SlideShare una empresa de Scribd logo
Frames
concepto
 Amados u odiados, útiles o inútiles, excelentes o pésimos, los marcos
  son instrumentos que forman ya parte habitual del web y que los
  navegadores gestionan hoy día a la perfección. Los detractores de los
  marcos afirman la inutilidad de subdividir ulteriormente las páginas
  web, las cuales, en última instancia, pueden resultar poco legibles.
  Otros, como yo, consideran que los marcos pueden llegar a ser muy
  útiles ya que se evita cargar las mismas imágenes y se mantienen
  ordenados el contenido y la estructura del sitio. Naturalmente, abusar
  de los marcos puede producir como resultado pésimas impostaciones
  gráficas, obteniendo un efecto contrario al previsto.
  Un punto en contra de los marcos es, ciertamente, su incompatibilidad
  con los programas de navegación gráfica destinados a invidentes, los
  cuales se bloquean impidiendo la lectura de las páginas.
  Una buena solución es crear una versión con marco y una versión sin
  marco
Marcas de HTML con gestión a
frames


    N2.0 Documento Marco <FRAMESET></FRAMESET> (en lugar de
    <BODY>)
    N2.0 altura en filas <FRAMESET ROWS=,,,></FRAMESET> (píxel ó %)
    N2.0 altura en filas <FRAMESET ROWS=*></FRAMESET> (* = tamaño
    relativo)
    N2.0 anchura en columnas <FRAMESET COLS=,,,></FRAMESET> (píxel ó
    %)
   N2.0 anchura en columnas <FRAMESET COLS=*></FRAMESET> (* =
    tamaño relativo)
    N3.0b anchura del borde <FRAMESET BORDER=?>
    N3.0b borde <FRAMESET FRAMEBORDER="yes|no">
    N3.0b color del borde <FRAMESET BORDERCOLOR="#$$$$$$">
     N2.0 Definición del marco <FRAME> (contenido de cada uno de los
    recuadros)
    N2.0 documento que se debe mostrar <FRAME SRC="URL">
Mas marcas de HTML con gestión a
frames
 N2.0 denominazione del frame <FRAME
    NAME="***"|_blank|_self| _parent|_top>
    N2.0 anchura de los márgenes <FRAME
    MARGINWIDTH=?> (margen izquierdo y derecho)
    N2.0 altura de los márgenes <FRAME MARGINHEIGHT=?>
    (margen superior e inferior)
   N2.0 barra de desplazamiento o no <FRAME
    SCROLLING="YES|NO|AUTO">
    N2.0 no redimensionable <FRAME NORESIZE>
    N3.0b borde <FRAME FRAMEBORDER="yes|no">
    N3.0b color del borde <FRAME BORDERCOLOR="#$$$$$$">
    N2.0 contenido en ausencia de marco
    <NOFRAMES></NOFRAMES> (para navegadores antiguos)
Para crear una página dividida en
marcos

    Imaginemos que debemos crear una ventana dividida en marcos como la de la figura, con un marco en
    la parte superior fijo (en el cual cargaremos el archivo "top.htm", que deberemos crear aparte) y un
    marco central (en el cual cargaremos el archivo "central.htm", que deberemos, asimismo, crear
    aparte) que cambiará según cual sea la página que deba mostrar. Como hemos señalado antes, la
    gestión de estos dos marcos correrá a cargo de un tercer archivo, el cual deberá invocarlos
    asignándoles una parte de la página. He aquí el código de esta página:



   <FRAMESET rows="80,*"> <frame name="alto" src="top.htm">
    <frame name="central" src="central.htm">
   </FRAMESET>


    Como podemos ver, el código del marco está encerrado entre las marcas <FRAMESET></FRAMESET>
    que se comportan como las marcas usuales <HTML></HTML>.
    El tamaño de los marcos, o mejor dicho, el espacio que cada uno de ellos debe ocupar en la página,
    queda establecido mediante la marca rows="80,*, que significa que el marco alto (que en este caso es
    una fila, "row") debe tener 80 píxel, mientras que "*" significa que todo el resto debe asignarse al
    marco central. Asimismo, habríamos podido expresar el tamaño de los marcos en tantos por ciento de
    esta manera:
Para crear una página dividida en
marcos
   FRAMESET rows="20%,*">
    <


    Una vez impostados los dos parámetros <FRAMESET></FRAMESET>, dentro de ellos se definen los nombres y los
    archivos que deberán invocarse en los dos marcos creados. Es necesario dar un nombre al marco (name="alto") e
    indicar el archivo HTML que deberá cargarse dentro del marco (SRC="top.htm"). Deben, por tanto, crearse
    previamente dos archivos de nombre "top.htm" y "central.htm".
    Fíjate bien en lo importante que es la colocación dentro del código para una correcta interpretación por parte del
    navegador. Así, si se invirtiera el orden de esta manera:


   <FRAMESET rows="80,*"> <frame name="central" src="central.htm">
    <frame name="alto" src="top.htm">
   </FRAMESET>
   el navegador invertiría el orden de asignación y cargaría el archivo "central.htm" en el marco superior, y el archivo
    "top.htm" en el marco central.
    para ver el resultado de este marco.

    Para crear dos marcos verticales basta sustituir el término "rows" (filas) con el término "cols" (columnas):
    <FRAMESET cols="100,*">
    <frame name="sx" src="sx.htm">
    <frame name="central" src="central.htm">
    </FRAMESET>
    para ver el resultado de este marco.
Para crear una página dividida en
marcos

                                                                                                   insertar un
    Los antiguos navegadores no soportaban los marcos por lo cual, dada la posibilidad de que se use uno de estos viejos programas para visualizar las páginas, es útil
    código que advierta de la presencia de marcos y de la imposibilidad de que el navegador los muestre. Éste es
    el código que debes incluir:


   <noframe>
    <HTML>
    <body>
    Atención. Tu navegador no soporta la opción de los marcos. Para ver estas páginas es necesario descargar un
    navegador que soporte dicha opción. Te aconsejo Netscape 3.0 o superior.
    </body>
    </html>
    </noframe>
    Es posible adoptar simultáneamente una división tanto en columnas como en filas, de manera que se cree
    una ventana dividida en varios marcos. Veamos cómo debemos intervenir en el código HTML del documento
    según el número y la posición de los marcos que queremos crear.

    para ver el resultado de este marco. <frameset rows="100,*"> <frame name="alto" src="top.htm">
   <frameset cols="150,*">
    <frame name="sx" src="sx.htm.htm">
    <frame name="central" src="central.htm">
   </frameset>
    </frameset>

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Presentación2
PDF
Qué son los frames
PPTX
DOCX
ODP
ODP
PPTX
Presentación2
Qué son los frames

La actualidad más candente (16)

PPTX
PPTX
Definicion de frames
DOCX
Marcos perro
DOCX
Colegió nacional nicolás esguerra
ODP
Frames Slideshare
PPT
Frames slideshare
PDF
Lineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshade
DOCX
Trabajo 6
PPT
Cristianbayon
PPT
Cristianbayon
PPT
Cristianbayon1
PPT
Cristianbayon
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra.
DOCX
Marcos
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra 5
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra 5
Definicion de frames
Marcos perro
Colegió nacional nicolás esguerra
Frames Slideshare
Frames slideshare
Lineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshade
Trabajo 6
Cristianbayon
Cristianbayon
Cristianbayon1
Cristianbayon
Colegio nacional nicolas esguerra.
Marcos
Colegio nacional nicolás esguerra 5
Colegio nacional nicolás esguerra 5
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Consejos Basicos Para La Elaboracion De La Noticia En Tv
DOCX
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
ODP
Formas de presentar las noticias por TV
PPT
NOTICIEROS ESTRUCTURA
DOCX
Guión literario y técnico
PPT
4.- El Guión Técnico
PPT
Cómo escribir guiones de televisión
DOCX
Ejemplo de frames (Photoshop)
DOCX
Encuadre o frame
Consejos Basicos Para La Elaboracion De La Noticia En Tv
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
Formas de presentar las noticias por TV
NOTICIEROS ESTRUCTURA
Guión literario y técnico
4.- El Guión Técnico
Cómo escribir guiones de televisión
Ejemplo de frames (Photoshop)
Encuadre o frame
Publicidad

Similar a Frames (20)

DOCX
Qué son los frames (1)
ODP
ODP
Frames
ODP
Frames
ODP
Frames
ODP
Frames
ODP
Frames
PPTX
Presentación1 de frames y marcos
PDF
Frames en html
PPTX
Frames.adri
PPTX
Frames.adri
PPTX
PPTX
DOC
Guía No.2 Grado 7
PPTX
PDF
Frames en html
PPTX
Definicion de frames
PPTX
Definicion de frames
ODP
etiquetas HTML
PPT
Frames slideshare
Qué son los frames (1)
Frames
Frames
Frames
Frames
Frames
Presentación1 de frames y marcos
Frames en html
Frames.adri
Frames.adri
Guía No.2 Grado 7
Frames en html
Definicion de frames
Definicion de frames
etiquetas HTML
Frames slideshare

Más de JESYKITA (7)

PPTX
Flash
PPTX
Flash
PPTX
Flash
PPTX
Flash
PPTX
Flash
PPTX
Flash INLE
PPTX
Frames
Flash
Flash
Flash
Flash
Flash
Flash INLE
Frames

Frames

  • 2. concepto  Amados u odiados, útiles o inútiles, excelentes o pésimos, los marcos son instrumentos que forman ya parte habitual del web y que los navegadores gestionan hoy día a la perfección. Los detractores de los marcos afirman la inutilidad de subdividir ulteriormente las páginas web, las cuales, en última instancia, pueden resultar poco legibles. Otros, como yo, consideran que los marcos pueden llegar a ser muy útiles ya que se evita cargar las mismas imágenes y se mantienen ordenados el contenido y la estructura del sitio. Naturalmente, abusar de los marcos puede producir como resultado pésimas impostaciones gráficas, obteniendo un efecto contrario al previsto. Un punto en contra de los marcos es, ciertamente, su incompatibilidad con los programas de navegación gráfica destinados a invidentes, los cuales se bloquean impidiendo la lectura de las páginas. Una buena solución es crear una versión con marco y una versión sin marco
  • 3. Marcas de HTML con gestión a frames  N2.0 Documento Marco <FRAMESET></FRAMESET> (en lugar de <BODY>)  N2.0 altura en filas <FRAMESET ROWS=,,,></FRAMESET> (píxel ó %)  N2.0 altura en filas <FRAMESET ROWS=*></FRAMESET> (* = tamaño relativo)  N2.0 anchura en columnas <FRAMESET COLS=,,,></FRAMESET> (píxel ó %)  N2.0 anchura en columnas <FRAMESET COLS=*></FRAMESET> (* = tamaño relativo)  N3.0b anchura del borde <FRAMESET BORDER=?>  N3.0b borde <FRAMESET FRAMEBORDER="yes|no">  N3.0b color del borde <FRAMESET BORDERCOLOR="#$$$$$$">  N2.0 Definición del marco <FRAME> (contenido de cada uno de los recuadros)  N2.0 documento que se debe mostrar <FRAME SRC="URL">
  • 4. Mas marcas de HTML con gestión a frames  N2.0 denominazione del frame <FRAME NAME="***"|_blank|_self| _parent|_top>  N2.0 anchura de los márgenes <FRAME MARGINWIDTH=?> (margen izquierdo y derecho)  N2.0 altura de los márgenes <FRAME MARGINHEIGHT=?> (margen superior e inferior)  N2.0 barra de desplazamiento o no <FRAME SCROLLING="YES|NO|AUTO">  N2.0 no redimensionable <FRAME NORESIZE>  N3.0b borde <FRAME FRAMEBORDER="yes|no">  N3.0b color del borde <FRAME BORDERCOLOR="#$$$$$$">  N2.0 contenido en ausencia de marco <NOFRAMES></NOFRAMES> (para navegadores antiguos)
  • 5. Para crear una página dividida en marcos  Imaginemos que debemos crear una ventana dividida en marcos como la de la figura, con un marco en la parte superior fijo (en el cual cargaremos el archivo "top.htm", que deberemos crear aparte) y un marco central (en el cual cargaremos el archivo "central.htm", que deberemos, asimismo, crear aparte) que cambiará según cual sea la página que deba mostrar. Como hemos señalado antes, la gestión de estos dos marcos correrá a cargo de un tercer archivo, el cual deberá invocarlos asignándoles una parte de la página. He aquí el código de esta página:  <FRAMESET rows="80,*"> <frame name="alto" src="top.htm"> <frame name="central" src="central.htm">  </FRAMESET>  Como podemos ver, el código del marco está encerrado entre las marcas <FRAMESET></FRAMESET> que se comportan como las marcas usuales <HTML></HTML>. El tamaño de los marcos, o mejor dicho, el espacio que cada uno de ellos debe ocupar en la página, queda establecido mediante la marca rows="80,*, que significa que el marco alto (que en este caso es una fila, "row") debe tener 80 píxel, mientras que "*" significa que todo el resto debe asignarse al marco central. Asimismo, habríamos podido expresar el tamaño de los marcos en tantos por ciento de esta manera:
  • 6. Para crear una página dividida en marcos  FRAMESET rows="20%,*"> < Una vez impostados los dos parámetros <FRAMESET></FRAMESET>, dentro de ellos se definen los nombres y los archivos que deberán invocarse en los dos marcos creados. Es necesario dar un nombre al marco (name="alto") e indicar el archivo HTML que deberá cargarse dentro del marco (SRC="top.htm"). Deben, por tanto, crearse previamente dos archivos de nombre "top.htm" y "central.htm". Fíjate bien en lo importante que es la colocación dentro del código para una correcta interpretación por parte del navegador. Así, si se invirtiera el orden de esta manera:  <FRAMESET rows="80,*"> <frame name="central" src="central.htm"> <frame name="alto" src="top.htm">  </FRAMESET>  el navegador invertiría el orden de asignación y cargaría el archivo "central.htm" en el marco superior, y el archivo "top.htm" en el marco central. para ver el resultado de este marco. Para crear dos marcos verticales basta sustituir el término "rows" (filas) con el término "cols" (columnas): <FRAMESET cols="100,*"> <frame name="sx" src="sx.htm"> <frame name="central" src="central.htm"> </FRAMESET> para ver el resultado de este marco.
  • 7. Para crear una página dividida en marcos  insertar un Los antiguos navegadores no soportaban los marcos por lo cual, dada la posibilidad de que se use uno de estos viejos programas para visualizar las páginas, es útil código que advierta de la presencia de marcos y de la imposibilidad de que el navegador los muestre. Éste es el código que debes incluir:  <noframe> <HTML> <body> Atención. Tu navegador no soporta la opción de los marcos. Para ver estas páginas es necesario descargar un navegador que soporte dicha opción. Te aconsejo Netscape 3.0 o superior. </body> </html> </noframe> Es posible adoptar simultáneamente una división tanto en columnas como en filas, de manera que se cree una ventana dividida en varios marcos. Veamos cómo debemos intervenir en el código HTML del documento según el número y la posición de los marcos que queremos crear. para ver el resultado de este marco. <frameset rows="100,*"> <frame name="alto" src="top.htm">  <frameset cols="150,*"> <frame name="sx" src="sx.htm.htm"> <frame name="central" src="central.htm">  </frameset> </frameset>