La fracturación hidráulica o “Fracking”.
El permiso Enara
GAS EN ARABA…
¿A QUÉ PRECIO?
CONTENIDO DE LA CHARLA
 ¿Por qué hablamos del fracking?
 ¿Qué es el fracking?
 Recorrido del fracking y panorama mundial.
 Riesgos de la utilización del fracking.
 Reacciones ante el fracking.
 Los planes para fracturar en Araba (y
alrededor):
 Permisos enAraba.
 El permiso Enara.
 La plataforma “Fracking EZ Araba”.
El anuncio del lehendakari
14 de octubre de 2011
 Tenemos gas en Euskadi para 60 años.
 Nos dará autonomía energética.
 Tenemos socios de primer nivel (Heyco y
Cambria).
 El GV invertirá 40
millones para estu-
diar la viabilidad.
 La exploración co-
menzará en 2012 en Subillana (Vitoria-Gasteiz).
Tras el anuncio…
 Se supo que se trataba de gas pizarra (Shale).
 Se supo que se iba a emplear la técnica de
fracturación hidraúlica, también llamada…
FRACKING.
 Pero… ¿Qué es el gas “shale”?
 Y… ¿Qué es el FRACKING???
¿Qué es el gas pizarra
(shale)?
HIDROCARBUROS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES
¿Qué es el fracking?
 Es un término anglosajón para referirse a la
técnica de fracturación hidráulica.
 Es el proceso de romper por presión
hidráulica una roca para liberar los
hidrocarburos que contiene y llevarlos a la
superficie (gas pizarra en nuestro caso).
 Para el gas pizarra se utiliza una técnica de
perforación vertical y horizontal combinada
con una fracturación multietapa.
 Se perfora primero en vertical (1 a 6 km).
Luego varios kilómetros en horizontal (1’5 a 3)
¿Qué es el fracking?
 Se reviste el pozo con tubos y cemento.
 Se explosiona controladamente para crear
grietas.
 Se inyecta a gran presión agua con arena
(98%) y una serie de aditivos químicos (2%).
 Esta operación fractura la piedra.
 Se repite la operación en toda la veta de roca
 El gas fluye a través de las grietas de
fracturación y asciende… a través del pozo?.
 Ver vídeo (propaganda corporativa)
¿Qué es el fracking?
Pozo
bombeo
Tanques de
fluido fracking
Reservas de agua
Camiones
con arena
Camiones con ácido
Actividad típica
¿Qué es el fracking?
Construcción de pozos agrupados
Fracking: Breve historia
 Se conocen sus posibilidades desde alrededor
de 1900.
 En la década de los 40 se emplea
comercialmente por primera vez.
 La crisis del petróleo de 1973 marca un antes
y un después.
 EEUU se da cuenta de su insuficiencia energética.
 La geopolítica de la energía pasa al primer plano.
 Empiezan a desarrollarse tecnologías para
exprimir los hidrocarburos.
Fracking: Breve historia
 En los años 80 y 90, pequeñas compañías tejanas
desarrollan la técnica combinada perforación
horizontal con fracturación
 Se añade a esto una tendencia al alza de los precios
de la energía que hacen el método viable.
 En 1998 Mitchell’s consigue una explotación rentable
de “shale gas”. Esto marca el inicio de la carrera del
gas pizarra.
 En la década de los 2000 se expande en EEUU y llega
el boom. Las grandes compañías se meten de lleno
(Halliburton es la nº 1).
 EEUU se convierte en el primer productor mundial
de gas (con un 14% de shale gas en su producción).
 Las empresas americanas están en fase de
expansión mundial (iniciativa GSGI). Mercado EEUU
saturado.
Rentabilidad en EEUU
 Tres factores:
 Progresos técnicos (fracturación multietapa y
perforación horizontal).
 Incremento de los precios del gas.
 Exención de medidas ambientales (SDWA 1974).
Producción de gas no
convencional
El gas de esquisto:
Recursos mundiales
El gas de esquisto:
Recursos mundiales
El gas de esquisto:
Recursos europeos
¿Donde se emplea el
fracking? EEUU
 Principal desarrollador. Potente lobby (Energy Policy
Act 2005).
 Monopolio de la tecnología.
 Más de 500000 pozos con fracturación (preven ritmo
de 32.000 pozos shale al año)
 Canada
 Se han realizado fracturaciones más de 175000 pozos.
 En otros países se fractura para extraer
hidrocarburos, pero hoy día sólo en EEUU y
Canada hay explotaciones de gas pizarra en
activo.
¿Dónde se va a utilizar?
 Expansión mundial del fracking en pizarras:
 Iniciativa empresarial bajo el “paraguas” de la GSGI
(global shale gas initiative) del Departamento de
Estado (abril de 2010).
 Asociaciones con China, India, Jordania, Polonia y
acuerdos con otros.
 Las empresas del sector se están posicionando
(filiales, concesiones…).
 Muchos gobiernos están interesados (Australia, Reino
Unido, México, Argentina, Serbia…).
 Se prevé que en 2030 un 14% del gas será gas pizarra.
Expectativas
previsiones
El fracking: Problemas
 Relacionados con el agua.
 Alteraciones al paisaje y al terreno.
 Perdida de suelos cultivables.
 Contaminación del aire.
 Afecciones a la salud humana.
 Pozos abandonados.
 Riesgo sísmico.
El agua: Sobreconsumo y
envenenamiento
1 pozo
Sección de
6 pozos
Estimaciones para
Araba (180 BCM)
Agua Total
(m3
)
9000 / 29.000
54.000 / 174.000
(22-69 Piscinas
Olímpicas)
27.000.000 /
113.130.000
Aditivos (2%)
(m3
)
180 / 580 1.000 / 3.500
534.600 /
1722.600
Agua de
desecho
(m3
)
1.300 / 23.000 7.800 / 138.000
3.920.000/
67.953.600
BCM: mil millones de metros cúbicos
El agua: Sobreconsumo
84 tanques, con 5.376 m3
de agua y productos
químicos. Para 20 fracturas se necesitarán
107.520 m3
de agua
El agua: Contaminación
 Contaminación de las aguas superficiales y
subterráneas.
 Metano y otros gases filtrados entre las fracturas.
 Aditivos tóxicos, cancerígenos, mutagénicos…
 Potencial radiactivo de las extracciones.
 Metales pesados.
 …
El agua: Contaminación
El agua: Contaminación
 Desbordamiento y filtraciones en las balsas de
recogida de agua residual contaminada.
 Derrames en tuberías,
válvulas y camiones.
 Parte del fluido perma-
nece en el subsuelo.
 El fluido fuga:
 Sobrepresiones en conductos.
 Deficiente construcción o deterioro de pozos y
revestimientos.
 Migraciones entre las grietas de la fracturación.
 Agua de acuíferos contaminada por filtraciones.
El agua: Contaminación
 Afloramiento de metales pesados.
 Afloramiento de elementos radiactivos.
 El agua de consumo humano admite un máximo
de 5 picocuries/litro (se ha medido hasta 16.000).
 Altos niveles de
metano en pozos de
agua potable (riesgos
de incendio y explosión).
Riesgo de explosión
Deterioro del paisaje
y el terreno
 Perdida de suelos de cultivo y forestales.
 Perdida de la biodiversidad.
Un pozo: 1-2 Has de terreno mas accesos
Para producir 180 bcm: De
2600 a 3000 pozos
Una plataforma de 6 pozos: De 4.000 a
6.000 movimientos de camiones. Para
180 bcm: Entre 2 y 3 millones
Explotación en todo tipo de
entornos
Contaminación del aire
 Migración descontrolada de gases a la atmósfera.
 Movimiento
de vehículos.
 Evaporación
de tóxicos vo-
látiles (BTEX)
desde las balsas.
 Combustión de
gases residuales
y sobrantes.
Balsa de almacenamiento de
residuos
El fracking produce más smog que
todos los coches, camiones y
aeroplanos de la región de
Dallas.
 a
Durante las actividades de perforación
escapa metano (3-8%). Es un gas de
efecto invernadero mucho más potente
que el CO2
Emisiones comparadas
El gas pizarra es un potente GEI. No paliará el cambio climático
Afecciones a la salud
humana
 Los aditivos químicos del fluido del fracking
son secreto industrial en EEUU.
 Se utilizan hasta 650 aditivos diferentes.
 El informeTyndall desvela:
 17 tóxicos para organismos acuáticos.
 38 tóxicos agudos
 8 cancerígenos probados.
 6 sospechosos de serlo.
 7 elementos mutagénicos.
 5 aditivos con efectos sobre la reproducción.
Contaminación post-fracking
Un pozo en superficie
ocupa una Ha o dos,
pero en el subsuelo
se expande. Cuando
el pozo se abandona
los químicos
permanecen y
pueden desplazarse
por el subsuelo
contaminando el
agua subterránea.
Un seguimiento afirma que sólo el 5% de los pozos
quedan sellados correctamente
Problemas sísmicos
 La fracturación desestabiliza una enorme superficie
del subsuelo.
 Arkansas: El 90% de seísmos detectados desde 2009 están a
menos de 6 km de pozos donde se ha inyectado agua tóxica de
desecho.
 En marzo de 2011, dos compañías suspendieron su actividad
para estudiar la relación entre inyección de líquidos residuales y
los 800 seísmos ocurridos en los últimos 6 meses.
 Tras el cierre de los pozos el número de seísmos disminuyó.
 Gran Bretaña: En julio de 2011, se han parado las actividades
de fracking al detectar dos seísmos de 1.5 y 2.3 a 500 m del
lugar de extracción.
 Ohio:Tras los terremotos de nochevieja del 2011, Richter 4, se
han clausurado 6 pozos en el estado.
Reacciones
 Principales conclusiones del Informe del
Parlamento Europeo (junio 2011):
 Listado de productos químicos debe ser revelado.
 Necesaria Directiva Europea.
 Se debe valorar prohibición por el deterioro para
usos posteriores de las capas afectadas.
 Emisiones de metano: Efecto invernadero.
Reacciones: El informe
Tyndall CentroTyndall para la investigación del
cambio climático (uni. Oxford, Cambridge…).
 Conclusiones:
 Riesgos en salud humana y medio ambiente.
 Químicos peligrosos en aguas subterraneas.
 Substancias tóxicas, cancerígenas…
 Gran impacto acumulativo.
 Incrementará el efecto invernadero.
 Retrasa la inversión en energías bajas en carbono.
 Consumo de agua, ruidos, remoción tierras…
Reacciones:Parlamento
francés
 Ha aprobado una ley, 11 mayo de 2011, por la
que prohíbe la técnica de fracturación
hidráulica.
 Han aducido problemas medioambientales.
 Han retirado permisos vigentes a varias
empresas.
Reacciones: EEUU
 La EPA anunció en marzo de 2010 una
investigación que analizará impactos negativos
que el fracking puede tener sobre la calidad del
agua y la salud pública.
 Un estudio de la EPA enWyoming ha relacionado
la contaminación de pozos de agua potable con el
Fracking (noviembre de 2011).
 Los estados de NY, Maryland y New Jersey han
decretado prohibiciones y/o moratorias.
Reacciones en el mundo
 Diferentes estados han puesto o están
poniendo trabas al desarrollo de la
explotación del gas de esquisto.
 Holanda.
 Australia (estado de Nueva Gales del Sur).
 Canadá (Quebec).
 Irlanda del Norte.
 Suráfrica.
 Inglaterra (suspensión temporal).
 Bulgaria (prohibición reciente).
Reacciones populares
Reacciones populares
El fracking en nuestro
entorno
Mapa de concesiones de hidrocarburos en nuestro entorno
El fracking en Araba
 Araba esta en el epicentro de los planes para el
fracking (cuenca vasco-cantabrica, ebro)
 Afectada por los permisos aprobados:
 Usoa, Usapal, Mirua, Enara, Urraca, Libra, Ebro A, Ebro
D, Ebro E.
 Permisos solicitados que incluyen territorio
alavés:
 Pegaso, Sustraia, Saia
 En total más del 80% del territorio alavés.
 Empresas concesionarias:
 SHESA, Frontera Energy, Petrichor Euskadi
Coöperatief,Trofagás (BNK).
 Por su importancia estratégica y fase de
desarrollo analizaremos el permiso Enara.
El permiso Enara
El permiso Enara: Ubicación
El permiso Enara
 Solicitado por SHESA (hidrocarburos euskadi) el
8 de noviembre de 2005 (BOE 22-12-2005)
 Abarca 75.852 hectáreas.
 Comprende territorios de Euskadi y Castilla-
León.
 Concesión del permiso publicado en BOE 19 de
diciembre de 2006 (junto con Angosto I, que
incluye a los socios americanos Heyco y
Cambria).
 Permiso de investigación para 6 años.
El permiso Enara
 Vinculado, desde 2008, a los permisos Usoa, Mirua y
Usapal, todos promocionados por SHESA
(concentración de inversiones).
 Junio de 2008: Inicio de trámites ambientales para
un pozo (de 16 emplazamientos posibles).
 Marzo de 2010 (BOE día 16): se establece el NO
sometimiento a EIA.
 Junio de 2010: piden ampliación del permiso (se les
concede en julio de 2011 –BOE 8 de agosto).
 El permiso actual es hasta 19 de junio de 2014.
El permiso Enara: Situación
actual
 Permisos de exploración concedidos para los dos
pozos de Enara 16 (Subijana).
 Permiso de exploración concedido (aunque
recurrido) para el pozo Enara 4 (Mandojana).
 Permiso de exploración solicitado para pozos
Enara 3 (Zuazo de Kuartango) y Enara 11 (Ribera
alta).
 Hay hasta 9 pozos solicitados.
El permiso Enara: Situación
actual
 La licencia municipal de obras no está concedida
para ningún pozo (el ayuntamiento deVG lo está
dilatando. Green capital 2012).
 Al cambiar la ubicación de los pozos
(calificaciones del terreno), los trámites se inician
de nuevo.
 El pozo Enara 4 está recurrido:
 Cientos de alegaciones promovidas por la plataforma.
 Recurso del alcalde deVitoria (CEA).
 Recurso del PNV.
 Últimos movimientos: Moción Juntas, Izquierda
plural.
Permiso Enara: Los riesgos
de los pozos exploratorios
 El principal es la contaminación del acuífero de
Subijana (la mayor reserva de Euskadi).
 Medio: Ecosistema fluvial, red natura (lic
zadorra), especies protegidas…
 Emisión de gran cantidad de gases
contaminantes y de efecto invernadero.
 Afecciones al paisaje, ruido, contaminación de la
tierra…
 Gestión de residuos deficiente.
 Gran consumo de agua.
Vulneraciones en los
permisos exploratorios
 Vulneración del principio de precaución del
Tratado Constitutivo de la UE 174.2.
 Incumple Ley de EIA.
 Se vulnera la Ley de patrimonio natural y de la
biodiversidad.
 Se vulnera la Ley de aguas.
 No se especifican los aditivos que se usarán.
 No se tiene en cuenta el impacto acumulativo.
 No se consulta a la Conf. Hidrográfica del Ebro.
Iniciativas populares a
nuestro alrededor
 El permiso “Arquetu” y la reacción Cántabra.
 La Asamblea contra el Fracking de Burgos
 Permisos Sedano, Urraca...
 Primeras reacciones en La Rioja.
 La plataforma Fracking ez Araba.
Reacción en Araba:
Plataforma fracking ez Araba
 La plataforma nace en Diciembre a partir de
unos encuentros previos de personas y
representantes de colectivos, asociaciones y
partidos.
 Está abierta a la participación.
 Funciona en asamblea y en grupos de trabajo.
 El ideario se desprende de su manifiesto.
El manifiesto
Presentado a la opinión pública junto con el anuncio de la creación
de la plataforma (13-12-2011).
 Es la base sobre la que se asienta la plataforma.
 Sus puntos básicos son:
 Preocupación por los riesgos derivados del Fracking
al medio y a la salud humana.
 Alarma por la falta de exigencia de Estudios de
Impacto Ambiental.
 Apuesta por la suspensión de los permisos en vigor.
 Rechazo al modelo energético basado en la energía
fósil.
 Apuesta por un modelo sostenible, eficiente y
renovable.
Adhesiones al manifiesto
 Acampada Gasteiz.
 Aralar.
 Bildu.
 CCOO
 Desazkundea Gasteiz.
 Ekologistak Martxan
Araba.
 ELA
Grupo ecologista
GAIA.
Hala Bedi Irratia
Inmersiones.
Izate
IU-Ezker Anitza
LAB
Mendialdetik .
Particulares…
Actividad de la plataforma
 Hasta ahora se ha centrado en un plano legal-
institucional (recursos, mociones…).
 Se está empezando con la difusión de la
problemática del fracking.
 Nada está descartado y se busca participación.
En marcha!!
A modo de conclusión
 El shale gas es el canto del cisne de la era fósil.
Los últimos recursos y los más caros y sucios.
 Los pozos de Subijana sólo son la punta del
iceberg. Es importante la perspectiva.
 Los planes futuros son una explotación masiva
del territorio, afectando a todos los municipios.
 Ganarán unos pocos. Perderemos todas.
 La vía de oposición institucional y/o legal no será
suficiente (Francia, Bulgaria).
 Sin una movilización potente no se parará.
 La plataforma busca colaboración.
 Ayúdanos a transmitir estas preocupaciones.
Anímate a participar.
Si sumamos fuerzas…
NO GASARÁN!!!
Gracias por vuestra atención
Fracking Araba

Más contenido relacionado

PPT
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
PPT
FRACKING
PDF
Shale gas presentacion
DOC
petroleo no convencional
PPT
Charlafracking 2011-09-11
PPT
Asamblea nacional presentación refineria-nicaragua
PPTX
Proyecto tia maria brando jesus massi rodriguez
PPTX
Manejo de hidrocarburos 2014
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
FRACKING
Shale gas presentacion
petroleo no convencional
Charlafracking 2011-09-11
Asamblea nacional presentación refineria-nicaragua
Proyecto tia maria brando jesus massi rodriguez
Manejo de hidrocarburos 2014

La actualidad más candente (20)

PDF
Acciones de mitigación ante un derrame de petróleo
PPTX
Tipos de cementaciónporsi acaso
DOCX
Ingenieria de petroleo final proyecto e.m.e final...1.
PPTX
Impactos ambientales por derrames de crudo
PPT
ESTADO COMTEMPORANEO DE LA CONSTRUCCION DE OBRAS DE REGULACION HIDRAULICA, PR...
PPT
Los Impactos Ambientales De Una Cementera En Los Haitises U N P H U
PPTX
contaminacion petrolera
PPTX
Proyecto c.n derrame de petroleo
PDF
Mocion fracking julio 2012
PPTX
Proposición de Reforma de la Ley de Costas PPT.pptx
PPT
Hidrosfera
PPTX
Remediación Ambiental de Texaco en Ecuador
PDF
Recorrido geológico urbano cultura cientifica (2)
PDF
El proyecto minero tía maría y sus potenciales
DOCX
Tp minería 5º2º TM.
PPT
Atmosfera
PPTX
Proyecto c.n derrame de petroleo
PDF
Consulta del cianuro
PDF
39665062 la-contaminacion-petrolera
PPTX
el proyecto tía maría y sus potenciales impactos ambientales
Acciones de mitigación ante un derrame de petróleo
Tipos de cementaciónporsi acaso
Ingenieria de petroleo final proyecto e.m.e final...1.
Impactos ambientales por derrames de crudo
ESTADO COMTEMPORANEO DE LA CONSTRUCCION DE OBRAS DE REGULACION HIDRAULICA, PR...
Los Impactos Ambientales De Una Cementera En Los Haitises U N P H U
contaminacion petrolera
Proyecto c.n derrame de petroleo
Mocion fracking julio 2012
Proposición de Reforma de la Ley de Costas PPT.pptx
Hidrosfera
Remediación Ambiental de Texaco en Ecuador
Recorrido geológico urbano cultura cientifica (2)
El proyecto minero tía maría y sus potenciales
Tp minería 5º2º TM.
Atmosfera
Proyecto c.n derrame de petroleo
Consulta del cianuro
39665062 la-contaminacion-petrolera
el proyecto tía maría y sus potenciales impactos ambientales
Publicidad

Similar a Fracking Araba (20)

PDF
Fracking otra forma de contaminar la tierra
DOCX
lectura colegio.docx
DOCX
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
PPS
Hurbilago0112b
PPTX
Sabes qué es el fracking ?
PPTX
Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
PPTX
Fracking
DOC
Descontaminación acuífero afectado por fracking
PPT
fracking-power-point.ppt
PPTX
Grupos de presión: anti fracking
PPTX
Anti fracking PV
DOCX
Fracturación Hidráulica. Un método eficiente, provechoso y seguro.
PDF
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
DOCX
Fracking: Tecnología ecocida criticada en acuerdo Chevron – YPF es utilizada ...
DOCX
Metodologia: fracking: Progreso economico o Contaminacion Ambiental
PDF
El fracking manuel castilla
PDF
Intervención del Ministro Soria en el Senado
DOCX
Contaminación
DOCX
Contaminación
PPTX
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Fracking otra forma de contaminar la tierra
lectura colegio.docx
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Hurbilago0112b
Sabes qué es el fracking ?
Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
Fracking
Descontaminación acuífero afectado por fracking
fracking-power-point.ppt
Grupos de presión: anti fracking
Anti fracking PV
Fracturación Hidráulica. Un método eficiente, provechoso y seguro.
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Fracking: Tecnología ecocida criticada en acuerdo Chevron – YPF es utilizada ...
Metodologia: fracking: Progreso economico o Contaminacion Ambiental
El fracking manuel castilla
Intervención del Ministro Soria en el Senado
Contaminación
Contaminación
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Publicidad

Más de Frackingezaraba (11)

PDF
Comparecencia en el Parlamento Vasco
PDF
Memoria ambiental Enara-10
PDF
Memoria ambiental Enara-9
PDF
Memoria ambiental Enara-7
PDF
Memoria ambiental Enara-5
PDF
Memoria ambiental Enara-4
PDF
Memoria ambiental Enara-3
PDF
Memoria ambiental Enara 1 y 2
PPT
Riesgos para la salud de la fractura hidráulica
PPT
El gas de pizarra, el canto del cisne del gas natural
PDF
Revista fracking
Comparecencia en el Parlamento Vasco
Memoria ambiental Enara-10
Memoria ambiental Enara-9
Memoria ambiental Enara-7
Memoria ambiental Enara-5
Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-3
Memoria ambiental Enara 1 y 2
Riesgos para la salud de la fractura hidráulica
El gas de pizarra, el canto del cisne del gas natural
Revista fracking

Fracking Araba

  • 1. La fracturación hidráulica o “Fracking”. El permiso Enara GAS EN ARABA… ¿A QUÉ PRECIO?
  • 2. CONTENIDO DE LA CHARLA  ¿Por qué hablamos del fracking?  ¿Qué es el fracking?  Recorrido del fracking y panorama mundial.  Riesgos de la utilización del fracking.  Reacciones ante el fracking.  Los planes para fracturar en Araba (y alrededor):  Permisos enAraba.  El permiso Enara.  La plataforma “Fracking EZ Araba”.
  • 3. El anuncio del lehendakari 14 de octubre de 2011  Tenemos gas en Euskadi para 60 años.  Nos dará autonomía energética.  Tenemos socios de primer nivel (Heyco y Cambria).  El GV invertirá 40 millones para estu- diar la viabilidad.  La exploración co- menzará en 2012 en Subillana (Vitoria-Gasteiz).
  • 4. Tras el anuncio…  Se supo que se trataba de gas pizarra (Shale).  Se supo que se iba a emplear la técnica de fracturación hidraúlica, también llamada… FRACKING.  Pero… ¿Qué es el gas “shale”?  Y… ¿Qué es el FRACKING???
  • 5. ¿Qué es el gas pizarra (shale)? HIDROCARBUROS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES
  • 6. ¿Qué es el fracking?  Es un término anglosajón para referirse a la técnica de fracturación hidráulica.  Es el proceso de romper por presión hidráulica una roca para liberar los hidrocarburos que contiene y llevarlos a la superficie (gas pizarra en nuestro caso).  Para el gas pizarra se utiliza una técnica de perforación vertical y horizontal combinada con una fracturación multietapa.  Se perfora primero en vertical (1 a 6 km). Luego varios kilómetros en horizontal (1’5 a 3)
  • 7. ¿Qué es el fracking?  Se reviste el pozo con tubos y cemento.  Se explosiona controladamente para crear grietas.  Se inyecta a gran presión agua con arena (98%) y una serie de aditivos químicos (2%).  Esta operación fractura la piedra.  Se repite la operación en toda la veta de roca  El gas fluye a través de las grietas de fracturación y asciende… a través del pozo?.  Ver vídeo (propaganda corporativa)
  • 8. ¿Qué es el fracking? Pozo bombeo Tanques de fluido fracking Reservas de agua Camiones con arena Camiones con ácido Actividad típica
  • 9. ¿Qué es el fracking? Construcción de pozos agrupados
  • 10. Fracking: Breve historia  Se conocen sus posibilidades desde alrededor de 1900.  En la década de los 40 se emplea comercialmente por primera vez.  La crisis del petróleo de 1973 marca un antes y un después.  EEUU se da cuenta de su insuficiencia energética.  La geopolítica de la energía pasa al primer plano.  Empiezan a desarrollarse tecnologías para exprimir los hidrocarburos.
  • 11. Fracking: Breve historia  En los años 80 y 90, pequeñas compañías tejanas desarrollan la técnica combinada perforación horizontal con fracturación  Se añade a esto una tendencia al alza de los precios de la energía que hacen el método viable.  En 1998 Mitchell’s consigue una explotación rentable de “shale gas”. Esto marca el inicio de la carrera del gas pizarra.  En la década de los 2000 se expande en EEUU y llega el boom. Las grandes compañías se meten de lleno (Halliburton es la nº 1).  EEUU se convierte en el primer productor mundial de gas (con un 14% de shale gas en su producción).  Las empresas americanas están en fase de expansión mundial (iniciativa GSGI). Mercado EEUU saturado.
  • 12. Rentabilidad en EEUU  Tres factores:  Progresos técnicos (fracturación multietapa y perforación horizontal).  Incremento de los precios del gas.  Exención de medidas ambientales (SDWA 1974).
  • 13. Producción de gas no convencional
  • 14. El gas de esquisto: Recursos mundiales
  • 15. El gas de esquisto: Recursos mundiales
  • 16. El gas de esquisto: Recursos europeos
  • 17. ¿Donde se emplea el fracking? EEUU  Principal desarrollador. Potente lobby (Energy Policy Act 2005).  Monopolio de la tecnología.  Más de 500000 pozos con fracturación (preven ritmo de 32.000 pozos shale al año)  Canada  Se han realizado fracturaciones más de 175000 pozos.  En otros países se fractura para extraer hidrocarburos, pero hoy día sólo en EEUU y Canada hay explotaciones de gas pizarra en activo.
  • 18. ¿Dónde se va a utilizar?  Expansión mundial del fracking en pizarras:  Iniciativa empresarial bajo el “paraguas” de la GSGI (global shale gas initiative) del Departamento de Estado (abril de 2010).  Asociaciones con China, India, Jordania, Polonia y acuerdos con otros.  Las empresas del sector se están posicionando (filiales, concesiones…).  Muchos gobiernos están interesados (Australia, Reino Unido, México, Argentina, Serbia…).  Se prevé que en 2030 un 14% del gas será gas pizarra.
  • 21. El fracking: Problemas  Relacionados con el agua.  Alteraciones al paisaje y al terreno.  Perdida de suelos cultivables.  Contaminación del aire.  Afecciones a la salud humana.  Pozos abandonados.  Riesgo sísmico.
  • 22. El agua: Sobreconsumo y envenenamiento 1 pozo Sección de 6 pozos Estimaciones para Araba (180 BCM) Agua Total (m3 ) 9000 / 29.000 54.000 / 174.000 (22-69 Piscinas Olímpicas) 27.000.000 / 113.130.000 Aditivos (2%) (m3 ) 180 / 580 1.000 / 3.500 534.600 / 1722.600 Agua de desecho (m3 ) 1.300 / 23.000 7.800 / 138.000 3.920.000/ 67.953.600 BCM: mil millones de metros cúbicos
  • 23. El agua: Sobreconsumo 84 tanques, con 5.376 m3 de agua y productos químicos. Para 20 fracturas se necesitarán 107.520 m3 de agua
  • 24. El agua: Contaminación  Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.  Metano y otros gases filtrados entre las fracturas.  Aditivos tóxicos, cancerígenos, mutagénicos…  Potencial radiactivo de las extracciones.  Metales pesados.  …
  • 26. El agua: Contaminación  Desbordamiento y filtraciones en las balsas de recogida de agua residual contaminada.  Derrames en tuberías, válvulas y camiones.  Parte del fluido perma- nece en el subsuelo.  El fluido fuga:  Sobrepresiones en conductos.  Deficiente construcción o deterioro de pozos y revestimientos.  Migraciones entre las grietas de la fracturación.  Agua de acuíferos contaminada por filtraciones.
  • 27. El agua: Contaminación  Afloramiento de metales pesados.  Afloramiento de elementos radiactivos.  El agua de consumo humano admite un máximo de 5 picocuries/litro (se ha medido hasta 16.000).  Altos niveles de metano en pozos de agua potable (riesgos de incendio y explosión).
  • 29. Deterioro del paisaje y el terreno  Perdida de suelos de cultivo y forestales.  Perdida de la biodiversidad. Un pozo: 1-2 Has de terreno mas accesos
  • 30. Para producir 180 bcm: De 2600 a 3000 pozos
  • 31. Una plataforma de 6 pozos: De 4.000 a 6.000 movimientos de camiones. Para 180 bcm: Entre 2 y 3 millones
  • 32. Explotación en todo tipo de entornos
  • 33. Contaminación del aire  Migración descontrolada de gases a la atmósfera.  Movimiento de vehículos.  Evaporación de tóxicos vo- látiles (BTEX) desde las balsas.  Combustión de gases residuales y sobrantes.
  • 34. Balsa de almacenamiento de residuos
  • 35. El fracking produce más smog que todos los coches, camiones y aeroplanos de la región de Dallas.
  • 36.  a Durante las actividades de perforación escapa metano (3-8%). Es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO2
  • 37. Emisiones comparadas El gas pizarra es un potente GEI. No paliará el cambio climático
  • 38. Afecciones a la salud humana  Los aditivos químicos del fluido del fracking son secreto industrial en EEUU.  Se utilizan hasta 650 aditivos diferentes.  El informeTyndall desvela:  17 tóxicos para organismos acuáticos.  38 tóxicos agudos  8 cancerígenos probados.  6 sospechosos de serlo.  7 elementos mutagénicos.  5 aditivos con efectos sobre la reproducción.
  • 39. Contaminación post-fracking Un pozo en superficie ocupa una Ha o dos, pero en el subsuelo se expande. Cuando el pozo se abandona los químicos permanecen y pueden desplazarse por el subsuelo contaminando el agua subterránea. Un seguimiento afirma que sólo el 5% de los pozos quedan sellados correctamente
  • 40. Problemas sísmicos  La fracturación desestabiliza una enorme superficie del subsuelo.  Arkansas: El 90% de seísmos detectados desde 2009 están a menos de 6 km de pozos donde se ha inyectado agua tóxica de desecho.  En marzo de 2011, dos compañías suspendieron su actividad para estudiar la relación entre inyección de líquidos residuales y los 800 seísmos ocurridos en los últimos 6 meses.  Tras el cierre de los pozos el número de seísmos disminuyó.  Gran Bretaña: En julio de 2011, se han parado las actividades de fracking al detectar dos seísmos de 1.5 y 2.3 a 500 m del lugar de extracción.  Ohio:Tras los terremotos de nochevieja del 2011, Richter 4, se han clausurado 6 pozos en el estado.
  • 41. Reacciones  Principales conclusiones del Informe del Parlamento Europeo (junio 2011):  Listado de productos químicos debe ser revelado.  Necesaria Directiva Europea.  Se debe valorar prohibición por el deterioro para usos posteriores de las capas afectadas.  Emisiones de metano: Efecto invernadero.
  • 42. Reacciones: El informe Tyndall CentroTyndall para la investigación del cambio climático (uni. Oxford, Cambridge…).  Conclusiones:  Riesgos en salud humana y medio ambiente.  Químicos peligrosos en aguas subterraneas.  Substancias tóxicas, cancerígenas…  Gran impacto acumulativo.  Incrementará el efecto invernadero.  Retrasa la inversión en energías bajas en carbono.  Consumo de agua, ruidos, remoción tierras…
  • 43. Reacciones:Parlamento francés  Ha aprobado una ley, 11 mayo de 2011, por la que prohíbe la técnica de fracturación hidráulica.  Han aducido problemas medioambientales.  Han retirado permisos vigentes a varias empresas.
  • 44. Reacciones: EEUU  La EPA anunció en marzo de 2010 una investigación que analizará impactos negativos que el fracking puede tener sobre la calidad del agua y la salud pública.  Un estudio de la EPA enWyoming ha relacionado la contaminación de pozos de agua potable con el Fracking (noviembre de 2011).  Los estados de NY, Maryland y New Jersey han decretado prohibiciones y/o moratorias.
  • 45. Reacciones en el mundo  Diferentes estados han puesto o están poniendo trabas al desarrollo de la explotación del gas de esquisto.  Holanda.  Australia (estado de Nueva Gales del Sur).  Canadá (Quebec).  Irlanda del Norte.  Suráfrica.  Inglaterra (suspensión temporal).  Bulgaria (prohibición reciente).
  • 48. El fracking en nuestro entorno Mapa de concesiones de hidrocarburos en nuestro entorno
  • 49. El fracking en Araba  Araba esta en el epicentro de los planes para el fracking (cuenca vasco-cantabrica, ebro)  Afectada por los permisos aprobados:  Usoa, Usapal, Mirua, Enara, Urraca, Libra, Ebro A, Ebro D, Ebro E.  Permisos solicitados que incluyen territorio alavés:  Pegaso, Sustraia, Saia  En total más del 80% del territorio alavés.  Empresas concesionarias:  SHESA, Frontera Energy, Petrichor Euskadi Coöperatief,Trofagás (BNK).  Por su importancia estratégica y fase de desarrollo analizaremos el permiso Enara.
  • 51. El permiso Enara: Ubicación
  • 52. El permiso Enara  Solicitado por SHESA (hidrocarburos euskadi) el 8 de noviembre de 2005 (BOE 22-12-2005)  Abarca 75.852 hectáreas.  Comprende territorios de Euskadi y Castilla- León.  Concesión del permiso publicado en BOE 19 de diciembre de 2006 (junto con Angosto I, que incluye a los socios americanos Heyco y Cambria).  Permiso de investigación para 6 años.
  • 53. El permiso Enara  Vinculado, desde 2008, a los permisos Usoa, Mirua y Usapal, todos promocionados por SHESA (concentración de inversiones).  Junio de 2008: Inicio de trámites ambientales para un pozo (de 16 emplazamientos posibles).  Marzo de 2010 (BOE día 16): se establece el NO sometimiento a EIA.  Junio de 2010: piden ampliación del permiso (se les concede en julio de 2011 –BOE 8 de agosto).  El permiso actual es hasta 19 de junio de 2014.
  • 54. El permiso Enara: Situación actual  Permisos de exploración concedidos para los dos pozos de Enara 16 (Subijana).  Permiso de exploración concedido (aunque recurrido) para el pozo Enara 4 (Mandojana).  Permiso de exploración solicitado para pozos Enara 3 (Zuazo de Kuartango) y Enara 11 (Ribera alta).  Hay hasta 9 pozos solicitados.
  • 55. El permiso Enara: Situación actual  La licencia municipal de obras no está concedida para ningún pozo (el ayuntamiento deVG lo está dilatando. Green capital 2012).  Al cambiar la ubicación de los pozos (calificaciones del terreno), los trámites se inician de nuevo.  El pozo Enara 4 está recurrido:  Cientos de alegaciones promovidas por la plataforma.  Recurso del alcalde deVitoria (CEA).  Recurso del PNV.  Últimos movimientos: Moción Juntas, Izquierda plural.
  • 56. Permiso Enara: Los riesgos de los pozos exploratorios  El principal es la contaminación del acuífero de Subijana (la mayor reserva de Euskadi).  Medio: Ecosistema fluvial, red natura (lic zadorra), especies protegidas…  Emisión de gran cantidad de gases contaminantes y de efecto invernadero.  Afecciones al paisaje, ruido, contaminación de la tierra…  Gestión de residuos deficiente.  Gran consumo de agua.
  • 57. Vulneraciones en los permisos exploratorios  Vulneración del principio de precaución del Tratado Constitutivo de la UE 174.2.  Incumple Ley de EIA.  Se vulnera la Ley de patrimonio natural y de la biodiversidad.  Se vulnera la Ley de aguas.  No se especifican los aditivos que se usarán.  No se tiene en cuenta el impacto acumulativo.  No se consulta a la Conf. Hidrográfica del Ebro.
  • 58. Iniciativas populares a nuestro alrededor  El permiso “Arquetu” y la reacción Cántabra.  La Asamblea contra el Fracking de Burgos  Permisos Sedano, Urraca...  Primeras reacciones en La Rioja.  La plataforma Fracking ez Araba.
  • 59. Reacción en Araba: Plataforma fracking ez Araba  La plataforma nace en Diciembre a partir de unos encuentros previos de personas y representantes de colectivos, asociaciones y partidos.  Está abierta a la participación.  Funciona en asamblea y en grupos de trabajo.  El ideario se desprende de su manifiesto.
  • 60. El manifiesto Presentado a la opinión pública junto con el anuncio de la creación de la plataforma (13-12-2011).  Es la base sobre la que se asienta la plataforma.  Sus puntos básicos son:  Preocupación por los riesgos derivados del Fracking al medio y a la salud humana.  Alarma por la falta de exigencia de Estudios de Impacto Ambiental.  Apuesta por la suspensión de los permisos en vigor.  Rechazo al modelo energético basado en la energía fósil.  Apuesta por un modelo sostenible, eficiente y renovable.
  • 61. Adhesiones al manifiesto  Acampada Gasteiz.  Aralar.  Bildu.  CCOO  Desazkundea Gasteiz.  Ekologistak Martxan Araba.  ELA Grupo ecologista GAIA. Hala Bedi Irratia Inmersiones. Izate IU-Ezker Anitza LAB Mendialdetik . Particulares…
  • 62. Actividad de la plataforma  Hasta ahora se ha centrado en un plano legal- institucional (recursos, mociones…).  Se está empezando con la difusión de la problemática del fracking.  Nada está descartado y se busca participación.
  • 64. A modo de conclusión  El shale gas es el canto del cisne de la era fósil. Los últimos recursos y los más caros y sucios.  Los pozos de Subijana sólo son la punta del iceberg. Es importante la perspectiva.  Los planes futuros son una explotación masiva del territorio, afectando a todos los municipios.  Ganarán unos pocos. Perderemos todas.  La vía de oposición institucional y/o legal no será suficiente (Francia, Bulgaria).  Sin una movilización potente no se parará.  La plataforma busca colaboración.  Ayúdanos a transmitir estas preocupaciones.
  • 65. Anímate a participar. Si sumamos fuerzas… NO GASARÁN!!! Gracias por vuestra atención