Fuegos Pirotécnicos
Cadete: María Isabel Espinoza Sánchez
Curso: 8vo “f”
Materia: informática
Profesora: Sandra vera
Año lectivo: 2018 – 2019
Colegio: Academia Naval Almirante Illingworth
HISTORIA DE LOS
FUEGOS PIROTÉCNICOS
Proviene de la china, está
vinculado a la pólvora negra
que se utilizó por primera vez
en el año 904 DC. El uso de la
pirotecnia se divide en 2: la
militar y la civil. Los chinos en
sus inicios utilizaban caña de
bambú llenas de pólvoras
negras para producir petardos.
Después sustituyeron las
cañas por tubos de papel.
EXPANSIÓN DE LOS
FUEGOS PIROTÉCNICOS
Fueron diferentes los
responsables de la expansión
de los fuegos artificiales hacia
Europa:
• Los árabes
• Marco Polo
• Cruzadas medievales
 Diferentes fuegos pirotécnicos
Cohetes Petardos Bengalas
Candelas
• Vienen en un tubo cilíndrico con pólvora
comprimida en su interior.
• Este tipo de pirotecnia se manifiesta como
destellos verticales de diferentes colores que se
elevan al cielo.
Petardos
• Los petardos son fuegos artificiales que
consisten en un tubo de papel o cartón relleno
de pólvora.
• Su efecto principal al encender su mecha es
detonar con un estruendo, aunque hay algunos
que también lanzan chispas.
COMPOSICIÓN
 La composición básica de un Fuego Artificial consta de 6 partes
principales:
1.-Combustible
2.-Agente oxidante
3.-Agente reductor
4.-Regulador
5.-Agente
6.-Aglutinante
POLVORA
 La pólvora es un mezcla compuesta de:
1. 75% de nitrato de potasio
2. 15%de carbón
3. 10%de azufre
 Este combustible proporciona el empujón de la mayoría de los
fuegos artificiales y esta ajustado a la carcasa.
CAUSAS DE LA
PIROTECNIA
 Causa daños a los niños.
 No manipular los productos.
 Produce quemaduras graves.
 Causa problemas en los oídos.
 Puede haber una explosión por sorpresa.
 Extrema precaución ante todo.
 Encender este tipo de producto
pirotécnico con cuidado.
CONSECUENCIAS DE LA
PIROTECNIA
 Daño a la salud de los animales y humanos
como problemas respiratorios.
 Quemaduras por el mal manejo de estos
proyectiles.
 Problemas de audición en humanos y
animales.
 Experimentan muchos temores, como
pérdida de control, miedo a morir, pánico,
nauseas, temblores, taquicardia, falta de aire,
aturdimiento entre otros sentimientos que
pueden ocasionar hasta la muerte.
DILE NO A LA PIROTECNIA
 Hace daño a tu vida no la pongas en peligro.

Más contenido relacionado

PPT
Espiritu santo 1
PDF
Escatología panorama histórico
PPSX
SESIN 1º CON LOS PADRES DE NIÑOS DE PRIMERA COMUNION
PPT
Sacramentos5 1 penitencia
PPTX
The honey game Greenman stories
PDF
56 Las 70 semanas 20.10.14.pdf
PDF
La transmisión de la revelación divina
DOCX
Tabernáculo da fé e a maçonaria
Espiritu santo 1
Escatología panorama histórico
SESIN 1º CON LOS PADRES DE NIÑOS DE PRIMERA COMUNION
Sacramentos5 1 penitencia
The honey game Greenman stories
56 Las 70 semanas 20.10.14.pdf
La transmisión de la revelación divina
Tabernáculo da fé e a maçonaria

Similar a Fuegos Artificiales 2 (20)

PPTX
Fuegos pirotecnicos
PPTX
Fuegos pirotecnicos
PPTX
Fuegos pirotecnicos
PPTX
juegos pirotecnicos
PPTX
Fuegos pirotécnicos
PPTX
fuegos artificiales
PPTX
Juegos Pirotecnicos
PPTX
Fuegos Pirotecnicos
PPTX
Fuegos Artificiales Mara Ruiz 8 F
PPTX
Fuegospirotecnicos
PDF
Piroctenia fla
PPTX
Pirotecnia a.c
PPTX
juegos pirotecnicos
PPTX
Pirotecnias m.m.
PPTX
Pirotecnicos mm
PPTX
Fuegos artificiales renata
PPTX
Juegos.pirotecnicos
PPTX
Piroctenia bc
PPTX
Piroctecnia a.p
PPTX
Pirotecnia(1)
Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos
Fuegos pirotecnicos
juegos pirotecnicos
Fuegos pirotécnicos
fuegos artificiales
Juegos Pirotecnicos
Fuegos Pirotecnicos
Fuegos Artificiales Mara Ruiz 8 F
Fuegospirotecnicos
Piroctenia fla
Pirotecnia a.c
juegos pirotecnicos
Pirotecnias m.m.
Pirotecnicos mm
Fuegos artificiales renata
Juegos.pirotecnicos
Piroctenia bc
Piroctecnia a.p
Pirotecnia(1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Publicidad

Fuegos Artificiales 2

  • 1. Fuegos Pirotécnicos Cadete: María Isabel Espinoza Sánchez Curso: 8vo “f” Materia: informática Profesora: Sandra vera Año lectivo: 2018 – 2019 Colegio: Academia Naval Almirante Illingworth
  • 2. HISTORIA DE LOS FUEGOS PIROTÉCNICOS Proviene de la china, está vinculado a la pólvora negra que se utilizó por primera vez en el año 904 DC. El uso de la pirotecnia se divide en 2: la militar y la civil. Los chinos en sus inicios utilizaban caña de bambú llenas de pólvoras negras para producir petardos. Después sustituyeron las cañas por tubos de papel.
  • 3. EXPANSIÓN DE LOS FUEGOS PIROTÉCNICOS Fueron diferentes los responsables de la expansión de los fuegos artificiales hacia Europa: • Los árabes • Marco Polo • Cruzadas medievales  Diferentes fuegos pirotécnicos
  • 5. Candelas • Vienen en un tubo cilíndrico con pólvora comprimida en su interior. • Este tipo de pirotecnia se manifiesta como destellos verticales de diferentes colores que se elevan al cielo. Petardos • Los petardos son fuegos artificiales que consisten en un tubo de papel o cartón relleno de pólvora. • Su efecto principal al encender su mecha es detonar con un estruendo, aunque hay algunos que también lanzan chispas.
  • 6. COMPOSICIÓN  La composición básica de un Fuego Artificial consta de 6 partes principales: 1.-Combustible 2.-Agente oxidante 3.-Agente reductor 4.-Regulador 5.-Agente 6.-Aglutinante
  • 7. POLVORA  La pólvora es un mezcla compuesta de: 1. 75% de nitrato de potasio 2. 15%de carbón 3. 10%de azufre  Este combustible proporciona el empujón de la mayoría de los fuegos artificiales y esta ajustado a la carcasa.
  • 8. CAUSAS DE LA PIROTECNIA  Causa daños a los niños.  No manipular los productos.  Produce quemaduras graves.  Causa problemas en los oídos.  Puede haber una explosión por sorpresa.  Extrema precaución ante todo.  Encender este tipo de producto pirotécnico con cuidado.
  • 9. CONSECUENCIAS DE LA PIROTECNIA  Daño a la salud de los animales y humanos como problemas respiratorios.  Quemaduras por el mal manejo de estos proyectiles.  Problemas de audición en humanos y animales.  Experimentan muchos temores, como pérdida de control, miedo a morir, pánico, nauseas, temblores, taquicardia, falta de aire, aturdimiento entre otros sentimientos que pueden ocasionar hasta la muerte.
  • 10. DILE NO A LA PIROTECNIA  Hace daño a tu vida no la pongas en peligro.