SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCION SI
CONDICIONAL
REALIZADO POR:
ARROBA JUAN
BENITEZ JUAN
CABEZAS JOSÉ
CARRILLO DAVID
CHAVEZ DIEGO
 La función SI en Excel es parte del grupo
de funciones Lógicas y nos permite
evaluar una condición para determinar si
es falsa o verdadera. La función SI es de
gran ayuda para tomar decisiones en
base al resultado obtenido en la prueba
lógica
Sintaxis de la función SI
 Además de especificar la prueba lógica
para la función SI también podemos
especificar valores a devolver de
acuerdo al resultado de la función.
funcion si condicional
 Prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que
será evaluada para conocer si el resultado es
VERDADERO o FALSO.
 Valor_si_verdadero (opcional): El valor que se
devolverá en caso de que el resultado de
la Prueba_lógica sea VERDADERO.
 Valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá
si el resultado de la evaluación es FALSO.
 La Prueba_lógica puede ser una expresión que
utilice cualquier operador lógico o también
puede ser una función de Excel que regrese
como resultado VERDADERO o FALSO.
 Los
argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pu
eden ser cadenas de texto, números, referencias
a otra celda o inclusive otra función de Excel que
se ejecutará de acuerdo al resultado de
la Prueba_lógica.
Ejemplos de la función SI
 Probaremos la función SI con el siguiente
ejemplo. Tengo una lista de alumnos con
sus calificaciones correspondientes en la
columna B. Utilizando la función
SI desplegaré un mensaje de APROBADO
si la calificación del alumno es superior o
igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si
la calificación es menor a 60. La función
que utilizaré será la siguiente:
funcion si condicional
Utilizar una función como
prueba lógica
 Es posible utilizar el resultado de otra función
como la prueba lógica que necesita la función
SI siempre y cuando esa otra función regrese
como resultado VERDADERO o FALSO. Un ejemplo
de este tipo de función es la función ESNUMERO la
cual evalúa el contenido de una celda y
devuelve el valor VERDADERO en caso de que
sea un valor numérico. En este ejemplo quiero
desplegar la leyenda “SI” en caso de que la
celda de la columna A efectivamente tenga un
número, de lo contrario se mostrará la leyenda
“NO”.
funcion si condicional
Utilizar una función como valor
de regreso
 Como último ejemplo mostraré que es
posible utilizar una función para
especificar el valor de regreso. Utilizando
como base el ejemplo anterior, necesito
que en caso de que la celda de la
columna A contenga un valor numérico
se le sume el valor que colocaré en la
celda D1. La función que me ayudará a
realizar esta operación es la siguiente:
funcion si condicional
BIBLIOGRAFIA
 http://exceltotal.com/la-funcion-si-en-
excel/

Más contenido relacionado

PDF
Clase 4
PDF
Clase 4 excel
PPTX
7 funcion si condicional
PPTX
Funcion si
PPTX
Funciones interesantes de excel
PPTX
Yahir y naomi
DOCX
Funcion simple condicional simple o anidada
PPTX
La función SI en Excel
Clase 4
Clase 4 excel
7 funcion si condicional
Funcion si
Funciones interesantes de excel
Yahir y naomi
Funcion simple condicional simple o anidada
La función SI en Excel

La actualidad más candente (14)

DOCX
La función si en excel -
PPTX
Manual funcion si
PPTX
Funciones de excel
PPTX
Funciones lógicas
PDF
Manual de exel
PDF
Computación I (B) Manual de funciones Excel
PPTX
Funciones Lógicas Colegio Makarenko
PPTX
Rodrigo alejandro ramon
PPTX
Manual de excel 2
PPTX
Función SI en EXCEL
PPTX
Funciones Logicas
DOCX
Fuejemplo nciones
PPTX
MANUAL DE EXCEL 2
PPTX
Rodrigo alejandro ramon
La función si en excel -
Manual funcion si
Funciones de excel
Funciones lógicas
Manual de exel
Computación I (B) Manual de funciones Excel
Funciones Lógicas Colegio Makarenko
Rodrigo alejandro ramon
Manual de excel 2
Función SI en EXCEL
Funciones Logicas
Fuejemplo nciones
MANUAL DE EXCEL 2
Rodrigo alejandro ramon
Publicidad

Similar a funcion si condicional (20)

PPTX
Función si de excel 2
PPTX
FUNCION SI Y FORMATO CONDICIONAL EXCEL.pptx
PPTX
funcionsiyformatocondicionalexcel 2C.pptx
PPSX
Sintaxis de la función si() de excel
PDF
Función si - MARÍA CRISTINA PERALTA ORTEGA
DOCX
La función si en excel
PPTX
Funcion si
PPTX
Funciones Lógicas MakaFlow
PPTX
Compuedu
PDF
Manual de exel
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
función lógica si
PDF
función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
Función si de excel 2
FUNCION SI Y FORMATO CONDICIONAL EXCEL.pptx
funcionsiyformatocondicionalexcel 2C.pptx
Sintaxis de la función si() de excel
Función si - MARÍA CRISTINA PERALTA ORTEGA
La función si en excel
Funcion si
Funciones Lógicas MakaFlow
Compuedu
Manual de exel
12 función lógica si
12 función lógica si
función lógica si
función lógica si
12 función lógica si
12 función lógica si
12 función lógica si
12 función lógica si
12 función lógica si
12 función lógica si
Publicidad

Más de juanitoon (20)

DOCX
Informe evolucion del sistema operativo
PPTX
Graficos estadisticos
DOC
hoja vida
PPTX
funcion logica y o
PPTX
funcion condicional anidada
PPTX
formato condicional
PPTX
validacion de datos
PPTX
opciones de autorelleno
PPTX
formato de celdas
PPT
error
PPT
introduccion excel.
PPTX
tablas e ilustraciones
PPTX
esquema
PPTX
Combinacion de correspondencia
PPTX
tabla de contenidos
PPTX
formas
PPTX
saltos de seccion y pagina
PPTX
encabezado y pie de pagina
PPTX
tabulaciones
PPTX
intro de word
Informe evolucion del sistema operativo
Graficos estadisticos
hoja vida
funcion logica y o
funcion condicional anidada
formato condicional
validacion de datos
opciones de autorelleno
formato de celdas
error
introduccion excel.
tablas e ilustraciones
esquema
Combinacion de correspondencia
tabla de contenidos
formas
saltos de seccion y pagina
encabezado y pie de pagina
tabulaciones
intro de word

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

funcion si condicional

  • 1. FUNCION SI CONDICIONAL REALIZADO POR: ARROBA JUAN BENITEZ JUAN CABEZAS JOSÉ CARRILLO DAVID CHAVEZ DIEGO
  • 2.  La función SI en Excel es parte del grupo de funciones Lógicas y nos permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica
  • 3. Sintaxis de la función SI  Además de especificar la prueba lógica para la función SI también podemos especificar valores a devolver de acuerdo al resultado de la función.
  • 5.  Prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada para conocer si el resultado es VERDADERO o FALSO.  Valor_si_verdadero (opcional): El valor que se devolverá en caso de que el resultado de la Prueba_lógica sea VERDADERO.  Valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá si el resultado de la evaluación es FALSO.  La Prueba_lógica puede ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o también puede ser una función de Excel que regrese como resultado VERDADERO o FALSO.  Los argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pu eden ser cadenas de texto, números, referencias a otra celda o inclusive otra función de Excel que se ejecutará de acuerdo al resultado de la Prueba_lógica.
  • 6. Ejemplos de la función SI  Probaremos la función SI con el siguiente ejemplo. Tengo una lista de alumnos con sus calificaciones correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI desplegaré un mensaje de APROBADO si la calificación del alumno es superior o igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si la calificación es menor a 60. La función que utilizaré será la siguiente:
  • 8. Utilizar una función como prueba lógica  Es posible utilizar el resultado de otra función como la prueba lógica que necesita la función SI siempre y cuando esa otra función regrese como resultado VERDADERO o FALSO. Un ejemplo de este tipo de función es la función ESNUMERO la cual evalúa el contenido de una celda y devuelve el valor VERDADERO en caso de que sea un valor numérico. En este ejemplo quiero desplegar la leyenda “SI” en caso de que la celda de la columna A efectivamente tenga un número, de lo contrario se mostrará la leyenda “NO”.
  • 10. Utilizar una función como valor de regreso  Como último ejemplo mostraré que es posible utilizar una función para especificar el valor de regreso. Utilizando como base el ejemplo anterior, necesito que en caso de que la celda de la columna A contenga un valor numérico se le sume el valor que colocaré en la celda D1. La función que me ayudará a realizar esta operación es la siguiente: