SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCION INVERSA
Se llama función inversa o reciproca de f a otra función f −1 que cumple
que:
Si f(a) = b, entonces f −1 (b) = a.

Pasos para obtener una función inversa
1) Igualar la función a Y
f(x)=(x+3)/(1-x)  Y=(x+3)/(1-x)
2) Cambiamos las X por las Y, y las Y por las X
Y=(x+3)/ (1-x)  x= (y+3)/ (1-y)
3) Despejamos a Y
Y=(x-3)/ (1+x)

Más contenido relacionado

PPTX
Semana7 mate4-del 30 de sept. al 4 oct
PPTX
Función inversa y composición de funciones
PPTX
Función inversa y composición de funciones
PPTX
Funciones inversas
DOC
Funcion inversa
PDF
Función Inversa
DOCX
Funcion par e impar
PDF
Funciones pares, impares y periódicas )
Semana7 mate4-del 30 de sept. al 4 oct
Función inversa y composición de funciones
Función inversa y composición de funciones
Funciones inversas
Funcion inversa
Función Inversa
Funcion par e impar
Funciones pares, impares y periódicas )

La actualidad más candente (20)

DOCX
Funcion inversa
PPTX
Ppto composicion con funciones
PDF
Funcion composicion e inversa
PPTX
Composición de funciones
PPTX
Função do 1º grau
PPTX
Funcion inversA
DOCX
Continuidad
PDF
Funcion compuesta teoria
PPT
Funcion inversa trigonometria.
PPTX
Funciòn compuesta
PPT
Lección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce L
PPT
2) funciones Compuestas
PPT
Lección 1.9 Inversa De Una Funcion CeL
DOCX
Composicion de funciones
PPTX
Función compuesta e inversa
PPTX
Funciones
PDF
Función Compuesta y Función Inversa
PDF
Identificar funciones
PPTX
Integrales
DOC
Funciones inversas y compuestas
Funcion inversa
Ppto composicion con funciones
Funcion composicion e inversa
Composición de funciones
Função do 1º grau
Funcion inversA
Continuidad
Funcion compuesta teoria
Funcion inversa trigonometria.
Funciòn compuesta
Lección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce L
2) funciones Compuestas
Lección 1.9 Inversa De Una Funcion CeL
Composicion de funciones
Función compuesta e inversa
Funciones
Función Compuesta y Función Inversa
Identificar funciones
Integrales
Funciones inversas y compuestas
Publicidad

Más de jc-alfa (20)

DOCX
Regla de l'hôpital
DOCX
Funcion implicita
DOCX
Regla de lacadena
DOCX
Regla de los 4pasos paraderivar
DOCX
simbologia de la derivada
DOCX
que es la derivada
DOC
Ayudas tecnologicas para graficar
DOC
Teoremas de límites mediante infinitésimos
DOC
Teoremas de los límites
DOC
Límites mediante infinitésimos
DOC
Limites infinitos
DOC
Tarea de limites 2
DOC
Tarea de limites 1
DOC
Propiedades de los límites
DOC
Limites 1
DOC
Funcion par
DOC
Funcion monotona
DOC
Funcion creciente
DOC
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcion
DOC
Funciones trascendentes
Regla de l'hôpital
Funcion implicita
Regla de lacadena
Regla de los 4pasos paraderivar
simbologia de la derivada
que es la derivada
Ayudas tecnologicas para graficar
Teoremas de límites mediante infinitésimos
Teoremas de los límites
Límites mediante infinitésimos
Limites infinitos
Tarea de limites 2
Tarea de limites 1
Propiedades de los límites
Limites 1
Funcion par
Funcion monotona
Funcion creciente
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcion
Funciones trascendentes
Publicidad

Funcion inversa

  • 1. FUNCION INVERSA Se llama función inversa o reciproca de f a otra función f −1 que cumple que: Si f(a) = b, entonces f −1 (b) = a. Pasos para obtener una función inversa 1) Igualar la función a Y f(x)=(x+3)/(1-x)  Y=(x+3)/(1-x) 2) Cambiamos las X por las Y, y las Y por las X Y=(x+3)/ (1-x)  x= (y+3)/ (1-y) 3) Despejamos a Y Y=(x-3)/ (1+x)