SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Universitaria 1
Fecha: del 22 al 26 de octubre de 2018
Codificación e inferencia.
Ejercicios de consolidación
Es un proceso que consiste en cambiar o transformar el estimulo de entrada en una representación,
condición o nuevo estado.
El resultado que se obtiene depende de :
• El contexto donde se presenta el estimulo de entrada.
• Los conocimientos y la experiencia del codificador.
• Las exigencias de la tarea por realizar una vez que se logra la representación.
• El grado de internalización y transferencia logrado para codificar.
Para codificar se requiere:
• Observar el estimulo.
• Identificar las características.
• Relacionar las características con el propósito de la tarea y con el contexto.
• Identificar características relevantes del estimulo para los fines de la actitud.
• Establecer vínculos o relaciones entre estas características.
• Organizar las características de acuerdo con los vínculos o relaciones establecidos.
• Describir, mediante un código verbal o visual, la representación mental del estimulo.
Inferencia
Es un proceso que consiste en obtener de los conocimientos ya establecidos, otros conocimientos
implícitos en estos.
La inferencia depende de:
•El conocimiento y la experiencia del sujeto.
•El contexto en el cual se presenta el conocimiento o la situación que se interpreta.
•La manera como se presenta el conocimiento para su interpretación.
•El propósito que se pretende.
•El grado de internalización y transferencia de la habilidad para inferir.
Para inferir se requiere:
•Codificar el estimulo.
•Relacionar los elementos de la información que se da con situaciones inherentes a la persona, al
medio que los rodea, al propósito de la inferencia, etc.
•Formular supuestos acerca de los conocimientos que se dan o se tienen.
Relación entre codificación e inferencia.
La codificación y la inferencia están relacionadas. Por ejemplo, se puede observar que:
•Cuanto mas organizado se presente el producto de la codificación, mas elementos relevantes
existen para hacer las inferencias.
•Cuanto mas cuidadosa sea la codificación, menor es la posibilidad de cometer errores por
impulsividad y generar conclusiones no validas.
Actividad 3
Ejercicios Pág. 150-155
Inferencias falaces
Continuamente las personas hacen inferencias en su proceso de comunicación con
otras personas. Por desgracia, algunas de ellas no son correctas o no tienen
justificación con base en los datos que se dan para apoyarlas. Muchos investigadores
han estudiado estas fallas y han clasificado los tipos de inferencias ilógicas o falaces que
las personas hacen en sus razonamientos.
A continuación se presenta una de estas clasificaciones que incluye las siguientes
categorías:
Categoría o tipo de falacia Explicaciones de la falla o inconsistencia
1.-Representatividad Consiste en suponer que la causa o la consecuencia de
un evento es similar al evento mismo, relacionar dos
eventos parecidos cuando, en realidad no sea lógico.
2.-Conclusiones irrelevantes Se obtienen conclusiones inapreciables, que no
corresponden a los razonamientos que las sustentan.
Categoría o tipo de falacia Explicaciones de la falla o inconsistencia
3.-Division Se supone que una verdad del “todo” es
necesariamente verdad de una de sus partes.
4.-Calificacion Adjudicarse calificativos o atribuírselos a otras
personas. La calificación puede ser injustificada,
inapropiada, o indicar subestimación.
5.-Generalizaciones precipitadas Al tomar como base casos excepcionales o particulares
se establecen conclusiones que se atribuyen a todos
los casos.
6.-Habilidad, no casualidad Se supone que la obtención de un resultado es
consecuencia de las habilidad de la persona, cuando
en realidad es un evento casual.
7.-Personalizacion Apropiarse de un resultado, esfuerzo, causa de un
evento que no le pertenece, et., es personalización
inapropiada.
Categoría o tipo de falacia Explicaciones de la falla o inconsistencia
8.-Apela a la autoridad Afirmar la veracidad de un hecho porque una
determinada autoridad no calificada o apropiada lo
hace.
9.-Agranda o empequeñece Características negativas, errores propios, de otras
personas; características positivas, éxito, etc. En
ambos casos las personas evalúan ilógicamente la
situación.
10.-Composicion Afirmar que una verdad que se cumple para las partes
de un todo también es verdad para el todo.
11.-Manifestacion de deber Uso indiscriminado de las normas “debo hacer esto”,
“deben hacer aquello”, ”deben sentir esto”. Tales
manifestaciones son irracionales cuando se usan como
la única razón del comportamiento.
12.-Causa falsa Ocurre un evento y se le busca una casusa o una
explicación.
Categoría o tipo de falacia Explicaciones de la falla o inconsistencia
13.-Disyuncion invalida Se considera solo dos soluciones a una situación o
pregunta planteada, cuando en realidad hay mas de
dos que deben tomarse en cuenta o que son
apropiadas.
14.-Disponibilidad Se acepta la primera explicación o una explicación
prematura de un evento o situación, sin considerar
otras menos obvias o mejores.
15.-Argumentum ad populum Se supone que si todo el mundo piensa de
determinada manera es porque eso es lo correcto.
16.-Argumentos por ignorancia Se afirma que algo es verdad simplemente porque no
se ha demostrado que es falso, o que es falso porque
no se ha demostrado que es verdadero.
17.-Filtro mental Considera un aspecto de una situación, generalmente
uno negativo, y se concentra en el , de modo tal que la
imagen de la totalidad se distorsiona.
Categoría o tipo de falacia Explicaciones de la falla o inconsistencia
18.-Razonamiento emocional Usa los sentimientos o la emoción para justificar la
evidencia palpable de una verdad.” Esto es verdad
porque así lo siento”, es el paradigma esencial del
razonamiento emocional.
19.-Argumentum ad hominem En este tipo de razonamiento se consideran aspectos
de estilo de vida, carácter, raza, edad, religión y sexo
de una persona como evidencia para obtener
conclusiones, aun cuando estas sean circunstancias
irrelevantes para la situación. El argumento esta en
contra de la persona y no en contra de la posición de
esta.
Es importante notar que estos 19 tipos de falacias no constituyen una lista completa de las que
se pueden cometer al razonar, ni tampoco son categorías mutuamente excluyentes. Un
razonamiento falaz muchas veces puede incluir mas de un tipo de falla, lo importante no es
establecer diferencias estrictas entre estas, sino estar consciente de que existen y de la
necesidad de evaluar los razonamientos, propios y ajenos, en términos que este tipo de
incongruencia que resta fuerza y validez a los argumentos.
Ejemplo 1
En las situaciones que se plantean a continuación identifique las
inferencias falaces o fallas cometidas al razonar e identifique las
característica en las cuales se incluyen dichas fallas.
José se sometió a una dieta de 1200 calorías diarias con prohibición de
dulces. Un día se dejo llevar por la tentación y decidió comer un cuarto
de litro de helado. Luego hizo el comentario:”Que indebido fue el haber
comido tanto helado”
Falla o inferencia falaz Categoría o tipo de falla
___________________ _____________________
Actividad 4
Ejercicios Pág. 160-164
Bibliografía.
Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos Directivos,
Ejecutivos y de Adquisición de Conocimiento
Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.

Más contenido relacionado

PPTX
F.u. 1 15
PPT
Capítulos 9 y 10. Álvaro díaz
PPT
P E N S A M I E N T O
PPT
El pensamiento humano
PPT
Comunicacion Persuasiva 2
PPTX
SEMANA 8-MatemáticLógica Proposicionalsicional semana 8.pptx
PPTX
Razonamiento 2
F.u. 1 15
Capítulos 9 y 10. Álvaro díaz
P E N S A M I E N T O
El pensamiento humano
Comunicacion Persuasiva 2
SEMANA 8-MatemáticLógica Proposicionalsicional semana 8.pptx
Razonamiento 2

Similar a F.u. 1 15 (20)

PPT
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
PDF
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
PPTX
FALACIAS LÓGICAS.pptx
PPTX
Lissette Aguaiza
PDF
Falacias
DOCX
Lectura y redacción
PDF
Creencias y razon
PPT
Pensamiento
PPTX
Tipos de falacias.pptx
PPTX
Power point, silogismos y falacias
PDF
Razonamiento y juicios 3
PPTX
Lógica proposicional secundaria Costa Rica.pptx
PPT
El pensamiento
PPTX
Errores de la argumentación 21.0(1).pptx
PPTX
Falacias
PDF
COMUNICACIÓN 2_Semana 4_Situación comunicativa y procesamiento de fuentes.pdf...
PPTX
colegio fiscal Gonzalo zaldumbude 2bgu "c"
PPTX
Presentacion falacias alumnos asunción
PPTX
pensamiento -lenguaje
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
FALACIAS LÓGICAS.pptx
Lissette Aguaiza
Falacias
Lectura y redacción
Creencias y razon
Pensamiento
Tipos de falacias.pptx
Power point, silogismos y falacias
Razonamiento y juicios 3
Lógica proposicional secundaria Costa Rica.pptx
El pensamiento
Errores de la argumentación 21.0(1).pptx
Falacias
COMUNICACIÓN 2_Semana 4_Situación comunicativa y procesamiento de fuentes.pdf...
colegio fiscal Gonzalo zaldumbude 2bgu "c"
Presentacion falacias alumnos asunción
pensamiento -lenguaje
Publicidad

Más de Fernando Acosta (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Fisica semana 9
PPTX
PPTX
Fisica semana 8
PPTX
PPTX
Fisica semana 7
PPTX
Fisica semana 6
PPTX
PPTX
Fisica semana 5
PPTX
PPTX
PPTX
Fisica semana 4
PPTX
Horario ciencias fisica
PDF
Horario fu 3
PPTX
Fisica semana 3
PPTX
Fu 3 2-2
PPTX
Fisica semana 2
PPTX
Fu 3 2-1
PPTX
Fisica semana 1
Fisica semana 9
Fisica semana 8
Fisica semana 7
Fisica semana 6
Fisica semana 5
Fisica semana 4
Horario ciencias fisica
Horario fu 3
Fisica semana 3
Fu 3 2-2
Fisica semana 2
Fu 3 2-1
Fisica semana 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

F.u. 1 15

  • 1. Formación Universitaria 1 Fecha: del 22 al 26 de octubre de 2018
  • 2. Codificación e inferencia. Ejercicios de consolidación Es un proceso que consiste en cambiar o transformar el estimulo de entrada en una representación, condición o nuevo estado. El resultado que se obtiene depende de : • El contexto donde se presenta el estimulo de entrada. • Los conocimientos y la experiencia del codificador. • Las exigencias de la tarea por realizar una vez que se logra la representación. • El grado de internalización y transferencia logrado para codificar. Para codificar se requiere: • Observar el estimulo. • Identificar las características. • Relacionar las características con el propósito de la tarea y con el contexto. • Identificar características relevantes del estimulo para los fines de la actitud. • Establecer vínculos o relaciones entre estas características. • Organizar las características de acuerdo con los vínculos o relaciones establecidos. • Describir, mediante un código verbal o visual, la representación mental del estimulo.
  • 3. Inferencia Es un proceso que consiste en obtener de los conocimientos ya establecidos, otros conocimientos implícitos en estos. La inferencia depende de: •El conocimiento y la experiencia del sujeto. •El contexto en el cual se presenta el conocimiento o la situación que se interpreta. •La manera como se presenta el conocimiento para su interpretación. •El propósito que se pretende. •El grado de internalización y transferencia de la habilidad para inferir. Para inferir se requiere: •Codificar el estimulo. •Relacionar los elementos de la información que se da con situaciones inherentes a la persona, al medio que los rodea, al propósito de la inferencia, etc. •Formular supuestos acerca de los conocimientos que se dan o se tienen.
  • 4. Relación entre codificación e inferencia. La codificación y la inferencia están relacionadas. Por ejemplo, se puede observar que: •Cuanto mas organizado se presente el producto de la codificación, mas elementos relevantes existen para hacer las inferencias. •Cuanto mas cuidadosa sea la codificación, menor es la posibilidad de cometer errores por impulsividad y generar conclusiones no validas.
  • 6. Inferencias falaces Continuamente las personas hacen inferencias en su proceso de comunicación con otras personas. Por desgracia, algunas de ellas no son correctas o no tienen justificación con base en los datos que se dan para apoyarlas. Muchos investigadores han estudiado estas fallas y han clasificado los tipos de inferencias ilógicas o falaces que las personas hacen en sus razonamientos. A continuación se presenta una de estas clasificaciones que incluye las siguientes categorías: Categoría o tipo de falacia Explicaciones de la falla o inconsistencia 1.-Representatividad Consiste en suponer que la causa o la consecuencia de un evento es similar al evento mismo, relacionar dos eventos parecidos cuando, en realidad no sea lógico. 2.-Conclusiones irrelevantes Se obtienen conclusiones inapreciables, que no corresponden a los razonamientos que las sustentan.
  • 7. Categoría o tipo de falacia Explicaciones de la falla o inconsistencia 3.-Division Se supone que una verdad del “todo” es necesariamente verdad de una de sus partes. 4.-Calificacion Adjudicarse calificativos o atribuírselos a otras personas. La calificación puede ser injustificada, inapropiada, o indicar subestimación. 5.-Generalizaciones precipitadas Al tomar como base casos excepcionales o particulares se establecen conclusiones que se atribuyen a todos los casos. 6.-Habilidad, no casualidad Se supone que la obtención de un resultado es consecuencia de las habilidad de la persona, cuando en realidad es un evento casual. 7.-Personalizacion Apropiarse de un resultado, esfuerzo, causa de un evento que no le pertenece, et., es personalización inapropiada.
  • 8. Categoría o tipo de falacia Explicaciones de la falla o inconsistencia 8.-Apela a la autoridad Afirmar la veracidad de un hecho porque una determinada autoridad no calificada o apropiada lo hace. 9.-Agranda o empequeñece Características negativas, errores propios, de otras personas; características positivas, éxito, etc. En ambos casos las personas evalúan ilógicamente la situación. 10.-Composicion Afirmar que una verdad que se cumple para las partes de un todo también es verdad para el todo. 11.-Manifestacion de deber Uso indiscriminado de las normas “debo hacer esto”, “deben hacer aquello”, ”deben sentir esto”. Tales manifestaciones son irracionales cuando se usan como la única razón del comportamiento. 12.-Causa falsa Ocurre un evento y se le busca una casusa o una explicación.
  • 9. Categoría o tipo de falacia Explicaciones de la falla o inconsistencia 13.-Disyuncion invalida Se considera solo dos soluciones a una situación o pregunta planteada, cuando en realidad hay mas de dos que deben tomarse en cuenta o que son apropiadas. 14.-Disponibilidad Se acepta la primera explicación o una explicación prematura de un evento o situación, sin considerar otras menos obvias o mejores. 15.-Argumentum ad populum Se supone que si todo el mundo piensa de determinada manera es porque eso es lo correcto. 16.-Argumentos por ignorancia Se afirma que algo es verdad simplemente porque no se ha demostrado que es falso, o que es falso porque no se ha demostrado que es verdadero. 17.-Filtro mental Considera un aspecto de una situación, generalmente uno negativo, y se concentra en el , de modo tal que la imagen de la totalidad se distorsiona.
  • 10. Categoría o tipo de falacia Explicaciones de la falla o inconsistencia 18.-Razonamiento emocional Usa los sentimientos o la emoción para justificar la evidencia palpable de una verdad.” Esto es verdad porque así lo siento”, es el paradigma esencial del razonamiento emocional. 19.-Argumentum ad hominem En este tipo de razonamiento se consideran aspectos de estilo de vida, carácter, raza, edad, religión y sexo de una persona como evidencia para obtener conclusiones, aun cuando estas sean circunstancias irrelevantes para la situación. El argumento esta en contra de la persona y no en contra de la posición de esta. Es importante notar que estos 19 tipos de falacias no constituyen una lista completa de las que se pueden cometer al razonar, ni tampoco son categorías mutuamente excluyentes. Un razonamiento falaz muchas veces puede incluir mas de un tipo de falla, lo importante no es establecer diferencias estrictas entre estas, sino estar consciente de que existen y de la necesidad de evaluar los razonamientos, propios y ajenos, en términos que este tipo de incongruencia que resta fuerza y validez a los argumentos.
  • 11. Ejemplo 1 En las situaciones que se plantean a continuación identifique las inferencias falaces o fallas cometidas al razonar e identifique las característica en las cuales se incluyen dichas fallas. José se sometió a una dieta de 1200 calorías diarias con prohibición de dulces. Un día se dejo llevar por la tentación y decidió comer un cuarto de litro de helado. Luego hizo el comentario:”Que indebido fue el haber comido tanto helado” Falla o inferencia falaz Categoría o tipo de falla ___________________ _____________________
  • 13. Bibliografía. Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos Directivos, Ejecutivos y de Adquisición de Conocimiento Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.