SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Maturín – Edo Monagas
Sección 67 – Matemática I
FUNCIONES
Profesora: Bachilleres:
Milagros Coraspe. Suniaga DanielaC.I:27977288
Brito Paola C.I: 29974444
FUNCIÓN CUADRÁTICA.
Una función cuadrática es aquella que puede escribirse como una
ecuación de la forma:
 f(x) = ax 2 + bx + c
 donde a , b y c (llamados términos ) son números reales cualesquiera
y a es distinto de cero (puede ser mayor o menor que cero, pero no
igual que cero). El valor de b y de c sí puede ser cero .
 En la ecuación cuadrática cada uno de sus términos tiene un nombre.
 Así,
 ax 2 es el término cuadrático
 bx es el término lineal
 c es el término independiente
 Cuando estudiamos la ecuación de segundo grado o
cuadrática vimos que si la ecuación tiene todos los términos se dice
que es una ecuación completa , si a la ecuación le falta el término
lineal o el independiente se dice que la ecuación es incompleta .
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA
SI PUDIÉSEMOS REPRESENTAR EN UNA GRÁFICA "TODOS" LOS PUNTOS [X,F(X)] DE
UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA , OBTENDRÍAMOS SIEMPRE UNA CURVA LLAMADA PARÁBOLA.
COMO CONTRAPARTIDA, DIREMOS QUE UNA PARÁBOLA ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE
UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA .
DICHA PARÁBOLA TENDRÁ ALGUNAS CARACTERÍSTICAS O ELEMENTOS BIEN DEFINIDOS
DEPENDIENDO DE LOS VALORES DE LA ECUACIÓN QUE LA GENERAN.
ESTAS CARACTERÍSTICAS O ELEMENTOS SON:
ORIENTACIÓN O CONCAVIDAD (RAMAS O BRAZOS)
PUNTOS DE CORTE CON EL EJE DE ABSCISAS (RAÍCES)
PUNTO DE CORTE CON EL EJE DE ORDENADAS
EJE DE SIMETRÍA
VÉRTICE
ORIENTACIÓN O CONCAVIDAD
UNA PRIMERA CARACTERÍSTICA ES LA ORIENTACIÓN O CONCAVIDAD DE LA PARÁBOLA.
HABLAMOS DE PARÁBOLA CÓNCAVA SI SUS RAMAS O BRAZOS SE ORIENTAN HACIA ARRIBA Y
HABLAMOS DE PARÁBOLA CONVEXA SI SUS RAMAS O BRAZOS SE ORIENTAN HACIA ABAJO.
ESTA DISTINTA ORIENTACIÓN ESTÁ DEFINIDA POR EL VALOR (EL SIGNO) QUE
TENGA EL TÉRMINO CUADRÁTICO (LA AX 2 ) :
SI A > 0 (POSITIVO) LA PARÁBOLA ES CÓNCAVA O CON PUNTAS HACIA
ARRIBA, COMO EN F(X) = 2X 2 − 3X − 5
SI A < 0 (NEGATIVO) LA PARÁBOLA ES CONVEXA O CON PUNTAS HACIA
ABAJO, COMO EN F(X) = −3X 2 + 2X + 3
ADEMÁS, CUANTO MAYOR SEA |A| (EL VALOR ABSOLUTO DE A), MÁS
CERRADA ES LA PARÁBOLA
PUNTOS DE CORTE EN EL EJE DE LAS ABSCISAS (RAÍCES O SOLUCIONES)
(EJE DE LAS X)
OTRA CARACTERÍSTICA O ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA GRAFICAR UNA
FUNCIÓN CUADRÁTICA LA DA EL VALOR O LOS VALORES QUE ADQUIERA X ,
LOS CUALES DEBEN CALCULARSE.
AHORA, PARA CALCULAR LAS RAÍCES (SOLUCIONES) DE CUALQUIER FUNCIÓN
CUADRÁTICA CALCULAMOS
F (X) = 0 .
ESTO SIGNIFICA QUE LAS RAÍCES (SOLUCIONES) DE UNA FUNCIÓN
CUADRÁTICA SON AQUELLOS VALORES DE X PARA LOS CUALES LA
EXPRESIÓN VALE 0; ES DECIR, LOS VALORES DE X TALES QUE Y = 0 ; QUE
ES LO MISMO QUE F(X) = 0 .
ENTONCES HACEMOS
AX² + BX +C = 0
COMO LA ECUACIÓN AX² + BX +C = 0 POSEE UN TÉRMINO DE SEGUNDO
GRADO, OTRO DE PRIMER GRADO Y UN TÉRMINO CONSTANTE, NO PODEMOS
APLICAR LAS PROPIEDADES DE LAS ECUACIONES, ENTONCES, PARA
RESOLVERLA USAMOS LA FÓRMULA:
PUNTO DE CORTE EN EL EJE DE LAS ORDENADAS (EJE DE LAS Y)
EN EL EJE DE ORDENADAS (Y) LA PRIMERA COORDENADA ES CERO , POR LO QUE EL PUNTO DE
CORTE EN EL EJE DE LAS ORDENADAS LO MARCA EL VALOR DE C (0, C) .
VEAMOS:
REPRESENTAR LA FUNCIÓN F(X) = X² − 4X + 3
EL EJE DE LAS ORDENADAS (Y) ESTÁ CORTADO EN +3
REPRESENTAR LA FUNCIÓN F(X) = X² − 4X − 3
EL EJE DE LAS ORDENADAS (Y) ESTÁ CORTADO EN −3
OBSERVAR QUE LA PARÁBOLA SIEMPRE CORTARÁ AL EJE DE LAS ORDENADAS (Y), PERO COMO
YA VIMOS MÁS ARRIBA AL EJE DE ABSCISAS (X) PUEDE QUE NO LO CORTE, LO CORTE EN DOS
PUNTOS O SOLAMENTE EN UNO.
Ejercicios:
a) y = (x − 1)² + 1
V = (1, 1) x = 1
b) y = 3(x − 1)² + 1
V = (1, 1) x = 1
c) y = 2(x + 1)² − 3
V = (−1, −3) x = −1
y = −3(x − 2)² − 5
V = (2, −5) x = 2
y = x² − 7x −18
V = (7/2, −121/4) x = 7/2
y = 3x² + 12x − 5
V = (−2 , −17 ) x = −2
FUNCIÓN LINEAL
Una función lineal es una función cuyo dominio son
todos los números reales, cuyo condominio también
todos los números reales, y cuya expresión analítica es
un polinomio de primer grado.
La función lineal se define por la ecuación f(x) = mx +
b ó y = mx + b llamada ecuación canónica, en donde m es
la pendiente de la recta y b es el intercepto con el eje Y.
Por ejemplo, son funciones lineales f(x) = 3x + 2 g(x) = - x
+ 7 h(x) = 4 (en esta m = 0 por lo que 0x no se pone en la
ecuación).
Esta es la gráfica de la función lineal y = 3x + 2
Vemos que m = 3 y b = 2 (de la forma y = mx + b)
Este número m se llama pendiente de la recta y es la relación entre la
altura y la base, aquí vemos que por cada unidad recorrida en x la recta
sube 3 unidades en y por lo que la pendiente es m = 3. & b es el
intercepto de la recta con el eje Y (donde la recta se cruza con el eje Y)
Volvamos al ejemplo de las funciones lineales
f(x) = 3x+2 Si x es 3, entonces f (3) = 3*3+2 = 11
Si x es 4, entonces f (4) = 3*4+2 = 14
Si x es 5, entonces f (5) = 3*5+2 = 17
•Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado,
esto es, f(x), se incrementa en 3 unidades. Si el valor de la
pendiente es positivo la función es Creciente. Preste atención
en que los valores de x y de f(x) NO SON
PROPORCIONALES.
Lo que son proporcionales son los incrementos.
g(x) = -3x+7 Si x= 0, entonces g (0) = -3*(0) +7 = 0+7 = 7
Si x= 1, entonces g (1) = -3*(1) +7 = -3+7 = 4
Si x= 2, entonces g (2) = -3*(2) +7 = -6+7 = 1
•Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado,
esto es, g(x), disminuye en 3 unidades. Si el valor de la
pendiente es negativo la función es Decreciente.
h(x) = 4 Si x= 0 , entonces h(0) = 4
Si x= 98 entonces h(98) = 4
•Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado,
esto es, h(x), NO aumenta. Es la función constante. Su gráfica
es una recta paralela al eje X
Esta es la representación grafica de los tres
tipos de funciones descritas
Z
EJEMPLO 1
Representa gráficamente las siguientes funciones lineales y =
2x y y = - 3x + 4
Sugerencia: Primero elabora una tabla de valores, luego ubica los
pares de puntos de la tabla en el plano cartesiano y finalmente
únelos con una línea recta.
Los valores de x son asignados arbitrariamente o a tu gusto "te
aconsejo usar valores pequeños para facilitar las operaciones"
luego en la ecuación remplazamos la x por cada valor de la tabla.
1. y = 2x
Vamos a hacerlo con dos valores de x para que sepas de donde
salen los valores.
Para x = - 2, y = 2(-2) = -4 quedando la pareja (-2 , -4)
Para x = 1, y = 2(1) = 2 quedando la pareja (1 , 2)x Y= 2x
-2 -4
-1 -2
0 0
1 2
2 4
2. y = - 3x + 4
Vamos a hacerlo con dos valores de x para que
sepas de donde salen los valores.
Para x = - 1, y = -3(-1)+ 4 = 7 quedando la
pareja (-1 , 7)
Para x = 2, y = -3(2) + 4 = -2 quedando la
pareja (2 , -2)
X y=-3x+4
-1 7
0 4
1 1
2 -2
3 -5
Ejemplo 2
Ejercicios.
1. f (x) = 5x + 13
m = la pendiente es 5
b = 13 y
40
30
20
10
-4 -2 2 4
2. f (x) = 24x
m = la pendiente es 24
la recta no cruza el eje de las y
y
0,6
0,4
0,2 x
-0,02 -0,01 0.01 0,02
-0,6
-0,4
-0,2
3. f (x) = 3x + 2x +7
primero simplificamos:
f (x) = 5x +7
m = la pendiente es 5
b = 7 y
20
15
10
5
x
-2 -1 1 2
-5

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones Matemáticas
PDF
Guia teorica de funciones
PPTX
Funciones a trozos
PPT
Funciones Y Sus GráFicas
PDF
Funcion lineal 7 semana
PDF
Ecuaciones 9 semana
PDF
Semana 11 intervalos
PDF
25. teoria de funciones
Funciones Matemáticas
Guia teorica de funciones
Funciones a trozos
Funciones Y Sus GráFicas
Funcion lineal 7 semana
Ecuaciones 9 semana
Semana 11 intervalos
25. teoria de funciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Funciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
PDF
Semana 5 relaciones
PPS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
PDF
Funciones
PPT
Matematicas aplicadas
PPT
funciones polinomiles
PPTX
Funciones lineales en la vida cotidiana
PPS
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
PPTX
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
PPT
Mate Aplicada
PDF
Relaciones y funciones
DOC
Algebra 4° 4 b
PDF
Teoria funciones
PPT
Funciones PolinóMicas
PPT
MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
Limites (calculo diferencial)
PPTX
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
PPT
Funcion primer grado
PPTX
Clasificación de funciones
PDF
Proyecto de-aula-matematicas
Funciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
Semana 5 relaciones
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Funciones
Matematicas aplicadas
funciones polinomiles
Funciones lineales en la vida cotidiana
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
Mate Aplicada
Relaciones y funciones
Algebra 4° 4 b
Teoria funciones
Funciones PolinóMicas
MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Limites (calculo diferencial)
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
Funcion primer grado
Clasificación de funciones
Proyecto de-aula-matematicas
Publicidad

Similar a Funciones (20)

DOCX
Función lineal y función cuadrática
PPT
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
Funcion cuadratic a
PDF
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
DOCX
Informe apellido
DOCX
Trabajo calculo 2 zuly lopez
DOCX
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
DOCX
Trabajo calculo-2-Rafael Montoya
DOCX
Trabajo calculo-2-camila castellanos escobar
DOCX
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
PPT
Funcione Polinomiales
PDF
PDF
Limites y Continuidad de Funciones
PDF
Limites1
PDF
Limitesy continuidad
PDF
Limite de funciones
PPT
áLgebra(I Bim)
PPT
F polinomica
PDF
Variaciones en procesos sociales baja california
Función lineal y función cuadrática
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Funcion cuadratic a
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Informe apellido
Trabajo calculo 2 zuly lopez
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
Trabajo calculo-2-Rafael Montoya
Trabajo calculo-2-camila castellanos escobar
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Funcione Polinomiales
Limites y Continuidad de Funciones
Limites1
Limitesy continuidad
Limite de funciones
áLgebra(I Bim)
F polinomica
Variaciones en procesos sociales baja california
Publicidad

Último (14)

PPTX
INDUCCIOfgfgfgfgfgfgfgedgerrrrrrrrrrrrrr.pptx
PPT
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
PPTX
MANUAL DE BIOSEGURIDAD MYT SALUD IPS TAME.pptx
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PDF
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
INDUCCIOfgfgfgfgfgfgfgedgerrrrrrrrrrrrrr.pptx
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
MANUAL DE BIOSEGURIDAD MYT SALUD IPS TAME.pptx
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
Conceptos Basicos de construccion concreto
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx

Funciones

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Maturín – Edo Monagas Sección 67 – Matemática I FUNCIONES Profesora: Bachilleres: Milagros Coraspe. Suniaga DanielaC.I:27977288 Brito Paola C.I: 29974444
  • 2. FUNCIÓN CUADRÁTICA. Una función cuadrática es aquella que puede escribirse como una ecuación de la forma:  f(x) = ax 2 + bx + c  donde a , b y c (llamados términos ) son números reales cualesquiera y a es distinto de cero (puede ser mayor o menor que cero, pero no igual que cero). El valor de b y de c sí puede ser cero .  En la ecuación cuadrática cada uno de sus términos tiene un nombre.  Así,  ax 2 es el término cuadrático  bx es el término lineal  c es el término independiente  Cuando estudiamos la ecuación de segundo grado o cuadrática vimos que si la ecuación tiene todos los términos se dice que es una ecuación completa , si a la ecuación le falta el término lineal o el independiente se dice que la ecuación es incompleta .
  • 3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA SI PUDIÉSEMOS REPRESENTAR EN UNA GRÁFICA "TODOS" LOS PUNTOS [X,F(X)] DE UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA , OBTENDRÍAMOS SIEMPRE UNA CURVA LLAMADA PARÁBOLA. COMO CONTRAPARTIDA, DIREMOS QUE UNA PARÁBOLA ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA . DICHA PARÁBOLA TENDRÁ ALGUNAS CARACTERÍSTICAS O ELEMENTOS BIEN DEFINIDOS DEPENDIENDO DE LOS VALORES DE LA ECUACIÓN QUE LA GENERAN. ESTAS CARACTERÍSTICAS O ELEMENTOS SON: ORIENTACIÓN O CONCAVIDAD (RAMAS O BRAZOS) PUNTOS DE CORTE CON EL EJE DE ABSCISAS (RAÍCES) PUNTO DE CORTE CON EL EJE DE ORDENADAS EJE DE SIMETRÍA VÉRTICE ORIENTACIÓN O CONCAVIDAD UNA PRIMERA CARACTERÍSTICA ES LA ORIENTACIÓN O CONCAVIDAD DE LA PARÁBOLA. HABLAMOS DE PARÁBOLA CÓNCAVA SI SUS RAMAS O BRAZOS SE ORIENTAN HACIA ARRIBA Y HABLAMOS DE PARÁBOLA CONVEXA SI SUS RAMAS O BRAZOS SE ORIENTAN HACIA ABAJO.
  • 4. ESTA DISTINTA ORIENTACIÓN ESTÁ DEFINIDA POR EL VALOR (EL SIGNO) QUE TENGA EL TÉRMINO CUADRÁTICO (LA AX 2 ) : SI A > 0 (POSITIVO) LA PARÁBOLA ES CÓNCAVA O CON PUNTAS HACIA ARRIBA, COMO EN F(X) = 2X 2 − 3X − 5 SI A < 0 (NEGATIVO) LA PARÁBOLA ES CONVEXA O CON PUNTAS HACIA ABAJO, COMO EN F(X) = −3X 2 + 2X + 3 ADEMÁS, CUANTO MAYOR SEA |A| (EL VALOR ABSOLUTO DE A), MÁS CERRADA ES LA PARÁBOLA
  • 5. PUNTOS DE CORTE EN EL EJE DE LAS ABSCISAS (RAÍCES O SOLUCIONES) (EJE DE LAS X) OTRA CARACTERÍSTICA O ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA GRAFICAR UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA LA DA EL VALOR O LOS VALORES QUE ADQUIERA X , LOS CUALES DEBEN CALCULARSE. AHORA, PARA CALCULAR LAS RAÍCES (SOLUCIONES) DE CUALQUIER FUNCIÓN CUADRÁTICA CALCULAMOS F (X) = 0 . ESTO SIGNIFICA QUE LAS RAÍCES (SOLUCIONES) DE UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA SON AQUELLOS VALORES DE X PARA LOS CUALES LA EXPRESIÓN VALE 0; ES DECIR, LOS VALORES DE X TALES QUE Y = 0 ; QUE ES LO MISMO QUE F(X) = 0 . ENTONCES HACEMOS AX² + BX +C = 0 COMO LA ECUACIÓN AX² + BX +C = 0 POSEE UN TÉRMINO DE SEGUNDO GRADO, OTRO DE PRIMER GRADO Y UN TÉRMINO CONSTANTE, NO PODEMOS APLICAR LAS PROPIEDADES DE LAS ECUACIONES, ENTONCES, PARA RESOLVERLA USAMOS LA FÓRMULA:
  • 6. PUNTO DE CORTE EN EL EJE DE LAS ORDENADAS (EJE DE LAS Y) EN EL EJE DE ORDENADAS (Y) LA PRIMERA COORDENADA ES CERO , POR LO QUE EL PUNTO DE CORTE EN EL EJE DE LAS ORDENADAS LO MARCA EL VALOR DE C (0, C) . VEAMOS: REPRESENTAR LA FUNCIÓN F(X) = X² − 4X + 3 EL EJE DE LAS ORDENADAS (Y) ESTÁ CORTADO EN +3 REPRESENTAR LA FUNCIÓN F(X) = X² − 4X − 3 EL EJE DE LAS ORDENADAS (Y) ESTÁ CORTADO EN −3 OBSERVAR QUE LA PARÁBOLA SIEMPRE CORTARÁ AL EJE DE LAS ORDENADAS (Y), PERO COMO YA VIMOS MÁS ARRIBA AL EJE DE ABSCISAS (X) PUEDE QUE NO LO CORTE, LO CORTE EN DOS PUNTOS O SOLAMENTE EN UNO.
  • 7. Ejercicios: a) y = (x − 1)² + 1 V = (1, 1) x = 1 b) y = 3(x − 1)² + 1 V = (1, 1) x = 1 c) y = 2(x + 1)² − 3 V = (−1, −3) x = −1
  • 8. y = −3(x − 2)² − 5 V = (2, −5) x = 2 y = x² − 7x −18 V = (7/2, −121/4) x = 7/2 y = 3x² + 12x − 5 V = (−2 , −17 ) x = −2
  • 9. FUNCIÓN LINEAL Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo condominio también todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado. La función lineal se define por la ecuación f(x) = mx + b ó y = mx + b llamada ecuación canónica, en donde m es la pendiente de la recta y b es el intercepto con el eje Y. Por ejemplo, son funciones lineales f(x) = 3x + 2 g(x) = - x + 7 h(x) = 4 (en esta m = 0 por lo que 0x no se pone en la ecuación).
  • 10. Esta es la gráfica de la función lineal y = 3x + 2 Vemos que m = 3 y b = 2 (de la forma y = mx + b) Este número m se llama pendiente de la recta y es la relación entre la altura y la base, aquí vemos que por cada unidad recorrida en x la recta sube 3 unidades en y por lo que la pendiente es m = 3. & b es el intercepto de la recta con el eje Y (donde la recta se cruza con el eje Y) Volvamos al ejemplo de las funciones lineales f(x) = 3x+2 Si x es 3, entonces f (3) = 3*3+2 = 11 Si x es 4, entonces f (4) = 3*4+2 = 14 Si x es 5, entonces f (5) = 3*5+2 = 17
  • 11. •Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado, esto es, f(x), se incrementa en 3 unidades. Si el valor de la pendiente es positivo la función es Creciente. Preste atención en que los valores de x y de f(x) NO SON PROPORCIONALES. Lo que son proporcionales son los incrementos. g(x) = -3x+7 Si x= 0, entonces g (0) = -3*(0) +7 = 0+7 = 7 Si x= 1, entonces g (1) = -3*(1) +7 = -3+7 = 4 Si x= 2, entonces g (2) = -3*(2) +7 = -6+7 = 1 •Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado, esto es, g(x), disminuye en 3 unidades. Si el valor de la pendiente es negativo la función es Decreciente. h(x) = 4 Si x= 0 , entonces h(0) = 4 Si x= 98 entonces h(98) = 4 •Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado, esto es, h(x), NO aumenta. Es la función constante. Su gráfica es una recta paralela al eje X
  • 12. Esta es la representación grafica de los tres tipos de funciones descritas
  • 13. Z EJEMPLO 1 Representa gráficamente las siguientes funciones lineales y = 2x y y = - 3x + 4 Sugerencia: Primero elabora una tabla de valores, luego ubica los pares de puntos de la tabla en el plano cartesiano y finalmente únelos con una línea recta. Los valores de x son asignados arbitrariamente o a tu gusto "te aconsejo usar valores pequeños para facilitar las operaciones" luego en la ecuación remplazamos la x por cada valor de la tabla. 1. y = 2x Vamos a hacerlo con dos valores de x para que sepas de donde salen los valores. Para x = - 2, y = 2(-2) = -4 quedando la pareja (-2 , -4) Para x = 1, y = 2(1) = 2 quedando la pareja (1 , 2)x Y= 2x -2 -4 -1 -2 0 0 1 2 2 4
  • 14. 2. y = - 3x + 4 Vamos a hacerlo con dos valores de x para que sepas de donde salen los valores. Para x = - 1, y = -3(-1)+ 4 = 7 quedando la pareja (-1 , 7) Para x = 2, y = -3(2) + 4 = -2 quedando la pareja (2 , -2) X y=-3x+4 -1 7 0 4 1 1 2 -2 3 -5
  • 16. Ejercicios. 1. f (x) = 5x + 13 m = la pendiente es 5 b = 13 y 40 30 20 10 -4 -2 2 4
  • 17. 2. f (x) = 24x m = la pendiente es 24 la recta no cruza el eje de las y y 0,6 0,4 0,2 x -0,02 -0,01 0.01 0,02 -0,6 -0,4 -0,2
  • 18. 3. f (x) = 3x + 2x +7 primero simplificamos: f (x) = 5x +7 m = la pendiente es 5 b = 7 y 20 15 10 5 x -2 -1 1 2 -5