SlideShare una empresa de Scribd logo
Asma
Introducción
ASMA
• Enfermedad heterogenea, usualmente
caracterizada por inflamación crónica
de las vía aérea.
• Episodios de sibilancias, disnea,
opresión torácica y tos
• Limitación variable al flujo espiratorio
de la vía aérea
ASMA
• Hipertrofia de músculo liso, edema
de la pared bronquial e hipersecreción de moco
• Hiperreactividad bronquial a
estímulos químicos, microbiológicos e inmunológicos
Nat Rev Immunol. 2015;15(1):57-65
Vía aérea normal
Vaso
sanguíneo
Músculo
liso
Epitelio
Membrana
basal
Vía aérea en asma
Cambios
crónicos
por
remodelación
ASMA
• Mortalidad sin cambios
• Incremento en casos de urgencias, consultas y
hospitalizaciones.
• Agudizaciones en otoño
• Predomina en la infancia y en hombres
• México 5-7% en niños
• Nueva Zelanda hasta 35%
ASMA EN MÉXICO
Global Asthma Network 2015
BAJA PREVALENCIA ALTA MORTALIDAD
¿CUÁL ES LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD?
Hamasaki et al. Allergology International 2014;63:335-356
Factores
genéticos
Factores
ambientales
Alérgenos
Infecciones respiratorias
Tabaquismo pasivo
Contaminación
Inflamación
de vía aérea
Hiperreactividad
de vía aérea
Remodelación
Factores
exacerbantes
Limitación
al flujo
aéreo
Síntomas
de asma
Sibilancias
Prolongación del
tiempo espiratorio
Disnea
Contracción de músculo liso
Secreción de moco
Edema de submucosa
Alérgenos
Infecciones
respiratorias
Tabaquismo pasivo
Contaminación
Cambios climáticos
Ejercicio
Factores psicológicos
ASMA
• Músculo liso bronquial es hipertrófico, hiperplásico, con contracción facilitada
y más intensa
• La interacción entre las células, los mediadores y tejidos, resulta en la
inflamación crónica del bronquio
ASMA
Factores que desencadenan asma
• Inmunológicos
– Hongos
– Pólenes
– Polvo casero
– Productos de desecho de animales
• No inmunológicos
– Químicos - Hiperventilación
– Ambiente - Gases y humo
– Ejercicio - Ritmo circadiano
– Ritmo circadiano menstrual
11%
12%
13%
15%
16%
16%
18%
21%
22%
25%
29%
36%
37%
55%
57%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Estrés
Emociones
Pasto
Perfume
Bebidas heladas
Humos u olores
Sustancias…
Pólen
Ejercicio
Virus o resfriados
Contaminación
Animales
Humo de tabaco
Cambios…
Polvo
Desencadenantes del asma (pregunta no dirigida)
11%
12%
13%
15%
16%
16%
18%
21%
22%
25%
29%
36%
37%
55%
57%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Estrés
Emociones
Pasto
Perfume
Bebidas…
Humos u…
Sustancias…
Pólen
Ejercicio
Virus o…
Contaminación
Animales
Humo de…
Cambios…
Polvo
ASMA
Factores que desencadenan asma
• Otros:
Factores psicológicos
ERGE
AINE´s
Laborales
Rinitis alérgica ****
ASMA
• Cuadro Clínico:
– Sibilancias
– Tos
– Expectoración
– Opresión torácica
– Disnea
– Intolerancia al esfuerzo
Asma
• Fenotipos
• Asma alérgica
• Asma no alérgica
• Asma de inicio tardío
• Asma con limitación al flujo de la vía aérea
“compuesta”
• Asma con obesidad
ASMA
Global Initiative for Asthma - GINA
• Leve intermitente:
Síntomas de pocas horas <2 por semana
Síntomas nocturnos < 2 por mes
No limitan las actividades diarias
• Leve persistente:
Síntomas < 2 veces por semana
Síntomas nocturnos > 2 veces por mes
Pueden afectar las actividades diarias
ASMA
Global Initiative for Asthma - GINA
• Moderada persistente:
Síntomas diarios que afectas la rutina diaria
Uso diario de broncodilatadores
Agudizaciones >2 veces por semana, que
pueden durar dias
Síntomas nocturnos > 1 vez por semana
• Grave persistente:
Síntomas continuos, actividad limitada,
agudizaciones frecuentes, síntomas
nocturnos frecuentes

Más contenido relacionado

PPTX
Asma fisiopatologia y diagnostico
PPTX
Funcion disfuncion olfatorias
PPTX
Bronquitis y asma 07
PPT
Asma Bronquial
PPTX
Asma dra nadia tacuri
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DIAPOS ALE.pptx
Asma fisiopatologia y diagnostico
Funcion disfuncion olfatorias
Bronquitis y asma 07
Asma Bronquial
Asma dra nadia tacuri
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DIAPOS ALE.pptx

Similar a Asma Introducción (20)

PPT
Dr[1]. Velarde Plenaria Logo
PPTX
Asma_Bronquial_Perez_Valle.pptx pediatra
PPTX
Asma 2015
PDF
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PDF
Exposicion asma vilma 2014
PPT
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
PPTX
Asma Bronquial.
PDF
Trastornos olfato
PPT
Asma listo para posgrado
PPTX
Asma
PPTX
Cuadro Agudo de Asma Bronquial
PPTX
Crisis Aguda de Asma Bronquial
PPTX
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
PDF
ASMA clase magistral U DE MANIZALES PEDIATRIA ASMA
PPTX
Otorrinolaringología diferentes patologías.pptx
PPTX
Clínica del Asma - Dr. Juan C. Ivancevich
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico
PPTX
Urticaria anafilaxia
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Dr[1]. Velarde Plenaria Logo
Asma_Bronquial_Perez_Valle.pptx pediatra
Asma 2015
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Exposicion asma vilma 2014
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Asma Bronquial.
Trastornos olfato
Asma listo para posgrado
Asma
Cuadro Agudo de Asma Bronquial
Crisis Aguda de Asma Bronquial
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
ASMA clase magistral U DE MANIZALES PEDIATRIA ASMA
Otorrinolaringología diferentes patologías.pptx
Clínica del Asma - Dr. Juan C. Ivancevich
Lupus Eritematoso Sistémico
Urticaria anafilaxia
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Publicidad

Más de pharmainsights.mx (15)

PPTX
Traramiento crisis asmatica v2
PPTX
Espirometria y dispositivos v2
PPTX
EPOC Introducción v2
PPTX
Tratamiento de EPOC Exacerbada v2
PPTX
Asma Diagnostico y tratamiento v2
PPTX
Tratamiento de EPOC estable v2
PPTX
EPOC Diagnostico y Clasificación v2
PPTX
Asma Introducción V2
PPSX
Tratamiento de EPOC exacerbado
PPSX
Asma, Diagnóstico y Tratamiento
PPSX
Diagnóstico y clasificación
PPSX
Tratamiento de EPOC estable
PPSX
Espirometría y dispositivos para inhalar
PPSX
Tratamiento crisis asmatica
PPSX
EPOC: Introducción
Traramiento crisis asmatica v2
Espirometria y dispositivos v2
EPOC Introducción v2
Tratamiento de EPOC Exacerbada v2
Asma Diagnostico y tratamiento v2
Tratamiento de EPOC estable v2
EPOC Diagnostico y Clasificación v2
Asma Introducción V2
Tratamiento de EPOC exacerbado
Asma, Diagnóstico y Tratamiento
Diagnóstico y clasificación
Tratamiento de EPOC estable
Espirometría y dispositivos para inhalar
Tratamiento crisis asmatica
EPOC: Introducción
Publicidad

Último (20)

PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf

Asma Introducción

  • 2. ASMA • Enfermedad heterogenea, usualmente caracterizada por inflamación crónica de las vía aérea. • Episodios de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos • Limitación variable al flujo espiratorio de la vía aérea
  • 3. ASMA • Hipertrofia de músculo liso, edema de la pared bronquial e hipersecreción de moco • Hiperreactividad bronquial a estímulos químicos, microbiológicos e inmunológicos
  • 4. Nat Rev Immunol. 2015;15(1):57-65 Vía aérea normal Vaso sanguíneo Músculo liso Epitelio Membrana basal Vía aérea en asma Cambios crónicos por remodelación
  • 5. ASMA • Mortalidad sin cambios • Incremento en casos de urgencias, consultas y hospitalizaciones. • Agudizaciones en otoño • Predomina en la infancia y en hombres • México 5-7% en niños • Nueva Zelanda hasta 35%
  • 6. ASMA EN MÉXICO Global Asthma Network 2015 BAJA PREVALENCIA ALTA MORTALIDAD
  • 7. ¿CUÁL ES LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD? Hamasaki et al. Allergology International 2014;63:335-356 Factores genéticos Factores ambientales Alérgenos Infecciones respiratorias Tabaquismo pasivo Contaminación Inflamación de vía aérea Hiperreactividad de vía aérea Remodelación Factores exacerbantes Limitación al flujo aéreo Síntomas de asma Sibilancias Prolongación del tiempo espiratorio Disnea Contracción de músculo liso Secreción de moco Edema de submucosa Alérgenos Infecciones respiratorias Tabaquismo pasivo Contaminación Cambios climáticos Ejercicio Factores psicológicos
  • 8. ASMA • Músculo liso bronquial es hipertrófico, hiperplásico, con contracción facilitada y más intensa • La interacción entre las células, los mediadores y tejidos, resulta en la inflamación crónica del bronquio
  • 9. ASMA Factores que desencadenan asma • Inmunológicos – Hongos – Pólenes – Polvo casero – Productos de desecho de animales • No inmunológicos – Químicos - Hiperventilación – Ambiente - Gases y humo – Ejercicio - Ritmo circadiano – Ritmo circadiano menstrual
  • 10. 11% 12% 13% 15% 16% 16% 18% 21% 22% 25% 29% 36% 37% 55% 57% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Estrés Emociones Pasto Perfume Bebidas heladas Humos u olores Sustancias… Pólen Ejercicio Virus o resfriados Contaminación Animales Humo de tabaco Cambios… Polvo Desencadenantes del asma (pregunta no dirigida)
  • 11. 11% 12% 13% 15% 16% 16% 18% 21% 22% 25% 29% 36% 37% 55% 57% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Estrés Emociones Pasto Perfume Bebidas… Humos u… Sustancias… Pólen Ejercicio Virus o… Contaminación Animales Humo de… Cambios… Polvo
  • 12. ASMA Factores que desencadenan asma • Otros: Factores psicológicos ERGE AINE´s Laborales Rinitis alérgica ****
  • 13. ASMA • Cuadro Clínico: – Sibilancias – Tos – Expectoración – Opresión torácica – Disnea – Intolerancia al esfuerzo
  • 14. Asma • Fenotipos • Asma alérgica • Asma no alérgica • Asma de inicio tardío • Asma con limitación al flujo de la vía aérea “compuesta” • Asma con obesidad
  • 15. ASMA Global Initiative for Asthma - GINA • Leve intermitente: Síntomas de pocas horas <2 por semana Síntomas nocturnos < 2 por mes No limitan las actividades diarias • Leve persistente: Síntomas < 2 veces por semana Síntomas nocturnos > 2 veces por mes Pueden afectar las actividades diarias
  • 16. ASMA Global Initiative for Asthma - GINA • Moderada persistente: Síntomas diarios que afectas la rutina diaria Uso diario de broncodilatadores Agudizaciones >2 veces por semana, que pueden durar dias Síntomas nocturnos > 1 vez por semana • Grave persistente: Síntomas continuos, actividad limitada, agudizaciones frecuentes, síntomas nocturnos frecuentes