SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Bienvenidos al curso de funciones
En este video vamos a ver cómo encontrar el dominio y rango de una función cuadrática
Cuando una función es una función cuadrática
 Recordemos que lo primeroque hay que hacer es reconocer si una funciónes cuadrática,
en el caso que la función no sea cuadrática, no se debe encontrar en dominio y el rango.
 Comose reconoce que unafunciónescuadrática,acontinuación,escriboalgunosejemplos
de funcionescuadráticas.Primeroque todorecordarle que puede ser yo f de (x),esoeslo
de menos, en este caso es lo mismo.
 Para que una función sea cuadrática debe tener la 𝒙 𝟐 o la variable independiente al
cuadrado. Si se observa, en todas las funciones dice 𝑥2
𝒚 = 𝒙 𝟐
𝒇( 𝒙) = 𝟒𝒙 𝟐 − 𝟑𝒙
𝒇( 𝒙) = −𝟑 + 𝟓𝒙 𝟐
𝒚 = 𝟐𝒙 𝟐 − 𝟔𝒙 − 𝟒
𝒚 = ( 𝒙 + 𝟒) 𝟐
En este ejemplo parece que no lo
digiera por que dice x, pero como
esta dentro de un parentisis al
cuadrado, en este caso el cuadrado
va para la x.
 Ese exponente debe ser el máximo
exponentede lax,esdecirenningún
lado puede decir 𝑥3, 𝑥4, 𝑛𝑖 𝑥5 ni
nada por el estilo, obligatoriamente
𝑥2.
 No importa si está acompañada, de
otro termino con la x o de una
constante,esdecir de un número, lo
importante es que es te 𝑥2
 Para que una función sea cuadrática
aclaremos también, que en ningún
lado este la x en el denominador.
𝒚 =
𝟏
𝟐
𝒙 𝟐 +
𝟑
𝟐
𝒙 −
𝟏
𝟒
Por Ejemplo, Funciones que no son
cuadráticas
𝒚 = 𝟑𝒙 𝟐 − 𝟐𝒙 𝟑
𝒇( 𝒙) =
𝒙 𝟐
𝟑𝒙
+ 𝟐
𝒚 = 𝟓𝒙 𝟐 − 𝟑𝒙 − 𝟓𝒙 𝟐
En este ejemplo, aclaramos que
nunca debe haber sumas o restas, o
si las hay realizarlas y luego verificar
si son cuadráticas.
Por ejemplo, si hacemos la resta
5𝑥2 − 5𝑥2 = 0
Ósea que 𝑙𝑜𝑠 5𝑥2 𝑠𝑒 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛
Y la función quedaría 𝑦 = −3𝑥
A continuación,vamosa ver como es
la gráfica de una función cuadrática,
¿por qué? Porque esto lo
necesitamos para aclara bien como
encontramosel dominioyel rangode
una función.
En este ejemplo tenemos una
función cuadrática
Aquí tenemos la letra que esta al cuadrado,
luego la letra a la uno y luego sigue un
numero solo. Esos números pueden ser
cualquier número, excepto el cero.
Porque si la A llegaa valercero,ya sería una
línea recta. Entonces la A puede valer
cualquier número positivo, cualquier
númeronegativo.LaBpuede serunnumero
incluidoel cero,eneste casosi colocamosel
cero, sigue siendo una parábola. La C
también puede ser cero y sigue siendo una
parábola.
Entonces recordemos esta parte, La A es el
númeroque estáacompañandola 𝑥2 la Bes
el númeroque estaacompañandolaX,ylac
es el numero que esta solo.
Primerotemaque debemostenerclaroesel
DOMINIO, el dominio de cualquier función
cuadrática. Siempre va ser todos los reales,
¿Por qué?, porque el demonio va de
izquierda a derecha.
Si observamos decimos, hasta dónde va el
dominio. Si lo ubicamos en el número 4, y
miramos la parábola un poco mas arriba,
observamosque si pasadespuésdel cuatro.
Entonces si lo ubicamos en el numero 10, y
al mirar la parabolo un poco mas arriba,
decimos que si pasa por el numero 10.
Incluso sigue mas allá.
El dominio de cualquier parábola va, desde
menos infinito hasta infinito. Porque la
parábolasiempre se vaabrirhastainfinito,y
a cerrar hasta menos infinito.
El domino va con respecto al eje x.
Ahora para el rango vamos hacer lo mismo,
pero con el eje y. Aquí si ocurre algo, que
esta recta, no la va tocar la parábola.
Por más que yo baje, pues ya no va estar la
parabolo ya que la parábola abre hacia
arriba. Simplemente el rangoiniciaríadesde
-3.1, y terminaría en infinito.
Un puntomuy importante de la parábolaes
el vértice, lo marco con un punto, que es el
vértice, donde el vértice seria -0.29. porque
es tan importante. Porque si observamos
este punto divide a la parábola en dos. La
parte de la derecha y la izquierda que estas
dos partes son iguales.
Además, este vértice va ser el punto mas
bajo, si la parábola abre hacia arriba. O el
punto más alto si la parábola abre hacia
abajo.
Ejemplo:
𝑦 = 4𝑥2 + 2𝑥 − 3
Primero que todo verificar que sea
cuadrática, que este al cuadrado como
máximo exponente.
Aclaremos que el punto importante es el
vértice de esta parabolo.
Entonces vamos a ver cual es el vértice.
𝑉 = (
−𝑏
2𝑎
, 𝑓 (
−𝑏
2𝑎
))
Acordémonos que el vértice al igual que
todos los puntos tiene dos coordinas. Por
ejemplo:
(2,3) es un punto que se ubica en el plano
cartesiano.
2 enel eje x y 3 en el eje y, todos lospuntos
tienen coordenadas x y Coordenadas y.
El vértice tiene coordenada x
𝑉 = (
−𝑏
2𝑎
)
y coordenada y que se encuentra asi.
𝑓 (
−𝑏
2𝑎
)
Primero aprendámonos cuanto vale la a, la
b, y la c de la siguiente función.
𝑦 = 4𝑥2 + 2𝑥 − 3
La coordenada x que se encuentra con
𝑥 =
−𝑏
2. 𝑎
=
−2
2.4
=
−2
8
= −0.25
Entonces la coordenada x del vértice es
igual a -0.25
Entonces ahora remplazamos el valor de la
x en la función inicial.
𝑦 = 4𝑥2 + 2𝑥 − 3
𝑦 = 4(−0.25)2 + 2(−0.25) − 3
𝑦 = 4(0.0625) − 0.5 − 3
𝑦 = 0.25 − 0.5 − 3
𝑦 = −0.25 − 3
𝑦 = −3.3
𝑉 = (−0.25,−3.3)
Ya sabiendo cual es el vértice y sabiendo si
abre hacia arriba o hacia abajo, podemos
encontrarde una vezel dominio y el rango.
Ahora esta parábola como se abre, hacia
arriba o hacia abajo, acordémonos que eso
se mira con respecto al valor de a.
Como la a es positiva, es porque esta
parábola abre hacia arriba.
Entonces:
Dominio:Son lasx desde laderechahaciala
izquierda son todos los números Reales.
Siempre en la cuadrática, el dominio son
todos los reales.
Rango: empiezaen -3.3yterminaeninfinito.
Porque empiezadesde que iniciael vértice y
sube hasta el infinito.

Más contenido relacionado

PPTX
Derivada implicita
PPTX
Función raíz cuadrada
PPTX
desplazamiento y reflejo de funciones
PPTX
Funcion Cuadratica
PPTX
Ecuaciones paramétricas
PDF
Función Raíz cuadrada
DOCX
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
DOCX
Tabla de símbolos matemáticos
Derivada implicita
Función raíz cuadrada
desplazamiento y reflejo de funciones
Funcion Cuadratica
Ecuaciones paramétricas
Función Raíz cuadrada
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Tabla de símbolos matemáticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de funciones
PDF
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
PPTX
Función exponencial
PPTX
FUNCION LINEAL (1).pptx
PPT
Pendiente de una Recta
PPTX
Derivadas y limites al infinito
PPTX
Extremos de funciones de dos variables
PPS
Ecuaciones de la recta
PPTX
Funciones
PPTX
Cuartiles. deciles.percentiles
DOCX
Funciones trigonométricas inversas
PPT
Inecuaciones cuadráticas
PPTX
Diapositivas funciones 1
PPTX
Funcion Definicion
PPTX
Funcion polinomica
PDF
Funciones Rango y Dominio
PDF
Funciones racionales
DOCX
Cardioide
PPTX
Traslación horizontal y vertical
PPTX
Tipos de Funciones
Tipos de funciones
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Función exponencial
FUNCION LINEAL (1).pptx
Pendiente de una Recta
Derivadas y limites al infinito
Extremos de funciones de dos variables
Ecuaciones de la recta
Funciones
Cuartiles. deciles.percentiles
Funciones trigonométricas inversas
Inecuaciones cuadráticas
Diapositivas funciones 1
Funcion Definicion
Funcion polinomica
Funciones Rango y Dominio
Funciones racionales
Cardioide
Traslación horizontal y vertical
Tipos de Funciones
Publicidad

Similar a Dominio y rango de una funcion cuadratica (20)

PPTX
2da evaluacion de matematica, presentacion
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones
PDF
Funcion cuadratic a
PDF
matematicas paes resolucion de ejercicios
DOCX
Funciones y sus gráficas explicación general
PPTX
Cálculo diferencial.pptx
PPTX
Funciones
PPT
Proyecto de funciones
PPT
Proyecto de funciones
PPT
Proyecto de funciones
PPTX
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
PDF
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
RTF
Matematica 2
DOCX
Calculo 2
PPTX
Funciones 2 carlos mata
PPTX
Clase 9 dominio y rango
PDF
FUNCION CUADRATICA- CUARTO DE SECUNDARIA
DOCX
Forma indeterminada
2da evaluacion de matematica, presentacion
Funciones
Funciones
Funcion cuadratic a
matematicas paes resolucion de ejercicios
Funciones y sus gráficas explicación general
Cálculo diferencial.pptx
Funciones
Proyecto de funciones
Proyecto de funciones
Proyecto de funciones
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Matematica 2
Calculo 2
Funciones 2 carlos mata
Clase 9 dominio y rango
FUNCION CUADRATICA- CUARTO DE SECUNDARIA
Forma indeterminada
Publicidad

Más de WILLIAMBARRIOS16 (9)

DOCX
Derivadas de logaritmo natural - Calculo Diferencial
DOCX
Principio de derivadas - Calculo Diferencial
DOCX
Derivadas x 2 constantes formula de la division
DOCX
Derivadas regla de la cadena
DOCX
Leyes de newton
DOCX
Taller - Ley de ohm
PDF
Taller 4 Integral definida - Ejercicios resueltos - Calculo Integral
PPTX
Diferencias y ventajas de las tic, tac y tep
PPTX
Clasificacion del computador
Derivadas de logaritmo natural - Calculo Diferencial
Principio de derivadas - Calculo Diferencial
Derivadas x 2 constantes formula de la division
Derivadas regla de la cadena
Leyes de newton
Taller - Ley de ohm
Taller 4 Integral definida - Ejercicios resueltos - Calculo Integral
Diferencias y ventajas de las tic, tac y tep
Clasificacion del computador

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...

Dominio y rango de una funcion cuadratica

  • 1. Bienvenidos al curso de funciones En este video vamos a ver cómo encontrar el dominio y rango de una función cuadrática Cuando una función es una función cuadrática  Recordemos que lo primeroque hay que hacer es reconocer si una funciónes cuadrática, en el caso que la función no sea cuadrática, no se debe encontrar en dominio y el rango.  Comose reconoce que unafunciónescuadrática,acontinuación,escriboalgunosejemplos de funcionescuadráticas.Primeroque todorecordarle que puede ser yo f de (x),esoeslo de menos, en este caso es lo mismo.  Para que una función sea cuadrática debe tener la 𝒙 𝟐 o la variable independiente al cuadrado. Si se observa, en todas las funciones dice 𝑥2 𝒚 = 𝒙 𝟐 𝒇( 𝒙) = 𝟒𝒙 𝟐 − 𝟑𝒙 𝒇( 𝒙) = −𝟑 + 𝟓𝒙 𝟐 𝒚 = 𝟐𝒙 𝟐 − 𝟔𝒙 − 𝟒 𝒚 = ( 𝒙 + 𝟒) 𝟐 En este ejemplo parece que no lo digiera por que dice x, pero como esta dentro de un parentisis al cuadrado, en este caso el cuadrado va para la x.  Ese exponente debe ser el máximo exponentede lax,esdecirenningún lado puede decir 𝑥3, 𝑥4, 𝑛𝑖 𝑥5 ni nada por el estilo, obligatoriamente 𝑥2.  No importa si está acompañada, de otro termino con la x o de una constante,esdecir de un número, lo importante es que es te 𝑥2  Para que una función sea cuadrática aclaremos también, que en ningún lado este la x en el denominador. 𝒚 = 𝟏 𝟐 𝒙 𝟐 + 𝟑 𝟐 𝒙 − 𝟏 𝟒 Por Ejemplo, Funciones que no son cuadráticas 𝒚 = 𝟑𝒙 𝟐 − 𝟐𝒙 𝟑 𝒇( 𝒙) = 𝒙 𝟐 𝟑𝒙 + 𝟐 𝒚 = 𝟓𝒙 𝟐 − 𝟑𝒙 − 𝟓𝒙 𝟐 En este ejemplo, aclaramos que nunca debe haber sumas o restas, o si las hay realizarlas y luego verificar si son cuadráticas. Por ejemplo, si hacemos la resta 5𝑥2 − 5𝑥2 = 0 Ósea que 𝑙𝑜𝑠 5𝑥2 𝑠𝑒 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛 Y la función quedaría 𝑦 = −3𝑥
  • 2. A continuación,vamosa ver como es la gráfica de una función cuadrática, ¿por qué? Porque esto lo necesitamos para aclara bien como encontramosel dominioyel rangode una función. En este ejemplo tenemos una función cuadrática Aquí tenemos la letra que esta al cuadrado, luego la letra a la uno y luego sigue un numero solo. Esos números pueden ser cualquier número, excepto el cero. Porque si la A llegaa valercero,ya sería una línea recta. Entonces la A puede valer cualquier número positivo, cualquier númeronegativo.LaBpuede serunnumero incluidoel cero,eneste casosi colocamosel cero, sigue siendo una parábola. La C también puede ser cero y sigue siendo una parábola. Entonces recordemos esta parte, La A es el númeroque estáacompañandola 𝑥2 la Bes el númeroque estaacompañandolaX,ylac es el numero que esta solo. Primerotemaque debemostenerclaroesel DOMINIO, el dominio de cualquier función cuadrática. Siempre va ser todos los reales, ¿Por qué?, porque el demonio va de izquierda a derecha. Si observamos decimos, hasta dónde va el dominio. Si lo ubicamos en el número 4, y miramos la parábola un poco mas arriba, observamosque si pasadespuésdel cuatro. Entonces si lo ubicamos en el numero 10, y al mirar la parabolo un poco mas arriba, decimos que si pasa por el numero 10. Incluso sigue mas allá. El dominio de cualquier parábola va, desde menos infinito hasta infinito. Porque la parábolasiempre se vaabrirhastainfinito,y a cerrar hasta menos infinito. El domino va con respecto al eje x. Ahora para el rango vamos hacer lo mismo, pero con el eje y. Aquí si ocurre algo, que esta recta, no la va tocar la parábola. Por más que yo baje, pues ya no va estar la parabolo ya que la parábola abre hacia arriba. Simplemente el rangoiniciaríadesde -3.1, y terminaría en infinito. Un puntomuy importante de la parábolaes el vértice, lo marco con un punto, que es el vértice, donde el vértice seria -0.29. porque es tan importante. Porque si observamos este punto divide a la parábola en dos. La parte de la derecha y la izquierda que estas dos partes son iguales. Además, este vértice va ser el punto mas bajo, si la parábola abre hacia arriba. O el punto más alto si la parábola abre hacia abajo. Ejemplo: 𝑦 = 4𝑥2 + 2𝑥 − 3 Primero que todo verificar que sea cuadrática, que este al cuadrado como máximo exponente. Aclaremos que el punto importante es el vértice de esta parabolo. Entonces vamos a ver cual es el vértice.
  • 3. 𝑉 = ( −𝑏 2𝑎 , 𝑓 ( −𝑏 2𝑎 )) Acordémonos que el vértice al igual que todos los puntos tiene dos coordinas. Por ejemplo: (2,3) es un punto que se ubica en el plano cartesiano. 2 enel eje x y 3 en el eje y, todos lospuntos tienen coordenadas x y Coordenadas y. El vértice tiene coordenada x 𝑉 = ( −𝑏 2𝑎 ) y coordenada y que se encuentra asi. 𝑓 ( −𝑏 2𝑎 ) Primero aprendámonos cuanto vale la a, la b, y la c de la siguiente función. 𝑦 = 4𝑥2 + 2𝑥 − 3 La coordenada x que se encuentra con 𝑥 = −𝑏 2. 𝑎 = −2 2.4 = −2 8 = −0.25 Entonces la coordenada x del vértice es igual a -0.25 Entonces ahora remplazamos el valor de la x en la función inicial. 𝑦 = 4𝑥2 + 2𝑥 − 3 𝑦 = 4(−0.25)2 + 2(−0.25) − 3 𝑦 = 4(0.0625) − 0.5 − 3 𝑦 = 0.25 − 0.5 − 3 𝑦 = −0.25 − 3 𝑦 = −3.3 𝑉 = (−0.25,−3.3) Ya sabiendo cual es el vértice y sabiendo si abre hacia arriba o hacia abajo, podemos encontrarde una vezel dominio y el rango. Ahora esta parábola como se abre, hacia arriba o hacia abajo, acordémonos que eso se mira con respecto al valor de a. Como la a es positiva, es porque esta parábola abre hacia arriba. Entonces: Dominio:Son lasx desde laderechahaciala izquierda son todos los números Reales. Siempre en la cuadrática, el dominio son todos los reales. Rango: empiezaen -3.3yterminaeninfinito. Porque empiezadesde que iniciael vértice y sube hasta el infinito.