SlideShare una empresa de Scribd logo
La argumentación
¿Qué entendemos por argumentación? Un discurso que tiende a convencer al destinatario sobre cierto punto de vista, a persuadirlo a realizar cierta acción, o reforzar en el convicciones ya existentes
Manifestación del Discurso Argumentativo Situaciones no argumentativas : conversaciones informales, conferencias, artículos informativos, disertaciones , informes , etc.  Situaciones propiamente argumentativa :   discusiones, deliberaciones, mesas redondas, paneles , debates , foros. Medios de  comunicación : artículos de opinión y crítica , avisos y spots publicitarios , editoriales, cartas al director.
Características: Objeto : un tema controversial que admita distintos puntos de vista o enfoques. Un problema con mas de una forma de darle solución. Emisor : quien manifiesta una posición determinada frente al objeto. Carácter dialógico : se produce una confrontación entre el emisor actual (proponente) y un receptor (oponente) concreto o no , presente o representado textualmente, lo que genera polémica. Finalidad : promover la adhesión mediante estrategias de convencimiento o persuasión.
Tipos de Argumentación Argumentación secuencial:  hay  una sola tesis  y una serie de  argumentos  que la apoyan. El cuerpo del texto esta constituido por diversas fases argumentativas o una suma de elementos probatorios. Argumentación dialéctica:  Es más compleja, ya que presenta  tesis  y  contratesis  ,  argumentos  y  contraagumentos ; lo que indica que el autor ha asumido una posición bastante crítica. Se suele iniciar el texto con la presentación del problema, al que sigue la tesis o contratesis, continuando con la  demostración  y finalizando con una  conclusión .
Secuencial Presentación  Del tema Tesis Demostración Argumentos Conclusión
Dialéctica Presentación  del tema Tesis Contratesis Conclusión Demostración Cuerpo Argumentativo Argumentos Contrargumentos
Organización Interna Corresponde a los modos de presentar la argumentación: Deductivo : consiste en presentar primero la tesis y después los argumentos o pruebas: TESIS   -   ARGUMENTOS   -   CONCLUSIÓN Inductivo : en primer lugar se manifiestan los argumentos y a continuación la tesis, a modo de conclusión. ARGUMENTO   -   TESIS
La argumentación :    estructura interna La tesis (presunción, pretensión, aseveración, hipótesis) es el punto de vista (opinión) que se tiene sobre un tema polémico. Sirve de punto de partida o de llegada en una argumentación.
Las premisas o bases: Son los razonamientos utilizados para probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de la veracidad o validez de una tesis. Entrega informacion que sustenta o apoya la tesis, puede ser racional o afectiva.
Las garantías Son las razones que avalan la tesis. Vinculan la premisa o base con la tesis, de tal manera que se puede advertir la relación entre ambas.
Respaldos Corresponden a las ideas ( ejemplos, datos y cifras) , que pueden servir de fundamento a los argumentos dados en la garantía.
Tipos de argumentos según el modo de razonamiento  Un argumento es el razonamiento por el cual se intenta probar o refutar una tesis. En una argumentación siempre existe la intención de  convencer razonadamente  o  persuadir afectivamente .
Argumentos lógico-racionales Razonamiento por analogía : se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para otro. Ej :  "Las  vasijas encontradas en este sector son similares en figura y materiales a los empleados en esta otra, por lo tanto, pertenecen a la misma cultura".   Razonamiento por generalización : a partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo.  Ej:  "Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan déficit de vitamina D.  Amelia trabaja de noche, debe tomar un suplemento vitamínico".
Razonamiento por signos : se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno. Ej: "Este individuo presenta malestar, sensación de frío, fiebre ligera, dolor de espalda y muscular, dolor de garganta y tos, por lo tanto, padece una bronquitis aguda". Razonamiento por causa : se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis. Ej:  "La madre de Juanito fumó durante su embarazo, por eso Juanito es un niño débil y con bajo peso". Uso del criterio de autoridad : se alude a la opinión de expertos en el tema o personajes consagrados para sustentar la tesis. Ej:  "Como ha señalado el Ministro..."
Argumentos emotivo-afectivos Argumentos afectivos : se dirigen a los sentimientos del auditorio, especialmente sus dudas, deseos y temores, con el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo. Ej : "En una campaña para recolectar dinero par combatir una enfermedad, se puede aludir a que nadie está libre de padecerla". Argumentos por lo concreto : se emplean ejemplos familiares a los oyentes, porque les afectan directamente. Ej: "Como padres todos sabemos, lo que cuesta criar a un hijo". Recurso de la fama : la imagen o palabras de un personaje bien valorado socialmente. Ej:  “El mago Valdivia afirma que toma leche...".
Confianza del emisor : apela a la confianza del receptor sobre el emisor. Ej:  "Yo, compañeros, defiendo sus derechos". Argumento-eslogan : se trata de una frase hecha, un tópico o palabra que se repite constantemente y resume el tema, invitando al receptor a creer en lo que se expone. Ej: "Poderoso caballero es don Dinero" (perteneciente a un poema de Quevedo".
Fetichismo de las masas:  se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o está en la opinión acertada. Ej.: "Todos tus amigos lo prefieren, úsalo tú también". Uso de los prejuicios:  Apela a posibles prejuicios por parte del receptor. Ej.: "Si vas mal vestido eres un vago"
Recurso de la tradición:  la idea expuesta se apoya en máximas, proverbios y refranes conservados por la tradición, y cuyo valor se acepta sin discusión. Ej: "El fin justifica los medios".   Argumentos de conocimiento general o de experiencia personal:  se basa en aquellas ideas que todo el mundo ha escuchado en relación con el conocimiento de la realidad o la experiencia personal, ciertas “frases hechas” que nadie cuestiona. Ej:  "Dos cabezas piensan más que una".
Errores en la argumentación FALACIAS:  infracciones a los principios de la lógica “  Cualquier paso que obstaculiza la resolución de la disputa es considerado una falacia”.  (Van Eemeren y Grootendorst).
Falacias en la argumentación El razonamiento circular     No es en realidad un razonamiento.  Quien lo utiliza pretende que al repetir la misma cosa con palabras distintas suene como si hubiera un razonamiento cuando no lo hay.
-“La gente es pobre porque es perezosa” -¿Por qué dices eso? -“Bueno, si no fuesen perezosos no serían pobres, ¿no?” -¿Cómo es que la pereza causa pobreza? -“Bueno, tiene sentido, ¿no crees? Son pobres porque son perezosos”
Argumentum ad hominem Ataca a la persona no a la tesis. "Usted dice no puede hablar de cómo criar a los niños, porque usted no tiene hijos."
Argumentum ad misericordiam Este es el recurso a la piedad, también conocido como súplica especial. Esta falacia se comete cuando alguien apela a la piedad para que se acepte una conclusión, por ejemplo:  "Yo no maté a mis padres con un hacha. Por favor no me condenen; ya estoy sufriendo mucho siendo un huérfano."
Argumentum ad baculum o Recurso a la fuerza Un recurso a la fuerza ocurre cuando alguien apela a la fuerza (o la amenaza de ella) para presionar y hacer aceptar una conclusión. Esta falacia es comúnmente usada por políticos y puede ser fácilmente resumida como "el poder hace que sea correcto". La amenaza no tiene que venir necesariamente de la persona con quien se discute. Por ejemplo: "... de cualquier modo, conozco tu dirección y número de teléfono. ¿Te conté que tengo licencia para portar armas?"

Más contenido relacionado

PPT
textos poeticos estructura , figuras literarias
DOCX
Que es el texto argumentativo
PPS
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
PPT
La crítica literaria...
PPT
Parrafo presentación
DOC
oratoria
PPSX
Tipos de argumentos
textos poeticos estructura , figuras literarias
Que es el texto argumentativo
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
La crítica literaria...
Parrafo presentación
oratoria
Tipos de argumentos

La actualidad más candente (20)

PPT
El discurso expositivo
PPT
El Discurso Argumentativo
PPT
Discurso público secuencias textuales
PPTX
El comentario
PPT
El texto y sus propiedades
PPT
Estructura y Pasos de un Informe
PPT
PPTX
DOC
Adecuación, coherencia y cohesión
PPTX
Marcadores textuales
DOCX
Guia nº 1
PPTX
Preguntas icfes lenguaje
PPTX
Contexto de la argumentación.pptx
PDF
Cómo hacer un análisis literario
PPTX
El texto argumentativo
PPTX
El discurso
PPTX
Locuciones latinas
PPTX
Participación y Argumentación en Democracia.pptx
El discurso expositivo
El Discurso Argumentativo
Discurso público secuencias textuales
El comentario
El texto y sus propiedades
Estructura y Pasos de un Informe
Adecuación, coherencia y cohesión
Marcadores textuales
Guia nº 1
Preguntas icfes lenguaje
Contexto de la argumentación.pptx
Cómo hacer un análisis literario
El texto argumentativo
El discurso
Locuciones latinas
Participación y Argumentación en Democracia.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Discurso argumentativo
PPT
Las Falacias
PPT
Discurso argumentativo
PPT
Discurso Argumentativo
PPT
Discurso argumentativo
PPTX
El Discurso Narrativo
PPT
Texto argumentativo
PPT
Falacias argumentativas
ODP
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
PPTX
Discurso argumentativo
PPT
Las falacias
PPT
La ArgumentacióN 2
PPTX
Presentación Bienvenida PiolaBauhaus
PPTX
Retórica y argumentación en la comunicación
DOC
Recursos para desarrollar la argumentación
PPTX
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
PDF
Anarquia y-gobierno-de-freire
PDF
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
PDF
Documento economía gobierno militar 1973 1982
Discurso argumentativo
Las Falacias
Discurso argumentativo
Discurso Argumentativo
Discurso argumentativo
El Discurso Narrativo
Texto argumentativo
Falacias argumentativas
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Discurso argumentativo
Las falacias
La ArgumentacióN 2
Presentación Bienvenida PiolaBauhaus
Retórica y argumentación en la comunicación
Recursos para desarrollar la argumentación
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
Anarquia y-gobierno-de-freire
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Documento economía gobierno militar 1973 1982
Publicidad

Similar a Discurso Argumentativo(Ecc) (20)

PPT
Clase Argumen
PPT
LA ARGUMENTACIÓN
PPTX
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
DOCX
Textos argumentativos. Parte 1
PPTX
Argumentación resumen 2011
DOC
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
DOC
El texto argumentativo
PPT
La argumentación
PPTX
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
PPT
tipos-de-argumentaciion en clases de lenguaje
DOCX
Apresto lenguaje
PPTX
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
PPT
material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
PPT
ARGUMENTOS.ppt
PPT
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
PPTX
LA ARGUMENTACIÓN: TXT ARGUMENTATIVO.pptx
PPTX
Contenidos evaluación inicial cuarto
DOCX
textos no literarios
PPT
Argumentación
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Clase Argumen
LA ARGUMENTACIÓN
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Textos argumentativos. Parte 1
Argumentación resumen 2011
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
El texto argumentativo
La argumentación
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
tipos-de-argumentaciion en clases de lenguaje
Apresto lenguaje
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt
ARGUMENTOS.ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
LA ARGUMENTACIÓN: TXT ARGUMENTATIVO.pptx
Contenidos evaluación inicial cuarto
textos no literarios
Argumentación
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO

Más de "Las Profes Talks" (20)

PPTX
CAPACITACIÓN DOCENTE - TALLER 3 - EVALUACIÓN.pptx
PPTX
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
PDF
5to del 2020 unidad 1.pptx
PDF
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
PDF
Cronopios y famas quiz
PDF
Libro visita a salitreras 2018 ABS
PPSX
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
PDF
Interacción tópicos literarios
PDF
Instrucciones grupo interactivo
PPTX
PDF
Depth & complex simple mecc
PDF
Pauta correción todas 2017
PDF
Modelo canvas la metamorfosis
PDF
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
PDF
Complex & deep
PPTX
Haz de tu vida una leyenda
PDF
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
PPTX
Texto explicito i medio 2017
DOCX
Diseño universal del aprendizaje mecc
DOCX
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
CAPACITACIÓN DOCENTE - TALLER 3 - EVALUACIÓN.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Cronopios y famas quiz
Libro visita a salitreras 2018 ABS
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Interacción tópicos literarios
Instrucciones grupo interactivo
Depth & complex simple mecc
Pauta correción todas 2017
Modelo canvas la metamorfosis
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
Complex & deep
Haz de tu vida una leyenda
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
Texto explicito i medio 2017
Diseño universal del aprendizaje mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc

Último (20)

PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...

Discurso Argumentativo(Ecc)

  • 2. ¿Qué entendemos por argumentación? Un discurso que tiende a convencer al destinatario sobre cierto punto de vista, a persuadirlo a realizar cierta acción, o reforzar en el convicciones ya existentes
  • 3. Manifestación del Discurso Argumentativo Situaciones no argumentativas : conversaciones informales, conferencias, artículos informativos, disertaciones , informes , etc. Situaciones propiamente argumentativa : discusiones, deliberaciones, mesas redondas, paneles , debates , foros. Medios de comunicación : artículos de opinión y crítica , avisos y spots publicitarios , editoriales, cartas al director.
  • 4. Características: Objeto : un tema controversial que admita distintos puntos de vista o enfoques. Un problema con mas de una forma de darle solución. Emisor : quien manifiesta una posición determinada frente al objeto. Carácter dialógico : se produce una confrontación entre el emisor actual (proponente) y un receptor (oponente) concreto o no , presente o representado textualmente, lo que genera polémica. Finalidad : promover la adhesión mediante estrategias de convencimiento o persuasión.
  • 5. Tipos de Argumentación Argumentación secuencial: hay una sola tesis y una serie de argumentos que la apoyan. El cuerpo del texto esta constituido por diversas fases argumentativas o una suma de elementos probatorios. Argumentación dialéctica: Es más compleja, ya que presenta tesis y contratesis , argumentos y contraagumentos ; lo que indica que el autor ha asumido una posición bastante crítica. Se suele iniciar el texto con la presentación del problema, al que sigue la tesis o contratesis, continuando con la demostración y finalizando con una conclusión .
  • 6. Secuencial Presentación Del tema Tesis Demostración Argumentos Conclusión
  • 7. Dialéctica Presentación del tema Tesis Contratesis Conclusión Demostración Cuerpo Argumentativo Argumentos Contrargumentos
  • 8. Organización Interna Corresponde a los modos de presentar la argumentación: Deductivo : consiste en presentar primero la tesis y después los argumentos o pruebas: TESIS - ARGUMENTOS - CONCLUSIÓN Inductivo : en primer lugar se manifiestan los argumentos y a continuación la tesis, a modo de conclusión. ARGUMENTO - TESIS
  • 9. La argumentación : estructura interna La tesis (presunción, pretensión, aseveración, hipótesis) es el punto de vista (opinión) que se tiene sobre un tema polémico. Sirve de punto de partida o de llegada en una argumentación.
  • 10. Las premisas o bases: Son los razonamientos utilizados para probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de la veracidad o validez de una tesis. Entrega informacion que sustenta o apoya la tesis, puede ser racional o afectiva.
  • 11. Las garantías Son las razones que avalan la tesis. Vinculan la premisa o base con la tesis, de tal manera que se puede advertir la relación entre ambas.
  • 12. Respaldos Corresponden a las ideas ( ejemplos, datos y cifras) , que pueden servir de fundamento a los argumentos dados en la garantía.
  • 13. Tipos de argumentos según el modo de razonamiento Un argumento es el razonamiento por el cual se intenta probar o refutar una tesis. En una argumentación siempre existe la intención de convencer razonadamente o persuadir afectivamente .
  • 14. Argumentos lógico-racionales Razonamiento por analogía : se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para otro. Ej : "Las vasijas encontradas en este sector son similares en figura y materiales a los empleados en esta otra, por lo tanto, pertenecen a la misma cultura". Razonamiento por generalización : a partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo. Ej: "Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan déficit de vitamina D. Amelia trabaja de noche, debe tomar un suplemento vitamínico".
  • 15. Razonamiento por signos : se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno. Ej: "Este individuo presenta malestar, sensación de frío, fiebre ligera, dolor de espalda y muscular, dolor de garganta y tos, por lo tanto, padece una bronquitis aguda". Razonamiento por causa : se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis. Ej: "La madre de Juanito fumó durante su embarazo, por eso Juanito es un niño débil y con bajo peso". Uso del criterio de autoridad : se alude a la opinión de expertos en el tema o personajes consagrados para sustentar la tesis. Ej: "Como ha señalado el Ministro..."
  • 16. Argumentos emotivo-afectivos Argumentos afectivos : se dirigen a los sentimientos del auditorio, especialmente sus dudas, deseos y temores, con el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo. Ej : "En una campaña para recolectar dinero par combatir una enfermedad, se puede aludir a que nadie está libre de padecerla". Argumentos por lo concreto : se emplean ejemplos familiares a los oyentes, porque les afectan directamente. Ej: "Como padres todos sabemos, lo que cuesta criar a un hijo". Recurso de la fama : la imagen o palabras de un personaje bien valorado socialmente. Ej: “El mago Valdivia afirma que toma leche...".
  • 17. Confianza del emisor : apela a la confianza del receptor sobre el emisor. Ej: "Yo, compañeros, defiendo sus derechos". Argumento-eslogan : se trata de una frase hecha, un tópico o palabra que se repite constantemente y resume el tema, invitando al receptor a creer en lo que se expone. Ej: "Poderoso caballero es don Dinero" (perteneciente a un poema de Quevedo".
  • 18. Fetichismo de las masas: se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o está en la opinión acertada. Ej.: "Todos tus amigos lo prefieren, úsalo tú también". Uso de los prejuicios: Apela a posibles prejuicios por parte del receptor. Ej.: "Si vas mal vestido eres un vago"
  • 19. Recurso de la tradición: la idea expuesta se apoya en máximas, proverbios y refranes conservados por la tradición, y cuyo valor se acepta sin discusión. Ej: "El fin justifica los medios". Argumentos de conocimiento general o de experiencia personal: se basa en aquellas ideas que todo el mundo ha escuchado en relación con el conocimiento de la realidad o la experiencia personal, ciertas “frases hechas” que nadie cuestiona. Ej: "Dos cabezas piensan más que una".
  • 20. Errores en la argumentación FALACIAS: infracciones a los principios de la lógica “ Cualquier paso que obstaculiza la resolución de la disputa es considerado una falacia”. (Van Eemeren y Grootendorst).
  • 21. Falacias en la argumentación El razonamiento circular   No es en realidad un razonamiento.  Quien lo utiliza pretende que al repetir la misma cosa con palabras distintas suene como si hubiera un razonamiento cuando no lo hay.
  • 22. -“La gente es pobre porque es perezosa” -¿Por qué dices eso? -“Bueno, si no fuesen perezosos no serían pobres, ¿no?” -¿Cómo es que la pereza causa pobreza? -“Bueno, tiene sentido, ¿no crees? Son pobres porque son perezosos”
  • 23. Argumentum ad hominem Ataca a la persona no a la tesis. "Usted dice no puede hablar de cómo criar a los niños, porque usted no tiene hijos."
  • 24. Argumentum ad misericordiam Este es el recurso a la piedad, también conocido como súplica especial. Esta falacia se comete cuando alguien apela a la piedad para que se acepte una conclusión, por ejemplo: "Yo no maté a mis padres con un hacha. Por favor no me condenen; ya estoy sufriendo mucho siendo un huérfano."
  • 25. Argumentum ad baculum o Recurso a la fuerza Un recurso a la fuerza ocurre cuando alguien apela a la fuerza (o la amenaza de ella) para presionar y hacer aceptar una conclusión. Esta falacia es comúnmente usada por políticos y puede ser fácilmente resumida como "el poder hace que sea correcto". La amenaza no tiene que venir necesariamente de la persona con quien se discute. Por ejemplo: "... de cualquier modo, conozco tu dirección y número de teléfono. ¿Te conté que tengo licencia para portar armas?"