Fracturas 1
   A parte del origen de la enfermedad en los huesos, las causas que hacen que éstos se rompan son muy variados.




   Algunos ejemplos son:
   Impacto directo
   Caída desde una altura
   Accidentes de coche, moto, etc...
   Maltrato
   Estrés o sobrecarga, fuerzas repetitivas (que provoca
    una fisura delgada en el hueso).
   Dependiendo del aspecto de la fractura externo, vamos a distinguir dos
    tipos:
   Factura cerrada: en la que el hueso está roto pero la piel ha quedado
    intacta.
   Fractura abierta: en la que el hueso está roto y además la piel ha
    quedado lesionada.
   Dependiendo del aspecto interno del hueso al romperse, distinguimos:
   Fractura Oblícua: fractura en ángulo con el eje

   Conminuta: el hueso queda fracturado en muchos fragmentos más o
    menos pequeños.

   Espiral: la fractura gira alrededor del eje del hueso

   En tallo verde: el hueso se ha fracturado de forma incompleta, sólo se
    dobla.
   Si nos encontramos en una situación en la que una persona ha sufrido una
    fractura, lo primero que haremos será calmar a la víctima para que sea más
    fácil lograr los siguientes pasos:

    Le retiraremos los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre
    en el miembro afectado y que al hincharse pueda causar más dolor o dificulte
    la inmovilización del miembro.


   Inmovilizaremos la fractura, colocando un cabestrillo o entablillando el
    miembro. Para esto podemos utilizar un periódico enrollado o tablillas de
    madera. Se deberá inmovilizar el hueso lesionado tanto por encima como por
    debajo.


   Si la piel presenta ruptura, y por tanto nos encontramos ante una fractura del
    tipo abierta, para prevenir que se infecte, se deberá tratar de inmediato. La
    enjuagaremos suavemente para retirar todo aquello que la pueda contaminar
    tratando de no frotarla con demasiada fuerza.


   La cubriremos con alguna gasa estéril.
   Cuando el lesionado presente unas determinadas
    características, que ahora expondremos, tendremos que
    tener especial cuidado y sobretodo deberemos
    mantenernos al margen si llega personal especializado.
    Si el lesionado tiene una lesión en la cabeza, muslos o
    pelvis, no la moveremos, a menos que sea absolutamente
    necesario, y en tal caso, la arrastraremos, agarrándola de
    la ropa. Si el lesionado tiene una lesión en la columna
    vertebral, no la moveremos, ni la arrastraremos, ni por
    supuesto, intentar reubicar la desviación de ésta.
    Así tampoco intentaremos enderezar la lesión; de eso se
    encargará el personal médico.

  Enlaces relacionados con fracturas: . Luxaciones
 esguinces, agujetas
   En fracturas de miembro inferior puede
    servir de férula el miembro sano
    extendido y atado o vendado en este
    con el lesionado
    .las de brazo puede servir el tronco
    fijándolo al mismo con vendas,
    bufandas, ente con el lesionado

Más contenido relacionado

PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Fracturas
PPTX
Fracturas
PPTX
Fracturas
PPTX
Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.
PDF
Fracturas
POTX
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx
PPTX
Presentación1
Primeros auxilios
Fracturas
Fracturas
Fracturas
Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.
Fracturas
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx
Presentación1

La actualidad más candente (17)

PPTX
Fracturas por Josselyn Caizaluisa
PPTX
Trabajo de educacion fisica. rodrigo gonzalez
PPT
DOCX
Instituto american college
PPTX
Contu y luxa
PPTX
PPT
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
PPTX
FRACTURAS
PPTX
Inmovilizacion
DOCX
Salud en vendajes
PPT
Esguinces
PPT
Traumatismos i
PDF
Desastres naturales
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN I.P.M
PDF
Tracciones esqueleticas
PPT
Fractura de femur - Tracción
Fracturas por Josselyn Caizaluisa
Trabajo de educacion fisica. rodrigo gonzalez
Instituto american college
Contu y luxa
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
FRACTURAS
Inmovilizacion
Salud en vendajes
Esguinces
Traumatismos i
Desastres naturales
PRIMEROS AUXILIOS EN I.P.M
Tracciones esqueleticas
Fractura de femur - Tracción
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
PPT
ENJ-100 Cómo Mejorar la Capacidad de Argumentar
 
PPTX
Computador portatil c
PPTX
La naturaleza
PDF
Kit Virtual de Apoio: uma proposta para o ensino de gráficos de funções
PDF
DOC
FridaKahloJessicaHearne10373893
PPTX
Andres 7b
PDF
Presentación1
PPTX
Angeles
PPSX
Cotizacion curso acapulco
PPTX
勞保給付注意事項
PPTX
Presentación1
DOC
Pablo scz-the djmasther
PPTX
Slides de tic
PPT
Asamblea nacional presentación refineria-nicaragua
PPSX
Cumpleaños marce 2014
PPTX
E4B Yu-hui Hsu
ENJ-100 Cómo Mejorar la Capacidad de Argumentar
 
Computador portatil c
La naturaleza
Kit Virtual de Apoio: uma proposta para o ensino de gráficos de funções
FridaKahloJessicaHearne10373893
Andres 7b
Presentación1
Angeles
Cotizacion curso acapulco
勞保給付注意事項
Presentación1
Pablo scz-the djmasther
Slides de tic
Asamblea nacional presentación refineria-nicaragua
Cumpleaños marce 2014
E4B Yu-hui Hsu
Publicidad

Similar a Fracturas 1 (20)

PPTX
Fracturas
PPTX
FRACTURA.pptx
DOCX
Fracturas
PPTX
Primeros auxilios en fracturas
PPTX
Fracturas
PPTX
Fracturas
PPTX
Fracturas
PPTX
fracturas de mienbros superiores
PPTX
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
PPTX
Lesiones musculoesqueleticas
PPTX
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
PPT
Fracturas
PPTX
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
PDF
luxacionesyfracturasclaseteorica
PDF
fracturas-090829120602-phpapp01.pdf
PPTX
Presentación1 fractura copia
PDF
Fracturas tipos
PDF
Fracturas
 
PDF
Fracturas
FRACTURA.pptx
Fracturas
Primeros auxilios en fracturas
Fracturas
Fracturas
Fracturas
fracturas de mienbros superiores
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Lesiones musculoesqueleticas
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
Fracturas
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
luxacionesyfracturasclaseteorica
fracturas-090829120602-phpapp01.pdf
Presentación1 fractura copia
Fracturas tipos
Fracturas
 

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN

Fracturas 1

  • 2. A parte del origen de la enfermedad en los huesos, las causas que hacen que éstos se rompan son muy variados.  Algunos ejemplos son:  Impacto directo  Caída desde una altura  Accidentes de coche, moto, etc...  Maltrato  Estrés o sobrecarga, fuerzas repetitivas (que provoca una fisura delgada en el hueso).
  • 3. Dependiendo del aspecto de la fractura externo, vamos a distinguir dos tipos:  Factura cerrada: en la que el hueso está roto pero la piel ha quedado intacta.  Fractura abierta: en la que el hueso está roto y además la piel ha quedado lesionada.  Dependiendo del aspecto interno del hueso al romperse, distinguimos:  Fractura Oblícua: fractura en ángulo con el eje  Conminuta: el hueso queda fracturado en muchos fragmentos más o menos pequeños.  Espiral: la fractura gira alrededor del eje del hueso  En tallo verde: el hueso se ha fracturado de forma incompleta, sólo se dobla.
  • 4. Si nos encontramos en una situación en la que una persona ha sufrido una fractura, lo primero que haremos será calmar a la víctima para que sea más fácil lograr los siguientes pasos: Le retiraremos los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre en el miembro afectado y que al hincharse pueda causar más dolor o dificulte la inmovilización del miembro.  Inmovilizaremos la fractura, colocando un cabestrillo o entablillando el miembro. Para esto podemos utilizar un periódico enrollado o tablillas de madera. Se deberá inmovilizar el hueso lesionado tanto por encima como por debajo.  Si la piel presenta ruptura, y por tanto nos encontramos ante una fractura del tipo abierta, para prevenir que se infecte, se deberá tratar de inmediato. La enjuagaremos suavemente para retirar todo aquello que la pueda contaminar tratando de no frotarla con demasiada fuerza.  La cubriremos con alguna gasa estéril.
  • 5. Cuando el lesionado presente unas determinadas características, que ahora expondremos, tendremos que tener especial cuidado y sobretodo deberemos mantenernos al margen si llega personal especializado. Si el lesionado tiene una lesión en la cabeza, muslos o pelvis, no la moveremos, a menos que sea absolutamente necesario, y en tal caso, la arrastraremos, agarrándola de la ropa. Si el lesionado tiene una lesión en la columna vertebral, no la moveremos, ni la arrastraremos, ni por supuesto, intentar reubicar la desviación de ésta. Así tampoco intentaremos enderezar la lesión; de eso se encargará el personal médico. Enlaces relacionados con fracturas: . Luxaciones  esguinces, agujetas
  • 6. En fracturas de miembro inferior puede servir de férula el miembro sano extendido y atado o vendado en este con el lesionado .las de brazo puede servir el tronco fijándolo al mismo con vendas, bufandas, ente con el lesionado