SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Guía de Filosofía
La argumentación
Desde la antigüedad, la argumentación ha sido objeto de interés en todas las áreas donde se
practica el arte de hablar y de escribir de manera persuasiva. En la actualidad, el estudio de
la argumentación ha recobrado vigencia debido a la gran influencia que los medios de
comunicación tienen sobre la sociedad. Esta influencia se manifiesta en el planteamiento de
estrategias argumentativas para convencer al público acerca de ciertos valores e ideas.
Ejemplo de esto son los discursos argumentativos relacionados con la publicidad o el
pensamiento político. Así pues, la principal motivación del estudio de la argumentación
(por parte de los argumentadores), consiste en establecer si el razonamiento planteado es
verosímil, es decir, si quien es objeto de la argumentación estará dispuesto a aceptarla.
Componentes de la argumentación
• Una tesis, o conclusión principal a favor de la cual se quiere argumentar.
• Un conjunto de premisas desde las cuales se pretende inferir la tesis.
• Un argumento que muestre cómo de las premisas se sigue la tesis.
• Identificar y entender la presentación de un argumento, explicito o implícito, y las
metas o propósitos de los participantes en los diferentes tipos de diálogo.
• Identificar la conclusión y sus premisas, es decir, la conclusión es derivada de éstas.
• Establecer el Onus probandi o carga de la prueba para determinar quien hizo la
afirmación inicial y por consiguiente el responsable de proveer las evidencias por
las que su posición merece ser aceptada.
• Se pone en orden las evidencias para su posición con objeto de convencer o forzar
la aceptación del oponente. El método por el cual esto es realizado es mediante
válidos, atinados y convincentes argumentos, faltos de flaqueza y no fácilmente
atacables, criticables o impugnables.
• Uno debe tratar de identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponente
para poder atacar las razones o premisas del mismo y proveer contraejemplos, si es
posible, para identificar falacias que muestren que una conclusión válida no puede
ser derivada de las razones o argumentos que el oponente ha mostrado.
Tipos de argumentación
Se reconocen tres tipos de discursos persuasivos: la demostración, la argumentación y la
descripción.
• La demostración trata de llegar a una conclusión partiendo de premisas mediante
razonamientos deductivos. En la demostración no aparece ninguna marca del sujeto
que la enuncia. Aparentemente se habla de hechos y no de opiniones.
• La argumentación trata de causas y consecuencias, se evalúa en relación a una
situación dada y se expresa con palabras comunes. En esta situación es donde se
comprueba si la argumentación ha logrado su objetivo primordial: convencer al
destinatario para que adopte un determinado punto de vista o realice cierta acción.
• La descripción se ubica en una línea intermedia entre ambos discursos. Se la acepta
o rechaza en relación a lo que ha sido explicado, por lo cual es necesario el debate
donde se expresan y defienden una opinión
Contexto de la argumentación
Cuando alguien desarrolla una argumentación para convencer a otro de que acepte su tesis,
lo hace en un determinado contexto. Éste abarca las creencias, las costumbres, las ideas de
la comunidad a la cual ambos pertenecen. Además, el contexto determina las convenciones
lingüísticas que ambos usan, es decir, el valor semántico de las palabras empleadas. Cuando
el contexto en el que se desarrolla la argumentación no es común a sus participantes,
3
alguien puede fácilmente utilizar palabras que resulten molestas o agraviantes para los
demás.
Condiciones de la argumentación
Para plantear un discurso argumentativo es necesario conocer las condiciones de propiedad
y legitimidad. Las condiciones de propiedad son las características que tiene que reunir el
destinatario a quien se dirige el argumentador, es necesario conocerlas para que el
argumento sea efectivo. Las condiciones de legitimidad tienen que ver con la autenticidad
de la figura del argumentador.
De acuerdo con las condiciones de propiedad, en primer lugar se argumenta partiendo de
que el otro no adhiere a la tesis pero puede llegar a convencerse de ella. En segundo lugar,
se argumenta a partir del supuesto de que el otro tiene la inteligencia y los conocimientos
necesarios para comprender los argumentos.
En cuanto a las condiciones de legitimidad, a veces, cuando el argumentador no está seguro
de que el otro confía en su legitimidad, puede apelar a enunciados justificativos. El
argumentador también debe suponer que el otro puede ser persuadido mediante una
argumentación adecuada: si encuentra resistencia será posible desplegar las estrategias
persuasivas necesarias para hacerlo cambiar de opinión. La argumentación es legítima
cuando hay una concesión mutua de derechos entre los interlocutores. En este campo
inciden no sólo el contexto de la situación sino también los roles de autoridad que se
establecen entre ellos.
1._ Da tres ejemplos donde la publicidad persuada al consumidor de comprar un producto
que en realidad no necesita.
2._ Explica tres componentes de la argumentación.
3._ ¿Qué diferencia hay entre argumentación y descripción?
4._ Comenta dos condiciones básicas para argumentar.
5._ Realiza un mapa conceptual de los tipos de argumentación.
II._ Completa el siguiente cuadro comparativo, utilizando definiciones y
comparaciones. (4 PTS C/U)
Objeto Definición Descripción
Auto
Amor
Bicicleta
Hombre
III._ Define los siguientes conceptos. (3 PTS C/U)
1._ Argumento:
2._ Premisa:
3._ Conclusión:
3
4._ Falacia:
5._ Ensayo:

Más contenido relacionado

PPTX
La argumentación
PPTX
Trabajo de castellano
PPTX
Técnicas de argumentación
PPTX
Qué es argumentar
PPT
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
PPTX
Argumentación
PPTX
teoria de la argumentacion
PPT
La argumentación dialógica
La argumentación
Trabajo de castellano
Técnicas de argumentación
Qué es argumentar
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
Argumentación
teoria de la argumentacion
La argumentación dialógica

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Argumentación
PPTX
Argumentacion
PPTX
La argumentacion
PPT
La argumentación
PPTX
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPTX
Argumentar 2
DOCX
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
PPT
Apuntes sobre argumentación
PPT
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
PPTX
Argumentación.
PPT
El Texto Argumentativo
PDF
Qué es argumentar
PPT
La Argumentación
PPT
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
PPT
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
DOC
Argumentacion
PPT
ArgumentacióN 1
PDF
Texto argumentativo material Humanidades III
PPTX
La argumentación
PPT
La Argumentación
Argumentacion
La argumentacion
La argumentación
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
Argumentar 2
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Apuntes sobre argumentación
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Argumentación.
El Texto Argumentativo
Qué es argumentar
La Argumentación
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
Argumentacion
ArgumentacióN 1
Texto argumentativo material Humanidades III
La argumentación
Publicidad

Similar a Argumentacion (20)

DOCX
VANESSA SALAS La argumentacion
PDF
Argumentacio en derecho ust
DOCX
Argumentacion de las Ideas
PPTX
Texto argumentativo
PDF
C2 lm qué es un texto argumentativo
PDF
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
PPTX
El Discurso Como Elemento de la Comunicación- Universidad Bicentenaria de Ara...
DOCX
ARGUMENTACIÓN.docx
PPT
Argumentación
PPT
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)
PPT
El Discurso Argumentativo
PPT
El Discurso Argumentativo
PPT
El Discurso Argumentativo
PPT
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8
DOCX
La argumentación
PPTX
La argumentacion.ptt
PPT
La Argumentación
PPT
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
PPT
Discurso Argumentativo(Ecc)
DOCX
Oratoria grecia
VANESSA SALAS La argumentacion
Argumentacio en derecho ust
Argumentacion de las Ideas
Texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
El Discurso Como Elemento de la Comunicación- Universidad Bicentenaria de Ara...
ARGUMENTACIÓN.docx
Argumentación
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)
El Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8
La argumentación
La argumentacion.ptt
La Argumentación
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
Discurso Argumentativo(Ecc)
Oratoria grecia
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Argumentacion

  • 1. 3 Guía de Filosofía La argumentación Desde la antigüedad, la argumentación ha sido objeto de interés en todas las áreas donde se practica el arte de hablar y de escribir de manera persuasiva. En la actualidad, el estudio de la argumentación ha recobrado vigencia debido a la gran influencia que los medios de comunicación tienen sobre la sociedad. Esta influencia se manifiesta en el planteamiento de estrategias argumentativas para convencer al público acerca de ciertos valores e ideas. Ejemplo de esto son los discursos argumentativos relacionados con la publicidad o el pensamiento político. Así pues, la principal motivación del estudio de la argumentación (por parte de los argumentadores), consiste en establecer si el razonamiento planteado es verosímil, es decir, si quien es objeto de la argumentación estará dispuesto a aceptarla. Componentes de la argumentación • Una tesis, o conclusión principal a favor de la cual se quiere argumentar. • Un conjunto de premisas desde las cuales se pretende inferir la tesis. • Un argumento que muestre cómo de las premisas se sigue la tesis. • Identificar y entender la presentación de un argumento, explicito o implícito, y las metas o propósitos de los participantes en los diferentes tipos de diálogo. • Identificar la conclusión y sus premisas, es decir, la conclusión es derivada de éstas. • Establecer el Onus probandi o carga de la prueba para determinar quien hizo la afirmación inicial y por consiguiente el responsable de proveer las evidencias por las que su posición merece ser aceptada. • Se pone en orden las evidencias para su posición con objeto de convencer o forzar la aceptación del oponente. El método por el cual esto es realizado es mediante válidos, atinados y convincentes argumentos, faltos de flaqueza y no fácilmente atacables, criticables o impugnables. • Uno debe tratar de identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponente para poder atacar las razones o premisas del mismo y proveer contraejemplos, si es posible, para identificar falacias que muestren que una conclusión válida no puede ser derivada de las razones o argumentos que el oponente ha mostrado. Tipos de argumentación Se reconocen tres tipos de discursos persuasivos: la demostración, la argumentación y la descripción. • La demostración trata de llegar a una conclusión partiendo de premisas mediante razonamientos deductivos. En la demostración no aparece ninguna marca del sujeto que la enuncia. Aparentemente se habla de hechos y no de opiniones. • La argumentación trata de causas y consecuencias, se evalúa en relación a una situación dada y se expresa con palabras comunes. En esta situación es donde se comprueba si la argumentación ha logrado su objetivo primordial: convencer al destinatario para que adopte un determinado punto de vista o realice cierta acción. • La descripción se ubica en una línea intermedia entre ambos discursos. Se la acepta o rechaza en relación a lo que ha sido explicado, por lo cual es necesario el debate donde se expresan y defienden una opinión Contexto de la argumentación Cuando alguien desarrolla una argumentación para convencer a otro de que acepte su tesis, lo hace en un determinado contexto. Éste abarca las creencias, las costumbres, las ideas de la comunidad a la cual ambos pertenecen. Además, el contexto determina las convenciones lingüísticas que ambos usan, es decir, el valor semántico de las palabras empleadas. Cuando el contexto en el que se desarrolla la argumentación no es común a sus participantes,
  • 2. 3 alguien puede fácilmente utilizar palabras que resulten molestas o agraviantes para los demás. Condiciones de la argumentación Para plantear un discurso argumentativo es necesario conocer las condiciones de propiedad y legitimidad. Las condiciones de propiedad son las características que tiene que reunir el destinatario a quien se dirige el argumentador, es necesario conocerlas para que el argumento sea efectivo. Las condiciones de legitimidad tienen que ver con la autenticidad de la figura del argumentador. De acuerdo con las condiciones de propiedad, en primer lugar se argumenta partiendo de que el otro no adhiere a la tesis pero puede llegar a convencerse de ella. En segundo lugar, se argumenta a partir del supuesto de que el otro tiene la inteligencia y los conocimientos necesarios para comprender los argumentos. En cuanto a las condiciones de legitimidad, a veces, cuando el argumentador no está seguro de que el otro confía en su legitimidad, puede apelar a enunciados justificativos. El argumentador también debe suponer que el otro puede ser persuadido mediante una argumentación adecuada: si encuentra resistencia será posible desplegar las estrategias persuasivas necesarias para hacerlo cambiar de opinión. La argumentación es legítima cuando hay una concesión mutua de derechos entre los interlocutores. En este campo inciden no sólo el contexto de la situación sino también los roles de autoridad que se establecen entre ellos. 1._ Da tres ejemplos donde la publicidad persuada al consumidor de comprar un producto que en realidad no necesita. 2._ Explica tres componentes de la argumentación. 3._ ¿Qué diferencia hay entre argumentación y descripción? 4._ Comenta dos condiciones básicas para argumentar. 5._ Realiza un mapa conceptual de los tipos de argumentación. II._ Completa el siguiente cuadro comparativo, utilizando definiciones y comparaciones. (4 PTS C/U) Objeto Definición Descripción Auto Amor Bicicleta Hombre III._ Define los siguientes conceptos. (3 PTS C/U) 1._ Argumento: 2._ Premisa: 3._ Conclusión: