SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
CLAVE: 25DNL0001-M
Licenciatura en Educación Primaria
Alumna: Nalma Aileen Pimentel Vega
Segundo Semestre Grupo: “A”
FUNCION DE LENGUAJE CARACTERISTICAS
Referencial Se caracteriza, por un lado, por el hecho de
que el mensaje puede ser puesto en forma
interrogativa: "Él ha bebido" puede
transformarse en "¿Él ha bebido?"; y, por otra
parte, por el hecho de que es posible
preguntar si el mensaje es verdadero ó falso:
"¿Es verdad que él ha bebido?" Este criterio
es decisivo, pues se aplica únicamente a la
función referencial.
Expresiva El mensaje está centrado entonces en el
emisor. Es el casó de un gritó de cólera, de
sorpresa, de alegría. Se llama a esta función
"expresiva" ó "emotiva".
Desde el punto de vista lingüístico, los signos
más nítidos de la función expresiva son la
interjección ("¡Oh!", "¡Ah !" ) las entonaciones
y las diferencias (no fonológicas) entre
breves y largas; por ejemplo entre "sí" y "sí¡¡¡
. . ." El mensaje tiene, pues, por referente a
su propio emisor. La función expresiva
aparece cada vez que un siglo de
enunciación está presente el enunciado, por
ejemplo "yo', "ayer", "en mi opinión", puesto
que tal siglo aporta una información sobre el
emisor.
Incitativa Es el caso de la orden, del consejo, del
ruego, del rechazo, de la prohibición, etc. El
mensaje se centra entonces sobre el receptor
y su función es incitativa. A diferencia del
mensaje referencial, el incitativo no puede ser
verdadero, puesto que no puede ser falso.
Cuando yo digo: "¡Bebed!", la cuestión lo es
si esto es falso o verdadero, silo solamente si
yo tengo el derecho de decirlo: sí, si yo cuido
a un enfermo o presido un banquete.
Poética Se da el caso también de que la finalidad del
mensaje sea el mensaje mismo en tanto que
realidad material, independientemente de su
SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
CLAVE: 25DNL0001-M
Licenciatura en Educación Primaria
Alumna: Nalma Aileen Pimentel Vega
Segundo Semestre Grupo: “A”
sentido. Aparece cuando el significante
importa tanto o más que el significado;
cuando la manera de decir se impone sobre
el contenido. El discurso poético es, pues,
intraducible, puesto que traducirlo equivale a
sustituir unos significantes por otros. Es
informativo, sin embargo, pero a su manera.
Fática Es el caso de fórmulas como: "Hola, ¿me
entiende?", "Hable más fuerte", "¡Cállese!"
Jakobson denomina a esta función "fática"
(del griego phemi, decir), para subrayar que
lo se habla para decir algo, que, en sentido
estricto, se habla "por hablar". Aparece
primero e n el niño, que comunic a algo o por
el placer de oír o de oírse, antes aún de
poder comunicar algo. La primera finalidad
del lenguaje es, como dice Alain, "hacer
sociedad", crear la posibilidad de comunicar.
Metalingüística El "metalenguaje" no es necesariamente u n
lenguaje científico, un álgebra lógica.
Nosotros lo practicamos todos los días, cada
vez que hablamos de nuestro propio
lenguaje, que ponemos nuestra
comunicación en relación con el código que
la hace posible, un poco como jugadores de
ajedrez que se detienen para interrogarse
sobre tal regla del juego. Por medio del
lenguaje se enseña n esas disposiciones del
tránsito y se explica tal música; por el
lenguaje se habla del lenguaje. L u e g o
surge de nuevo la pregunta: ¿verdadero o
falso?, pero e n un sentido totalmente
diferente que en la función referencial.

Más contenido relacionado

PPS
No teu altar diante do trono
DOCX
Reseña leer y escribir
DOCX
C&M roles for performance
DOC
SHIWA student concept press release
PPTX
WP Rest API
PPTX
Fenómenos paranormales
PPTX
Deploying web apis on core clr to docker
PDF
25 perguntas poderosas para obter clientes de coaching
No teu altar diante do trono
Reseña leer y escribir
C&M roles for performance
SHIWA student concept press release
WP Rest API
Fenómenos paranormales
Deploying web apis on core clr to docker
25 perguntas poderosas para obter clientes de coaching

Similar a Funcion de lenguaje PSL (20)

DOCX
Funciones del lenguaje
DOCX
Funciones del lenguale
DOCX
Funciones del lenguale
DOCX
Funciones del lenguale
DOCX
Funciones del lenguaje
DOCX
Las funciones del lenguaje bertha
DOCX
Lenguaje e ideología
PPT
Las funciones del lenguaje
DOCX
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
PPTX
presentación académica de la unidad uno de tlr1
DOCX
7-Lenguaje-G3-Funciones-del-Lenguaje.docx
PPT
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
DOCX
Las funciones de lenguaje
DOCX
Reseña lenguaje e ideologia
DOCX
Reseña lenguaje e ideologia
DOCX
Las funciones del lenguaje
DOCX
Las funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguale
Funciones del lenguale
Funciones del lenguale
Funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje bertha
Lenguaje e ideología
Las funciones del lenguaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
presentación académica de la unidad uno de tlr1
7-Lenguaje-G3-Funciones-del-Lenguaje.docx
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
Las funciones de lenguaje
Reseña lenguaje e ideologia
Reseña lenguaje e ideologia
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Publicidad

Más de nalma pimentel (12)

DOCX
A. hargreaves1
DOCX
Ficha de análisis PSL
DOCX
Autoidentificacion del uso del lenguaje
DOCX
Reseña lenguae e ideologia
DOCX
Mapa conceptual psl
PPTX
Programa practicas
PPTX
Oape programa de estudios
DOCX
Reseñas "la lengua y los hablantes" PSL
DOCX
Reseña lengua y cultura PSL
PPTX
Mapa conceptual PSL
DOCX
Reseña PSL
PPTX
Auto identificacion. De PSL
A. hargreaves1
Ficha de análisis PSL
Autoidentificacion del uso del lenguaje
Reseña lenguae e ideologia
Mapa conceptual psl
Programa practicas
Oape programa de estudios
Reseñas "la lengua y los hablantes" PSL
Reseña lengua y cultura PSL
Mapa conceptual PSL
Reseña PSL
Auto identificacion. De PSL
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Funcion de lenguaje PSL

  • 1. SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria Alumna: Nalma Aileen Pimentel Vega Segundo Semestre Grupo: “A” FUNCION DE LENGUAJE CARACTERISTICAS Referencial Se caracteriza, por un lado, por el hecho de que el mensaje puede ser puesto en forma interrogativa: "Él ha bebido" puede transformarse en "¿Él ha bebido?"; y, por otra parte, por el hecho de que es posible preguntar si el mensaje es verdadero ó falso: "¿Es verdad que él ha bebido?" Este criterio es decisivo, pues se aplica únicamente a la función referencial. Expresiva El mensaje está centrado entonces en el emisor. Es el casó de un gritó de cólera, de sorpresa, de alegría. Se llama a esta función "expresiva" ó "emotiva". Desde el punto de vista lingüístico, los signos más nítidos de la función expresiva son la interjección ("¡Oh!", "¡Ah !" ) las entonaciones y las diferencias (no fonológicas) entre breves y largas; por ejemplo entre "sí" y "sí¡¡¡ . . ." El mensaje tiene, pues, por referente a su propio emisor. La función expresiva aparece cada vez que un siglo de enunciación está presente el enunciado, por ejemplo "yo', "ayer", "en mi opinión", puesto que tal siglo aporta una información sobre el emisor. Incitativa Es el caso de la orden, del consejo, del ruego, del rechazo, de la prohibición, etc. El mensaje se centra entonces sobre el receptor y su función es incitativa. A diferencia del mensaje referencial, el incitativo no puede ser verdadero, puesto que no puede ser falso. Cuando yo digo: "¡Bebed!", la cuestión lo es si esto es falso o verdadero, silo solamente si yo tengo el derecho de decirlo: sí, si yo cuido a un enfermo o presido un banquete. Poética Se da el caso también de que la finalidad del mensaje sea el mensaje mismo en tanto que realidad material, independientemente de su
  • 2. SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria Alumna: Nalma Aileen Pimentel Vega Segundo Semestre Grupo: “A” sentido. Aparece cuando el significante importa tanto o más que el significado; cuando la manera de decir se impone sobre el contenido. El discurso poético es, pues, intraducible, puesto que traducirlo equivale a sustituir unos significantes por otros. Es informativo, sin embargo, pero a su manera. Fática Es el caso de fórmulas como: "Hola, ¿me entiende?", "Hable más fuerte", "¡Cállese!" Jakobson denomina a esta función "fática" (del griego phemi, decir), para subrayar que lo se habla para decir algo, que, en sentido estricto, se habla "por hablar". Aparece primero e n el niño, que comunic a algo o por el placer de oír o de oírse, antes aún de poder comunicar algo. La primera finalidad del lenguaje es, como dice Alain, "hacer sociedad", crear la posibilidad de comunicar. Metalingüística El "metalenguaje" no es necesariamente u n lenguaje científico, un álgebra lógica. Nosotros lo practicamos todos los días, cada vez que hablamos de nuestro propio lenguaje, que ponemos nuestra comunicación en relación con el código que la hace posible, un poco como jugadores de ajedrez que se detienen para interrogarse sobre tal regla del juego. Por medio del lenguaje se enseña n esas disposiciones del tránsito y se explica tal música; por el lenguaje se habla del lenguaje. L u e g o surge de nuevo la pregunta: ¿verdadero o falso?, pero e n un sentido totalmente diferente que en la función referencial.