SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Diálogo Argumentativo.
Formación Universitaria 1
Bloque 3: Analiza Argumentaciones en Diálogos.
Reconoce los tipos de diálogo para identificar sus propósitos en el contexto
donde se produce.
1er Cuatrimestre
Del 17-21 oct. 2016
Tipos de diálogo argumentativo.
En el tema anterior vimos las etapas del diálogo según Walton, ahora
veremos los tipos de argumentos según el contexto en el que se producen
también de Neil Douglas Walton.
Disputa Personal.
Debate.
Diálogo de persuasión o discusión crítica.
Investigación.
Negociación.
Nota: El alumno traerá para la próxima clase ejemplos de estos diálogos.
Disputa Personal.
Se caracteriza porque en ella los interlocutores utilizan agresivos
ataques personales unos contra otros y desean ganar a toda costa. El
propósito de un intercambio de este tipo consiste, para cada
participante, en atacar o herir a su oponente, utilizando toda clase de
medios, lícitos o no. Las pautas razonables de lo que se entiende por un
buen argumento deberían ser establecidas de modo que eviten que un
intercambio dialéctico se deteriore convirtiéndose en una disputa.
Es frecuente, en estos casos, la utilización de malos argumentos,
falacias y ataques viciados por lo que está lejos de lo que se entiende
por diálogo razonable.
Disputa Personal.
Ejemplos. Programa de T.V “Laura en América”
Debate
Es un tipo de diálogo regulado por reglas de procedimiento que
determinan cuándo y durante cuánto cada argumentador puede hablar.
En ocasiones hay jueces o público que determinan quién ha sido el
ganador. El propósito básico de un debate público es conseguir una
victoria verbal frente al oponente, impresionando a la audiencia. Para
conseguir esto se duele usar argumentos falaces y técnicas duras de
ataque y presión personal, por lo cual este tipo de confrontaciones
dista, con frecuencia, de ser razonable desde el punto de vista lógico.
Debate
Ejemplo. Tiempos electorales.
Diálogo de persuasión.
En este tipo de diálogo cada participante defiende una tesis,
que ha de probar. El método consiste en defender la propia
tesis partiendo de las premisas o de las conclusiones del
contrario. La persona que participa en un diálogo de esta
naturaleza tiene como objetivo persuadir a la otra parte de su
punto de vista mediante la utilización de pruebas. Además,
tiene la obligación de cooperar con los intentos que su
interlocutor hace también en orden a defender sus propias
tesis.
Diálogo de persuasión.
Ejemplo
Investigación.
En este juego los participantes se embarcan en una búsqueda
cooperativa de la verdad, partiendo de algunos supuestos
admitidos por todos o de algún problema inicial. Los puntos
de vista de cada uno de los participantes en estas
investigaciones se van modificando en la medida en que los
demás van probando sus propias tesis.
Investigación.
Ejemplo
Negociación.
Su objetivo Primordial es establecer pactos, que no
necesariamente conllevan pretensiones de investigar
objetivamente la verdad de un asunto. Por ello las pruebas
lógicas no son importantes en este tipo de diálogo.
Negociación.
Ejemplo
Tarea
Realizar para la semana del 24-28 de octubre lo siguiente.
Elaborar un video sobre los tipos de diálogo argumentativo.
En plataforma se encuentra la rubrica para su video.
Bibliografía
Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos directivos,
ejecutivos y de adquisición de conocimiento.
Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.
LOGICA. Material del curso de CECYTES

Más contenido relacionado

PDF
Fases del proceso de investigación
PPT
Elementos del proyecto de investigación
PDF
6.3.1.2 razonamiento verbal
PPTX
Semana 33 la cruz categorial-1º
PDF
Matriz de consistencia semana once
DOCX
6. identificando el subtema en los textos ...
PDF
Cartilla enfrentado un conflicto claudia pérez 2
PPTX
Beatriz suárez mapa_conceptual
Fases del proceso de investigación
Elementos del proyecto de investigación
6.3.1.2 razonamiento verbal
Semana 33 la cruz categorial-1º
Matriz de consistencia semana once
6. identificando el subtema en los textos ...
Cartilla enfrentado un conflicto claudia pérez 2
Beatriz suárez mapa_conceptual

Destacado (18)

PPTX
Fu 1. 10 14 oct 2016
PPT
Tectónica de placas
PPTX
Estuches medianos
DOC
Calendario 1er parcial
PPTX
Beatriz suárez mapa_conceptual
PPT
Pioli mónica manos limpias_l_varillas
DOCX
Práctica separación de mezclas
PDF
TC Future Leader Program Session 4
PPTX
Glosario 1er parcial
PPTX
F.U 1. 15 19 agosto 2016
PDF
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
PDF
नाबार्ड डेयरी फार्मिंग प्रोजेक्ट हिंदी में
PDF
मुर्गीपालन में रोजगार अवसर
PDF
दुधारू पशुओं का आहार कैसा हो ?
PDF
ग्रामीण मुर्गीपालन गाइड
PDF
BLACK'S VETERINARY DICTIONARY (World's Biggest Veterinary Dictionary)
PDF
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
PDF
INFORME | Pumas 2015-16
Fu 1. 10 14 oct 2016
Tectónica de placas
Estuches medianos
Calendario 1er parcial
Beatriz suárez mapa_conceptual
Pioli mónica manos limpias_l_varillas
Práctica separación de mezclas
TC Future Leader Program Session 4
Glosario 1er parcial
F.U 1. 15 19 agosto 2016
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
नाबार्ड डेयरी फार्मिंग प्रोजेक्ट हिंदी में
मुर्गीपालन में रोजगार अवसर
दुधारू पशुओं का आहार कैसा हो ?
ग्रामीण मुर्गीपालन गाइड
BLACK'S VETERINARY DICTIONARY (World's Biggest Veterinary Dictionary)
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
INFORME | Pumas 2015-16
Publicidad

Similar a Fu 1. 17 21 oct 2016 (20)

DOC
Debate Racional
DOC
Debate Racional
PDF
2 pensamiento critico
DOCX
DOCX
PPT
VII premio de investigación Albalat: El Debate
PPTX
El debate
DOC
Argumentacion
DOCX
EL CONFLICTO .docx
PPT
Powerpoint mediacion
PPTX
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
PPT
Caracteristicas del Debate
PPT
Caracteristicas del debate
PPT
Taller de mediación en educación
PPT
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
PPT
Debate como metodologia en educacion superior
PDF
Resolución de Conflictos en el Aula ccesa007
PDF
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
PDF
El debate
PDF
Obtenga el si el arte de negociar
Debate Racional
Debate Racional
2 pensamiento critico
VII premio de investigación Albalat: El Debate
El debate
Argumentacion
EL CONFLICTO .docx
Powerpoint mediacion
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Caracteristicas del Debate
Caracteristicas del debate
Taller de mediación en educación
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Debate como metodologia en educacion superior
Resolución de Conflictos en el Aula ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
El debate
Obtenga el si el arte de negociar
Publicidad

Más de Delfina Moroyoqui (20)

PPTX
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
PPTX
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
PPTX
Geografia guía de estudio 3er parcial
PPTX
Fu 2 semana del 20 al 24 de febrero
PPTX
Fu 2 semana del 13 al 17de febrero
PPTX
F.u 2 guía de estudio 3er. parcial
PPTX
Fu 2 semana del 13 al 17de febrero
PPTX
Geo 3er parcial semana del 7 al 10 de febrero 2017pptx
PPTX
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
PPTX
Geografia guía de estudio 2do. parcial
PPTX
F.u 2 guía de estudio 2do. parcial
PPTX
Fu 2 semana del 23 al 27 de enero
PPTX
F.u 2 semana de 16 al 20 de enero.
PPTX
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
PPTX
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
PPTX
Semana de 9 al 13de enero geografia
PPTX
Geo 2do parcial semana del 4 al 6 de enero 2016
PPTX
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
PPTX
F. u 2 semana 4 al 6 de enero
PPTX
Geografia guía de estudio 1er parcial
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geografia guía de estudio 3er parcial
Fu 2 semana del 20 al 24 de febrero
Fu 2 semana del 13 al 17de febrero
F.u 2 guía de estudio 3er. parcial
Fu 2 semana del 13 al 17de febrero
Geo 3er parcial semana del 7 al 10 de febrero 2017pptx
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Geografia guía de estudio 2do. parcial
F.u 2 guía de estudio 2do. parcial
Fu 2 semana del 23 al 27 de enero
F.u 2 semana de 16 al 20 de enero.
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana de 9 al 13de enero geografia
Geo 2do parcial semana del 4 al 6 de enero 2016
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
F. u 2 semana 4 al 6 de enero
Geografia guía de estudio 1er parcial

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Fu 1. 17 21 oct 2016

  • 1. Tipos de Diálogo Argumentativo. Formación Universitaria 1 Bloque 3: Analiza Argumentaciones en Diálogos. Reconoce los tipos de diálogo para identificar sus propósitos en el contexto donde se produce. 1er Cuatrimestre Del 17-21 oct. 2016
  • 2. Tipos de diálogo argumentativo. En el tema anterior vimos las etapas del diálogo según Walton, ahora veremos los tipos de argumentos según el contexto en el que se producen también de Neil Douglas Walton. Disputa Personal. Debate. Diálogo de persuasión o discusión crítica. Investigación. Negociación. Nota: El alumno traerá para la próxima clase ejemplos de estos diálogos.
  • 3. Disputa Personal. Se caracteriza porque en ella los interlocutores utilizan agresivos ataques personales unos contra otros y desean ganar a toda costa. El propósito de un intercambio de este tipo consiste, para cada participante, en atacar o herir a su oponente, utilizando toda clase de medios, lícitos o no. Las pautas razonables de lo que se entiende por un buen argumento deberían ser establecidas de modo que eviten que un intercambio dialéctico se deteriore convirtiéndose en una disputa. Es frecuente, en estos casos, la utilización de malos argumentos, falacias y ataques viciados por lo que está lejos de lo que se entiende por diálogo razonable.
  • 4. Disputa Personal. Ejemplos. Programa de T.V “Laura en América”
  • 5. Debate Es un tipo de diálogo regulado por reglas de procedimiento que determinan cuándo y durante cuánto cada argumentador puede hablar. En ocasiones hay jueces o público que determinan quién ha sido el ganador. El propósito básico de un debate público es conseguir una victoria verbal frente al oponente, impresionando a la audiencia. Para conseguir esto se duele usar argumentos falaces y técnicas duras de ataque y presión personal, por lo cual este tipo de confrontaciones dista, con frecuencia, de ser razonable desde el punto de vista lógico.
  • 7. Diálogo de persuasión. En este tipo de diálogo cada participante defiende una tesis, que ha de probar. El método consiste en defender la propia tesis partiendo de las premisas o de las conclusiones del contrario. La persona que participa en un diálogo de esta naturaleza tiene como objetivo persuadir a la otra parte de su punto de vista mediante la utilización de pruebas. Además, tiene la obligación de cooperar con los intentos que su interlocutor hace también en orden a defender sus propias tesis.
  • 9. Investigación. En este juego los participantes se embarcan en una búsqueda cooperativa de la verdad, partiendo de algunos supuestos admitidos por todos o de algún problema inicial. Los puntos de vista de cada uno de los participantes en estas investigaciones se van modificando en la medida en que los demás van probando sus propias tesis.
  • 11. Negociación. Su objetivo Primordial es establecer pactos, que no necesariamente conllevan pretensiones de investigar objetivamente la verdad de un asunto. Por ello las pruebas lógicas no son importantes en este tipo de diálogo.
  • 13. Tarea Realizar para la semana del 24-28 de octubre lo siguiente. Elaborar un video sobre los tipos de diálogo argumentativo. En plataforma se encuentra la rubrica para su video.
  • 14. Bibliografía Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos directivos, ejecutivos y de adquisición de conocimiento. Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS. LOGICA. Material del curso de CECYTES