SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA
FRESADORA
Realizado por:
Guillermo más y rubi
C.I: 23.860.600
CIUDAD OJEDA, 25-04-17
Una Fresadora: Es una máquina herramienta utilizada para realizar
mecanizado por arranque de viruta mediante el movimiento de una
herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.
En las fresadoras tradicionales, la herramienta o fresa gira en
una posición fija y el desbastado se realiza acercando la pieza a
la herramienta. Dado la variedad de mecanizados que se pueden
realizar con una fresadora,en sus diferentes modelos y potencias, es
una máquina herramienta muy versátil y que requiere de un
manejo muy especial por parte de los operadores, requiriéndose
para ello una capacitación muy especial. La fresadora se emplea
para realizar trabajos en superficies planas o perfiles irregulares,
pudiendo también utilizarse para tallar engranajes y roscas,
taladrar y mandrilar agujeros, ranuras chaveteras y graduar con
precisión medidas regularmente espaciadas.
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES PRINCIPALES DE UNA
FRESADORA
Base: La base o bancada permite un apoyo correcto de la fresadora
en el suelo.
Cuerpo: El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya
sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza.
Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada y
estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías
templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos
mandos para el accionamiento y control de la máquina.
Consola: La consola se desliza verticalmente sobre las guías del
cuerpo y sirve de sujeción para la mesa.
Carro transversal: La mesa se apoya sobre dos carros que permiten
el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola.
Mesa:La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la
pieza a conformar.
Puente: Elpuente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor
y en él se alojan unas lunetas donde se apoya el eje
portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber
montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte
de la máquina.
Eje de la herramienta: El portaherramientas o porta fresas es el
apoyo de la herramienta y le transmite el movimiento de rotación del
mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este
eje suele ser de acero aleado al cromo-vanadio para herramientas.
TIPOS DE FRESADORA
Maquina Fresadora Horizontal: Esta máquina se presta para toda
clase de trabajos. Su característica es el husillo de fresar dispuesto
horizontalmente.
Máquina de Fresar Vertical: Con esta máquina se realizan
principalmente trabajos de fresado frontal. El husillo de fresar está
dispuesto verticalmente en el cabezal porta fresa. Este cabezal
puede girar de tal modo que puede adoptar una posición
inclinada. Los mecanismos de accionamiento principal y de avance no
se diferencian de la Fresadora Horizontal.
Máquina de fresar Universal: La característica principal de esta
máquina es que tiene un husillo principal para el acoplamiento
de ejes portaherramientas horizontales y un cabezal que se acopla a
dicho husillo y que convierte la máquina en una fresadora vertical,
además, la mesa de fresar puede girar hacia la derecha o hacia
la izquierda. Con esto se hace posible la ejecución de muchos
más trabajos, como por ejemplo, el fresado de ranuras helicoidales.
Fresadoras Circulares: Tienenuna amplia mesa circular giratoria, por
encima de la cual se desplaza el carro portaherramientas, que puede
tener uno o varios cabezales verticales, por ejemplo, uno para
operaciones de desbaste y otro para operaciones de acabado.
Además pueden montarse y desmontarse piezas en una parte de la
mesa mientras se mecanizan piezas en el otro lado.
Fresadoras copiadoras: Disponen de dos mesas: una de trabajo
sobre la que se sujeta la pieza a mecanizar y otra auxiliar sobre la que
se coloca un modelo. El eje vertical de la herramienta está
suspendido de un mecanismo con forma de pantógrafo que está
conectado también a un palpador sobre la mesa auxiliar. Al seguir con
el palpador el contorno del modelo, se define el movimiento de la
herramienta que mecaniza la pieza.
Máquina de Fresar Paralela: Se utiliza para trabajar piezas muy
pesadas.
Máquina de FresarPlaneadora:Se presta para trabajos en serie.Las
Fresadoras de Planear tienen frecuentemente varios husillos de fresar.
Otras Máquinas de Fresar son: Fresadora de roscas, la fresadora
de ruedas dentadas, las fresadoras de copiar.
PROCESO DEL TRABAJO AL FRESAR
Las virutas son arrancadas en el fresado por medio de la
rotación de la fresa cuyos filos están dispuestos en forma
circunferencial. La fresa es una herramienta de varios filos. Durante el
fresado cada filo no está nada más que durante una parte de la
revolución de la fresa, dedicado al arranque de viruta, el resto del
tiempo el filo gira en vacío y puede refrigerarse.
El proceso de fresado puede ser:
Fresado Cilíndrico: El eje de la fresa se encuentra dispuesta
paralelamente a la superficie de trabajo. En el fresado cilíndrico la
máquina experimenta una carga irregular en virtud de la forma de
coma de la viruta, es difícilevitar un ligero golpeteo en la periferia de la
herramienta a cada revolución de la misma.
Fresado Frontal: El eje de la fresa es perpendicular a la
superficie de trabajo, la fresa corta con los dientes de la periferia
y con los dientes frontales. En este fresado cada diente de la
herramienta arranca una viruta de espesor uniforme, por esta razón
la carga sobre la herramienta es uniforme y se obtiene una superficie
más lisa.
Fresado en concordanciay fresado en oposición: En el fresado en
concordancia, la herramienta gira en el mismo sentido en el que
avanza la pieza. Este tipo de fresado es también conocido como
fresado hacia abajo debido a que, cuando el eje de giro de la
fresa es horizontal, la componente vertical de la fuerza de corte está
dirigida hacia la abajo.
En el fresado en oposición, también conocido como fresado hacia
arriba, ocurre lo contrario, es decir, la herramienta gira en sentido
contrario al avance de la pieza y la componente vertical de la fuerza de
corte se dirige hacia arriba.
Para obtener una buena calidad en la superficie mecanizada, el
fresado en concordancia es el método de fresado más recomendable
siempre que la máquina, la herramienta y los utillajes lo permitan.
En el fresado en oposición,el espesorde la viruta y la presiónde corte
aumentan según avanza la herramienta, por lo que se requiere
menos potencia para la máquina. Sin embargo, este método
presenta varios inconvenientes. Produce vibraciones en la máquina
y una peor calidad superficial del mecanizado. Hay que tener
cuidado con la sujeción de la pieza porque el empuje de la
herramienta tenderá a expulsarla del amarre.
En el fresado en concordancia, los dientes de la fresa inician el corte
de la pieza con el máximo espesor de viruta, por lo que se necesita
mayor esfuerzo de corte que en el fresado en oposición. Cuando la
fresa se retira de la pieza, el espesor de la viruta es menor y por
tanto la presión de trabajo es menor, produciendo así un mejor
acabado de la superficie mecanizada. Este método de fresado
requiere máquinas de mayor potencia y rigidez. Este fresado favorece
la sujeción de la pieza porque tiende a apretarla hacia abajo.
MOVIMIENTOS EN EL FRESADO
El movimiento de corte es realizado por la herramienta al girar, el
movimiento de avance lo realiza el carro transversal y el movimiento
de profundidad lo realiza la consola de la fresadora.
HERRAMIENTAS PARA FRESADO
Las herramientas de corte más utilizadas en una fresadora se
denominan fresas, aunque también pueden utilizarse otras
herramientas para realizar operaciones diferentes al fresado, como
brocas para taladrar o escariadores. Las fresas son herramientas de
corte de forma, material y dimensiones muy variadas de acuerdo con
el tipo de fresado que se quiera realizar. Una fresa está determinada
por su diámetro, su forma, material constituyente, números de labios o
dientes que tenga y el sistema de sujeción a la máquina.
PARAMETROS DE CORTE EN EL FRESADO
 Los parámetros tecnológicos fundamentales que hay que
considerar en el proceso de fresado son los siguientes:
 Elección del tipo de máquina, accesorios y sistemas de fijación
de pieza y herramienta más adecuados.
 Elección del tipo de fresado: frontal, tangencial en concordancia
o tangencial en oposición.
 Elección de los parámetros de corte: velocidad de corte (Vc),
velocidad de giro de la herramienta (n), velocidad de avance
(Va), profundidad de pasada (p), anchura de corte (Ac), entre
otros.)
OPERACIONES DE TRABAJO EN UNA FRESADORA
En las fresadoras universales utilizando los accesorios adecuados
o en las fresadoras de control numérico se puede realizar la
siguiente relación de fresados:
Planeado: La aplicación más frecuente de fresado es el planeado, que
tiene por objetivo conseguir superficies Planas.
Fresado en escuadra: El fresado en escuadra es una variante
del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en
la pieza que se mecaniza.
Cubicaje: La operación de cubicaje es muy común en fresadoras
verticales u horizontales y consiste en preparar los tarugos de metal
u otro material como mármol o granito en las dimensiones
cúbicas adecuadas para operaciones posteriores.
Corte: Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que
realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud
determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud
mayor.
Ranurado recto: Para el fresado de ranuras rectas se utilizan
generalmente fresas cilíndricas con la anchura dela ranura.
Ranurado de forma: Se utilizan fresas de la forma adecuada a la
ranura, que puede ser en forma de T, de cola de milano, entre otros.
Ranurado de chaveteras: Consiste en realizar las ranuras
longitudinales a ejes en las cuales se alojara la chaveta Se
utilizan fresas cilíndricas con mango, conocidas en el argot como
bailarinas, o fresas para ranurar.
Fresado de cavidades: En este tipo de operaciones es
recomendable realizar un taladro previo y a partir del mismo y
con fresas adecuadas abordar el mecanizado de la cavidad
teniendo en cuenta que los radios de la cavidad deben ser al
menos un 15% superior al radio de la fresa.
Fresado de roscas: El fresado de roscas requiere una fresadora
capaz de realizar interpolación helicoidal simultánea en dos grados
de libertad: la rotación de la pieza respecto al eje de la hélice de la
rosca y la traslación de la pieza en la dirección de dicho eje.
Fresado frontal: Consiste en el fresado que se realiza con
fresas helicoidales cilíndricas que atacan frontalmente la operación
de fresado.
Fresado de engranajes: El fresado de engranajes apenas se realiza
ya en fresadoras universales mediante el plato divisor, sino que se
hacen en máquinas especiales llamadas talladoras de engranajes.
Mortajado: Consiste en mecanizar chaveteras en los agujeros,
para lo cual se utilizan brochado raso bien un accesorio especial
que se acopla al cabezal de las fresadoras universales y transforma el
movimiento e rotación en un movimiento vertical alternativo.
Fresado en rampa: Es un tipo de fresado habitual en el mecanizado
de moldes que se realiza con fresadoras copiadoras o con fresadoras
de control numérico.
Fresado de piezas Hexagonales: Las piezas cuya periferia está
constituida por caras o por entalladuras repartidas regularmente.

Más contenido relacionado

PPTX
montaje de herramientas
DOCX
Fresadora. Partes y Operaciones
DOCX
Cepilladora Metal Mecánica
DOCX
Fresadora informe
PPTX
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
DOCX
Trabajos en una fresadora
PDF
Resumen de fresadora
montaje de herramientas
Fresadora. Partes y Operaciones
Cepilladora Metal Mecánica
Fresadora informe
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Trabajos en una fresadora
Resumen de fresadora

La actualidad más candente (19)

DOCX
Informe fresadora
DOC
Trabajo angel y jesus
DOCX
Cepilladoras y perfiladoras
PPTX
Fresadora
PPT
Fresadoras
DOCX
Fresadora
PDF
Tono y fresadora convencional
DOCX
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
PPTX
Maquina fresadora CBTisNo.6
PPT
FRESADORA OPER7
PPTX
Fresado
DOCX
Maquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
PPTX
Limadora
PPTX
Las fresadoras
DOCX
Cepilladora y limadora
DOCX
Informe de fresadora
DOCX
Fresadora
Informe fresadora
Trabajo angel y jesus
Cepilladoras y perfiladoras
Fresadora
Fresadoras
Fresadora
Tono y fresadora convencional
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Maquina fresadora CBTisNo.6
FRESADORA OPER7
Fresado
Maquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
Limadora
Las fresadoras
Cepilladora y limadora
Informe de fresadora
Fresadora
Publicidad

Similar a Una fresadora (20)

DOCX
Fresadora
PDF
pffresadora fundamentos básicos necesarios
DOCX
Proceso de manufacturas
DOCX
Informe 10% nerio arrias
DOCX
LA FRESADORA
DOCX
Informe fresadora jessica massaro
DOCX
Trabajo fresadora
PDF
Fresadora
DOCX
Fresadora
DOCX
Fresadora
DOCX
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
PDF
Informe acerca de la fresadora
DOCX
Fresadora
DOCX
Informe fresadora
PDF
Fresadora johanny barraza
DOCX
Informe luis marin.
PPTX
Antecedentes de la fresadora
PPTX
edgar expocicion 2222.pptxQEWFWEFAWEFWDF
Fresadora
pffresadora fundamentos básicos necesarios
Proceso de manufacturas
Informe 10% nerio arrias
LA FRESADORA
Informe fresadora jessica massaro
Trabajo fresadora
Fresadora
Fresadora
Fresadora
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Informe acerca de la fresadora
Fresadora
Informe fresadora
Fresadora johanny barraza
Informe luis marin.
Antecedentes de la fresadora
edgar expocicion 2222.pptxQEWFWEFAWEFWDF
Publicidad

Más de Guillermo A. MasyRubi Rodriguez (16)

PPTX
Presentacion Soldadura
PPTX
Maquina herramienta
PPTX
Equipos de refrigeracion
DOCX
DOCX
Trabajo de gases refrigerante
DOCX
República bolivariana de venezuela
PDF
DOCX
DOCX

Último (20)

PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS

Una fresadora

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA FRESADORA Realizado por: Guillermo más y rubi C.I: 23.860.600 CIUDAD OJEDA, 25-04-17
  • 2. Una Fresadora: Es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizado por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. En las fresadoras tradicionales, la herramienta o fresa gira en una posición fija y el desbastado se realiza acercando la pieza a la herramienta. Dado la variedad de mecanizados que se pueden realizar con una fresadora,en sus diferentes modelos y potencias, es una máquina herramienta muy versátil y que requiere de un manejo muy especial por parte de los operadores, requiriéndose para ello una capacitación muy especial. La fresadora se emplea para realizar trabajos en superficies planas o perfiles irregulares, pudiendo también utilizarse para tallar engranajes y roscas, taladrar y mandrilar agujeros, ranuras chaveteras y graduar con precisión medidas regularmente espaciadas. DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES PRINCIPALES DE UNA FRESADORA Base: La base o bancada permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. Cuerpo: El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina. Consola: La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de sujeción para la mesa. Carro transversal: La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola. Mesa:La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar. Puente: Elpuente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte de la máquina.
  • 3. Eje de la herramienta: El portaherramientas o porta fresas es el apoyo de la herramienta y le transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al cromo-vanadio para herramientas. TIPOS DE FRESADORA Maquina Fresadora Horizontal: Esta máquina se presta para toda clase de trabajos. Su característica es el husillo de fresar dispuesto horizontalmente. Máquina de Fresar Vertical: Con esta máquina se realizan principalmente trabajos de fresado frontal. El husillo de fresar está dispuesto verticalmente en el cabezal porta fresa. Este cabezal puede girar de tal modo que puede adoptar una posición inclinada. Los mecanismos de accionamiento principal y de avance no se diferencian de la Fresadora Horizontal. Máquina de fresar Universal: La característica principal de esta máquina es que tiene un husillo principal para el acoplamiento de ejes portaherramientas horizontales y un cabezal que se acopla a dicho husillo y que convierte la máquina en una fresadora vertical, además, la mesa de fresar puede girar hacia la derecha o hacia la izquierda. Con esto se hace posible la ejecución de muchos más trabajos, como por ejemplo, el fresado de ranuras helicoidales. Fresadoras Circulares: Tienenuna amplia mesa circular giratoria, por encima de la cual se desplaza el carro portaherramientas, que puede tener uno o varios cabezales verticales, por ejemplo, uno para operaciones de desbaste y otro para operaciones de acabado. Además pueden montarse y desmontarse piezas en una parte de la mesa mientras se mecanizan piezas en el otro lado. Fresadoras copiadoras: Disponen de dos mesas: una de trabajo sobre la que se sujeta la pieza a mecanizar y otra auxiliar sobre la que se coloca un modelo. El eje vertical de la herramienta está suspendido de un mecanismo con forma de pantógrafo que está conectado también a un palpador sobre la mesa auxiliar. Al seguir con el palpador el contorno del modelo, se define el movimiento de la herramienta que mecaniza la pieza. Máquina de Fresar Paralela: Se utiliza para trabajar piezas muy pesadas.
  • 4. Máquina de FresarPlaneadora:Se presta para trabajos en serie.Las Fresadoras de Planear tienen frecuentemente varios husillos de fresar. Otras Máquinas de Fresar son: Fresadora de roscas, la fresadora de ruedas dentadas, las fresadoras de copiar. PROCESO DEL TRABAJO AL FRESAR Las virutas son arrancadas en el fresado por medio de la rotación de la fresa cuyos filos están dispuestos en forma circunferencial. La fresa es una herramienta de varios filos. Durante el fresado cada filo no está nada más que durante una parte de la revolución de la fresa, dedicado al arranque de viruta, el resto del tiempo el filo gira en vacío y puede refrigerarse. El proceso de fresado puede ser: Fresado Cilíndrico: El eje de la fresa se encuentra dispuesta paralelamente a la superficie de trabajo. En el fresado cilíndrico la máquina experimenta una carga irregular en virtud de la forma de coma de la viruta, es difícilevitar un ligero golpeteo en la periferia de la herramienta a cada revolución de la misma.
  • 5. Fresado Frontal: El eje de la fresa es perpendicular a la superficie de trabajo, la fresa corta con los dientes de la periferia y con los dientes frontales. En este fresado cada diente de la herramienta arranca una viruta de espesor uniforme, por esta razón la carga sobre la herramienta es uniforme y se obtiene una superficie más lisa. Fresado en concordanciay fresado en oposición: En el fresado en concordancia, la herramienta gira en el mismo sentido en el que avanza la pieza. Este tipo de fresado es también conocido como fresado hacia abajo debido a que, cuando el eje de giro de la fresa es horizontal, la componente vertical de la fuerza de corte está dirigida hacia la abajo. En el fresado en oposición, también conocido como fresado hacia arriba, ocurre lo contrario, es decir, la herramienta gira en sentido contrario al avance de la pieza y la componente vertical de la fuerza de corte se dirige hacia arriba.
  • 6. Para obtener una buena calidad en la superficie mecanizada, el fresado en concordancia es el método de fresado más recomendable siempre que la máquina, la herramienta y los utillajes lo permitan. En el fresado en oposición,el espesorde la viruta y la presiónde corte aumentan según avanza la herramienta, por lo que se requiere menos potencia para la máquina. Sin embargo, este método presenta varios inconvenientes. Produce vibraciones en la máquina y una peor calidad superficial del mecanizado. Hay que tener cuidado con la sujeción de la pieza porque el empuje de la herramienta tenderá a expulsarla del amarre. En el fresado en concordancia, los dientes de la fresa inician el corte de la pieza con el máximo espesor de viruta, por lo que se necesita mayor esfuerzo de corte que en el fresado en oposición. Cuando la fresa se retira de la pieza, el espesor de la viruta es menor y por tanto la presión de trabajo es menor, produciendo así un mejor acabado de la superficie mecanizada. Este método de fresado requiere máquinas de mayor potencia y rigidez. Este fresado favorece la sujeción de la pieza porque tiende a apretarla hacia abajo. MOVIMIENTOS EN EL FRESADO El movimiento de corte es realizado por la herramienta al girar, el movimiento de avance lo realiza el carro transversal y el movimiento de profundidad lo realiza la consola de la fresadora.
  • 7. HERRAMIENTAS PARA FRESADO Las herramientas de corte más utilizadas en una fresadora se denominan fresas, aunque también pueden utilizarse otras herramientas para realizar operaciones diferentes al fresado, como brocas para taladrar o escariadores. Las fresas son herramientas de corte de forma, material y dimensiones muy variadas de acuerdo con el tipo de fresado que se quiera realizar. Una fresa está determinada por su diámetro, su forma, material constituyente, números de labios o dientes que tenga y el sistema de sujeción a la máquina.
  • 8. PARAMETROS DE CORTE EN EL FRESADO  Los parámetros tecnológicos fundamentales que hay que considerar en el proceso de fresado son los siguientes:  Elección del tipo de máquina, accesorios y sistemas de fijación de pieza y herramienta más adecuados.  Elección del tipo de fresado: frontal, tangencial en concordancia o tangencial en oposición.  Elección de los parámetros de corte: velocidad de corte (Vc), velocidad de giro de la herramienta (n), velocidad de avance (Va), profundidad de pasada (p), anchura de corte (Ac), entre otros.) OPERACIONES DE TRABAJO EN UNA FRESADORA En las fresadoras universales utilizando los accesorios adecuados o en las fresadoras de control numérico se puede realizar la siguiente relación de fresados: Planeado: La aplicación más frecuente de fresado es el planeado, que tiene por objetivo conseguir superficies Planas. Fresado en escuadra: El fresado en escuadra es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza. Cubicaje: La operación de cubicaje es muy común en fresadoras verticales u horizontales y consiste en preparar los tarugos de metal u otro material como mármol o granito en las dimensiones cúbicas adecuadas para operaciones posteriores. Corte: Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor. Ranurado recto: Para el fresado de ranuras rectas se utilizan generalmente fresas cilíndricas con la anchura dela ranura. Ranurado de forma: Se utilizan fresas de la forma adecuada a la ranura, que puede ser en forma de T, de cola de milano, entre otros.
  • 9. Ranurado de chaveteras: Consiste en realizar las ranuras longitudinales a ejes en las cuales se alojara la chaveta Se utilizan fresas cilíndricas con mango, conocidas en el argot como bailarinas, o fresas para ranurar. Fresado de cavidades: En este tipo de operaciones es recomendable realizar un taladro previo y a partir del mismo y con fresas adecuadas abordar el mecanizado de la cavidad teniendo en cuenta que los radios de la cavidad deben ser al menos un 15% superior al radio de la fresa. Fresado de roscas: El fresado de roscas requiere una fresadora capaz de realizar interpolación helicoidal simultánea en dos grados de libertad: la rotación de la pieza respecto al eje de la hélice de la rosca y la traslación de la pieza en la dirección de dicho eje. Fresado frontal: Consiste en el fresado que se realiza con fresas helicoidales cilíndricas que atacan frontalmente la operación de fresado. Fresado de engranajes: El fresado de engranajes apenas se realiza ya en fresadoras universales mediante el plato divisor, sino que se hacen en máquinas especiales llamadas talladoras de engranajes. Mortajado: Consiste en mecanizar chaveteras en los agujeros, para lo cual se utilizan brochado raso bien un accesorio especial que se acopla al cabezal de las fresadoras universales y transforma el movimiento e rotación en un movimiento vertical alternativo. Fresado en rampa: Es un tipo de fresado habitual en el mecanizado de moldes que se realiza con fresadoras copiadoras o con fresadoras de control numérico. Fresado de piezas Hexagonales: Las piezas cuya periferia está constituida por caras o por entalladuras repartidas regularmente.