SlideShare una empresa de Scribd logo
  FRESADORA OPER7
FRESADORA MECÁNICA
Una fresadora es una máquina
herramienta utilizada para realizar
mecanizados por arranque de
viruta mediante el movimiento de
una herramienta rotativa de varios
filos de corte denominada fresa.
  FRESADORA OPER7
Mediante el fresado es posible
mecanizar     los   más    diversos
materiales como madera, acero,
fundición de hierro, metales no
férricos y materiales sintéticos,
superficies planas o curvas, de
entalladura,    de   ranuras,    de
dentado, etc. A demás de las
piezas    fresadas    pueden    ser
desbastadas o afinadas.
  FRESADORA OPER7
Fresadoras según la orientación de la
    herramienta
Dependiendo de la orientación del eje de giro de
la herramienta de corte, se distinguen tres tipos
de fresadoras: horizontales, verticales y
universales.
Una fresadora horizontal utiliza fresas
cilíndricas que se montan sobre un eje
horizontal accionado por el cabezal de la
máquina y apoyado por un extremo sobre dicho
cabezal y por el otro sobre un rodamiento
situado en el puente deslizante llamado
carnero.
En una fresadora vertical, el eje del
husillo está orientado verticalmente,
perpendicular a la mesa de trabajo.
Las fresas de corte se montan en el
husillo y giran sobre su eje. En
general, puede desplazarse
verticalmente, bien el husillo, o bien
la mesa, lo que permite profundizar
el corte
Una fresadora universal tiene un husillo
principal para el acoplamiento de ejes
portaherramientas horizontales y un cabezal
que se acopla a dicho husillo y que convierte
la máquina en una fresadora vertical. Su
ámbito de aplicación está limitado
principalmente por el costo y por el tamaño
de las piezas que se pueden trabajar. En las
fresadoras universales, al igual que en las
horizontales, el puente es deslizante,
conocido en el argot como carnero, puede
desplazarse de delante a detrás y viceversa
sobre unas guías.
Movimientos de la mesa

La mesa de trabajo se puede desplazar de
forma manual o automática con velocidades
de avance de mecanizado o con velocidades
de avance rápido en vacío. Para ello cuenta
con una caja de avances expresados de
mm/minuto, donde es posible seleccionar el
avance de trabajo adecuado a las
condiciones tecnológicas del mecanizado.
Movimiento longitudinal: según el eje X,
que corresponde habitualmente al
movimiento de trabajo. Para facilitar la
sujeción de las piezas la mesa está
dotada de unas ranuras en forma de
“T” para permitir la fijación de mordazas u
otros elementos de sujeción de las piezas
y además puede inclinarse para el tallado
de ángulos. Esta mesa puede avanzar de
forma automática de acuerdo con las
condiciones de corte que permita el
mecanizado.
  FRESADORA OPER7
Movimiento transversal: según
el eje Y, que corresponde al
desplazamiento transversal de
la mesa de trabajo. Se utiliza
básicamente para posicionar la
herramienta de fresar en la
posición correcta.
Movimiento vertical: según el eje
Z, que corresponde al
desplazamiento vertical de la
mesa de trabajo. Con el
desplazamiento de este eje se
establece la profundidad de corte
del fresado.
Movimiento relativo entre pieza y
herramienta
El movimiento relativo entre la pieza y la herramienta
puede clasificarse en tres tipos básicos:
El movimiento de corte es el que realiza la punta de la
herramienta alrededor del eje del portaherramientas.
El movimiento de avance es el movimiento de
aproximación de la herramienta desde la zona cortada a
la zona sin cortar.
El movimiento de profundización de perforación o de
profundidad de pasada es un tipo de movimiento de
avance que se realiza para aumentar la profundidad del
corte.
Sujeción de herramientas

Las fresas con mango cónico, a excepción de las
fresas grandes, en general se montan al
portaherramientas utilizando un mandril o un
manguito adaptador intermedio, cuyo
alojamiento tiene la misma conicidad que el
mango de la fresa.
El cabezal vertical universal
es un mecanismo que aumenta
las prestaciones de una
fresadora universal y es de
aplicación para el fresado
horizontal, vertical, radial en el
plano vertical, angular
(inclinado) en un plano vertical
perpendicular a la mesa de la
fresadora y oblicuo o angular
en el plano horizontal.
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7
Existen dos tipos principales de dispositivos de
fijación: las bridas de apriete y las mordazas,
siendo estas últimas las más usuales. Las
mordazas empleadas pueden ser de base fija o de
base giratoria. Las mordazas de base giratoria
están montadas sobre un plato circular graduado.
Mordazas pueden ser de accionamiento manual o
de accionamiento hidráulico. Las mordazas
hidráulicas permiten automatizar la apertura y el
cierre de las mismas así como la presión de
apriete. Las mesas circulares, los platos
giratorios y los mecanismos divisores son
elementos que se colocan entre la mesa de la
máquina y la pieza para lograr orientar la pieza en
ángulos medibles.
MORDAZA
PLATO GIRATORIO
Mecanismo divisor

Un mecanismo divisor es un accesorio
de las máquinas fresadoras
Este dispositivo se fija sobre la mesa
de la máquina y permite realizar
operaciones espaciadas angularmente
respecto a un eje de la pieza a
mecanizar. Se utiliza para la
elaboración de engranajes, prismas,
escariadores, ejes ranurados, etc.
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7
Un divisor semiuniversal se utiliza
básicamente para mecanizar ejes y
engranajes de muchos dientes cuando es
posible establecer una relación exacta
entre el movimiento de giro de la pieza y
el giro de la palanca sobre el platillo de
agujeros. Para que ello sea posible, este
tipo de divisor incorpora un mecanismo
interior de tornillo sin fin y rueda
helicoidal cuya relación de transmisión (i)
usualmente es de 40:1 ó 60:1, así como
varios discos intercambiables
En estos casos, la manivela de mando
debe dar 40 ó 60 vueltas para completar
una vuelta en el eje de trabajo del
divisor. Para girar el eje de trabajo una
fracción de vuelta de valor determinado
debe calcularse previamente el giro que
ha de realizar la manivela. Por ejemplo,
para el tallado de un piñón de 20 dientes,
la manivela debe girar 40/20 = 2 vueltas
para avanzar de un diente al siguiente.
Herramientas
Las herramientas de corte más utilizadas en una
fresadora se denominan fresas, aunque también
pueden utilizarse otras herramientas para
realizar operaciones diferentes al fresado, como
brocas para taladrar o escariadores. Las fresas
son herramientas de corte de forma, material y
dimensiones muy variadas de acuerdo con el
tipo de fresado que se quiera realizar. Una fresa
está determinada por su diámetro, su forma,
material constituyente, números de labios o
dientes que tenga y el sistema de sujeción a la
máquina.
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7
Los labios cortantes de las fresas de
acero rápido (HSS) pueden ser rectilíneos
o helicoidales, y las fresas que montan
plaquitas intercambiables son de carburo
metálico como el carburo de tungsteno,
conocido como widea, de metalcerámica,
en casos especiales, de nitruro de boro
cúbico (CBN) o de diamante policristalino
(PDC).
Parámetros de corte del
     fresado

  Los dos tipos de fresados tangenciales
también son conocidos con varias
denominaciones:

Fresado en concordancia: fresado hacia
abajo, o fresado equicorriente.

Fresado en oposición: fresado hacia arriba,
o fresado normal.
En el fresado en concordancia, la herramienta gira
en el mismo sentido en el que avanza la pieza.
Este tipo de fresado es también conocido como
fresado hacia abajo debido a que, cuando el eje de
giro de la fresa es horizontal, la componente
vertical de la fuerza de corte está dirigida hacia la
abajo. En el fresado en oposición, también
conocido como fresado hacia arriba, ocurre lo
contrario, es decir, la herramienta gira en sentido
contrario al avance de la pieza y la componente
vertical de la fuerza de corte se dirige hacia
arriba.
Para obtener una buena calidad en la superficie
mecanizada, el fresado en concordancia es el
método de fresado más recomendable siempre que
la máquina, la herramienta y los utillajes lo
permitan.
Fresado en concordancia
Fresado en oposición
  FRESADORA OPER7
Fresado en seco y con refrigerante
Normas de seguridad en el
 trabajo con fresadoras
Utilizar equipo de seguridad: gafas
de seguridad, caretas, entre
otros..
                     No utilizar ropa holgada o muy
                     suelta. Se recomiendan las
                     mangas cortas.

 Utilizar ropa de algodón.

                   Utilizar calzado de seguridad.

 Mantener el lugar siempre limpio.

             Si se mecanizan piezas pesadas
             utilizar polipastos adecuados para
             cargar y descargar las piezas de la
             máquina.
Es preferible llevar el pelo corto.
Si es largo no debe estar suelto
sino recogido.


                     No vestir joyería, como collares o anillos.


  Siempre se deben conocer los
  controles y el funcionamiento de
  la fresadora. Se debe saber como
  detener su funcionamiento en
  caso de emergencia.


            Es muy recomendable trabajar en un área bien
              iluminada que ayude al operador, pero la
            iluminación no debe ser excesiva para que no
            cause demasiado resplandor.
  FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajos en una fresadora
PPTX
Fresadora
PPTX
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
PPTX
PPTX
Las fresadoras
PPTX
DOCX
Fresadora. Partes y Operaciones
Trabajos en una fresadora
Fresadora
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
Las fresadoras
Fresadora. Partes y Operaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
la fresadora y su historia
PPTX
Antecedentes de la fresadora
DOCX
Informe de fresadora
PPT
Fresadoras
PPT
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
PDF
Resumen de fresadora
PPTX
LA FRESADORA
PPT
La fresadora
PPTX
montaje de herramientas
PPTX
La fresadora
PPTX
Fresadora
DOCX
Informe fresadora
PPTX
Fresado tipo del proceso
PPTX
Fresadora
PPTX
Maquina fresadora CBTisNo.6
PPTX
Fresadoras
DOCX
Fresadora informe
PDF
Tono y fresadora convencional
PPTX
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
la fresadora y su historia
Antecedentes de la fresadora
Informe de fresadora
Fresadoras
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
Resumen de fresadora
LA FRESADORA
La fresadora
montaje de herramientas
La fresadora
Fresadora
Informe fresadora
Fresado tipo del proceso
Fresadora
Maquina fresadora CBTisNo.6
Fresadoras
Fresadora informe
Tono y fresadora convencional
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
Publicidad

Similar a FRESADORA OPER7 (20)

DOCX
Fresadora
PPTX
Fresadora cesar castejon
DOCX
Fresadora Informe
PDF
Fresadoras
DOCX
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
DOCX
DOCX
Fresadora
PPTX
Exposición sobre el fresado y su funcionamiento
DOCX
Fresadora
DOCX
Máquinas herramientas convencionales
DOCX
Fresadora
DOC
Trabajo angel y jesus
PPTX
Fresadora
PDF
Francisco arias 24375192
DOCX
Herramientas de corte
DOCX
Proceso de manufacturas
PPTX
Presentacion de fresadora convencional
DOCX
Informe valentina quinonez
DOCX
Fresadora
Fresadora
Fresadora cesar castejon
Fresadora Informe
Fresadoras
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fresadora
Exposición sobre el fresado y su funcionamiento
Fresadora
Máquinas herramientas convencionales
Fresadora
Trabajo angel y jesus
Fresadora
Francisco arias 24375192
Herramientas de corte
Proceso de manufacturas
Presentacion de fresadora convencional
Informe valentina quinonez
Fresadora
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

FRESADORA OPER7

  • 2. FRESADORA MECÁNICA Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.
  • 4. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. A demás de las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.
  • 6. Fresadoras según la orientación de la herramienta Dependiendo de la orientación del eje de giro de la herramienta de corte, se distinguen tres tipos de fresadoras: horizontales, verticales y universales. Una fresadora horizontal utiliza fresas cilíndricas que se montan sobre un eje horizontal accionado por el cabezal de la máquina y apoyado por un extremo sobre dicho cabezal y por el otro sobre un rodamiento situado en el puente deslizante llamado carnero.
  • 7. En una fresadora vertical, el eje del husillo está orientado verticalmente, perpendicular a la mesa de trabajo. Las fresas de corte se montan en el husillo y giran sobre su eje. En general, puede desplazarse verticalmente, bien el husillo, o bien la mesa, lo que permite profundizar el corte
  • 8. Una fresadora universal tiene un husillo principal para el acoplamiento de ejes portaherramientas horizontales y un cabezal que se acopla a dicho husillo y que convierte la máquina en una fresadora vertical. Su ámbito de aplicación está limitado principalmente por el costo y por el tamaño de las piezas que se pueden trabajar. En las fresadoras universales, al igual que en las horizontales, el puente es deslizante, conocido en el argot como carnero, puede desplazarse de delante a detrás y viceversa sobre unas guías.
  • 9. Movimientos de la mesa La mesa de trabajo se puede desplazar de forma manual o automática con velocidades de avance de mecanizado o con velocidades de avance rápido en vacío. Para ello cuenta con una caja de avances expresados de mm/minuto, donde es posible seleccionar el avance de trabajo adecuado a las condiciones tecnológicas del mecanizado.
  • 10. Movimiento longitudinal: según el eje X, que corresponde habitualmente al movimiento de trabajo. Para facilitar la sujeción de las piezas la mesa está dotada de unas ranuras en forma de “T” para permitir la fijación de mordazas u otros elementos de sujeción de las piezas y además puede inclinarse para el tallado de ángulos. Esta mesa puede avanzar de forma automática de acuerdo con las condiciones de corte que permita el mecanizado.
  • 12. Movimiento transversal: según el eje Y, que corresponde al desplazamiento transversal de la mesa de trabajo. Se utiliza básicamente para posicionar la herramienta de fresar en la posición correcta.
  • 13. Movimiento vertical: según el eje Z, que corresponde al desplazamiento vertical de la mesa de trabajo. Con el desplazamiento de este eje se establece la profundidad de corte del fresado.
  • 14. Movimiento relativo entre pieza y herramienta El movimiento relativo entre la pieza y la herramienta puede clasificarse en tres tipos básicos: El movimiento de corte es el que realiza la punta de la herramienta alrededor del eje del portaherramientas. El movimiento de avance es el movimiento de aproximación de la herramienta desde la zona cortada a la zona sin cortar. El movimiento de profundización de perforación o de profundidad de pasada es un tipo de movimiento de avance que se realiza para aumentar la profundidad del corte.
  • 15. Sujeción de herramientas Las fresas con mango cónico, a excepción de las fresas grandes, en general se montan al portaherramientas utilizando un mandril o un manguito adaptador intermedio, cuyo alojamiento tiene la misma conicidad que el mango de la fresa.
  • 16. El cabezal vertical universal es un mecanismo que aumenta las prestaciones de una fresadora universal y es de aplicación para el fresado horizontal, vertical, radial en el plano vertical, angular (inclinado) en un plano vertical perpendicular a la mesa de la fresadora y oblicuo o angular en el plano horizontal.
  • 19. Existen dos tipos principales de dispositivos de fijación: las bridas de apriete y las mordazas, siendo estas últimas las más usuales. Las mordazas empleadas pueden ser de base fija o de base giratoria. Las mordazas de base giratoria están montadas sobre un plato circular graduado. Mordazas pueden ser de accionamiento manual o de accionamiento hidráulico. Las mordazas hidráulicas permiten automatizar la apertura y el cierre de las mismas así como la presión de apriete. Las mesas circulares, los platos giratorios y los mecanismos divisores son elementos que se colocan entre la mesa de la máquina y la pieza para lograr orientar la pieza en ángulos medibles.
  • 22. Mecanismo divisor Un mecanismo divisor es un accesorio de las máquinas fresadoras Este dispositivo se fija sobre la mesa de la máquina y permite realizar operaciones espaciadas angularmente respecto a un eje de la pieza a mecanizar. Se utiliza para la elaboración de engranajes, prismas, escariadores, ejes ranurados, etc.
  • 28. Un divisor semiuniversal se utiliza básicamente para mecanizar ejes y engranajes de muchos dientes cuando es posible establecer una relación exacta entre el movimiento de giro de la pieza y el giro de la palanca sobre el platillo de agujeros. Para que ello sea posible, este tipo de divisor incorpora un mecanismo interior de tornillo sin fin y rueda helicoidal cuya relación de transmisión (i) usualmente es de 40:1 ó 60:1, así como varios discos intercambiables
  • 29. En estos casos, la manivela de mando debe dar 40 ó 60 vueltas para completar una vuelta en el eje de trabajo del divisor. Para girar el eje de trabajo una fracción de vuelta de valor determinado debe calcularse previamente el giro que ha de realizar la manivela. Por ejemplo, para el tallado de un piñón de 20 dientes, la manivela debe girar 40/20 = 2 vueltas para avanzar de un diente al siguiente.
  • 30. Herramientas Las herramientas de corte más utilizadas en una fresadora se denominan fresas, aunque también pueden utilizarse otras herramientas para realizar operaciones diferentes al fresado, como brocas para taladrar o escariadores. Las fresas son herramientas de corte de forma, material y dimensiones muy variadas de acuerdo con el tipo de fresado que se quiera realizar. Una fresa está determinada por su diámetro, su forma, material constituyente, números de labios o dientes que tenga y el sistema de sujeción a la máquina.
  • 39. Los labios cortantes de las fresas de acero rápido (HSS) pueden ser rectilíneos o helicoidales, y las fresas que montan plaquitas intercambiables son de carburo metálico como el carburo de tungsteno, conocido como widea, de metalcerámica, en casos especiales, de nitruro de boro cúbico (CBN) o de diamante policristalino (PDC).
  • 40. Parámetros de corte del fresado Los dos tipos de fresados tangenciales también son conocidos con varias denominaciones: Fresado en concordancia: fresado hacia abajo, o fresado equicorriente. Fresado en oposición: fresado hacia arriba, o fresado normal.
  • 41. En el fresado en concordancia, la herramienta gira en el mismo sentido en el que avanza la pieza. Este tipo de fresado es también conocido como fresado hacia abajo debido a que, cuando el eje de giro de la fresa es horizontal, la componente vertical de la fuerza de corte está dirigida hacia la abajo. En el fresado en oposición, también conocido como fresado hacia arriba, ocurre lo contrario, es decir, la herramienta gira en sentido contrario al avance de la pieza y la componente vertical de la fuerza de corte se dirige hacia arriba. Para obtener una buena calidad en la superficie mecanizada, el fresado en concordancia es el método de fresado más recomendable siempre que la máquina, la herramienta y los utillajes lo permitan.
  • 45. Fresado en seco y con refrigerante
  • 46. Normas de seguridad en el trabajo con fresadoras Utilizar equipo de seguridad: gafas de seguridad, caretas, entre otros.. No utilizar ropa holgada o muy suelta. Se recomiendan las mangas cortas. Utilizar ropa de algodón. Utilizar calzado de seguridad. Mantener el lugar siempre limpio. Si se mecanizan piezas pesadas utilizar polipastos adecuados para cargar y descargar las piezas de la máquina.
  • 47. Es preferible llevar el pelo corto. Si es largo no debe estar suelto sino recogido. No vestir joyería, como collares o anillos. Siempre se deben conocer los controles y el funcionamiento de la fresadora. Se debe saber como detener su funcionamiento en caso de emergencia. Es muy recomendable trabajar en un área bien iluminada que ayude al operador, pero la iluminación no debe ser excesiva para que no cause demasiado resplandor.