SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
1
Configuración de Frame Relay Básico.
Torres Anthony
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”
Quito-Ecuador
artorres3@espe.edu.ec
Resumen: El presente informe tiene como objetivo
presentar la definiciones, elementos y protocolos que se
utilizan en una red Frame Relay. Se utilizó packet
tracer para realizar la configuración de dos router’s
por medio de Frame Relay para demostrar la
conectividad de red a red por medio del comando ping
para analizar el protocolo TCP.
I. INTRODUCCIÓN.
Frame Relay constituye un método de comunicación
orientado a paquetes para la conexión de sistemas
informáticos a alta velocidad (64Kbits a 2Mbit/s), que
permite la interconexión eficiente entre instalaciones de
cliente de diversos tipos. Se utiliza principalmente para la
interconexión de redes de área local y redes de área extensa
sobre redes públicas o privadas, puede transportar
múltiples aplicaciones y protocolos correspondientes a
diversos entornos de comunicaciones de clientes y se
adapta a las arquitectura de comunicaciones existentes
(OSI, SNA, IPX de Novell, etc.).
II. HERRAMIENTAS UTILIZADAS.
a. Packet Tracer.
b. PC.
III. MARCO TEÓRICO.
1. ¿Qué es Frame Relay?
Es un estándar que define un proceso de envió de datos a
través de una red de datos públicos, que ha elevado el
desempeño de la transmisión de datos. La forma de envió
de información la realiza dividiendo los datos en paquetes,
los cuales viajan a través de una serie de switches en una
red Frame Relay para alcanzar su destino. Opera en dos
capas del modelo OSI: física y enlace dependiendo de los
protocolos de capa superior como TCP para la corrección
de errores.
La red que proporciona la interfaz Frame Relay puede ser
una red pública proporcionada por una portadora o una red
de equipos privados, que sirven a una misma empresa. Una
red Frame Relay puede componerse de computadores,
servidores, etc. en el extremo del usuario y por dispositivos
de red Frame Relay como switches, routers, CSU/DSU, o
multiplexores. Como ha aprendido, con frecuencia se hace
referencia a los dispositivos del usuario como Equipo
terminal de datos (DTE), mientras que el equipo de red que
hace interfaz con el DTE se conoce a menudo como Equipo
de transmisión de datos (DCE). [1]
Ilustración 1 Representación de Frame Relay.
2. PVC.
Circuito virtual permanente. Se establece entre dos DTE
que se conectan permanentemente a través
permanentemente a través de una conexión de una
conexión virtual. Se asignan DLCI a los extremos de
virtual. Se asignan DLCI a los extremos de la conexión la
conexión.
3. SVC.
Circuito virtual conmutado. Cuando un DTE quiere
establecer una conexión otro se establece un circuito
virtual. Depende de la implementación a nivel de la red.
Básicamente el DTE local envía una señal “setup” al DTE
remoto el cual envía un “connect”. Creándose un circuito
para el intercambio de datos, con un mensaje “reléase”
enviado por cualquiera de los dos para finalizar la conexón.
4. DLCI.
Es la asignación de un circuito virtual entre dos DCE
dentro de una red. Un conmutador asigna un DLCI a cada
conexión virtual en un interfaz, por lo que dos conexiones
distintas pueden tener el mismo DLCI si permanecen a
interfaces distintas.
5. Funcionamiento de Frame Relay.
2
El funcionamiento de Frame Relay se basa en conexiones
virtuales permanentes y conmutadas, utilizadas en una
WAN para conectar varias LAN, un router o dispositivo de
encadenamiento puede servir como un DTE conectándose
a un conmutador Frame Relay el cual servida como DCE.
Cada Circuito virtual esta identificado de forma única por
un DLCI local, lo que permite distinguir que router está
conectado a cada interfaz. Es posible configurar
manualmente una asignación estática en la tabla de
asignaciones del router para poder describir la relación
entre el Circuito Virtual y la dirección de capa tres del otro
extremo.
6. Niveles de Frame Relay
Frame Relay actúa sólo en el nivel físico y en el de enlace
de datos:
Nivel Físico. - No se ha definido ningún
protocolo concreto para el nivel físico en Frame Relay. Se
deja que el implementador utilice el que esté disponible.
Se admite cualquiera de los reconocidos por ANSI.
Nivel de enlace de datos. - No están implementadas todas
sus funciones. Se emplea una versión simplificada de
HDLC, ya que no se necesitan los campos de control de
flujo de errores.
7. Trama de Frame Relay.
Los campos Flag, FCS e información son iguales que
HDLC. Pero aquí no hay campo de control.
Ilustración 2 Representación de Trama
8. Circuitos Virtuales.
Es una red basada en circuitos Frame Relay es una red
basada en circuitos virtuales. No se utilizan direcciones f
virtuales. No se utilizan direcciones físicas para sicas para
definir los DTE, sino un identificador de circuito definir
los DTE, sino un identificador de circuito virtual operando
en el nivel de enlace de datos virtual operando en el nivel
de enlace de datos (DLCI). Al establecer un circuito virtual
se da al DTE un DLCI que utilizará para acceder al DTE
remoto. [2]
9. Control de Congestión.
La congestión ocurre en una red si el usuario envía datos a
la red a una tasa mayor que puede permitir los recursos de
la red. Frame Relay o hace control de flujo puesto que lo
delega a capas superiores, utiliza básicamente dos
mecanismos de notificación de congestión:
Forward-explicit congestión notification (FECN). – Es
utilizado cuando existe congestión en la transmisión de ida,
Avisa al receptor de que ha congestión en la red, verifica
el FECN activo puede ejecutar el control de flujo.
Backward-explicit congestión notification(BECN). – Es
utilizado cuando existe congestión en la trama vuelta, avisa
al emisor que existe una situación de congestión en la red.
Lo hace el conmutador de tramas de respuesta del receptor.
10. Ventajas de Frame Relay.
Las ventajas que se presentan al utilizar Frame Relay son:
• Mayores velocidades.
• Permite datos a ráfaga.
• Permite un tamaño de trama de 9000 bytes.
• Es más económica que otras WAN tradicionales.
• Opera solo en nivel físico y de enlace, por lo que
puede utilizarse como red troncal para servir a
protocolos con nivel de red como TPC/IP.
11. Desventajas de Frame Relay.
Las desventajas que se presentan al utilizar Frame Relay
son:
• Puede ser no suficientemente rápida para
protocolos como RDBSI-BA.
• Permite tramas de longitud variable, creando
retardos variables a diferentes usuarios.
• Los retardos variables no son adecuados para
enviar datos sensibles a retardo como video a
tiempo real.
IV. DESARROLLO.
1. Diseño.
Tabla de enrutamiento.
3
2. Implementación.
Añadimos interfaces seriales para routers, añadiendo el
componente “MIN-2T”, realizar este proceso para R1,R2
y ISP.
Realizarlas conexiones con cables seriales y directos para
los dispositivos.
Realizar configuraciones básicas para los dispositivos R1,
R2, ISP, S1.
Asignación de ip’s a interfaces de los dispositivos, según
tabla de enrutamiento.
R1
R2
SWITCH 1
4
PC1.
ISP
Configuración de Frame Relay, creación de DLCI.
Creación de PVC entre R1 y R2.
Configuración FRAME RELAY para R1.
5
Tabla de enrutamiento para R1.
Configuración de FRAME RELAY para R2.
Tabla enrutamiento para R2.
Obtener información del PVC
R1.
R2.
Verificación de asignaciones FRAME RELAY.
R1.
6
R2.
Configuración de una subinterfaz FRAME RELAY para
punto a punto.
FRAME RELAY.
Configuración de subinterfaz punto a punto en R1.
Configuración de subinterfaz punto a punto R2.
7
3. Pruebas.
Ping de PC1 a R1.
Ping de PC1 a R2.
Ping de PC1 a ISP.
Ping de SW1 a ISP.
Ping de R1 a R2.
Ping de PC1 a R1 subinterfaz.
8
V. CONCLUSIONES.
• Se puede concluir que existen dos formas de
transmisión de datos las cuales son difusión o de
punto a punto.
• Se puede concluir que en Frame Relay permite
una mayor transmisión de datos.
• Se puede concluir que Frame Relay no realiza un
control de congestión de flujos, puesto que lo
delega a capas superiores.
• Se puede concluir que Frame Relay en la
actualidad no se utiliza, por que fue reemplazado
por ATM.
• Se puede concluir que un DLCI puede duplicarse
siempre y cuando no estén en la misma interfaz.
VI. RECOMENDACIONES
• Se recomienda realizar los circuitos con ip’s que
no se encuentren en el mismo rango, para evitar
overlap.
• Se recomienda realizar la transmisión Frame
Relay cuando se necesite enviar ráfagas grandes
de información.
• Se recomienda realizar un PVC en la
configuración de Frame Relay, para poder tener
una ruta permanente.
VII. REFERENCIAS.
[1] E. R. Lacayo, «Uca.edu,» 2015. [En línea]. Available:
http://blog.uca.edu.ni/edlacayo/files/2009/09/Capitulo-5-
Frame-Relay.pdf. [Último acceso: 13 04 2019].
[2] A. G. Villegas, «uclm.edu.ec,» 2012. [En línea].
Available: http://www.inf-
cr.uclm.es/www/edguez/rap_0506/Transparencias/Frame-
Relay-1.pdf. [Último acceso: 13 04 2019].

Más contenido relacionado

DOC
Informe vlans
PPT
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
PPS
Enrutamiento estatico
DOCX
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
PPT
Redes De Fibra Optica
PPTX
Métodos para la detección y corrección de errores
PPTX
Spanning tree protocol CCNA
PPTX
ESTANDAR IEEE 802 x
Informe vlans
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Enrutamiento estatico
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Redes De Fibra Optica
Métodos para la detección y corrección de errores
Spanning tree protocol CCNA
ESTANDAR IEEE 802 x

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe configuracion de una red local
PPTX
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
PPTX
Red wman
PDF
Investigación ipv4
PDF
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
PPT
Métodos de prueba
PPTX
Servidor dhcp
PPT
Enrutamiento estatico
PPTX
6.6 Calculos de radioenlaces
PDF
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisión
PPTX
Roles desarrollo del software
DOC
Ud2 hoja1 correccion
PPT
Enrutamiento con ospf y eigrp
PPTX
Protocolo de capa 3
PDF
Rangos de IPs Públicas y Privadas
PPTX
PPTX
No retorno a cero (nrz l)
PPTX
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
PPTX
X25 y frame relay
DOCX
control de concurrencia
Informe configuracion de una red local
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Red wman
Investigación ipv4
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Métodos de prueba
Servidor dhcp
Enrutamiento estatico
6.6 Calculos de radioenlaces
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisión
Roles desarrollo del software
Ud2 hoja1 correccion
Enrutamiento con ospf y eigrp
Protocolo de capa 3
Rangos de IPs Públicas y Privadas
No retorno a cero (nrz l)
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
X25 y frame relay
control de concurrencia
Publicidad

Similar a Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico. (20)

DOCX
Frame relay
DOCX
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
PDF
Frame relay
DOCX
Frame relay
PPTX
Frame relay
PPTX
Tecnología frame relay
PDF
F rame relay
PDF
Frame Relay
PDF
Frame Relay
PPTX
Frame relay
PPTX
frame Relay
PPTX
Frame Relay
PPTX
Acceso a la WAN: 3. Frame Relay
PPTX
Frame Relay & X25
DOCX
Redes frame relay
DOCX
Glosario
PPT
Redes y Servicios para conexión WAN.. Esquemas generales para potenciar
PDF
PPT
Taller 3 Frame Relay
PPT
Taller 3 Frame Relay
Frame relay
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Frame relay
Frame relay
Frame relay
Tecnología frame relay
F rame relay
Frame Relay
Frame Relay
Frame relay
frame Relay
Frame Relay
Acceso a la WAN: 3. Frame Relay
Frame Relay & X25
Redes frame relay
Glosario
Redes y Servicios para conexión WAN.. Esquemas generales para potenciar
Taller 3 Frame Relay
Taller 3 Frame Relay
Publicidad

Último (20)

DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx

Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.

  • 1. 1 Configuración de Frame Relay Básico. Torres Anthony Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE” Quito-Ecuador artorres3@espe.edu.ec Resumen: El presente informe tiene como objetivo presentar la definiciones, elementos y protocolos que se utilizan en una red Frame Relay. Se utilizó packet tracer para realizar la configuración de dos router’s por medio de Frame Relay para demostrar la conectividad de red a red por medio del comando ping para analizar el protocolo TCP. I. INTRODUCCIÓN. Frame Relay constituye un método de comunicación orientado a paquetes para la conexión de sistemas informáticos a alta velocidad (64Kbits a 2Mbit/s), que permite la interconexión eficiente entre instalaciones de cliente de diversos tipos. Se utiliza principalmente para la interconexión de redes de área local y redes de área extensa sobre redes públicas o privadas, puede transportar múltiples aplicaciones y protocolos correspondientes a diversos entornos de comunicaciones de clientes y se adapta a las arquitectura de comunicaciones existentes (OSI, SNA, IPX de Novell, etc.). II. HERRAMIENTAS UTILIZADAS. a. Packet Tracer. b. PC. III. MARCO TEÓRICO. 1. ¿Qué es Frame Relay? Es un estándar que define un proceso de envió de datos a través de una red de datos públicos, que ha elevado el desempeño de la transmisión de datos. La forma de envió de información la realiza dividiendo los datos en paquetes, los cuales viajan a través de una serie de switches en una red Frame Relay para alcanzar su destino. Opera en dos capas del modelo OSI: física y enlace dependiendo de los protocolos de capa superior como TCP para la corrección de errores. La red que proporciona la interfaz Frame Relay puede ser una red pública proporcionada por una portadora o una red de equipos privados, que sirven a una misma empresa. Una red Frame Relay puede componerse de computadores, servidores, etc. en el extremo del usuario y por dispositivos de red Frame Relay como switches, routers, CSU/DSU, o multiplexores. Como ha aprendido, con frecuencia se hace referencia a los dispositivos del usuario como Equipo terminal de datos (DTE), mientras que el equipo de red que hace interfaz con el DTE se conoce a menudo como Equipo de transmisión de datos (DCE). [1] Ilustración 1 Representación de Frame Relay. 2. PVC. Circuito virtual permanente. Se establece entre dos DTE que se conectan permanentemente a través permanentemente a través de una conexión de una conexión virtual. Se asignan DLCI a los extremos de virtual. Se asignan DLCI a los extremos de la conexión la conexión. 3. SVC. Circuito virtual conmutado. Cuando un DTE quiere establecer una conexión otro se establece un circuito virtual. Depende de la implementación a nivel de la red. Básicamente el DTE local envía una señal “setup” al DTE remoto el cual envía un “connect”. Creándose un circuito para el intercambio de datos, con un mensaje “reléase” enviado por cualquiera de los dos para finalizar la conexón. 4. DLCI. Es la asignación de un circuito virtual entre dos DCE dentro de una red. Un conmutador asigna un DLCI a cada conexión virtual en un interfaz, por lo que dos conexiones distintas pueden tener el mismo DLCI si permanecen a interfaces distintas. 5. Funcionamiento de Frame Relay.
  • 2. 2 El funcionamiento de Frame Relay se basa en conexiones virtuales permanentes y conmutadas, utilizadas en una WAN para conectar varias LAN, un router o dispositivo de encadenamiento puede servir como un DTE conectándose a un conmutador Frame Relay el cual servida como DCE. Cada Circuito virtual esta identificado de forma única por un DLCI local, lo que permite distinguir que router está conectado a cada interfaz. Es posible configurar manualmente una asignación estática en la tabla de asignaciones del router para poder describir la relación entre el Circuito Virtual y la dirección de capa tres del otro extremo. 6. Niveles de Frame Relay Frame Relay actúa sólo en el nivel físico y en el de enlace de datos: Nivel Físico. - No se ha definido ningún protocolo concreto para el nivel físico en Frame Relay. Se deja que el implementador utilice el que esté disponible. Se admite cualquiera de los reconocidos por ANSI. Nivel de enlace de datos. - No están implementadas todas sus funciones. Se emplea una versión simplificada de HDLC, ya que no se necesitan los campos de control de flujo de errores. 7. Trama de Frame Relay. Los campos Flag, FCS e información son iguales que HDLC. Pero aquí no hay campo de control. Ilustración 2 Representación de Trama 8. Circuitos Virtuales. Es una red basada en circuitos Frame Relay es una red basada en circuitos virtuales. No se utilizan direcciones f virtuales. No se utilizan direcciones físicas para sicas para definir los DTE, sino un identificador de circuito definir los DTE, sino un identificador de circuito virtual operando en el nivel de enlace de datos virtual operando en el nivel de enlace de datos (DLCI). Al establecer un circuito virtual se da al DTE un DLCI que utilizará para acceder al DTE remoto. [2] 9. Control de Congestión. La congestión ocurre en una red si el usuario envía datos a la red a una tasa mayor que puede permitir los recursos de la red. Frame Relay o hace control de flujo puesto que lo delega a capas superiores, utiliza básicamente dos mecanismos de notificación de congestión: Forward-explicit congestión notification (FECN). – Es utilizado cuando existe congestión en la transmisión de ida, Avisa al receptor de que ha congestión en la red, verifica el FECN activo puede ejecutar el control de flujo. Backward-explicit congestión notification(BECN). – Es utilizado cuando existe congestión en la trama vuelta, avisa al emisor que existe una situación de congestión en la red. Lo hace el conmutador de tramas de respuesta del receptor. 10. Ventajas de Frame Relay. Las ventajas que se presentan al utilizar Frame Relay son: • Mayores velocidades. • Permite datos a ráfaga. • Permite un tamaño de trama de 9000 bytes. • Es más económica que otras WAN tradicionales. • Opera solo en nivel físico y de enlace, por lo que puede utilizarse como red troncal para servir a protocolos con nivel de red como TPC/IP. 11. Desventajas de Frame Relay. Las desventajas que se presentan al utilizar Frame Relay son: • Puede ser no suficientemente rápida para protocolos como RDBSI-BA. • Permite tramas de longitud variable, creando retardos variables a diferentes usuarios. • Los retardos variables no son adecuados para enviar datos sensibles a retardo como video a tiempo real. IV. DESARROLLO. 1. Diseño. Tabla de enrutamiento.
  • 3. 3 2. Implementación. Añadimos interfaces seriales para routers, añadiendo el componente “MIN-2T”, realizar este proceso para R1,R2 y ISP. Realizarlas conexiones con cables seriales y directos para los dispositivos. Realizar configuraciones básicas para los dispositivos R1, R2, ISP, S1. Asignación de ip’s a interfaces de los dispositivos, según tabla de enrutamiento. R1 R2 SWITCH 1
  • 4. 4 PC1. ISP Configuración de Frame Relay, creación de DLCI. Creación de PVC entre R1 y R2. Configuración FRAME RELAY para R1.
  • 5. 5 Tabla de enrutamiento para R1. Configuración de FRAME RELAY para R2. Tabla enrutamiento para R2. Obtener información del PVC R1. R2. Verificación de asignaciones FRAME RELAY. R1.
  • 6. 6 R2. Configuración de una subinterfaz FRAME RELAY para punto a punto. FRAME RELAY. Configuración de subinterfaz punto a punto en R1. Configuración de subinterfaz punto a punto R2.
  • 7. 7 3. Pruebas. Ping de PC1 a R1. Ping de PC1 a R2. Ping de PC1 a ISP. Ping de SW1 a ISP. Ping de R1 a R2. Ping de PC1 a R1 subinterfaz.
  • 8. 8 V. CONCLUSIONES. • Se puede concluir que existen dos formas de transmisión de datos las cuales son difusión o de punto a punto. • Se puede concluir que en Frame Relay permite una mayor transmisión de datos. • Se puede concluir que Frame Relay no realiza un control de congestión de flujos, puesto que lo delega a capas superiores. • Se puede concluir que Frame Relay en la actualidad no se utiliza, por que fue reemplazado por ATM. • Se puede concluir que un DLCI puede duplicarse siempre y cuando no estén en la misma interfaz. VI. RECOMENDACIONES • Se recomienda realizar los circuitos con ip’s que no se encuentren en el mismo rango, para evitar overlap. • Se recomienda realizar la transmisión Frame Relay cuando se necesite enviar ráfagas grandes de información. • Se recomienda realizar un PVC en la configuración de Frame Relay, para poder tener una ruta permanente. VII. REFERENCIAS. [1] E. R. Lacayo, «Uca.edu,» 2015. [En línea]. Available: http://blog.uca.edu.ni/edlacayo/files/2009/09/Capitulo-5- Frame-Relay.pdf. [Último acceso: 13 04 2019]. [2] A. G. Villegas, «uclm.edu.ec,» 2012. [En línea]. Available: http://www.inf- cr.uclm.es/www/edguez/rap_0506/Transparencias/Frame- Relay-1.pdf. [Último acceso: 13 04 2019].