UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACÁN
PÁTZCUARO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
TERCER CUATRIMESTRE
ASIGNATURA:
MODELO EDUCATIVO PARA EL NIVEL PREESCOLAR
Froebel, El Kindergarten y los Dones
3
Datos Biográficos
¬ Nació el 21 de Abril de 1782 en Oberweissbach, Turingia, en
Alemania y murió el 21 de Junio de 1852.
¬ Fue un educador alemán, fundador del kindergarten y uno
de los más influyentes reformadores de la educación del
siglo XIX.
4
 Su padre era un clérigo, pastor de la parroquia de
Oberweissbach.
¬ Su madre murió cuando él tenía 9 meses de edad, lo cual
le hizo vivir una niñez triste bajo la rigurosa tutela de su
padre. Su madrastra le trataba con dureza y le humillaba
con expresiones deprimentes.
5
¬ A los diez años se hizo cargo de él su tío materno, el
pastor Hoffmann.
¬ Froebel era un niño desatendido hasta que su tío le dio
hogar y lo envió a la escuela. Froebel adquirió un
conocimiento exhaustivo de plantas y fenómenos
naturales, al mismo tiempo también comenzaba sus
estudios de matemáticas y lenguajes.
6
 Después de ser aprendiz de un extranjero, tomó algunos
cursos universitarios informales en Jena (Alemania,
estado de Turingia) hasta que fue apresado por una deuda
no pagada.
¬ Intentó varias clases de empleos hasta que fue a una cita
para una plaza en una escuela modelo progresiva en
Frankfurt, dirigida por Antron Gruner bajo las líneas
educativas de Pestalozzi.
7
 Froebel encontró su verdadera vocación en ser profesor
de escuela.
¬ Después de trabajar dos años de asistente de Gruner,
Froebel fue a Yverdon, Suiza, donde logró tener contacto
cercano con Pestalozzi.
8
 En 1811 Froebel entró a la Universidad de Gottingen
(Alemania), donde sus estudios fueron suspendidos de
1813 a 1815 debido a su servicio militar en las Guerras
Napoleónicas y por trabajar como un asistente en el
Museo Mineralógico de la Universidad de Berlín.
9
¬ En 1816 fundó una escuela en Griesheim, Turingia. Dos
años más tarde la escuela se movió para Keilhau, también
en Turingia, y fue allí donde Froebel puso en práctica sus
teorías educacionales.
10
 Froebel en 1829 publicó su más importante argumento,
Menschenerziehung [La Educación del Hombre], una
presentación filosófica de principios y métodos adquiridos
en Keilhau.
¬ En 1831 Froebel dejó Keilhau y aceptó la invitación del
gobierno Suizo para entrenar a profesores de escuelas
elementales.
11
 Cuando regresó a Keilhau en 1837 abrió una escuela de
infantes en Blankenburg, Prusia, a la que originalmente
llamó Instituto para la Educación y Actividad del Niño, más
tarde renombró como Kindergarten o "Jardín de Niños".
¬ Se inspiró en los trabajos de Comenio sobre la Educación
de la Primera Infancia.
12
 Inventó la serie de juguetes educativos que se conocen
con el nombre de los Dones de Froebel. Estos Dones son:
la pelota; la esfera, el cilindro y el cubo; las cajas de
Arquitectura; figuras geométricas (superficies); series de
listones, palitos y anillos para la construcción de figuras;
juegos estereométricos y de modelado.
13
 También comenzó una firma publicitaria para juegos y
otros materiales educativos, incluyendo una Colección de
Juegos de Madre y Canciones Educativas, con amplias
explicaciones de su significado y uso. Este libro muy
popular fue traducido a varios idiomas.
14
 Froebel insistió que el mejoramiento de la educación de
los niños era una premisa vital para la educación
comprensiva y las reformas sociales. Sus experimentos
con el Kindergarten atrajeron el interés general, y se
fundaron otros Kindergarten.
15
 Uno de los discípulos más entusiastas de Froebel, la
Baronesa de Marenholtz- Bülow, fue la responsable de
divulgar sus ideas a los educadores de Inglaterra, Francia,
y Holanda. Después estas fueron introducidas en varios
países, incluyendo los Estados Unidos, donde el
movimiento Froebeliano obtuvo su mayor éxito. Allí, John
Dewey adoptó los principios de Froebel en su escuela
experimental en la Universidad de Chicago.
16
 Los Kindergartens fueron establecidos en Europa y
Norteamérica y empezó a ser una institución estándar
para niños de 4 a 6 años de edad.
 Froebel fue influenciado Jean Jacques Rousseau y
Pestalozzi. Fue un hombre religioso.
17
 Sus más importantes contribuciones a la teoría
educacional fueron sus creencias en la "actividad
individual" y los juegos como factores esenciales en la
educación del niño.
18
 Afirmaba que el papel del maestro no es adoctrinar al
niño sino fomentar su propia expresión a través del juego,
tanto en actividades individuales como en grupo.
 Froebel inventó círculos, esferas, y otros juguetes para
estimular el aprendizaje a través de actividades de juegos
bien dirigidos acompañados por canciones y música.
19
 Entre sus obras podemos mencionar: La educación del
Hombre, Escritos pedagógicos, Pedagogía del
Kindergarten,…
20
Aportes Educativos
 Froebel es llamado el padre del Kindergarten.
 Fue influenciado por Pestalozzi, Froebel puso mucho
énfasis en la lección objeto, naturaleza, y un ambiente
permisivo.
21
Aportes Educativos
 Froebel hacía énfasis en la importancia del profesor y el rol
que él (ella) juega en la actitud del niño hacia el
aprendizaje. Sentía que debía ser cuidadoso(a),
sensitivo(a), de buenos hábitos morales y accesible, entre
otras características. Como el profesor de kindergarten es
el primero para la mayoría de niños, este profesor debe ser
extremadamente paciente.
22
Aportes Educativos
 Él pensaba que los estudiantes habían nacido con un
profundo deseo de aprender y los profesores y la escuela
debían estimular el aprendizaje a través de cuidadosos
trabajos y un ambiente de aprendizaje confortable y
seguro.
23
Aportes Educativos
 Froebel pensaba que los métodos que usan las manos
eran los deseables.
 Froebel llamaba a sus juguetes especialmente diseñados:
regalos (dones), porque eran para ser atesorados. Cada
regalo debe guardarse en su propia caja o contenedor.
Los regalos abren puertas y llevan al niño a un
entendimiento y apreciación del mundo que los rodea.
24
Vigencia de los Aportes
 El Kindergarten es ahora no sólo ampliamente extendido,
sino que es requisito básico (por ley) para iniciar el estudio
del niño(a).
 Froebel enfatizaba el uso de canciones, juegos e historias
los cuales son comúnmente vistos en los Kindergarten de
hoy y son usados para incorporar historia, estudios
sociales, y muchos otros temas.
25
Vigencia de los Aportes
 Los regalos que usaba, son en la terminología actual,
figuras de construcción e inventiva. Estas figuras
comúnmente tienen la forma de bloques, cuentas, y otros
objetos. Froebel usaba ocupaciones que se comparan con
las actividades artísticas de hoy.
26
Vigencia de los Aportes
 La influencia de Froebel en las escuelas de hoy es
inmensa. Él es el padre de nuestros programas de
educación preescolar.
27
 El modelo pedagógico Froebeliano ofreció un currículo
especifico para trabajar con los niños, dándole valor a la
educación infantil.
 Hoy día aún hay muchos de sus fundamentos , principios,
materiales y actividades, vigentes en los sistemas
educativos.
28
 Su fundamento teórico tiene una fuerte base religioso –
filosófica.
 Planteó la estimulación educativa a los lactantes.
 En el modelo froebeliano el juego es el principal
procedimiento metodológico.
29
 Concibe a la educación como la posibilidad de promover la
actividad creadora, espontánea y libre del niño, mediante
el juego.
 En su modelo plantea la individualidad, como la idea de
que cada educando es singular.
30
 La libertad la entiende como el respeto a la libre acción
del niño, a la autoactividad.
 También plantea la necesidad de que el niño se relacione,
coopere, socialice; actuando, creando y produciendo
junto con los demás.
31
 Froebel señala la importancia de una educación temprana,
ofreciendo estímulos adecuados, o favoreciendo
tendencias y actitudes de curiosidad que existen en los
niños; y el valor educativo del juego, como actividad
propia del niño pequeño.
32
 Para Froebel, los objetivos de la educación, son el
despertar de todos los aspectos, cualidades y facultades
que Dios ha puesto en el niño, con:
 Ejercicios y juegos gimnásticos
 Ejercicio de los sentidos.
 Ejercicios del sentido del sonido y sentimientos del
ritmo y tacto, por medio de canciones y melodías.
33
 Estimulación de los sentimientos morales y religiosos.
 El desarrollo del carácter por medio de
conversaciones y narraciones adecuadas.
 El combatir los hábitos de maldad y malas costumbres
de la infancia por medio de la vida colectiva de los
niños en agrupaciones amistosas, y mediante juegos
animados.
34
Los objetivos educacionales del modelo Froebeliano,
consideran:
Habilidades de coordinación motriz gruesa, de coordinación
visomotriz fina, intelectuales, de expresión verbal, de
discriminación sensorial, actitudes de expresión creadora a
través de la música, de autonomía en la realización de
actividades, morales y religiosas.
35
 Froebel, formaba grupos de niños y niñas, de 1 a 6 años,
los cuales compartían algunas actividades, después se
separaban para trabajar con los dones, se formaban tres
subgrupos (Grandes, regulares y pequeños)
 Concebía al Jardín Infantil como un espacio abierto a la
comunidad.
36
 Los Dones de Froebel, en su primera presentación
constaban de 6 dones, 4 materiales para ocupaciones y 4
ocupaciones. Posteriormente creó cantos alusivos para
acompañar el uso de materiales y ocupaciones.
 Las letras de los cantos alusivos estaban relacionadas con
las actividades que paralelamente realizaba el niño. Los
cantos estaban relacionadas con los dones.
37
 Otra aportación del modelo Froebeliano es el uso de las
zonas externas a la sala de clase.
38
Regalos de Froebel
Sólidos:
 Seis pequeñas bolas de lana roja, amarilla, azul, verde,
anaranjado y morado. Una esfera de madera, un cubo y
un cilindro.
 Un cubo de madera que se divide en ocho cubos más
pequeños. Un cubo de madera que se divide en ocho
prismas rectangulares.
39
Regalos de Froebel
Sólidos:
 Un cubo de madera que se divide en 21 cubos completos,
3 cortados en cuartos, y 3 divididos en mitades.
 Un cubo de madera hecho de 18 prismas rectangulares y 6
que son divididos en prismas cuadrados o prismas
rectangulares más pequeños.
40
Regalos de Froebel
Superficies:
Tablas grandes y pequeñas de varias formas geométricas.
Líneas: Palillos y aros.
Puntos:
Pequeñas cuentas.
41
Regalos de Froebel
Línea y Punto:
Palillos y bolas de plastilina.
42

Más contenido relacionado

PPTX
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
PPT
Friedrich Froebel
PDF
Características de la escuela tradicional
PPT
Despues de la Modernidad
PPT
Pedagogos del siglo XX
PDF
Educacion estado romano
DOCX
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Friedrich Froebel
Características de la escuela tradicional
Despues de la Modernidad
Pedagogos del siglo XX
Educacion estado romano
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller

La actualidad más candente (20)

PPT
Los origenes de la educacion parvularia en chile
PPTX
Historia de la educación en la Antigua China
PPTX
Educacion en el mex independiente
 
PPT
Robert Owen
DOCX
Diario de campo de escuela primaria
PPTX
Curriculo de waldorf
PPTX
Principios de rousseau (grupal)
PPTX
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
PPTX
Federico froebel
PPTX
La función Docente
PPTX
PRESENTACION.pptx
PPTX
Educación Griega
PPTX
Creacion de la sep
PDF
Juan Amos Comenio
PPT
Autores de la pedagogia
PDF
La Escuela Nueva
DOCX
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
PPTX
Educación durante la época colonial
PPTX
PPT
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Historia de la educación en la Antigua China
Educacion en el mex independiente
 
Robert Owen
Diario de campo de escuela primaria
Curriculo de waldorf
Principios de rousseau (grupal)
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
Federico froebel
La función Docente
PRESENTACION.pptx
Educación Griega
Creacion de la sep
Juan Amos Comenio
Autores de la pedagogia
La Escuela Nueva
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Educación durante la época colonial
Publicidad

Similar a Friederich froebel (20)

PPTX
Friedrich froebel
PPTX
PEDAGOGIA DE FRIEDICH
PPTX
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
PDF
PPT
Froebel
PPTX
METODO_FROEBELIANO.pptx
PPTX
Friedrich froebel y su legado
PPTX
Método frobeliano
PPTX
PPTX
Federico froebel
PDF
Froebel y el pensamiento crítico alex sosa .pdf
PPTX
Froebel.pptx
PPT
padre de la educacion preescolar froebel
PPTX
Curriculo Frobeliano
PPTX
Federico froebel
PPT
Curriculum Frobeliano
PPT
Curriculum Frobeliano
DOCX
Los dones de federico froebel y cristina
PPTX
PPTX
Federico froebel
Friedrich froebel
PEDAGOGIA DE FRIEDICH
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Froebel
METODO_FROEBELIANO.pptx
Friedrich froebel y su legado
Método frobeliano
Federico froebel
Froebel y el pensamiento crítico alex sosa .pdf
Froebel.pptx
padre de la educacion preescolar froebel
Curriculo Frobeliano
Federico froebel
Curriculum Frobeliano
Curriculum Frobeliano
Los dones de federico froebel y cristina
Federico froebel
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Friederich froebel

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACÁN PÁTZCUARO
  • 2. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA TERCER CUATRIMESTRE ASIGNATURA: MODELO EDUCATIVO PARA EL NIVEL PREESCOLAR
  • 3. Froebel, El Kindergarten y los Dones 3
  • 4. Datos Biográficos ¬ Nació el 21 de Abril de 1782 en Oberweissbach, Turingia, en Alemania y murió el 21 de Junio de 1852. ¬ Fue un educador alemán, fundador del kindergarten y uno de los más influyentes reformadores de la educación del siglo XIX. 4
  • 5.  Su padre era un clérigo, pastor de la parroquia de Oberweissbach. ¬ Su madre murió cuando él tenía 9 meses de edad, lo cual le hizo vivir una niñez triste bajo la rigurosa tutela de su padre. Su madrastra le trataba con dureza y le humillaba con expresiones deprimentes. 5
  • 6. ¬ A los diez años se hizo cargo de él su tío materno, el pastor Hoffmann. ¬ Froebel era un niño desatendido hasta que su tío le dio hogar y lo envió a la escuela. Froebel adquirió un conocimiento exhaustivo de plantas y fenómenos naturales, al mismo tiempo también comenzaba sus estudios de matemáticas y lenguajes. 6
  • 7.  Después de ser aprendiz de un extranjero, tomó algunos cursos universitarios informales en Jena (Alemania, estado de Turingia) hasta que fue apresado por una deuda no pagada. ¬ Intentó varias clases de empleos hasta que fue a una cita para una plaza en una escuela modelo progresiva en Frankfurt, dirigida por Antron Gruner bajo las líneas educativas de Pestalozzi. 7
  • 8.  Froebel encontró su verdadera vocación en ser profesor de escuela. ¬ Después de trabajar dos años de asistente de Gruner, Froebel fue a Yverdon, Suiza, donde logró tener contacto cercano con Pestalozzi. 8
  • 9.  En 1811 Froebel entró a la Universidad de Gottingen (Alemania), donde sus estudios fueron suspendidos de 1813 a 1815 debido a su servicio militar en las Guerras Napoleónicas y por trabajar como un asistente en el Museo Mineralógico de la Universidad de Berlín. 9
  • 10. ¬ En 1816 fundó una escuela en Griesheim, Turingia. Dos años más tarde la escuela se movió para Keilhau, también en Turingia, y fue allí donde Froebel puso en práctica sus teorías educacionales. 10
  • 11.  Froebel en 1829 publicó su más importante argumento, Menschenerziehung [La Educación del Hombre], una presentación filosófica de principios y métodos adquiridos en Keilhau. ¬ En 1831 Froebel dejó Keilhau y aceptó la invitación del gobierno Suizo para entrenar a profesores de escuelas elementales. 11
  • 12.  Cuando regresó a Keilhau en 1837 abrió una escuela de infantes en Blankenburg, Prusia, a la que originalmente llamó Instituto para la Educación y Actividad del Niño, más tarde renombró como Kindergarten o "Jardín de Niños". ¬ Se inspiró en los trabajos de Comenio sobre la Educación de la Primera Infancia. 12
  • 13.  Inventó la serie de juguetes educativos que se conocen con el nombre de los Dones de Froebel. Estos Dones son: la pelota; la esfera, el cilindro y el cubo; las cajas de Arquitectura; figuras geométricas (superficies); series de listones, palitos y anillos para la construcción de figuras; juegos estereométricos y de modelado. 13
  • 14.  También comenzó una firma publicitaria para juegos y otros materiales educativos, incluyendo una Colección de Juegos de Madre y Canciones Educativas, con amplias explicaciones de su significado y uso. Este libro muy popular fue traducido a varios idiomas. 14
  • 15.  Froebel insistió que el mejoramiento de la educación de los niños era una premisa vital para la educación comprensiva y las reformas sociales. Sus experimentos con el Kindergarten atrajeron el interés general, y se fundaron otros Kindergarten. 15
  • 16.  Uno de los discípulos más entusiastas de Froebel, la Baronesa de Marenholtz- Bülow, fue la responsable de divulgar sus ideas a los educadores de Inglaterra, Francia, y Holanda. Después estas fueron introducidas en varios países, incluyendo los Estados Unidos, donde el movimiento Froebeliano obtuvo su mayor éxito. Allí, John Dewey adoptó los principios de Froebel en su escuela experimental en la Universidad de Chicago. 16
  • 17.  Los Kindergartens fueron establecidos en Europa y Norteamérica y empezó a ser una institución estándar para niños de 4 a 6 años de edad.  Froebel fue influenciado Jean Jacques Rousseau y Pestalozzi. Fue un hombre religioso. 17
  • 18.  Sus más importantes contribuciones a la teoría educacional fueron sus creencias en la "actividad individual" y los juegos como factores esenciales en la educación del niño. 18
  • 19.  Afirmaba que el papel del maestro no es adoctrinar al niño sino fomentar su propia expresión a través del juego, tanto en actividades individuales como en grupo.  Froebel inventó círculos, esferas, y otros juguetes para estimular el aprendizaje a través de actividades de juegos bien dirigidos acompañados por canciones y música. 19
  • 20.  Entre sus obras podemos mencionar: La educación del Hombre, Escritos pedagógicos, Pedagogía del Kindergarten,… 20
  • 21. Aportes Educativos  Froebel es llamado el padre del Kindergarten.  Fue influenciado por Pestalozzi, Froebel puso mucho énfasis en la lección objeto, naturaleza, y un ambiente permisivo. 21
  • 22. Aportes Educativos  Froebel hacía énfasis en la importancia del profesor y el rol que él (ella) juega en la actitud del niño hacia el aprendizaje. Sentía que debía ser cuidadoso(a), sensitivo(a), de buenos hábitos morales y accesible, entre otras características. Como el profesor de kindergarten es el primero para la mayoría de niños, este profesor debe ser extremadamente paciente. 22
  • 23. Aportes Educativos  Él pensaba que los estudiantes habían nacido con un profundo deseo de aprender y los profesores y la escuela debían estimular el aprendizaje a través de cuidadosos trabajos y un ambiente de aprendizaje confortable y seguro. 23
  • 24. Aportes Educativos  Froebel pensaba que los métodos que usan las manos eran los deseables.  Froebel llamaba a sus juguetes especialmente diseñados: regalos (dones), porque eran para ser atesorados. Cada regalo debe guardarse en su propia caja o contenedor. Los regalos abren puertas y llevan al niño a un entendimiento y apreciación del mundo que los rodea. 24
  • 25. Vigencia de los Aportes  El Kindergarten es ahora no sólo ampliamente extendido, sino que es requisito básico (por ley) para iniciar el estudio del niño(a).  Froebel enfatizaba el uso de canciones, juegos e historias los cuales son comúnmente vistos en los Kindergarten de hoy y son usados para incorporar historia, estudios sociales, y muchos otros temas. 25
  • 26. Vigencia de los Aportes  Los regalos que usaba, son en la terminología actual, figuras de construcción e inventiva. Estas figuras comúnmente tienen la forma de bloques, cuentas, y otros objetos. Froebel usaba ocupaciones que se comparan con las actividades artísticas de hoy. 26
  • 27. Vigencia de los Aportes  La influencia de Froebel en las escuelas de hoy es inmensa. Él es el padre de nuestros programas de educación preescolar. 27
  • 28.  El modelo pedagógico Froebeliano ofreció un currículo especifico para trabajar con los niños, dándole valor a la educación infantil.  Hoy día aún hay muchos de sus fundamentos , principios, materiales y actividades, vigentes en los sistemas educativos. 28
  • 29.  Su fundamento teórico tiene una fuerte base religioso – filosófica.  Planteó la estimulación educativa a los lactantes.  En el modelo froebeliano el juego es el principal procedimiento metodológico. 29
  • 30.  Concibe a la educación como la posibilidad de promover la actividad creadora, espontánea y libre del niño, mediante el juego.  En su modelo plantea la individualidad, como la idea de que cada educando es singular. 30
  • 31.  La libertad la entiende como el respeto a la libre acción del niño, a la autoactividad.  También plantea la necesidad de que el niño se relacione, coopere, socialice; actuando, creando y produciendo junto con los demás. 31
  • 32.  Froebel señala la importancia de una educación temprana, ofreciendo estímulos adecuados, o favoreciendo tendencias y actitudes de curiosidad que existen en los niños; y el valor educativo del juego, como actividad propia del niño pequeño. 32
  • 33.  Para Froebel, los objetivos de la educación, son el despertar de todos los aspectos, cualidades y facultades que Dios ha puesto en el niño, con:  Ejercicios y juegos gimnásticos  Ejercicio de los sentidos.  Ejercicios del sentido del sonido y sentimientos del ritmo y tacto, por medio de canciones y melodías. 33
  • 34.  Estimulación de los sentimientos morales y religiosos.  El desarrollo del carácter por medio de conversaciones y narraciones adecuadas.  El combatir los hábitos de maldad y malas costumbres de la infancia por medio de la vida colectiva de los niños en agrupaciones amistosas, y mediante juegos animados. 34
  • 35. Los objetivos educacionales del modelo Froebeliano, consideran: Habilidades de coordinación motriz gruesa, de coordinación visomotriz fina, intelectuales, de expresión verbal, de discriminación sensorial, actitudes de expresión creadora a través de la música, de autonomía en la realización de actividades, morales y religiosas. 35
  • 36.  Froebel, formaba grupos de niños y niñas, de 1 a 6 años, los cuales compartían algunas actividades, después se separaban para trabajar con los dones, se formaban tres subgrupos (Grandes, regulares y pequeños)  Concebía al Jardín Infantil como un espacio abierto a la comunidad. 36
  • 37.  Los Dones de Froebel, en su primera presentación constaban de 6 dones, 4 materiales para ocupaciones y 4 ocupaciones. Posteriormente creó cantos alusivos para acompañar el uso de materiales y ocupaciones.  Las letras de los cantos alusivos estaban relacionadas con las actividades que paralelamente realizaba el niño. Los cantos estaban relacionadas con los dones. 37
  • 38.  Otra aportación del modelo Froebeliano es el uso de las zonas externas a la sala de clase. 38
  • 39. Regalos de Froebel Sólidos:  Seis pequeñas bolas de lana roja, amarilla, azul, verde, anaranjado y morado. Una esfera de madera, un cubo y un cilindro.  Un cubo de madera que se divide en ocho cubos más pequeños. Un cubo de madera que se divide en ocho prismas rectangulares. 39
  • 40. Regalos de Froebel Sólidos:  Un cubo de madera que se divide en 21 cubos completos, 3 cortados en cuartos, y 3 divididos en mitades.  Un cubo de madera hecho de 18 prismas rectangulares y 6 que son divididos en prismas cuadrados o prismas rectangulares más pequeños. 40
  • 41. Regalos de Froebel Superficies: Tablas grandes y pequeñas de varias formas geométricas. Líneas: Palillos y aros. Puntos: Pequeñas cuentas. 41
  • 42. Regalos de Froebel Línea y Punto: Palillos y bolas de plastilina. 42