EPOC
Síntomas – ¡¡¡Pacientes de 40 años o más !!!
• Tos
• Disnea
• Sibilancias
• Opresión torácica
• Expectoración
Lineamientos GOLD - 2014
• Medir la limitación al flujo aéreo
• Medir síntomas
• Evaluar riesgo de exacerbaciones
• Identificar comorbilidades
Clasificación espirométrica
de la EPOC
Estadio I: Leve FEV1/FVC < 0.70
FEV1 > 80% del predicho
Estadio II: Moderado FEV1/FVC < 0.70
50% < FEV1 < 80% del predicho
Estadio III: Grave FEV1/FVC < 0.70
30% < FEV1 < 50% del predicho
Estadio IV: Muy Grave FEV1/FVC < 0.70
FEV1 < 30% del predicho
GOLD 2017
La espirometría NO se dirige a los efectos sistémicos
completos de la enfermedad
La espirometría NO considera el impacto de la
enfermedad en la vida de los pacientes
EspirometríaDiagnóstico Monitoreo
Clasificación
Valor de la espirometría
Lineamientos GOLD - 2014
• Medir síntomas
• Medir la limitación al flujo aéreo
• Evaluar riesgo de exacerbaciones
• Identificar comorbilidades
Lineamientos GOLD - 2014
• Medir síntomas:
• CAT o mMRC
• Medir la limitación al flujo aéreo
• Evaluar riesgo de exacerbaciones
• Identificar comorbilidades
Lineamientos GOLD - 2014
• Test de medición de EPOC (CAT)
•Falta de aire ante actividad física o ejercicio intensoGrado 0
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
http://www.alatorax.org
•Falta de aire al caminar rápido en lo plano o al subir
una escalera o pendiente suave.
•Falta de aire que le hace caminar en lo plano más
despacio que una persona de la misma edad o debe
detenerse por disnea al caminar a su propio paso en lo
plano.
•Falta de aire que obliga a detenerse al caminar
una cuadra (100m) o después de unos minutos en
lo plano.
•Falta de aire al bañarse o vestirse que no le
permite salir de casa
Lineamientos GOLD – 2014
Escala mMRC
Lineamientos GOLD - 2014
• Medir síntomas
• Medir la limitación al flujo aéreo
• Evaluar riesgo de exacerbaciones
• Identificar comorbilidades
- Estudio prospectivo con 304 hombres
- Exacerbaciones con tratmiento hospitalario durante el año
- Seguimiento a 5 años
Tiempo (meses)
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
0 10 20 30 40 50 60
Probabildaddesobrevida
p<0.001
p=0.07
3-4 exacerbaciones
1-2 exacerbaciones
Sin exacerbación
Soler-Cataluña JJ et al. Thorax 2005;64:925-31
La repetición de exacerbaciones
reduce la sobrevida
Clasificación GOLD 2014
• Número de exacerbaciones
– El corte para alto riesgo son 2 o más exacerbaciones por año
– Tendencia a repetir por lo menos el mismo número de exacerbaciones o más
para el año siguiente
– Una sóla exacerbación que amerita hospitalización
en el año previo se considera de alto riesgo
El paciente esta en una de
cuatro categorías:
A: Pocos síntomas, bajo
riesgo
B: Más síntomas, bajo
riesgo
C: Pocos síntomas, alto
riesgo
D: Más síntomas, alto
riesgo
(ClasificaciónGOLDdeobstruccióndevíaaérea)
(Historiade
Exacerbaciones)
> 2
1
0
(C) (D)
(A) (B)
mMRC 0-1
CAT < 10
mMRC > 2
CAT > 10Síntomas
50%
EPOC – Clasificación actual
(C) (D)
(A) (B)
mMRC 0-1
CAT < 10
mMRC > 2
CAT > 10
Síntomas
(mMRC o CAT)
Si mMRC 0-1 o CAT < 10:
Pocos Síntomas (A o C)
Si mMRC > 2 o CAT > 10:
Más Síntomas (B o D)
Primero evalúe síntomas
EPOC – Clasificación actual
Espirometría
Riesgo
(Hstoriadeexacerbaciones)
> 2
1
0
(C) (D)
(A) (B)
mMRC 0-1
CAT < 10
mMRC > 2
CAT > 10
Síntomas
(mMRC o CAT)
GOLD 3 o 4 o dos o más
exacerbaciones por año:
Riesgo alto (C o D)
GOLD 1 o 2 y sólo
1 exacerbación por año:
Riesgo Bajo (A o B)
Continúe evaluando el riesgo
50%
EPOC – Clasificación actual
El paciente esta en una de
cuatro categorias:
A: Pocos síntomas, bajo riesgo
B: Más síntomas, bajo riesgo
C: Pocos síntomas, alto riesgo
D: Más síntomas, alto riesgo
(ClasificaciónGOLDdeobstruccióndevíaaérea)
(Historiade
Exacerbaciones)
> 2
1
0
(C) (D)
(A) (B)
mMRC 0-1
CAT < 10
mMRC > 2
CAT > 10Síntomas
50%
EPOC – Clasificación actual
Destrucción de pared alveolar
Pérdida de elasticidad
Destrucción de la superficie
capilar pulmonar
↑ Céls inflamatorias, linfocitos CD8
y macrófagos
Source: Peter J. Barnes, MD
Cambios en el parénquima pulmonar
en EPOC
Cambios en el parénquima
pulmonar en EPOC
EPOC Diagnostico y Clasificación v2
Un año después

Más contenido relacionado

PPSX
Diagnóstico y clasificación
PPSX
Ud5 cc-1-parte-4
PPSX
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
PPTX
Epoc mi - 2013
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PDF
2_Escalas_de_evaluacioon_de_gravedad_y_pronosticas.pdf
PDF
Talleres epoc residentes 2018
Diagnóstico y clasificación
Ud5 cc-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Epoc mi - 2013
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
2_Escalas_de_evaluacioon_de_gravedad_y_pronosticas.pdf
Talleres epoc residentes 2018

Similar a EPOC Diagnostico y Clasificación v2 (20)

PDF
74.-Escalas-diagnósticas-y-pronósticas-en-urgencias-y-cuidado-críticos.pdf
PDF
Interpretación de la espirometría
PPT
Presentación definitiva gesepoc
PPT
Pruebas de Función Pulmonar Esprimetria
PPTX
ABORDAJE DE LA EPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA
PPTX
Espirometrias
PDF
EPOC GOLD 2023
PDF
epoc-gold-2023-1.pdf
PDF
MANEJO DE EPOC SEGUN GOLD 2023. UAP.pdf
PPT
PPT
Ima 2010 dr. alberto chiroque
PDF
Avaluació diagnòstic de la malaltia cardíaca
PDF
Avaluació diagnòstic de la malaltia cardíaca
PDF
AGUDIZACION EPOC
PPTX
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC). GOLD 2020 Y GESEPOC 2021 (CON...
PDF
2019-02-21sepsisppt-190224231313.pdf
PPTX
(2019 02-21)sepsis (ppt)
PDF
Charla socalmi-actualizacic3b3n-guc3adas-en-epoc-e-indacaterol
PPTX
Espirometria: sesión formativa
74.-Escalas-diagnósticas-y-pronósticas-en-urgencias-y-cuidado-críticos.pdf
Interpretación de la espirometría
Presentación definitiva gesepoc
Pruebas de Función Pulmonar Esprimetria
ABORDAJE DE LA EPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA
Espirometrias
EPOC GOLD 2023
epoc-gold-2023-1.pdf
MANEJO DE EPOC SEGUN GOLD 2023. UAP.pdf
Ima 2010 dr. alberto chiroque
Avaluació diagnòstic de la malaltia cardíaca
Avaluació diagnòstic de la malaltia cardíaca
AGUDIZACION EPOC
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC). GOLD 2020 Y GESEPOC 2021 (CON...
2019-02-21sepsisppt-190224231313.pdf
(2019 02-21)sepsis (ppt)
Charla socalmi-actualizacic3b3n-guc3adas-en-epoc-e-indacaterol
Espirometria: sesión formativa
Publicidad

Más de pharmainsights.mx (14)

PPTX
Traramiento crisis asmatica v2
PPTX
Espirometria y dispositivos v2
PPTX
EPOC Introducción v2
PPTX
Tratamiento de EPOC Exacerbada v2
PPTX
Asma Diagnostico y tratamiento v2
PPTX
Tratamiento de EPOC estable v2
PPTX
Asma Introducción V2
PPSX
Tratamiento de EPOC exacerbado
PPSX
Asma, Diagnóstico y Tratamiento
PPSX
Asma Introducción
PPSX
Tratamiento de EPOC estable
PPSX
Espirometría y dispositivos para inhalar
PPSX
Tratamiento crisis asmatica
PPSX
EPOC: Introducción
Traramiento crisis asmatica v2
Espirometria y dispositivos v2
EPOC Introducción v2
Tratamiento de EPOC Exacerbada v2
Asma Diagnostico y tratamiento v2
Tratamiento de EPOC estable v2
Asma Introducción V2
Tratamiento de EPOC exacerbado
Asma, Diagnóstico y Tratamiento
Asma Introducción
Tratamiento de EPOC estable
Espirometría y dispositivos para inhalar
Tratamiento crisis asmatica
EPOC: Introducción
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
neurología .pptx exposición sobre neurológica
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx

EPOC Diagnostico y Clasificación v2

  • 2. Síntomas – ¡¡¡Pacientes de 40 años o más !!! • Tos • Disnea • Sibilancias • Opresión torácica • Expectoración
  • 3. Lineamientos GOLD - 2014 • Medir la limitación al flujo aéreo • Medir síntomas • Evaluar riesgo de exacerbaciones • Identificar comorbilidades
  • 4. Clasificación espirométrica de la EPOC Estadio I: Leve FEV1/FVC < 0.70 FEV1 > 80% del predicho Estadio II: Moderado FEV1/FVC < 0.70 50% < FEV1 < 80% del predicho Estadio III: Grave FEV1/FVC < 0.70 30% < FEV1 < 50% del predicho Estadio IV: Muy Grave FEV1/FVC < 0.70 FEV1 < 30% del predicho GOLD 2017
  • 5. La espirometría NO se dirige a los efectos sistémicos completos de la enfermedad La espirometría NO considera el impacto de la enfermedad en la vida de los pacientes EspirometríaDiagnóstico Monitoreo Clasificación Valor de la espirometría
  • 6. Lineamientos GOLD - 2014 • Medir síntomas • Medir la limitación al flujo aéreo • Evaluar riesgo de exacerbaciones • Identificar comorbilidades
  • 7. Lineamientos GOLD - 2014 • Medir síntomas: • CAT o mMRC • Medir la limitación al flujo aéreo • Evaluar riesgo de exacerbaciones • Identificar comorbilidades
  • 8. Lineamientos GOLD - 2014 • Test de medición de EPOC (CAT)
  • 9. •Falta de aire ante actividad física o ejercicio intensoGrado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 http://www.alatorax.org •Falta de aire al caminar rápido en lo plano o al subir una escalera o pendiente suave. •Falta de aire que le hace caminar en lo plano más despacio que una persona de la misma edad o debe detenerse por disnea al caminar a su propio paso en lo plano. •Falta de aire que obliga a detenerse al caminar una cuadra (100m) o después de unos minutos en lo plano. •Falta de aire al bañarse o vestirse que no le permite salir de casa Lineamientos GOLD – 2014 Escala mMRC
  • 10. Lineamientos GOLD - 2014 • Medir síntomas • Medir la limitación al flujo aéreo • Evaluar riesgo de exacerbaciones • Identificar comorbilidades
  • 11. - Estudio prospectivo con 304 hombres - Exacerbaciones con tratmiento hospitalario durante el año - Seguimiento a 5 años Tiempo (meses) 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 0 10 20 30 40 50 60 Probabildaddesobrevida p<0.001 p=0.07 3-4 exacerbaciones 1-2 exacerbaciones Sin exacerbación Soler-Cataluña JJ et al. Thorax 2005;64:925-31 La repetición de exacerbaciones reduce la sobrevida
  • 12. Clasificación GOLD 2014 • Número de exacerbaciones – El corte para alto riesgo son 2 o más exacerbaciones por año – Tendencia a repetir por lo menos el mismo número de exacerbaciones o más para el año siguiente – Una sóla exacerbación que amerita hospitalización en el año previo se considera de alto riesgo
  • 13. El paciente esta en una de cuatro categorías: A: Pocos síntomas, bajo riesgo B: Más síntomas, bajo riesgo C: Pocos síntomas, alto riesgo D: Más síntomas, alto riesgo (ClasificaciónGOLDdeobstruccióndevíaaérea) (Historiade Exacerbaciones) > 2 1 0 (C) (D) (A) (B) mMRC 0-1 CAT < 10 mMRC > 2 CAT > 10Síntomas 50% EPOC – Clasificación actual
  • 14. (C) (D) (A) (B) mMRC 0-1 CAT < 10 mMRC > 2 CAT > 10 Síntomas (mMRC o CAT) Si mMRC 0-1 o CAT < 10: Pocos Síntomas (A o C) Si mMRC > 2 o CAT > 10: Más Síntomas (B o D) Primero evalúe síntomas EPOC – Clasificación actual
  • 15. Espirometría Riesgo (Hstoriadeexacerbaciones) > 2 1 0 (C) (D) (A) (B) mMRC 0-1 CAT < 10 mMRC > 2 CAT > 10 Síntomas (mMRC o CAT) GOLD 3 o 4 o dos o más exacerbaciones por año: Riesgo alto (C o D) GOLD 1 o 2 y sólo 1 exacerbación por año: Riesgo Bajo (A o B) Continúe evaluando el riesgo 50% EPOC – Clasificación actual
  • 16. El paciente esta en una de cuatro categorias: A: Pocos síntomas, bajo riesgo B: Más síntomas, bajo riesgo C: Pocos síntomas, alto riesgo D: Más síntomas, alto riesgo (ClasificaciónGOLDdeobstruccióndevíaaérea) (Historiade Exacerbaciones) > 2 1 0 (C) (D) (A) (B) mMRC 0-1 CAT < 10 mMRC > 2 CAT > 10Síntomas 50% EPOC – Clasificación actual
  • 17. Destrucción de pared alveolar Pérdida de elasticidad Destrucción de la superficie capilar pulmonar ↑ Céls inflamatorias, linfocitos CD8 y macrófagos Source: Peter J. Barnes, MD Cambios en el parénquima pulmonar en EPOC
  • 18. Cambios en el parénquima pulmonar en EPOC