El documento resume los conceptos básicos de prevención de incendios, incluyendo el triángulo del fuego, las clases de incendios y sus métodos de extinción, así como consejos sobre qué hacer en caso de incendio y la importancia de la prevención.
1. Fuego = Incendio Prevención Sub Teniente CBP. Juan Carlos Vértiz Osores
2. Triángulo de Fuego Lo primero que tienes que aprender es el triángulo del Fuego. Para que se produzca un fuego son necesarias tres cosas: combustible, calor y aire (oxígeno). Para evitar incendios hay que procurar que no se junten estas tres cosas. Como el aire está por todas partes, habrá que tener cuidado de que no se junten el calor con las materias combustibles.
6. Clase A Combustibles ordinarios como: Madera Ropa Papel Goma Algunos Plásticos El agua es utilizada para efectos del enfriamiento. MATERIAL Método de Extinción SOLIDOS
7. Clase B Incendios que involucran: Líquidos Inflamables Grasas Gases Efecto de sofocación por exclusión del oxigeno. MATERIAL Método de Extinción LIQUIDOS INFLAMABLES
8. Clase C Incendios que involucran: Equipos Eléctricos Equipos Energizados. Agentes extintores no conductores MATERIAL Método de Extinción ELECTRICOS
9. Clase D Incendios que involucran metales Combustibles tales como: Magnesio Titanio Zirconio Sodio Potasio. No hay disponible un agente que efectivamente controle incendios en todo tipo de metales combustibles .Existen agentes extintores especiales para el control de incendios para cada uno de los metales y son identificados específicamente para ese metal. MATERIAL Método de Extinción METALES COMBUSTIBLES
14. EXTINTORES: Son aparatos portátiles que contienen un agente extinguidor y al ser accionados lo expelen bajo presión, permitiendo dirigirlo hacia el fuego. Son aparatos que han sido diseñados para extinguir fuegos incipientes, es decir cuando están comenzando y aun son de poca importancia. Una circunstancia muy importante es la que para hacer efectivo uno de estos aparatos, el fuego debe atacarse inmediatamente iniciado, para evitar que aumente y se propague, ya que una vez que haya ocurrido esto, haría problemática una acción eficaz con el empleo del extintor. La rapidez es de importancia vital en estos casos. Extintores (H2O, CO2, PQS...)