SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN Y DISFUNCIÓN
OLFATORIAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD
OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO
DR. ANGEL CASTRO URQUIZO
R1 ORL
CULIACAN SINALOA
AGOSTO 2016
Introduccion
El sentido mas antiguo
Supervivencia
Reproducción
Crianza
Depresión
v
Funcion disfuncion olfatorias
Funcion disfuncion olfatorias
Introducción
 19 % de la población > 20 años
 25% de la población > 53 años
Hiposmia Anosmia
Disosmia Fantosmia
Introducción
 Estudio 750 px´s: (en un centro con problemas olfatorios)
 68% presentó calidad de vida alterada
 46% cambios en el apetito y peso corporal
 56% influenció en su calidad de vida y bienestar psicológico
 Otro estudio: (otros 445 px´s ) los incidentes peligrosos que conllevo disfunción olfatoria
fueron:
 45% tuvo incidentes con la cocina
 23% no pudo detectar la fuga de gas
 7% no pudo detectar un incendio
 25% ingirió alimentos en mal estado
Anatomía
Porción superior: Paredes medial y lateral de las fosas
nasales, pasan por el borde superior del
cornete medio.
Epitelio columnar seudoestratificado
1 – 2 cm2
 Envejecimiento
Perdida crónica de células receptoras
Insulto ambiental
Osificación y cierre del agujero de la lámina
cribiforme
Desarrollo temprano de patología asociada
como enfermedad de Alzheimer y enfermedad
de Parkinson
Anatomía
Mucosa olfatoria
Anatomía
Funcion disfuncion olfatorias
Anatomía
Fila olfatoria
 6 millones de receptores con sus
respectivos cilios
 Humanos: área 22 cm2
 Pastor alemán: 700 cm2
 Alrededor de 1000 receptores distintos
Funcion disfuncion olfatorias
Anatomía
Anatomía
Corteza olfatoria
 -Núcleo olfatorio anterior
 -Corteza prepiriforme
 -Corteza etmoidal anterior
 -Corteza periamigdalina
 -Núcleo cortical de la amígdala
Sistema quimiosensorial intranasal
 4 sistemas neurales especializados son encontrados en las fosas nasales en la
mayoría de los vertebrados:
 1.Nervus terminalis o sistema nervioso terminal(CN 0)
 2.-Sistema olfatorio principal (CN1)
 3.-Sistema olfatorio accesorio o Vomeronasal
 4.-Sistema somatosensorial trigeminal ( CNV)
 Los seres humanos adultos poseen al menos 3 de estos sistemas intranasales ( CN0,
CN 1 Y CN V)
 Sistema olfatorio principal (CN1): Media lo que comunmente denominamos olor y
es el responsable de la mayoría de las sensaciones del sabor
Sistema quimiosensorial
intranasal
Sistema quimiosensorial intranasal
 Las termnicaciones nerviosas del sistema nervioso trigeminal (CN V) se dispersan en toda
la mucosa nasal (incluyendo el neuroepitelio olfatorio):
Media la vía de estímulos Irritación
químicos y no químicos Ardor
Enfriamiento
Cosquilleo
-Induce a respuestas reflejas tales como la secreción de moco
 -En el caso de los odorantes en concentraciones altas induce algún grado de inactividad
del CN V
Sistema quimiosensorial intranasal
 Nervus terminalis (CN0): Su componente periférico es un plexo suelto de fibras
nerviosas dentro de la nariz.
 Su principal característica es la liberación de hormona de gonadotropinas que es
regulado por los estrógenos
 CN 0 se ramifica por todo el epitelio nasal antes de cruzar la mucosa nasal y corre a
través de la lámina cribosa
 En los humanos la función es desconocida pero los animales juega un papel muy
importante en la reproducción
Etiología de la perdida olfatoria
Mecanismos
conductivos
Discapacidad
neurosensorial
Etiología de la perdida olfatoria
3 mas comunes
• TCE
• IVRA
• RSC
Neurodegenerativas
• Idiopática
• Alzheimer
• Parkinson
Iatrogenias
Etiología de la perdida olfatoria
Tumores
intranasales
• Papiloma
• Hemangioma
Tumores
intracraneales
• Sx Foster Kenedy
• Meningioma surco
olfatorio
• Gliomas lóbulo
frontal
otras
• Epilepsia
• Químicos
• Metabólicas
• Psiquiatricas
Funcion disfuncion olfatorias
Perdida olfatoria por TCE
Lesiones leves Severas
Lóbulo frontal
Bulbo olfatorio
Trauma directo
Anosmia post TCE
recupera del 10-35%
Glasgow 3-8 = 50%
anosmia
Perdida olfatoria por TCE
 Factores determinantes
 Glasgow 3-8
 Perdida de edo. Alerta
 Fracturas base cráneo anterior
 Lesión a dura
 Fuga LCR
 Le Fort
Perdida olfatoria por IVRA
Causa mas común Rara vez permanente
*Edema inflamatorio
*Obstrucción
Parainfluenza 3
Mas común en
mujeres
Recuperación del 32-
67%
Perdida olfatoria por RSC
Fluctuante
Responde a
esteroides
*Obstructivo
*Inflamación
Anosmia
permanente  Cels.
apoptosicas
Anosmia congénita
 A olores específicos
 Síndrome de Kallmann
 Retraso en desarrollo
 Síndrome CHARGE
•C: coloboma ocular
•H: cardiopatía
•A: atresia de las coanas
•R: retraso del crecimiento y/o desarrollo
•G: hipoplasia genital
•E: anomalías del pabellón auricular y/o sordera
Anosmia congénita
Funcion disfuncion olfatorias
Enfermedades neurogenerativas
Parkinson
• Déficit previo a
síntomas
clásicos
• No relacionado
con la etapa
Alzheimer
• Placas neuriticas
en bulbo y
sistema límbico
Esclerosis múltiple
• Placas
escleróticas
• Relacionado con
gravedad
Agentes ambientales y tópicos
• Cadmio
• Mercurio
• Formaldehido
Industrias
• Zinc
• Ardor previo
OTC
Funcion disfuncion olfatorias
Iatrogenias
Resección
craneofacial
FESS Etmoidectomia Polipectomia
Caldwell – Luc Reducción fx
Rino-
septoplastia Hiposmia 30%
Anosmia 1%
Septumplastia 
hiposmia 20%
Anosmia 0%
Mejoría 80%
Evaluación
 Historia clínica detallada
 Casi siempre pistas obvias
 Masa intracraneana  Diplopía, cambios
en visión, disfunción motor, sensorial, etc
 Exposición a toxinas
 Exploración física completa
1.-Hiposmia o anosmia
2.-De una fosa nasal o las 2
3.-SI es gradual o repentina
4.-Si es a ciertos olores
Pruebas olfatorias
No aportan datos
claros
Prueba
psicofisicas
Electrofisiológicas
Comparar antes y
despues
Cuestiones legales
Pruebas psicofísicas
Pruebas Electrofisiológicas
 Experimental
 Potenciales relacionados con eventos de
olor
Imagenologia
 Generalmente no son necesarios
1.- Etiología no clara
2.- Presentación inusual
3.- Sospecha lesión intracraneal
4.-Proceso neurodegenerativo
5.-Anosmia congénita
Fantosmia / disosmia
• Hiposmia
• anosmia
Cuantitativa
• Parosmia
• Fantosmia
Cualitativa
Fantosmia / disosmia
Causas conocidas
 IVRS
 Trauma de cráneo
 Exposición a tóxicos
 Trastornos psiquiátricos
Muchas ocasiones sin causa identificable
 Mujeres
 Olor a “Químico”, “podrido”, “quemado”
Progresión a 1 año
• Parosmia  1/3 mejora
• Fantosmia  la mitad
 Sx de olor a pescado (trimetilaminuria)
 Sx de olor a gato (por deficiencia de metil-corilCo.A carboxilasa) (niños)
 Olor a rata
Tratamiento
• Lavados nasales
• Esteroides
• Antihistamínicos
• Antibióticos
• Cirugía
Causa
obstructiva
• Sin terapias efectivas
• Prednisona 40mg en 21 diasNeural
Tratamiento
Entrenamiento olfatorio
Hiposmia
Rosas
Canela
Limón
Clavo
Tratamiento
Trastorno Cualitativo
 Parosmia
 Tratamiento desconocido
 Mejoría en 11-12 meses
 Gabapentina, pregabalina,
antidepresivos
1.- oclusión nasal
2.- Salina
Tratamiento
Trastorno Cualitativo
Recomendaciones

Más contenido relacionado

PPTX
Epistaxis (ORL)
PPTX
Semiología del aparato auditivo
PDF
Trastornos olfato
PPTX
Otitis externa
PPTX
Rinosinusitis pediátrica r2
PDF
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
PPTX
Anatomia del Oido
PPTX
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Epistaxis (ORL)
Semiología del aparato auditivo
Trastornos olfato
Otitis externa
Rinosinusitis pediátrica r2
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Anatomia del Oido
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon

La actualidad más candente (20)

PPT
Semiologia Respiratoria
PPT
Anatomia de nariz
PPTX
Semiología de la nariz
PPT
Dolor abdominal agudo
PPTX
Taponamiento Nasal
PPTX
PPTX
PPTX
Amigdalectomia & Adenoidectomia
PPT
3. ORL
PPTX
PPTX
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
PPTX
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
PPT
Desviacióndetabiquenasal
DOCX
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
PPTX
PPT
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
PPTX
Rinoscopia anterior y posterior
PPTX
Oido semiología
PPT
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
PPTX
Síndrome de condensación pulmonar
Semiologia Respiratoria
Anatomia de nariz
Semiología de la nariz
Dolor abdominal agudo
Taponamiento Nasal
Amigdalectomia & Adenoidectomia
3. ORL
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
Desviacióndetabiquenasal
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
Rinoscopia anterior y posterior
Oido semiología
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Síndrome de condensación pulmonar
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Cranial nerve i and ii
PPSX
08. sistema respiratorio colegio
PPT
Nervio Olfatorio
PPT
Olfato
PPTX
Anatomia olfato
PPT
Fisiologia sistema olfatorio
PPT
El Sentido Del Olfato
PPTX
Anatomia de senos paranasales
Cranial nerve i and ii
08. sistema respiratorio colegio
Nervio Olfatorio
Olfato
Anatomia olfato
Fisiologia sistema olfatorio
El Sentido Del Olfato
Anatomia de senos paranasales
Publicidad

Similar a Funcion disfuncion olfatorias (20)

PPTX
Síndrome de guillian barré caso clínico
PPT
Disfagia orofaringea
PDF
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
PPTX
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
PPTX
Otorrinolaringología diferentes patologías.pptx
PPTX
Función y disfunción olfatorias r2
PPTX
Anafilaxia S19009296
PPT
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
PPTX
Broncoscopia en enfermedades insterticiales
PPSX
Asma Introducción
PPT
Toxicologia 1
PPTX
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1) (1).pptx
PPTX
Asma Introducción V2
PPTX
ANOSMIA.pptx
PDF
T5 semiologia vocal
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico
PPTX
CLASE EPOC.pptx
PPTX
Caso clinico acalasia
PDF
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
PPT
Sahs en primaria vs1
Síndrome de guillian barré caso clínico
Disfagia orofaringea
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
Otorrinolaringología diferentes patologías.pptx
Función y disfunción olfatorias r2
Anafilaxia S19009296
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Broncoscopia en enfermedades insterticiales
Asma Introducción
Toxicologia 1
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1) (1).pptx
Asma Introducción V2
ANOSMIA.pptx
T5 semiologia vocal
Lupus Eritematoso Sistémico
CLASE EPOC.pptx
Caso clinico acalasia
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
Sahs en primaria vs1

Más de Angel Castro Urquizo (20)

PPTX
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
PPTX
Tumores del angulo pontocerebeloso
PPTX
Pruebas vestibulares
PPTX
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
PPTX
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
PPTX
Evaluacion y manejo de la disfagia
PPTX
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
PPTX
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
PPTX
Cirugía del sueño e hipertension
PPTX
Neoplasias de glándulas salivales
PPTX
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
PPTX
Audiologia de oído medio e interno
PPTX
Enfermedades autoinmunes oido
PPTX
Otosclerosis, 2017
PPTX
Guia clinica de paralisis facial
PPTX
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
PPTX
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
PPTX
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
PPTX
Rinosinusitis fungica
PPTX
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
Tumores del angulo pontocerebeloso
Pruebas vestibulares
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Evaluacion y manejo de la disfagia
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Cirugía del sueño e hipertension
Neoplasias de glándulas salivales
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Audiologia de oído medio e interno
Enfermedades autoinmunes oido
Otosclerosis, 2017
Guia clinica de paralisis facial
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Rinosinusitis fungica
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia

Último (20)

PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Enfermería comunitaria consideraciones g
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Funcion disfuncion olfatorias

  • 1. FUNCIÓN Y DISFUNCIÓN OLFATORIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO DR. ANGEL CASTRO URQUIZO R1 ORL CULIACAN SINALOA AGOSTO 2016
  • 2. Introduccion El sentido mas antiguo Supervivencia Reproducción Crianza Depresión
  • 3. v
  • 6. Introducción  19 % de la población > 20 años  25% de la población > 53 años Hiposmia Anosmia Disosmia Fantosmia
  • 7. Introducción  Estudio 750 px´s: (en un centro con problemas olfatorios)  68% presentó calidad de vida alterada  46% cambios en el apetito y peso corporal  56% influenció en su calidad de vida y bienestar psicológico  Otro estudio: (otros 445 px´s ) los incidentes peligrosos que conllevo disfunción olfatoria fueron:  45% tuvo incidentes con la cocina  23% no pudo detectar la fuga de gas  7% no pudo detectar un incendio  25% ingirió alimentos en mal estado
  • 8. Anatomía Porción superior: Paredes medial y lateral de las fosas nasales, pasan por el borde superior del cornete medio. Epitelio columnar seudoestratificado 1 – 2 cm2
  • 9.  Envejecimiento Perdida crónica de células receptoras Insulto ambiental Osificación y cierre del agujero de la lámina cribiforme Desarrollo temprano de patología asociada como enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson
  • 13. Anatomía Fila olfatoria  6 millones de receptores con sus respectivos cilios  Humanos: área 22 cm2  Pastor alemán: 700 cm2  Alrededor de 1000 receptores distintos
  • 16. Anatomía Corteza olfatoria  -Núcleo olfatorio anterior  -Corteza prepiriforme  -Corteza etmoidal anterior  -Corteza periamigdalina  -Núcleo cortical de la amígdala
  • 17. Sistema quimiosensorial intranasal  4 sistemas neurales especializados son encontrados en las fosas nasales en la mayoría de los vertebrados:  1.Nervus terminalis o sistema nervioso terminal(CN 0)  2.-Sistema olfatorio principal (CN1)  3.-Sistema olfatorio accesorio o Vomeronasal  4.-Sistema somatosensorial trigeminal ( CNV)  Los seres humanos adultos poseen al menos 3 de estos sistemas intranasales ( CN0, CN 1 Y CN V)
  • 18.  Sistema olfatorio principal (CN1): Media lo que comunmente denominamos olor y es el responsable de la mayoría de las sensaciones del sabor Sistema quimiosensorial intranasal
  • 19. Sistema quimiosensorial intranasal  Las termnicaciones nerviosas del sistema nervioso trigeminal (CN V) se dispersan en toda la mucosa nasal (incluyendo el neuroepitelio olfatorio): Media la vía de estímulos Irritación químicos y no químicos Ardor Enfriamiento Cosquilleo -Induce a respuestas reflejas tales como la secreción de moco  -En el caso de los odorantes en concentraciones altas induce algún grado de inactividad del CN V
  • 20. Sistema quimiosensorial intranasal  Nervus terminalis (CN0): Su componente periférico es un plexo suelto de fibras nerviosas dentro de la nariz.  Su principal característica es la liberación de hormona de gonadotropinas que es regulado por los estrógenos  CN 0 se ramifica por todo el epitelio nasal antes de cruzar la mucosa nasal y corre a través de la lámina cribosa  En los humanos la función es desconocida pero los animales juega un papel muy importante en la reproducción
  • 21. Etiología de la perdida olfatoria Mecanismos conductivos Discapacidad neurosensorial
  • 22. Etiología de la perdida olfatoria 3 mas comunes • TCE • IVRA • RSC Neurodegenerativas • Idiopática • Alzheimer • Parkinson Iatrogenias
  • 23. Etiología de la perdida olfatoria Tumores intranasales • Papiloma • Hemangioma Tumores intracraneales • Sx Foster Kenedy • Meningioma surco olfatorio • Gliomas lóbulo frontal otras • Epilepsia • Químicos • Metabólicas • Psiquiatricas
  • 25. Perdida olfatoria por TCE Lesiones leves Severas Lóbulo frontal Bulbo olfatorio Trauma directo Anosmia post TCE recupera del 10-35% Glasgow 3-8 = 50% anosmia
  • 26. Perdida olfatoria por TCE  Factores determinantes  Glasgow 3-8  Perdida de edo. Alerta  Fracturas base cráneo anterior  Lesión a dura  Fuga LCR  Le Fort
  • 27. Perdida olfatoria por IVRA Causa mas común Rara vez permanente *Edema inflamatorio *Obstrucción Parainfluenza 3 Mas común en mujeres Recuperación del 32- 67%
  • 28. Perdida olfatoria por RSC Fluctuante Responde a esteroides *Obstructivo *Inflamación Anosmia permanente  Cels. apoptosicas
  • 29. Anosmia congénita  A olores específicos  Síndrome de Kallmann  Retraso en desarrollo  Síndrome CHARGE •C: coloboma ocular •H: cardiopatía •A: atresia de las coanas •R: retraso del crecimiento y/o desarrollo •G: hipoplasia genital •E: anomalías del pabellón auricular y/o sordera
  • 32. Enfermedades neurogenerativas Parkinson • Déficit previo a síntomas clásicos • No relacionado con la etapa Alzheimer • Placas neuriticas en bulbo y sistema límbico Esclerosis múltiple • Placas escleróticas • Relacionado con gravedad
  • 33. Agentes ambientales y tópicos • Cadmio • Mercurio • Formaldehido Industrias • Zinc • Ardor previo OTC
  • 35. Iatrogenias Resección craneofacial FESS Etmoidectomia Polipectomia Caldwell – Luc Reducción fx Rino- septoplastia Hiposmia 30% Anosmia 1% Septumplastia  hiposmia 20% Anosmia 0% Mejoría 80%
  • 36. Evaluación  Historia clínica detallada  Casi siempre pistas obvias  Masa intracraneana  Diplopía, cambios en visión, disfunción motor, sensorial, etc  Exposición a toxinas  Exploración física completa 1.-Hiposmia o anosmia 2.-De una fosa nasal o las 2 3.-SI es gradual o repentina 4.-Si es a ciertos olores
  • 37. Pruebas olfatorias No aportan datos claros Prueba psicofisicas Electrofisiológicas Comparar antes y despues Cuestiones legales
  • 39. Pruebas Electrofisiológicas  Experimental  Potenciales relacionados con eventos de olor
  • 40. Imagenologia  Generalmente no son necesarios 1.- Etiología no clara 2.- Presentación inusual 3.- Sospecha lesión intracraneal 4.-Proceso neurodegenerativo 5.-Anosmia congénita
  • 41. Fantosmia / disosmia • Hiposmia • anosmia Cuantitativa • Parosmia • Fantosmia Cualitativa
  • 42. Fantosmia / disosmia Causas conocidas  IVRS  Trauma de cráneo  Exposición a tóxicos  Trastornos psiquiátricos Muchas ocasiones sin causa identificable  Mujeres  Olor a “Químico”, “podrido”, “quemado” Progresión a 1 año • Parosmia  1/3 mejora • Fantosmia  la mitad
  • 43.  Sx de olor a pescado (trimetilaminuria)  Sx de olor a gato (por deficiencia de metil-corilCo.A carboxilasa) (niños)  Olor a rata
  • 44. Tratamiento • Lavados nasales • Esteroides • Antihistamínicos • Antibióticos • Cirugía Causa obstructiva • Sin terapias efectivas • Prednisona 40mg en 21 diasNeural
  • 46. Tratamiento Trastorno Cualitativo  Parosmia  Tratamiento desconocido  Mejoría en 11-12 meses  Gabapentina, pregabalina, antidepresivos 1.- oclusión nasal 2.- Salina

Notas del editor

  • #2: CAP 39 CM 371 BLY
  • #3: Se encuentra en todos los seres Se puede vivir sin olfacion pero se ha demostrado depresion
  • #4: Comida perdida
  • #5: Los alimentos no te sabe Apestas y no rte das cuenta Catadores de vino y chefs IMPACTO EN LA DIETA: no me sab y como mucho,
  • #6: valoración edad Alarma Búsqueda de atención Defensa la señalización de socorro enfoque alentador Frustración valoración de género Saludo Gregarismo La pertenencia a grupos de evaluación La identificación con rango de hogar valoración individual indicación de dolor Depredador Presa indicación etapa reproductiva valoración estatus social pertenencia a la especie Sumisión marcar el territorio marcando Trail Advertencia
  • #7: Alteracion del sentido Fantosmia. Alucinafr olores Disosmi__ parosmia
  • #9: Condcccion de partículas hasta el NEUROEPITELIO(techo nasal, parte sup septum, cornetes medio e inferior). Esas señales van al cerebro percepción retronasal 1-2cm2 y en niños es mas amplia Obstruccion nasal: causa hiposmia Tambien en septm
  • #10: LO ANGOSTO DEL ESPACIO OLFATORIO PROTEGE DE DAÑO AMBIENTAL PERO TAMBIEN LO HACE SUCCEPTIBLE A DAÑO POR OBSTRUCCION
  • #11: A:. Hematoxylin and eosin stain of human olfactory mucosa (200><). The epithelium can be divided into a basal call layer (bC), neuronal layer (n), and 5upporting call layer (s} where the call bodies of each of these call types typically reside. The underlying lamina propria ClDI'Itain5 Bowman glands (b) and fila olfac:toria (arrows) with multiple olfactory receptor axons.
  • #12: Celulas bipolares 20 agujeros en cada lado
  • #13: Celula columnar de soporte O. Neurona olfatoria B: Dendrita basal E: epitelio V. Vaso Ax: axones
  • #14: Fila olfatoria  I PC Inicio del IPC, nico PC expesto al medio ambiente Remplazdoas a lo largo de la vida MAS CELUULAS RECEPTORAS QUE EN SIST. VISUAL
  • #16: Sinapsis con células en bulbo(mitral y tufted) BULbo. Señasles del bulbo viajan a : ESTO EXPLICA: RELACION CON EXPERIENCIA, RECUERDOS, MEMORIA, EMOCIONES,E TC
  • #17: Las k reciben proyecciones de las Mitrales y tufted son la corteza olfatoria.
  • #20: Oler Alcohol
  • #22: Cond. De transporte: Rinosinusitis Neuro: daño directo de epitelio: virus, toxinas, tumores (> frec)
  • #24: Foster kenedy:  tumor intracraneal en la base del lóbulo frontal, produce una atrofia del nervio óptico del mismo lado y un edema de papila en el lado contralateral secundario a una hipertensión intracraneal.
  • #26: Leves<: pueden causar significantes perdidas Severas se pueden detectar tarde: cognitivas relacionadas Lesion en lóbulo,…… Las k se recuperan en un año aprox.
  • #28: Daño directo a receptores olfatorios Parainflenza ha sido relacionado molecularmente con anosmia
  • #29: Mecanismo obstructivo Tipicamente fluctuante: viene y va ALGUNAS NO REPONDEN A ESTEROIDES Se han encontrado
  • #30: Hipogonadismo hipogonadotrofico Tx reemplazo hormonal Niños. Retraso desarrollo
  • #31: Agenesia buldo Pewrdida sulco olfatorio A y B normal n C y D ilustra la atrofia e hipoplasia de los bulbos olfatorios y D la ausencia del surco rinal.
  • #32: Causa anatomíaca: Hendidura estrecha Refractaria a esteroides y cirgia
  • #33: Trastornos como esqizofrenia (sobre todo en distinción de olores) EPILEPSIA:: aura olfatoria
  • #34: Meds sobre el mostrador OTC: ZINC (FDA acaba de advertir de anosmia)
  • #36: Qx hipofisis
  • #37: Pistas, antecedentes, el tiempo en el que paso Pistas obias: TCE, resfriado, etc Fluctuacion RSC, pólipos Tabaquismo, radiación, medicamentos, cirugías pevias, alergias
  • #38: Determinan severidad de perdida
  • #39: Snifin stick test 40 preguntas
  • #40: Actividad en EEG después de presentación de olores
  • #41: RMI: Sospecha de tumor En ocasiones por cuestión LEGAL tAc;: RSC, TCE(lóbulo frontal) MRI indicada en:
  • #43: Comienza en minutos al dia y esto va aumentando durante los meses a manera qe dura horas Obstruyendo las foasa pueden calmar el olor fantasmal
  • #44: enzima flavinmonooxigenasa 3 
  • #45: Polipos, alrgia, :: mejoría cuantitativa Neural: TCE, IVRA En algunos estudios han encontrado mejorías SI NO DISTINGUES OBSTRUCTIVA DE NEURAL…. ESTEROIDES AYUDAN A DISTINGUIR(MEJORA LO OBSTRUCTIVO)
  • #47: Sol. Salina., de rodillas con cabeza en piso.
  • #48: Remover epitelio olfatorio
  • #49: Detector humo Estudfa elctrica