SlideShare una empresa de Scribd logo
Hermeneútica Freudiana de la Cultura Una introducción al  Malestar en la Cultura de Sigmund Freud Profesor: Pablo Aguayo Westwood
I. Términos propedeúticos Hermeneútica : Traducción, explicación o interpretación que permite la comprensión. Cultura : Información transmitida (entre miembros de una misma especie) por aprendizaje social, es decir, por imitación, por educación, enseñanza o por asimilación.
I. Términos propedeúticos Algunas definiciones de cultura : “ Cultura es toda esa compleja totalidad que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, hábitos y capacidades cualesquiera adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad” Edward Burnett Tylor (1833-1917) P.B. Horton la define como «conjunto de pautas aprendidas de acción, sentimiento y pensamiento compartidas por los miembros de determinada sociedad», o bien como «todo lo que se aprende y se comparte socialmente», es decir, es la «herencia social».
I. Términos propedeúticos Psicoanálisis:   Término creado por Freud para designar su teoría sobre el psiquismo y su práctica terapéutica. Apareció por primera vez en 1896, en un artículo sobre las psiconeurosis de defensa, y progresivamente irá incorporando los diversos sentidos que va adquiriendo la propia trayectoria freudiana. Bajo esta denominación Freud distingue tres orientaciones: un procedimiento de investigación de los procesos psíquicos, un método terapéutico de las neurosis y una serie de teorías psicológicas y psicopatológicas que agrupaban las principales aportaciones de los métodos de investigación y de terapia Su hipótesis fundamental: La existencia del inconsciente
Hipótesis del inconsciente Desde muy diversos sectores se nos ha discutido el derecho a aceptar la existencia de un psiquismo inconsciente y a laborar científicamente con esta hipótesis. Contra esta opinión podemos argüir que la hipótesis de la existencia de lo inconsciente es necesaria y legítima, y, además, que poseemos múltiples pruebas de su exactitud. Es necesaria, porque los datos de la conciencia son altamente incompletos. Tanto en los sanos como en los enfermos surgen con frecuencia actos psíquicos cuya explicación presupone otros de los que la conciencia no nos ofrece testimonio alguno. Actos de este género son no sólo los actos fallidos y los sueños de los individuos sanos, sino también todos aquellos que calificamos de un síntoma psíquico o de una obsesión en los enfermos. Nuestra cotidiana experiencia personal nos muestra ocurrencias cuyo origen desconocemos y conclusiones intelectuales cuya elaboración ignoramos. Todos estos actos conscientes resultarán faltos de sentido y coherencia si mantenemos la teoría de que la totalidad de nuestros actos psíquicos ha de sernos dada a conocer por nuestra conciencia y, en cambio, quedarán ordenados dentro de un conjunto coherente e inteligible si interpolamos entre ellos los actos inconscientes que hemos inferido. Esta ganancia de sentido constituye, de por sí, motivo justificado para traspasar los límites de la experiencia directa. Y si luego comprobamos que tomando como base la existencia de un psiquismo inconsciente podemos estructurar un procedimiento eficacísimo, por medio del cual influir adecuadamente sobre el curso de los procesos conscientes, este éxito nos dará una prueba irrebatible de la exactitud de nuestra hipótesis. Habremos de situarnos entonces en el punto de vista de que no es sino una pretensión insostenible el exigir que todo lo que sucede en lo psíquico haya de ser conocido por la conciencia.
Interpretación psicoanalítica de la cultura Global en cuanto a su objeto : se aplica a todos los aspectos de la vida humana. Limitada en cuanto a su enfoque : no va más allá de sus modelos: Genético : Rol de la infancia y herencia filogenético Tópico-económico : balance y equilibrio entre las pulsiones
El desarrollo del enfoque económico en El malestar en la cultura

Más contenido relacionado

DOC
El malestar en la cultura (1)
DOCX
El malestar de la cultura sintesis
PPT
El malestar en la cultura 2
PDF
Durkheim emile -_el_suicidio_0
PDF
Durkheim,E.-El suicidio
PPS
La Nobleza De La Locura
PDF
Durkheim, Emile - El suicidio
PPTX
Suicidiobrett
El malestar en la cultura (1)
El malestar de la cultura sintesis
El malestar en la cultura 2
Durkheim emile -_el_suicidio_0
Durkheim,E.-El suicidio
La Nobleza De La Locura
Durkheim, Emile - El suicidio
Suicidiobrett

La actualidad más candente (8)

PPT
PPT
Suicidio 2020 utp
PPT
Reflexiones frente a la locura
ODP
Viktor Frankl Logoterapia
PPTX
EL RELATIVISMO
PPT
1. sentido humano sufr.
DOCX
El malestar en la cultura sigmud freud
PDF
Sigmund freud el malestar en la cultura
Suicidio 2020 utp
Reflexiones frente a la locura
Viktor Frankl Logoterapia
EL RELATIVISMO
1. sentido humano sufr.
El malestar en la cultura sigmud freud
Sigmund freud el malestar en la cultura
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El malestar en la cultura
PPTX
El malestar en la cultura
PPTX
El malestar en la cultura: Freud
PPT
Sobre la otredad métodos ii
PPS
CaSd Lampara Rhino4
PDF
Tes sur la vague
PDF
Les Médias Sociaux : Être une R.O.C.K.S.T.A.R.
PDF
Uso De Las Tic En Castellano Gabriela Zayas
DOCX
ODP
Sistemas Operativos
PPTX
APRENDIENDO A CUIDAR EL PLANETA
PPTX
Proyecto de d.h.p. presentación
PDF
La cara oculta del Phishing
PDF
AREVA, résultats et perspectives à mi-2009
PPTX
Mesures de prévention et de contrôle dans la maladie d'ebola 1
PDF
Veille numérique 121010
PDF
Document
PPT
LeçOn 5
PDF
Les reprises d'emploi des demandeurs d'emploi au 2ème trimestre 2015
PPT
Paisaje granitico
El malestar en la cultura
El malestar en la cultura
El malestar en la cultura: Freud
Sobre la otredad métodos ii
CaSd Lampara Rhino4
Tes sur la vague
Les Médias Sociaux : Être une R.O.C.K.S.T.A.R.
Uso De Las Tic En Castellano Gabriela Zayas
Sistemas Operativos
APRENDIENDO A CUIDAR EL PLANETA
Proyecto de d.h.p. presentación
La cara oculta del Phishing
AREVA, résultats et perspectives à mi-2009
Mesures de prévention et de contrôle dans la maladie d'ebola 1
Veille numérique 121010
Document
LeçOn 5
Les reprises d'emploi des demandeurs d'emploi au 2ème trimestre 2015
Paisaje granitico
Publicidad

Similar a Freud (20)

DOCX
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
DOCX
Modelo revista historia de la psicologia
PDF
lo inconsciente
PPTX
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
PPTX
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
DOCX
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
PPTX
Conocer
PPSX
1. la psicología como ciencia
PDF
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
DOC
Fenomenología COMPLETO
PPT
Epistemologia (I Bimestre)
PPT
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
PPTX
Psicología emoenergética
DOCX
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
PPT
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
PDF
BIOETICA sesion de aprendizajes numero 3
DOCX
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
DOCX
Cuadro efoques psicolgicos
DOCX
Cuadro efoques psicolgicos (1)
PPTX
Psicoanalisis
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
Modelo revista historia de la psicologia
lo inconsciente
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Conocer
1. la psicología como ciencia
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
Fenomenología COMPLETO
Epistemologia (I Bimestre)
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Psicología emoenergética
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
BIOETICA sesion de aprendizajes numero 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Cuadro efoques psicolgicos
Cuadro efoques psicolgicos (1)
Psicoanalisis

Más de elmemorioso (6)

PPT
Smar Tboard
PPT
Blogs Y EducacióN
PPT
SmartBoard
PPT
Las ideas psicológicas en el racionalismo y el empirismo durante los siglos X...
PPT
El existencialismo
PPT
Teorías éticas
Smar Tboard
Blogs Y EducacióN
SmartBoard
Las ideas psicológicas en el racionalismo y el empirismo durante los siglos X...
El existencialismo
Teorías éticas

Freud

  • 1. Hermeneútica Freudiana de la Cultura Una introducción al Malestar en la Cultura de Sigmund Freud Profesor: Pablo Aguayo Westwood
  • 2. I. Términos propedeúticos Hermeneútica : Traducción, explicación o interpretación que permite la comprensión. Cultura : Información transmitida (entre miembros de una misma especie) por aprendizaje social, es decir, por imitación, por educación, enseñanza o por asimilación.
  • 3. I. Términos propedeúticos Algunas definiciones de cultura : “ Cultura es toda esa compleja totalidad que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, hábitos y capacidades cualesquiera adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad” Edward Burnett Tylor (1833-1917) P.B. Horton la define como «conjunto de pautas aprendidas de acción, sentimiento y pensamiento compartidas por los miembros de determinada sociedad», o bien como «todo lo que se aprende y se comparte socialmente», es decir, es la «herencia social».
  • 4. I. Términos propedeúticos Psicoanálisis: Término creado por Freud para designar su teoría sobre el psiquismo y su práctica terapéutica. Apareció por primera vez en 1896, en un artículo sobre las psiconeurosis de defensa, y progresivamente irá incorporando los diversos sentidos que va adquiriendo la propia trayectoria freudiana. Bajo esta denominación Freud distingue tres orientaciones: un procedimiento de investigación de los procesos psíquicos, un método terapéutico de las neurosis y una serie de teorías psicológicas y psicopatológicas que agrupaban las principales aportaciones de los métodos de investigación y de terapia Su hipótesis fundamental: La existencia del inconsciente
  • 5. Hipótesis del inconsciente Desde muy diversos sectores se nos ha discutido el derecho a aceptar la existencia de un psiquismo inconsciente y a laborar científicamente con esta hipótesis. Contra esta opinión podemos argüir que la hipótesis de la existencia de lo inconsciente es necesaria y legítima, y, además, que poseemos múltiples pruebas de su exactitud. Es necesaria, porque los datos de la conciencia son altamente incompletos. Tanto en los sanos como en los enfermos surgen con frecuencia actos psíquicos cuya explicación presupone otros de los que la conciencia no nos ofrece testimonio alguno. Actos de este género son no sólo los actos fallidos y los sueños de los individuos sanos, sino también todos aquellos que calificamos de un síntoma psíquico o de una obsesión en los enfermos. Nuestra cotidiana experiencia personal nos muestra ocurrencias cuyo origen desconocemos y conclusiones intelectuales cuya elaboración ignoramos. Todos estos actos conscientes resultarán faltos de sentido y coherencia si mantenemos la teoría de que la totalidad de nuestros actos psíquicos ha de sernos dada a conocer por nuestra conciencia y, en cambio, quedarán ordenados dentro de un conjunto coherente e inteligible si interpolamos entre ellos los actos inconscientes que hemos inferido. Esta ganancia de sentido constituye, de por sí, motivo justificado para traspasar los límites de la experiencia directa. Y si luego comprobamos que tomando como base la existencia de un psiquismo inconsciente podemos estructurar un procedimiento eficacísimo, por medio del cual influir adecuadamente sobre el curso de los procesos conscientes, este éxito nos dará una prueba irrebatible de la exactitud de nuestra hipótesis. Habremos de situarnos entonces en el punto de vista de que no es sino una pretensión insostenible el exigir que todo lo que sucede en lo psíquico haya de ser conocido por la conciencia.
  • 6. Interpretación psicoanalítica de la cultura Global en cuanto a su objeto : se aplica a todos los aspectos de la vida humana. Limitada en cuanto a su enfoque : no va más allá de sus modelos: Genético : Rol de la infancia y herencia filogenético Tópico-económico : balance y equilibrio entre las pulsiones
  • 7. El desarrollo del enfoque económico en El malestar en la cultura