SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
14
Lo más leído
Función cudrática
La función cuadrática presenta la
siguiente forma f x = 𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 + 𝑐 con
𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 coeficientes reales y 𝑎 ≠ 0.
Al graficar la función tiene forma de
parábola.
Las funciones son diferentes a las
ecuaciones ya que en las ecuaciones
igualamos a algún numero y en las
funciones tomamos un valor de 𝑥 y nos
entrega un 𝑦.
También llamada Ecuación de Segundo
Grado, presenta esta forma.
𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 con 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 coeficientes
reales y 𝑎 ≠ 0.
Igualamos nuestra función a cero, para
obtener los puntos que nos permiten
graficar nuestra parábola.
• Es la abertura que posee la rama de la gráfica.
Si a>0, la concavidad de la
parábola esta orientada
hacia arriba.
Si a<0, la concavidad de
la parábola esta
orientada hacia abajo.
Los ceros o raíces
de la función
cuadrática son los
valores 𝑥1 y 𝑥2
para los que 𝑦 = 0
es decir los puntos
de intersección
de la parábola
con el eje 𝑥.
Como x1 y x2 son raíces de la
ecuación, entonces siempre se
cumple que la suma de la raíces es:
Y el producto de las raíces es:
Con esto concluimos la ecuación:
𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 =
−𝒃
𝒂S→
P→
𝒙 𝟐
− 𝑺𝒙 + 𝑷 = 𝟎
El eje de simetría de una
parábola es una recta que
divide a la parábola en dos
ramas iguales, esta se
calcula como :
Como vemos en la imagen
es una recta paralela al eje
y.
𝐱 =
−𝒃
𝟐𝒂
El vértice de la parábola
es el par ordenado (x,y)
que divide a esta en
dos. También es el punto
máximo o mínimo de la
parábola dependiendo
de su concavidad.
𝑽 =
−𝒃
𝟐𝒂
, 𝒇
−𝒃
𝟐𝒂
• 𝑏2
− 4𝑎𝑐 es la formula del
discriminante, este determina la
naturaleza de las raíces de la
ecuación cuadrática asociada a la
función 𝑦 = 𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 + 𝑐.
Si 𝒃 𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 > 𝟎
La parábola intersecta al eje x en dos puntos, por lo
tanto tiene dos soluciones. (raíces reales distintas)
Si 𝒃 𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 = 𝟎
Cuando el discriminante es igual a cero, la
parábola toca en un punto al eje x (sus raíces son
idénticas por lo tanto cuentan como una, esto
implica que tiene una única solución real.)
Si 𝒃 𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 < 𝟎
La parábola no
intersecta al eje x, no
tiene solución real.
• La parábola
siempre
intersecta en el
eje de la
ordenadas en
y=c.
EJERCICIO
Función cuadrática: 𝒇 𝒙 = (𝒙 − 𝟑) 𝟐
−𝟒
𝒐 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊é𝒏 𝒇 𝒙 = 𝒙 𝟐
− 𝟔𝒙 + 𝟓
Concavidad: 𝒂 > 𝟎 𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐫, 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐫𝐫𝐢𝐛𝐚.
Ceros de la función: 𝒙 =
−𝒃± 𝒃 𝟐−𝟒𝒂𝒄
𝟐𝒂
→ 𝒙𝟏 =
𝟏 𝒚 𝒙𝟐 = 𝟓
Eje de Simetría: 𝒙 =
−𝒃
𝟐𝒂
→ 𝒙 = 𝟑
Vértice:
−𝒃
𝟐𝒂
, 𝒇
−𝒃
𝟐𝒂
→ (𝟑, 𝟒)
Discriminante: ∆= 𝒃 𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 →
𝟏𝟔, 𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒓 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒅𝒐𝒔 𝒓𝒂𝒊𝒄𝒆𝒔 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒊𝒏𝒕𝒂𝒔.
Intersección con el eje Y: esta definido por
el termino libre es decir 5, en la grafica seria
(0,5)
Linkografia
• Educar Chile. EducarChile.cl Fecha de revisión:
el 26 de Septiembre del 2014. Disponible en:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detall
e?id=133244
• Educar Chile. EducarChile.cl Fecha de revisión:
el 26 de Septiembre del 2014. Disponible en:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detall
e?ID=137998

Más contenido relacionado

PPTX
Propiedades de las figuras planas
PPT
Introduccion trigonometria
DOCX
áNgulos verticales y horizontales
PPTX
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
DOC
Razones trigonométricas Secuencia
DOC
Tema 03 grafico de funciones en ir
PPT
TRONCO DEL CONO
PPTX
Trazos a mano alzada.
Propiedades de las figuras planas
Introduccion trigonometria
áNgulos verticales y horizontales
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Razones trigonométricas Secuencia
Tema 03 grafico de funciones en ir
TRONCO DEL CONO
Trazos a mano alzada.

La actualidad más candente (20)

PDF
Regla de L'Hôpital
PPT
Geometria elemental
PPTX
Visual argument presentation
PPTX
Cónicas
PPT
Ppt 1 teorema de pitágoras
PDF
Interseccion plano plano
PPTX
Funcion inversa
PDF
Problemas resueltos
PPTX
Plàstica - la geometria a l'espai - 3r ESO v2.0
PPTX
Diapositivas
PPTX
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
PPTX
Teorema de thales power point
PDF
Ejercicios de derivadas2
PPTX
Presentacion de-progesiones-rismetica-y-geometricas
PPSX
Proyecciones del plano
PPTX
Rectas y planos en el espacio
PPTX
Funciones lineales y cuadráticas.
DOCX
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
PPT
La Función Lineal
PPTX
Figuras Compuestas
Regla de L'Hôpital
Geometria elemental
Visual argument presentation
Cónicas
Ppt 1 teorema de pitágoras
Interseccion plano plano
Funcion inversa
Problemas resueltos
Plàstica - la geometria a l'espai - 3r ESO v2.0
Diapositivas
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
Teorema de thales power point
Ejercicios de derivadas2
Presentacion de-progesiones-rismetica-y-geometricas
Proyecciones del plano
Rectas y planos en el espacio
Funciones lineales y cuadráticas.
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
La Función Lineal
Figuras Compuestas
Publicidad

Similar a Función cudrática (20)

PDF
Función cuadrática.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA- CUARTO DE SECUNDARIA
DOCX
Funcion cuadratica
PPTX
Función cuadrática.pptx
PDF
5. funciones
PDF
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
PPT
Revisión de conceptos a
PPTX
La parábola
PPTX
Gráfica de funciones dulce rivera
DOCX
Funciones matemáticas
PPT
Función cuadrática
PPTX
Funciones Cuadrática
DOCX
Dominio y rango de una funcion cuadratica
PDF
Trabajo funciones- hector valera
PDF
FUNCIONES MATEMÁTICAS
PPT
Revisión de conceptos a
PPTX
2da evaluacion de matematica, presentacion
PDF
CLASES DE RELACIONES MATEMÁTICAS: MONOVALENTES, POLIVALENTES Y BÍUNÍVOCA
PDF
dominio y rango de funciones algebraicas
PPTX
Unidad 8. La recta y la parábola.
Función cuadrática.pdf
FUNCION CUADRATICA- CUARTO DE SECUNDARIA
Funcion cuadratica
Función cuadrática.pptx
5. funciones
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
Revisión de conceptos a
La parábola
Gráfica de funciones dulce rivera
Funciones matemáticas
Función cuadrática
Funciones Cuadrática
Dominio y rango de una funcion cuadratica
Trabajo funciones- hector valera
FUNCIONES MATEMÁTICAS
Revisión de conceptos a
2da evaluacion de matematica, presentacion
CLASES DE RELACIONES MATEMÁTICAS: MONOVALENTES, POLIVALENTES Y BÍUNÍVOCA
dominio y rango de funciones algebraicas
Unidad 8. La recta y la parábola.
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Función cudrática

  • 2. La función cuadrática presenta la siguiente forma f x = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 con 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 coeficientes reales y 𝑎 ≠ 0. Al graficar la función tiene forma de parábola. Las funciones son diferentes a las ecuaciones ya que en las ecuaciones igualamos a algún numero y en las funciones tomamos un valor de 𝑥 y nos entrega un 𝑦.
  • 3. También llamada Ecuación de Segundo Grado, presenta esta forma. 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 con 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 coeficientes reales y 𝑎 ≠ 0. Igualamos nuestra función a cero, para obtener los puntos que nos permiten graficar nuestra parábola.
  • 4. • Es la abertura que posee la rama de la gráfica. Si a>0, la concavidad de la parábola esta orientada hacia arriba. Si a<0, la concavidad de la parábola esta orientada hacia abajo.
  • 5. Los ceros o raíces de la función cuadrática son los valores 𝑥1 y 𝑥2 para los que 𝑦 = 0 es decir los puntos de intersección de la parábola con el eje 𝑥.
  • 6. Como x1 y x2 son raíces de la ecuación, entonces siempre se cumple que la suma de la raíces es: Y el producto de las raíces es: Con esto concluimos la ecuación: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 = −𝒃 𝒂S→ P→ 𝒙 𝟐 − 𝑺𝒙 + 𝑷 = 𝟎
  • 7. El eje de simetría de una parábola es una recta que divide a la parábola en dos ramas iguales, esta se calcula como : Como vemos en la imagen es una recta paralela al eje y. 𝐱 = −𝒃 𝟐𝒂
  • 8. El vértice de la parábola es el par ordenado (x,y) que divide a esta en dos. También es el punto máximo o mínimo de la parábola dependiendo de su concavidad. 𝑽 = −𝒃 𝟐𝒂 , 𝒇 −𝒃 𝟐𝒂
  • 9. • 𝑏2 − 4𝑎𝑐 es la formula del discriminante, este determina la naturaleza de las raíces de la ecuación cuadrática asociada a la función 𝑦 = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐.
  • 10. Si 𝒃 𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 > 𝟎 La parábola intersecta al eje x en dos puntos, por lo tanto tiene dos soluciones. (raíces reales distintas)
  • 11. Si 𝒃 𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 = 𝟎 Cuando el discriminante es igual a cero, la parábola toca en un punto al eje x (sus raíces son idénticas por lo tanto cuentan como una, esto implica que tiene una única solución real.)
  • 12. Si 𝒃 𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 < 𝟎 La parábola no intersecta al eje x, no tiene solución real.
  • 13. • La parábola siempre intersecta en el eje de la ordenadas en y=c.
  • 14. EJERCICIO Función cuadrática: 𝒇 𝒙 = (𝒙 − 𝟑) 𝟐 −𝟒 𝒐 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊é𝒏 𝒇 𝒙 = 𝒙 𝟐 − 𝟔𝒙 + 𝟓 Concavidad: 𝒂 > 𝟎 𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐫, 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐫𝐫𝐢𝐛𝐚. Ceros de la función: 𝒙 = −𝒃± 𝒃 𝟐−𝟒𝒂𝒄 𝟐𝒂 → 𝒙𝟏 = 𝟏 𝒚 𝒙𝟐 = 𝟓 Eje de Simetría: 𝒙 = −𝒃 𝟐𝒂 → 𝒙 = 𝟑 Vértice: −𝒃 𝟐𝒂 , 𝒇 −𝒃 𝟐𝒂 → (𝟑, 𝟒) Discriminante: ∆= 𝒃 𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 → 𝟏𝟔, 𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒓 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒅𝒐𝒔 𝒓𝒂𝒊𝒄𝒆𝒔 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒊𝒏𝒕𝒂𝒔. Intersección con el eje Y: esta definido por el termino libre es decir 5, en la grafica seria (0,5)
  • 15. Linkografia • Educar Chile. EducarChile.cl Fecha de revisión: el 26 de Septiembre del 2014. Disponible en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detall e?id=133244 • Educar Chile. EducarChile.cl Fecha de revisión: el 26 de Septiembre del 2014. Disponible en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detall e?ID=137998