SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación de Educación Especial
Misión
La coordinación del subsistema de Educación Especial de la Zona Educativa del
Estado Apure, es la instancia responsable de administrar y supervisar el desarrollo de
la política de Educación Especial, a través de la ejecución de planes, programas,
proyectos en planteles y servicios que garanticen la atención Educativa Integral a la
población con necesidades Educativas Especiales, o con discapacidad desde temprana
edad hasta la adultez; bajo un enfoque humanista social en el marco de la Educación
Bolivariana como tercer motor hacia el socialismo del siglo XXI.
Visión
Elaborar y ejecutar planes, programas y planteles que permitan la participación social
y protagónica de la familia, comunidades, instituciones gubernamentales, empresa
privada entre otras; responsables del proceso de formación e integración escolar
familia y sociolaboral de las personas con Necesidades Educativas Especiales o con
discapacidad con el objetivo de garantizar una Atención Educativa Integral desde
temprana edad hasta la adultez con una visión holística biosicosocial, considerando sus
potencialidades.
Proyecto de la Coordinación de Educación Especial Año Escolar 2007-2008:
• Apertura de las Unidad Psicoeducativa y Aulas Integradas.
• Creación de aula–taller en cada uno de los Municipios que existan Institutos de
Educación Especial.
• Creación de un taller comunitario.
• Fortalecer los acuerdos en el marco del convenio Ministerial.
• Vincular con las coordinaciones de las diferentes misiones.
• Articular con los consejos comunales.
• Construcción y refacción de los planteles y servicios.
• Promover la Educación integral de calidad para todos tomando en cuenta las políticas
de Educación Especial.
• Realizar un censo de la población con discapacidad a nivel Regional.
• Consolidación de la articulación intrasectorial e intersectorial para acciones de
prevención y la atención integral temprana.
• Articular el apoyo permanente del poder público Estadal y Municipal que impulsen
el logro del equilibrio social de las personas con necesidades Educativas Especiales y
con discapacidad.
• Articulación con el Consejo Nacional para la integración de personas con
discapacidad (CONAPI), ser vigilante de los asuntos relativos a esta población.
• Velar por la corresponsabilidad de Escuela-familia y Comunidad.
• Abordar la orientación vocacional y explosión vocacional en el Proceso de Atención
Integral como componente de la Formación profesional.
• Gestionar la construcción de rampas en los Planteles y Servicios de Educacion
Especial.
• Formación Permanente por las diferentes áreas de Atención del Subsistema de
Educacion Especial como también con los equipos interdisciplinarios.
• Conformación de círculos de estudio y trabajo como brigadistas del tercer motor
Moral y Luces en Planteles y Servicios.
• Fortalecer la Integración escolar profesional y sociedad de las personas con
discapacidad a fin de garantizar la Atención Integral.
• Promoción y divulgación de manera permanente de los logros, alcanzados e
implementados en Educacion Especial en el Estado Apure.
• Impulsar la organización e Integración con discapacidad para que ejerzan su
participación Protagónica.
• Sensibilización al personal que gerencia en Instituciones gubernamentales y no
gubernamentales para la realización de pasantias y empleos a personas con
discapacidad.
• Crear Organizaciones que impulsen la inclusión de las personas con discapacidad al
campo laboral.
• Promover acciones que permitan la Participación Activa y Protagónica de la familia
en el proceso de formación de las personas con Necesidades Educativas Especiales.
Funciones de la Coordinación de Educación Especial
• Administra las Políticas Educativas del subsistema de Educación Especial emanados
del Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
• De la atención educativa integral de la población con Necesidades Educativas
Especiales.
• Por el cumplimiento de los principios fundamentales que rigen la Educación
Especial.
• La línea política y la línea para la administración de las políticas de Educación
Especial.
• Por la integración de los estudiantes en el sistema Educativo Bolivariano en los
diferentes subsistemas y misiones.
• Coordinar en la división de personal de la Zona Educativa Apure para la selección
del personal Docente Especialista y administrativo del subsistema para los nuevos
ingresos.
• Impulsa y fortalece el subsistema de Educación Especial en el Estado.
• Promueve acciones que permitan vincular con las comunidades donde exista un
plantel o servicio para la Educación Especial.
• Promueve la Escuela como organización social.
• Gestiona a través de la intersectorialidad el mejoramiento de la planta física y
dotación de los planteles y servicios.
• Responsable de la planificación, operacionalización y control de la ejecución del
hecho pedagógico.
• Establecer mecanismos de comunicación con el personal de supervisión, para dar
cumplimiento a programas emanados por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación.
• Promover la escuela como organización social.
• Garantiza en el sistema Educativo Bolivariano el acceso, permanencia prosecución y
culminación escolar de las personas con Necesidades Educativas Especiales o
Discapacidad.
• Fortalecer la participación social y protagónica de las Personas con Necesidades
Educativas Especiales o Discapacidad.
• Coordinar acciones intrasectoriales para cumplir con los principios que rigen la
Educación Especial (prevención y atención integral temprana, Educación y trabajo e
integración social).
• Coordinar, supervisar y evaluar los planes, programas y proyectos que se ejecutan en
planteles y servicios de Educación Especial.
• Participar en la planificación estratégica de acciones intrasectorial e intersectorial ha
ser ejecutados en el Estado para la integración social de las Personas con Necesidades
Educativas Especiales.
• Promover la contraloría social conjuntamente con los consejos comunales.
• Realizar actividades correspondientes a la formación ideológica permanente del
docente.
• Velar por el cumplimiento de convenios establecidos por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación y otros Ministerios para lograr la integración social y
protagónica de las Personas con Necesidades Educativas Especiales.
• Sistematizar las experiencias curriculares pedagógicas innovadoras y acompañar los
procesos de sistematización en los Municipios y Parroquias del Estado.
• Analizar los informes de gestión de planteles y servicios de Educación Especial para
orientarlos sobre los resultados.
• Garantizar el cumplimiento del marco constitucional legal y reglamentario en materia
de Educación Especial.
• Coordinar el seguimiento y evaluación de los equipos interdisciplinarios de los
planteles y servicios.
• Brindar apoyo y asesoría Dirección y Supervisión Educativa a Directores de planteles
y servicios.
• Diseñar la estrategia comunicacional e informativa de la coordinación.
Lic. Iris Pérez
Coordinadora de Educación Especial
Zona Educativa Apure
< Volver Atrás ^ Volver Arriba
Copyrights 2006 - Ministerio del Poder Popular para la Educación - Oficina Ministerial
d

Más contenido relacionado

PPT
Presentación CEM
PPTX
El perfil del docente en el abordaje pedagògico de niños ,niñas y adolescente...
PPTX
Reglamento general de instituciones educativas de la provincia
PPTX
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
PPTX
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
PDF
Participación
PPTX
Reglamento General de las Instituciones Educativas
PPTX
Reglamento general de las instituciones educativas
Presentación CEM
El perfil del docente en el abordaje pedagògico de niños ,niñas y adolescente...
Reglamento general de instituciones educativas de la provincia
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
Participación
Reglamento General de las Instituciones Educativas
Reglamento general de las instituciones educativas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Reglamento general de escuelas
PDF
Reglamento general de instituciones educativas
PPSX
Programa de extensión horaria
PPSX
Educación especial en venezuela
PPTX
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
DOCX
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
PPT
Escuela familiar
PDF
Manual de convivencia 2016 (vigente)
PPTX
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
PPTX
Presentacion final sociedad y educacion
PPT
Migra¡Ntes
DOCX
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
PDF
Proyecto
PPTX
2. programa nacional de fortalecimiento
DOC
Trabajo final de grupo de word educación y sociedad
PDF
RRI ( junio 2018 )
PDF
EDUCACION ESPECIAL Y LA INTEGRACION EDUCATIVA
PPT
Presentación edusol iesfa
Reglamento general de escuelas
Reglamento general de instituciones educativas
Programa de extensión horaria
Educación especial en venezuela
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Escuela familiar
Manual de convivencia 2016 (vigente)
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
Presentacion final sociedad y educacion
Migra¡Ntes
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
Proyecto
2. programa nacional de fortalecimiento
Trabajo final de grupo de word educación y sociedad
RRI ( junio 2018 )
EDUCACION ESPECIAL Y LA INTEGRACION EDUCATIVA
Presentación edusol iesfa
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
Glosario
PPT
Web 2.0 luis freire
PPTX
Power point,webnode,prezi
PPTX
Act1 cdlfg
PPTX
Diapositivas vacaciones
PPTX
Victor manuel garcia galindo 88033756
PPTX
Componentes del computador
PPTX
Cobra presentation sprint 2
DOC
Educacionespecial
PPTX
'Annie' Music video analysis
DOCX
Espacio geográfico de nueva esparta
PPTX
Portafolio de data factory feb2013
PPT
MI FAMILIA
PPTX
Star Infra Profile
PPTX
Para otorgar un testamento
PPTX
El ancho de banda
PDF
Mujeres caracteristicas de las_chicas_con_s._asperger
Glosario
Web 2.0 luis freire
Power point,webnode,prezi
Act1 cdlfg
Diapositivas vacaciones
Victor manuel garcia galindo 88033756
Componentes del computador
Cobra presentation sprint 2
Educacionespecial
'Annie' Music video analysis
Espacio geográfico de nueva esparta
Portafolio de data factory feb2013
MI FAMILIA
Star Infra Profile
Para otorgar un testamento
El ancho de banda
Mujeres caracteristicas de las_chicas_con_s._asperger
Publicidad

Similar a Funccoordeptoespec (20)

PPT
Presentacion juntas escolares
PPT
PRESENTACION_JUNTAS_ESCOLARES.ppt
DOCX
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PDF
Competencias municipales en educacion 240112 new
PPTX
Inclusion social
PDF
base-inclusion-b.pdf
PPTX
trayectorias conceptos pptx
PDF
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
PPTX
Orientaciones generales
PDF
Acuerdo marco a 19
PPTX
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
DOC
Boletin 3 especial
PPT
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
PPTX
PRESENTACION PARA TEMA ECB para el miercoles (1).pptx
DOC
Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales
PDF
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
PDF
Educacion incluyente
PPTX
Modalidades de la educación básica
DOC
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
PDF
2discapacidad motriz
Presentacion juntas escolares
PRESENTACION_JUNTAS_ESCOLARES.ppt
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
Competencias municipales en educacion 240112 new
Inclusion social
base-inclusion-b.pdf
trayectorias conceptos pptx
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
Orientaciones generales
Acuerdo marco a 19
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
Boletin 3 especial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
PRESENTACION PARA TEMA ECB para el miercoles (1).pptx
Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
Educacion incluyente
Modalidades de la educación básica
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
2discapacidad motriz

Más de Sandra Cabrera (20)

DOCX
DOCX
Tabla periódica
DOCX
Teoria metodo cientifico
DOCX
Sustancias puras
DOCX
Recetas (1)
DOCX
Radicales
DOCX
DOCX
Quemaduras2
DOCX
Quemaduras
DOCX
Qué son huertos
DOCX
Qué es tasa de natalidad
DOCX
Qué es la física atómica
DOCX
Qué es la física atómica definitivo
DOCX
Pregunta de andres
DOCX
Qué es la física atómica (1)
DOCX
Poblacion
DOCX
Panorama ambiental en la época de bolívar
DOCX
Origen de la familia de bolívar
DOCX
PPTX
Natalidad
Tabla periódica
Teoria metodo cientifico
Sustancias puras
Recetas (1)
Radicales
Quemaduras2
Quemaduras
Qué son huertos
Qué es tasa de natalidad
Qué es la física atómica
Qué es la física atómica definitivo
Pregunta de andres
Qué es la física atómica (1)
Poblacion
Panorama ambiental en la época de bolívar
Origen de la familia de bolívar
Natalidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Funccoordeptoespec

  • 1. Coordinación de Educación Especial Misión La coordinación del subsistema de Educación Especial de la Zona Educativa del Estado Apure, es la instancia responsable de administrar y supervisar el desarrollo de la política de Educación Especial, a través de la ejecución de planes, programas, proyectos en planteles y servicios que garanticen la atención Educativa Integral a la población con necesidades Educativas Especiales, o con discapacidad desde temprana edad hasta la adultez; bajo un enfoque humanista social en el marco de la Educación Bolivariana como tercer motor hacia el socialismo del siglo XXI. Visión Elaborar y ejecutar planes, programas y planteles que permitan la participación social y protagónica de la familia, comunidades, instituciones gubernamentales, empresa privada entre otras; responsables del proceso de formación e integración escolar familia y sociolaboral de las personas con Necesidades Educativas Especiales o con discapacidad con el objetivo de garantizar una Atención Educativa Integral desde temprana edad hasta la adultez con una visión holística biosicosocial, considerando sus potencialidades. Proyecto de la Coordinación de Educación Especial Año Escolar 2007-2008: • Apertura de las Unidad Psicoeducativa y Aulas Integradas. • Creación de aula–taller en cada uno de los Municipios que existan Institutos de Educación Especial. • Creación de un taller comunitario. • Fortalecer los acuerdos en el marco del convenio Ministerial. • Vincular con las coordinaciones de las diferentes misiones. • Articular con los consejos comunales. • Construcción y refacción de los planteles y servicios. • Promover la Educación integral de calidad para todos tomando en cuenta las políticas de Educación Especial. • Realizar un censo de la población con discapacidad a nivel Regional. • Consolidación de la articulación intrasectorial e intersectorial para acciones de prevención y la atención integral temprana. • Articular el apoyo permanente del poder público Estadal y Municipal que impulsen el logro del equilibrio social de las personas con necesidades Educativas Especiales y con discapacidad.
  • 2. • Articulación con el Consejo Nacional para la integración de personas con discapacidad (CONAPI), ser vigilante de los asuntos relativos a esta población. • Velar por la corresponsabilidad de Escuela-familia y Comunidad. • Abordar la orientación vocacional y explosión vocacional en el Proceso de Atención Integral como componente de la Formación profesional. • Gestionar la construcción de rampas en los Planteles y Servicios de Educacion Especial. • Formación Permanente por las diferentes áreas de Atención del Subsistema de Educacion Especial como también con los equipos interdisciplinarios. • Conformación de círculos de estudio y trabajo como brigadistas del tercer motor Moral y Luces en Planteles y Servicios. • Fortalecer la Integración escolar profesional y sociedad de las personas con discapacidad a fin de garantizar la Atención Integral. • Promoción y divulgación de manera permanente de los logros, alcanzados e implementados en Educacion Especial en el Estado Apure. • Impulsar la organización e Integración con discapacidad para que ejerzan su participación Protagónica. • Sensibilización al personal que gerencia en Instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la realización de pasantias y empleos a personas con discapacidad. • Crear Organizaciones que impulsen la inclusión de las personas con discapacidad al campo laboral. • Promover acciones que permitan la Participación Activa y Protagónica de la familia en el proceso de formación de las personas con Necesidades Educativas Especiales. Funciones de la Coordinación de Educación Especial • Administra las Políticas Educativas del subsistema de Educación Especial emanados del Ministerio del Poder Popular Para la Educación. • De la atención educativa integral de la población con Necesidades Educativas Especiales. • Por el cumplimiento de los principios fundamentales que rigen la Educación Especial. • La línea política y la línea para la administración de las políticas de Educación
  • 3. Especial. • Por la integración de los estudiantes en el sistema Educativo Bolivariano en los diferentes subsistemas y misiones. • Coordinar en la división de personal de la Zona Educativa Apure para la selección del personal Docente Especialista y administrativo del subsistema para los nuevos ingresos. • Impulsa y fortalece el subsistema de Educación Especial en el Estado. • Promueve acciones que permitan vincular con las comunidades donde exista un plantel o servicio para la Educación Especial. • Promueve la Escuela como organización social. • Gestiona a través de la intersectorialidad el mejoramiento de la planta física y dotación de los planteles y servicios. • Responsable de la planificación, operacionalización y control de la ejecución del hecho pedagógico. • Establecer mecanismos de comunicación con el personal de supervisión, para dar cumplimiento a programas emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. • Promover la escuela como organización social. • Garantiza en el sistema Educativo Bolivariano el acceso, permanencia prosecución y culminación escolar de las personas con Necesidades Educativas Especiales o Discapacidad. • Fortalecer la participación social y protagónica de las Personas con Necesidades Educativas Especiales o Discapacidad. • Coordinar acciones intrasectoriales para cumplir con los principios que rigen la Educación Especial (prevención y atención integral temprana, Educación y trabajo e integración social). • Coordinar, supervisar y evaluar los planes, programas y proyectos que se ejecutan en planteles y servicios de Educación Especial. • Participar en la planificación estratégica de acciones intrasectorial e intersectorial ha ser ejecutados en el Estado para la integración social de las Personas con Necesidades Educativas Especiales. • Promover la contraloría social conjuntamente con los consejos comunales. • Realizar actividades correspondientes a la formación ideológica permanente del
  • 4. docente. • Velar por el cumplimiento de convenios establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y otros Ministerios para lograr la integración social y protagónica de las Personas con Necesidades Educativas Especiales. • Sistematizar las experiencias curriculares pedagógicas innovadoras y acompañar los procesos de sistematización en los Municipios y Parroquias del Estado. • Analizar los informes de gestión de planteles y servicios de Educación Especial para orientarlos sobre los resultados. • Garantizar el cumplimiento del marco constitucional legal y reglamentario en materia de Educación Especial. • Coordinar el seguimiento y evaluación de los equipos interdisciplinarios de los planteles y servicios. • Brindar apoyo y asesoría Dirección y Supervisión Educativa a Directores de planteles y servicios. • Diseñar la estrategia comunicacional e informativa de la coordinación. Lic. Iris Pérez Coordinadora de Educación Especial Zona Educativa Apure < Volver Atrás ^ Volver Arriba Copyrights 2006 - Ministerio del Poder Popular para la Educación - Oficina Ministerial d