor del disco: 2.000 Las estrellas del núcleo están más
                             agrupadas que las de los brazos. A
años luz.                    su alrededor hay una nube de
Espesor del bulto central: hidrógeno, algunas estrellas y
6.000 años luz.              cúmulos estelares.
EL SISTEMA SOLAR
Está ubicado en uno
de los brazos de la
espiral de la vía
láctea, a unos 30.000
años luz del centro y
unos 20.000 del
extremo.
Cada 225 millones de
años el Sistema Solar
completa un giro
alrededor del centro
de la galaxia. Se
mueve a unos 270
(km) por segundo.
ORIGEN DE LA TIERRA
MODELOS DEL SISTEMA SOLAR
GEOCÉNTRICO:         La
Tierra está inmóvil en
el centro del universo y
todos los astros giran
en torno a ella.

HELIOCÉNTRICO:
Todos los planetas
giran en torno al Sol.
LOS PLANETAS SISTEMA SOLAR
El sistema solar está formado por una estrella central, el sol, los
cuerpos que la acompañan y el espacio que queda entre ellos.




Existen ocho planetas en el sistema solar
Aquí se presentan numerados según su cercanía al Sol
1. Mercurio         2. Venus            3. Tierra
4. Marte            5. Júpiter          6. Saturno
7. Urano            8. Neptuno
El modelo del sistema solar es heliocéntrico, es decir,
Fundadores de la
  Astronomía
Aristóteles de Estagira(384-322a.C.)

                    Los cuerpos celestes se
                    mueven por esferas
                    sólidas.(explicó ciertas
                    desaveniencias de la
                    teoría de Eudoxio).
                    Agregó 22 esferas,
                    (esferas desenrrollantes).
                    Tierra centro del
                    Universo.
Eratóstenes de Cyrene(284-
          192a.C.)
Director de la Gran
Biblioteca de
Alejandría.
Midió el tamaño de la
Tierra.
Aristarco de Samos(310-230a.C.)
                 Llamado el Copérnico
                 de la antiguedad.
                 La Tierra gira en
                 torno a su eje en 24
                 horas y en torno al
                 Sol en un año.*
Claudio Ptolomeo
         Su teoría es geocéntrica:
         Todos los planetas se
         mueven en epiciclos.
         Cada epiciclo se mueve
         alrededor de un
         deferente.
         Los espiciclos de
         Mercurio y Venus se
         movían solidarios con el
         Sol; los demás podían
         moverse libremente.
Origen universo-evolucion
Fundadores de la
Astronomía Moderna
Nicolás Copérnico(1473-1543)
               Formuló un modelo de
               Sistema Solar
               Heliocéntrico.
               La Tierra es uno mas de
               seis planetas que giran
               en torno al Sol.
               Determinó las distancias
               de los planetas al Sol.
               Dedució que si el planeta
               esta mas cerca al Sol,
               mayor es su velocidad
               orbital (desechó los
               epiciclos).
Origen universo-evolucion
Sistemas Solares




Sistema geocéntrico   Sistema heliocéntrico
Tycho Brahe(1546-1601)
Hizo observaciones de
una supernova(1572) y
de un cometa(1577).
Hizo las mejores medidas
de posición de estrellas
hasta ese momento con
errores menores que 1
minuto de arco.
Registró la posición del
planeta Marte.
En 1600 contrata a un
joven para que analizara
los datos de 20 años de
mediciones de planetas
(Johanes Kepler).
Johannes Kepler(1571-1630)
              Trabajó sobre la base
              de los registros
              hechos por Brahe.
              Formuló sus tres
              leyes acerca de cómo
              eran los movimientos
              de los planetas
              alrededor del
              Sol(elíptica).
LEYES DE KEPLER

1ª LEY: Todos los planetas se mueven en
órbitas elípticas, con el Sol en uno de sus
focos.
LEYES DE KEPLER
2ª LEY: El vector posición de cualquier
planeta respecto del Sol, barre áreas
iguales de la elipse en tiempos iguales.
LEYES DE KEPLER
3ª LEY: El cuadrado del período (T) de
revolución    de    cada     planeta    es
proporcional al cubo de la distancia media
(R) del planeta al Sol. Siendo k una
constante, la misma para todos los
planetas.
                T2     =κ
                R3
Las tres leyes de Kepler
Galileo Galilei(1564-1642)
Realizó observaciones
con un pequeño
telescopio hecho por él
mismo(confirma
heliocentrismo).
Descubrió las manchas
solares.
Observó que Júpiter tiene
lunas.
Observó que Venus
presenta fases como la
Luna.
Isaac Newton(1643-1727)
             Descubrió que, el
             movimiento de los
             cuerpos puede
             describirse por tres
             leyes.
             Formuló la Ley de la
             Gravitación Universal.
             Estas leyes marcan el
             inicio de la
             Astronomía como
             ciencia.
LEY DE GRAVITACIÓN
              UNIVERSAL
La ley de gravitación universal establece
que todos los cuerpos interactúan entre sí.


    G ⋅ M1 ⋅ M 2
 F=        2
         r
                   Nm 2 
G = 6,67 ⋅ 10 −11       
                   kg 2 
                        
Fin

Más contenido relacionado

DOC
Trabajo el Universo
PPSX
Origen y evolución del universo
PPT
Trabajo cmc universo final
PPT
Evolucion del universo
PPT
El universo
PPTX
Diapositivas el universo
PPT
El Universo
Trabajo el Universo
Origen y evolución del universo
Trabajo cmc universo final
Evolucion del universo
El universo
Diapositivas el universo
El Universo

La actualidad más candente (20)

PPTX
El cielo
PPT
Modelos de Universo
PPT
Universo (6°primaria)
PPTX
El universo.
PPTX
Diapositivas el universo
PPT
Origen y evolución de la Tierra
PPTX
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
PPT
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
PPT
7º básico la tierra en el universo
DOC
El Universo y nuestro Sistema Solar
PPTX
Teorias del universo
DOCX
Universo slideshare
PPTX
Teorías actuales del universo
PPTX
El universo
PPTX
Teoria de la Gran Explosion
PPS
Winston guillén giraldo_presentación2.ppt
PPT
Esquema "EL UNIVERSO"
PPT
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
PPTX
Diapositivas 2012 803
El cielo
Modelos de Universo
Universo (6°primaria)
El universo.
Diapositivas el universo
Origen y evolución de la Tierra
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
7º básico la tierra en el universo
El Universo y nuestro Sistema Solar
Teorias del universo
Universo slideshare
Teorías actuales del universo
El universo
Teoria de la Gran Explosion
Winston guillén giraldo_presentación2.ppt
Esquema "EL UNIVERSO"
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Diapositivas 2012 803
Publicidad

Similar a Origen universo-evolucion (20)

PPT
Origen universo-evolucion[1]
PPTX
Sistema solar
PPT
El Universo
PPTX
El universo
PPTX
PDF
Sistema Solar, Arquitectura, Descripción
PPT
El universo
PPTX
La tierra y el universo
PPTX
La tierra y el universo
PPTX
La tierra y el universo
PPTX
El universo
PPTX
Presentación1
PPTX
El universo
DOC
Nuestro lugar en el universo.doc
DOC
Nuestro lugar en el universo.doc
PPTX
Nuestro Sistema Solar
PPTX
La tierra y el universo
PPTX
El Universo
PPTX
Presentación1
PDF
Fisica. movimiento de los planetas
Origen universo-evolucion[1]
Sistema solar
El Universo
El universo
Sistema Solar, Arquitectura, Descripción
El universo
La tierra y el universo
La tierra y el universo
La tierra y el universo
El universo
Presentación1
El universo
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro Sistema Solar
La tierra y el universo
El Universo
Presentación1
Fisica. movimiento de los planetas
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Origen universo-evolucion

  • 1. Origen y evolución del Universo
  • 4. ORIGEN DEL UNIVERSO LA TEORÍA DEL BIG BANG Entre 12.000 y 15.000 millones de años atrás, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, la cual explotó, generando la expansión de la materia en todas direcciones. Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, produciendo la formación de las
  • 7. LAS ESTRELLAS Son enormes esferas de gas, principalmente de hidrógeno y helio, a muy alta temperatura y presión que se mantienen en perfecto equilibrio y cohesionadas gracias a la gravedad.
  • 8. LAS GALAXIAS Una galaxia es un grupo de estrellas, gases y polvo estelar, que se mantiene unido por efecto de la gravedad. Cada galaxia puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros.
  • 9. TIPOS DE GALAXIAS Galaxias Elípticas: Presentan la misma apariencia que un núcleo sin disco, con una luminosidad aparentemente uniforme. Carecen de gas y polvo y están formadas por estrellas viejas, amarillas y de baja metalicidad. Galaxias Espirales: Presentan un núcleo o bulbo formado por estrellas viejas, amarillentas-anaranjadas, y de bajo contenido metálico, y un disco con gran cantidad de gas y polvo interestelar, lo que indica formación de estrellas jóvenes, azuladas y muy metálicas.
  • 10. TIPOS DE GALAXIAS Lenticulares: Presentan la apariencia de un núcleo con un disco, pero sin brazos espirales. Están formadas por estrellas viejas, poco metálicas, y sin gas o polvo interestelar. Galaxias Irregulares: Son galaxias que no presentan simetría de ningún tipo, no aparece definido un núcleo ni un disco. Los ejemplos más notables son las dos galaxias satélites de nuestra Vía
  • 11. LA VELOCIDAD DE LA LUZ La velocidad de la luz es de 300.000 (km/s). A esta velocidad: • Se da la vuelta entera a la tierra en 0,02 (s). • Se viaja a la luna en 1,3(s). • Se llega al Sol en 8,3 (min). • Se llega a la estrella más cercana en 4,2 (años). Un año luz se denomina la distancia que recorre la luz en un año, es decir, 1 año luz = 9,46 millones de millones de kilómetros (9,46· 1012 km).
  • 12. LA VÍA LÁCTEA Es nuestra galaxia. Los romanos la llamaron "Camino de Leche". Es grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol.
  • 13. LA VÍA LÁCTEA Tipo de Galaxia: espiral. Cantidad de brazos: 2 centrales con ramificaciones Luminosidad: 14.000 millones de luminosidades solares. Masa total: 1 millón de millones de masas solares Diámetro: 100.000 años luz. Espesor del disco: 2.000 Las estrellas del núcleo están más agrupadas que las de los brazos. A años luz. su alrededor hay una nube de Espesor del bulto central: hidrógeno, algunas estrellas y 6.000 años luz. cúmulos estelares.
  • 14. EL SISTEMA SOLAR Está ubicado en uno de los brazos de la espiral de la vía láctea, a unos 30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo. Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 (km) por segundo.
  • 15. ORIGEN DE LA TIERRA
  • 16. MODELOS DEL SISTEMA SOLAR GEOCÉNTRICO: La Tierra está inmóvil en el centro del universo y todos los astros giran en torno a ella. HELIOCÉNTRICO: Todos los planetas giran en torno al Sol.
  • 17. LOS PLANETAS SISTEMA SOLAR El sistema solar está formado por una estrella central, el sol, los cuerpos que la acompañan y el espacio que queda entre ellos. Existen ocho planetas en el sistema solar Aquí se presentan numerados según su cercanía al Sol 1. Mercurio 2. Venus 3. Tierra 4. Marte 5. Júpiter 6. Saturno 7. Urano 8. Neptuno El modelo del sistema solar es heliocéntrico, es decir,
  • 18. Fundadores de la Astronomía
  • 19. Aristóteles de Estagira(384-322a.C.) Los cuerpos celestes se mueven por esferas sólidas.(explicó ciertas desaveniencias de la teoría de Eudoxio). Agregó 22 esferas, (esferas desenrrollantes). Tierra centro del Universo.
  • 20. Eratóstenes de Cyrene(284- 192a.C.) Director de la Gran Biblioteca de Alejandría. Midió el tamaño de la Tierra.
  • 21. Aristarco de Samos(310-230a.C.) Llamado el Copérnico de la antiguedad. La Tierra gira en torno a su eje en 24 horas y en torno al Sol en un año.*
  • 22. Claudio Ptolomeo Su teoría es geocéntrica: Todos los planetas se mueven en epiciclos. Cada epiciclo se mueve alrededor de un deferente. Los espiciclos de Mercurio y Venus se movían solidarios con el Sol; los demás podían moverse libremente.
  • 25. Nicolás Copérnico(1473-1543) Formuló un modelo de Sistema Solar Heliocéntrico. La Tierra es uno mas de seis planetas que giran en torno al Sol. Determinó las distancias de los planetas al Sol. Dedució que si el planeta esta mas cerca al Sol, mayor es su velocidad orbital (desechó los epiciclos).
  • 27. Sistemas Solares Sistema geocéntrico Sistema heliocéntrico
  • 28. Tycho Brahe(1546-1601) Hizo observaciones de una supernova(1572) y de un cometa(1577). Hizo las mejores medidas de posición de estrellas hasta ese momento con errores menores que 1 minuto de arco. Registró la posición del planeta Marte. En 1600 contrata a un joven para que analizara los datos de 20 años de mediciones de planetas (Johanes Kepler).
  • 29. Johannes Kepler(1571-1630) Trabajó sobre la base de los registros hechos por Brahe. Formuló sus tres leyes acerca de cómo eran los movimientos de los planetas alrededor del Sol(elíptica).
  • 30. LEYES DE KEPLER 1ª LEY: Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de sus focos.
  • 31. LEYES DE KEPLER 2ª LEY: El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales.
  • 32. LEYES DE KEPLER 3ª LEY: El cuadrado del período (T) de revolución de cada planeta es proporcional al cubo de la distancia media (R) del planeta al Sol. Siendo k una constante, la misma para todos los planetas. T2 =κ R3
  • 33. Las tres leyes de Kepler
  • 34. Galileo Galilei(1564-1642) Realizó observaciones con un pequeño telescopio hecho por él mismo(confirma heliocentrismo). Descubrió las manchas solares. Observó que Júpiter tiene lunas. Observó que Venus presenta fases como la Luna.
  • 35. Isaac Newton(1643-1727) Descubrió que, el movimiento de los cuerpos puede describirse por tres leyes. Formuló la Ley de la Gravitación Universal. Estas leyes marcan el inicio de la Astronomía como ciencia.
  • 36. LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL La ley de gravitación universal establece que todos los cuerpos interactúan entre sí. G ⋅ M1 ⋅ M 2 F= 2 r  Nm 2  G = 6,67 ⋅ 10 −11    kg 2   
  • 37. Fin

Notas del editor