SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN APLICADA A LA
EDUCACIÓN
Modulo 6.2
Jonathan Acre
Artículos de Análisis:
Framewok
23 de Marzo del 2018
INTRODUCCIÓN
Uno de los principales desafíos en el uso de las TIC en la educación es la falta de
indicadores que ofrecen criterios claros e información objetiva para que los
responsables políticos puedan las decisiones correctas. Los proyectos no siempre
han considerado la evaluación rigurosa
procesos y en aquellos casos en que lo han hecho, el impacto de las TIC en el
aprendizaje ha no ha sido el centro de atención Por último, la oferta de proyectos
es tan amplia que no existe una marco que puede ser flexible y lo suficientemente
amplio como para incluir el naturaleza diversa, contextos y diferentes etapas de
proyectos.
La principal hipótesis del Marco es que el objetivo de todos los proyectos
educativos es para mejorar el aprendizaje de los estudiantes sin importar si son
niños o adultos. El resultado esperado debería ser el impacto en el aprendizaje, y
el condiciones requeridas para permitir tal aprendizaje.
OBJETIVO FINAL DEL APRENDIZAJE DEL
ESTUDIANTE
En esta perspectiva, la presente investigación tiene como
propósito proponer un framework, que permite combinar
aspectos pedagógicos y tecnológicos en el proceso de desarrollo
de aplicaciones educativas móviles, que respondan a las
necesidades del entorno educativo al cual serán incorporadas.
Este documento muestra los resultados obtenidos en la
investigación desarrollada en cuatro etapas metodológicas:
diagnóstico, conceptualización y caracterización, propuesta e
implementación del framework, y análisis de resultados.
ASPECTOS DEL FRAMEWORK
No es más que una base de programación que atiende a sus descendientes
manejado de una forma estructural o en cascada, posibilitando cualquier
respuesta ante las necesidades de sus miembros, o en secciones de una aplicación
web, satisfaciendo así las necesidades más comunes del programador.
Dentro de este aspecto, podemos basarnos en el modelo-vista-controlador o MVC
Controlador => Modelo => Vista, ya que debemos fragmentar nuestra
programación. Tenemos que contemplar estos aspectos básicos en cuanto a la
implementación de nuestro sistema:
Este miembro del controlador maneja las operaciones lógicas, y de manejo de
información (previamente enviada por su ancestro), para resultar de una forma
explicable y sin titubeos. Cada miembro debe ser meticulosamente llamado, con
su correcto nombre y en principio, con su verdadera naturaleza: el manejo de
información, su complementación directa.
APLICACIÓN DEL FRAMEWORK
Al parecer, debemos inyectar ciertos objetos dentro de sus parientes en esta
aplicación, solo así compartirán herencia y coherencia en su aplicación.
Rápidamente, para una aplicación web sencilla debemos establecer estos
objetos:
Una base Controlador: este debe ser capaz de manejar rutas, archivos, clases,
métodos y funciones.
Modelo: es como un script habitual en el servidor, solo que agrupado bajo un
modelo reutilizable.
Vista: como incluyendo cualquier archivo en nuestra ejecución, muy simple.
Ruteado: con él podemos dividir nuestras peticiones sin tantas condicionales.
CONCLUSIÓN
En muchas organizaciones el beneficio está sujeto a múltiples
cambios que interactúan con medios y puede ser difícil de aislar
el valor generado por los elementos específicos de cambio.
Evaluación de los beneficios debe ser clara y cuantificada
siempre que sea posible. Si esto no es posible, entonces las
hipótesis y juicios subjetivos utilizados en la revisión deben estar
claramente documentados.

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Programación
PPTX
Dd026 caso practico
DOCX
Metodología para creación de sitios web
PDF
Acercamiento
PDF
Monografia Programación 3 Niveles
DOCX
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
Programación
Dd026 caso practico
Metodología para creación de sitios web
Acercamiento
Monografia Programación 3 Niveles
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT

Similar a Frame (20)

DOCX
Monografia top sw
PPTX
Rosalba leal rojas_actividad1.2_mapa_c_
DOCX
Aplicacion mvc entity_framework_factura
DOCX
Análisis de lecturas
PDF
1.3. preparación de los proyectos
DOCX
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
DOC
Análisis de lecturas
PPS
Estructura de datos
PPS
Rc sandra ceballos
PPTX
Análisis de lecturas
PDF
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
PPTX
PPTX
Proyecto tecnopedagógico
PDF
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
PDF
1. estructura curricular
PDF
Tc programacion de_software
PDF
Weitzenfeld guardaticomputacion2008
PPTX
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
PDF
La especificación del proyecto ims. instructional management system
DOCX
S8 arely medina_informe
Monografia top sw
Rosalba leal rojas_actividad1.2_mapa_c_
Aplicacion mvc entity_framework_factura
Análisis de lecturas
1.3. preparación de los proyectos
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
Análisis de lecturas
Estructura de datos
Rc sandra ceballos
Análisis de lecturas
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Proyecto tecnopedagógico
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
1. estructura curricular
Tc programacion de_software
Weitzenfeld guardaticomputacion2008
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
La especificación del proyecto ims. instructional management system
S8 arely medina_informe
Publicidad

Más de Jonathan Acre (16)

DOCX
Tarea de Gradientes
DOCX
Tarea de Serie
PPTX
Serie economica
PPTX
Diapositivas Economica
PDF
Tarea del modulo 1
PPTX
Una figura
PPTX
Analisis Capitulo 6
PPTX
Modulo 3 Jonathan Acre
PPTX
Tarea 1
PPTX
Tarea 1.3
PPTX
Tarea 1.2
PPTX
Tarea 1.1
PPTX
La organizaciòn(1)
PPTX
Presentaciones en slide share
Tarea de Gradientes
Tarea de Serie
Serie economica
Diapositivas Economica
Tarea del modulo 1
Una figura
Analisis Capitulo 6
Modulo 3 Jonathan Acre
Tarea 1
Tarea 1.3
Tarea 1.2
Tarea 1.1
La organizaciòn(1)
Presentaciones en slide share
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Frame

  • 1. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN Modulo 6.2 Jonathan Acre Artículos de Análisis: Framewok 23 de Marzo del 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN Uno de los principales desafíos en el uso de las TIC en la educación es la falta de indicadores que ofrecen criterios claros e información objetiva para que los responsables políticos puedan las decisiones correctas. Los proyectos no siempre han considerado la evaluación rigurosa procesos y en aquellos casos en que lo han hecho, el impacto de las TIC en el aprendizaje ha no ha sido el centro de atención Por último, la oferta de proyectos es tan amplia que no existe una marco que puede ser flexible y lo suficientemente amplio como para incluir el naturaleza diversa, contextos y diferentes etapas de proyectos. La principal hipótesis del Marco es que el objetivo de todos los proyectos educativos es para mejorar el aprendizaje de los estudiantes sin importar si son niños o adultos. El resultado esperado debería ser el impacto en el aprendizaje, y el condiciones requeridas para permitir tal aprendizaje.
  • 3. OBJETIVO FINAL DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE En esta perspectiva, la presente investigación tiene como propósito proponer un framework, que permite combinar aspectos pedagógicos y tecnológicos en el proceso de desarrollo de aplicaciones educativas móviles, que respondan a las necesidades del entorno educativo al cual serán incorporadas. Este documento muestra los resultados obtenidos en la investigación desarrollada en cuatro etapas metodológicas: diagnóstico, conceptualización y caracterización, propuesta e implementación del framework, y análisis de resultados.
  • 4. ASPECTOS DEL FRAMEWORK No es más que una base de programación que atiende a sus descendientes manejado de una forma estructural o en cascada, posibilitando cualquier respuesta ante las necesidades de sus miembros, o en secciones de una aplicación web, satisfaciendo así las necesidades más comunes del programador. Dentro de este aspecto, podemos basarnos en el modelo-vista-controlador o MVC Controlador => Modelo => Vista, ya que debemos fragmentar nuestra programación. Tenemos que contemplar estos aspectos básicos en cuanto a la implementación de nuestro sistema: Este miembro del controlador maneja las operaciones lógicas, y de manejo de información (previamente enviada por su ancestro), para resultar de una forma explicable y sin titubeos. Cada miembro debe ser meticulosamente llamado, con su correcto nombre y en principio, con su verdadera naturaleza: el manejo de información, su complementación directa.
  • 5. APLICACIÓN DEL FRAMEWORK Al parecer, debemos inyectar ciertos objetos dentro de sus parientes en esta aplicación, solo así compartirán herencia y coherencia en su aplicación. Rápidamente, para una aplicación web sencilla debemos establecer estos objetos: Una base Controlador: este debe ser capaz de manejar rutas, archivos, clases, métodos y funciones. Modelo: es como un script habitual en el servidor, solo que agrupado bajo un modelo reutilizable. Vista: como incluyendo cualquier archivo en nuestra ejecución, muy simple. Ruteado: con él podemos dividir nuestras peticiones sin tantas condicionales.
  • 6. CONCLUSIÓN En muchas organizaciones el beneficio está sujeto a múltiples cambios que interactúan con medios y puede ser difícil de aislar el valor generado por los elementos específicos de cambio. Evaluación de los beneficios debe ser clara y cuantificada siempre que sea posible. Si esto no es posible, entonces las hipótesis y juicios subjetivos utilizados en la revisión deben estar claramente documentados.