SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
TEORÍA
   FUNCIONALISTA
DE LA COMUNICACIÓN
      DE MASAS
TEORIA FUNCIONALISTA


    El funcionalismo es uno de los grandes
     paradigmas teóricos que se ha desarrollado en el
     ámbito de los estudios sobre comunicación.

    Aunque sus inicios se pueden ubicar en la
     sociología, sus planteamientos dieron paso a un
     importante número de desarrollos teóricos
     relacionados directamente con el estudio de la
     comunicación masiva.
TEORIA FUNCIONALISTA

   Algunas ideas preliminares
    Para facilitar la comprensión de los postulados del
    funcionalismo es necesario retomar algunos conceptos
    propios de la Teoría General de los Sistemas; pues los
    autores funcionalistas interpretaban la sociedad como
    “sistemas sociales” integrados, armoniosos y cohesivos.

   Así, desde la TGS se entiende por sistema a un conjunto
    de objetos, así como a las relaciones entre éstos y sus
    atributos.

   Objetos: componentes o partes del sistema.
   Atributos: propiedades de los objetos.
   Relaciones: lo que mantiene unido al sistema
TEORIA FUNCIONALISTA
   Por ejemplo, en un equipo de fútbol los objetos pueden
    ser cada uno de los jugadores. Por su parte, los
    atributos son las características propias de la posición
    que ocupa o del rol que desempeña cada jugador y,
    finalmente, las relaciones son todas aquellas acciones
    que los jugadores realizan y que vienen a determinar
    que son un equipo. Las relaciones están dadas por la
    comunicación.
   Otro ejemplo es el ser humano, puesto que puede ser
    considerado como un sistema que consta de un número
    de órganos y solamente cuando éstos funcionan de
    modo adecuado y se comunican acertadamente el
    hombre es saludable.
   En resumen, podemos decir que un sistema es un
    conjunto del cual ninguno de los elementos puede
    ser modificado sin provocar una modificación de
    los demás. Además, que el objetivo del sistema el
    lograr su propia estabilidad, para así llegar a sus
    objetivos
TEORIA FUNCIONALISTA
   Conceptos generales

   El Funcionalismo intenta comprender cómo cada
    elemento de la sociedad se articula con los demás
    formando un todo (un sistema) y ejerciendo una función
    dentro de esa sociedad. De acuerdo con ésta teoría, el
    sistema social tiene determinadas necesidades: de
    seguridad, de salud, de educación, entretenimiento,
    información, etc. y las diferentes instituciones están allí
    para satisfacer dichas necesidades.
   Si lo vemos a la luz de la Teoría General de los Sistemas,
    la sociedad es un sistema que está compuesto por
    diferentes instituciones (los objetos), cada institución de
    acuerdo con su naturaleza (atributos) cumple sus
    respectivas funciones y las relaciones que mantienen
    unidas a esas instituciones están dadas por la
    comunicación entre las mismas.
TEORIA FUNCIONALISTA
   En el siguiente cuadro, se pueden apreciar diferentes
    instituciones, las funciones que cumplen y las
    necesidades que atienden.

        INSTITUCIÓN                  NECESIDAD                             FUNCIÓN



                                                             Asegurar la vida, bienes y honra de los
       Fuerzas Militares              Seguridad
                                                                             ciudadanos.

                                Desarrollo académico,
      Sistema educativo          intelectual y cultural de   Proporcionar educación a la sociedad
                                        la sociedad
                             Mejora de las condiciones de
                                                              Asegurar el acceso de la población a
       Sistema de salud           salud y bienestar de la
                                                                 los servicios médicos y de salud.
                                        población.

                                                             Ser a la vez medios de transmisión de
                                    Información,
                                                                    elementos como la cultura, el
                                     entretenimiento,
    Medios de comunicación                                       entretenimiento y la educación y a
                                orientación de la opinión,
                                                                 la vez ser un espacio de expresión
                                           etc.
                                                                           de la sociedad.
TEORIA FUNCIONALISTA
    Tal como se aprecia en el cuadro, los medios de
     comunicación son instituciones y por lo tanto deben
     suplir ciertas necesidades, con el objetivo de
     contribuir a la estabilidad del sistema social y a la
     consecución de sus objetivos: progreso, evolución y
     crecimiento. En ese sentido, la investigación en
     comunicación desde una perspectiva funcionalista se
     ha centrado en descubrir esas funciones de los
     medios para contribuir a la estabilidad del sistema.

    Así vista, la teoría funcionalista puede ser
     interpretada como una forma de justificar, desde lo
     intelectual, el orden establecido de la sociedad e
     incluso algunos autores la han calificado de
     paradigma conservacionista, siendo ésta una de las
     principales críticas a las que se ha visto sometida.
EL FUNCIONALISMO EN LA TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN

    Después de la década los 20 se empiezan a
     desarrollar en Estados Unidos              algunos
     planteamientos teóricos en el campo de la
     comunicación, fuertemente influenciados por la
     tendencia funcionalista que se abría paso.

    Luego de una serie de antecedentes, una de las
     primeras aplicaciones del funcionalismo al estudio
     de la comunicación de masas la hizo el sociólogo
     norteamericano Harold D. Lasswell en 1948, a
     través de un célebre artículo en el que proponía un
     modelo compuesto por cinco preguntas sobre las
     cuales debía girar el estudio de la comunicación:
     ¿Quién, dice qué, en qué canal, a quién y con qué
     efecto?
EL FUNCIONALISMO EN LA TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
     La representación gráfica del famoso modelo de
      Lasswell se aprecia a continuación:


  Quién        Dice qué        Por qué           A quién          Con qué
                                canal                              efecto
 Comunica      Mensaje                          Receptor
   dor                          Medio                              Efecto




Estudios de    Análisis de   Análisis de los   Análisis de la   Análisis de los
  control      contenido        medios          audiencia          efectos
EL FUNCIONALISMO EN LA TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN

   Como se aprecia en el modelo, de cada una de las
    instancias que intervienen en el proceso se abre un
    campo de estudio que permite conocer más a fondo la
    naturaleza de la comunicación masiva. Sin embargo,
    los estudios de Lasswell se centraron en la última
    parte del proceso, es decir los efectos, porque el
    campo de estudio de este autor estaba relacionado
    directamente con la función que cumplían los medios
    de comunicación, y en general la comunicación
    masiva, en los procesos políticos y electorales que se
    desarrollaban en los Estados Unidos por aquella
    época.
EL FUNCIONALISMO EN LA TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN

    Fruto de sus investigaciones Lasswell llegó a
     determinar las funciones que debían cumplir los
     medios de comunicación de masas para así
     contribuir al equilibrio del sistema social. Para el
     autor, la vigilancia del entorno, la correlación de
     los componentes de la sociedad y la transmisión
     del legado social eran las principales tareas que
     debían cumplir los medios. Posteriormente,
     Charles Wright adiciona a las definidas por
     Lasswell,      la    función      de   proporcionar
     entretenimiento a la sociedad.
EL FUNCIONALISMO EN LA TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN

    Por su parte, y basados en trabajos similares,
     Lazarsfeld y Merton definieron que los medios
     debían cumplir las funciones de otorgar status a las
     personas que en ellos aparecían y de comparar las
     normas sociales. Además, determinaron que los
     medios cumplían una disfunción narcotizante,
     porque las personas al contar con los ellos se
     conformaban con enterarse de la información y así
     dejaban de participar activamente en el desarrollo
     de la sociedad.
OTRAS TEORÍAS FUNCIONALISTAS
    Modelo de la influencia personal

   En Estados Unidos durante la década del 40 y algunos
    años después se desarrollaron otras teorías de corte
    funcionalista Katz y Lazarsfeld (1940–1948) desarrollan la
    llamada Teoría de la influencia personal o Flujo de la
    comunicación en dos escalones. A grandes rasgos la
    propuesta de los autores fue analizar la importancia o no de
    las relaciones interpersonales dentro del proceso
    comunicativo.
OTRAS TEORÍAS FUNCIONALISTAS
Modelo de la influencia personal
La     teoría plantea que una fuente importante de
     predisposiciones de los receptores frente a los
     contenidos de los medios podía estar en el contacto que
     éstos tuvieran con otras personas que de alguna
     manera estuvieran en capacidad de comentar o
     controvertir los mensajes mediáticos.

A estas personas se les llamó líderes de opinión y se les
  caracterizó por ocupar posiciones sociales que les
  daban autoridad en determinado tema, por ser gente
  sencilla y agradable y porque contaban con información
  adecuada sobre el tema determinado, ésta información
  por lo general conseguida gracias a una recurrente
  exposición a los medios.
OTRAS TEORÍAS FUNCIONALISTAS
  Modelo de la influencia personal
                                     Medio masivo

La
  representación
gráfica del
                                     Líderes de opinión
  modelo
sería:

            Audiencia masiva


Desde esta perspectiva, el poder de los medios de
comunicación como dueños absolutos del proceso queda
desvirtuado y los líderes de opinión pasan a ser figuras
preponderantes y de interés tanto para las campañas
políticas, como para empresarios, anunciantes y publicistas.
   El desarrollo del funcionalismo reportó a los estudios
    sobre comunicación muy buenos dividendos por el
    volumen de trabajos de investigación que se
    desarrollaron en torno a dicha perspectiva. Además, al
    centrar su interés en los efectos, los investigadores
    funcionalistas se vieron obligados a estudiar al publico
    en el que se podían producir dichos efectos, lo que
    reportó nuevas áreas de estudio e incluso en el
    nacimiento de la disciplina conocida como marketing,
    pues se empezó a combatir la heterogeneidad y el
    desconocimiento del público masivo a través de la
    segmentación y otras actividades por el estilo.

Más contenido relacionado

PPTX
Clifford geertz. descripción densa
PDF
10 habermas
PPTX
Teoría Funcionalista
PPTX
Augusto Comte
PPTX
Teoria de saint simon diapositivas (1)
PPS
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
PDF
Los estudios culturales
DOC
El estructuralismo
Clifford geertz. descripción densa
10 habermas
Teoría Funcionalista
Augusto Comte
Teoria de saint simon diapositivas (1)
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
Los estudios culturales
El estructuralismo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Funcionalismo ejemplos
PPTX
Exposición el funcionalismo
PPT
Paradigma positivista
PPTX
El funcionalismo
PDF
Teoría estructural funcionalismo
DOCX
Mapa conceptual de weberrrrr
PPTX
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
PPT
Paradigma interpretativo
PDF
Teoría Estructural - Funcionalista
PPTX
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
PPT
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
PPTX
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
PPTX
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
PPT
La psicología social 1
PPT
Teorias de aprendizaje: Skinner
PPTX
Origen de la Ciencias Sociales
PPTX
Clase magistral no. 6 Max Weber
DOCX
Ensayo de desarrollo humano
DOC
Cultura Y Sociedad
Funcionalismo ejemplos
Exposición el funcionalismo
Paradigma positivista
El funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Mapa conceptual de weberrrrr
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
Paradigma interpretativo
Teoría Estructural - Funcionalista
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
La psicología social 1
Teorias de aprendizaje: Skinner
Origen de la Ciencias Sociales
Clase magistral no. 6 Max Weber
Ensayo de desarrollo humano
Cultura Y Sociedad
Publicidad

Similar a Funcionalismo (20)

PPT
Teoría Funcionalista de la Comunicación
PPT
Bausatesemana2
PPT
Teoria funcionalista
PPTX
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
PPTX
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
PPTX
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
PDF
Unidad 2 teorías funcionalistas
PPTX
Funcionalismo por beimar
PPTX
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
PPTX
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
DOC
Modelo de harold laswel
PPT
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
PPT
Mass communication research
PPT
Teoría funcionalista
PPT
PDF
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
PPTX
Sociologia power
PPT
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
PPT
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Bausatesemana2
Teoria funcionalista
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
Unidad 2 teorías funcionalistas
Funcionalismo por beimar
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
Modelo de harold laswel
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
Mass communication research
Teoría funcionalista
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Sociologia power
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Funcionalismo

  • 1. TEORÍA FUNCIONALISTA DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS
  • 2. TEORIA FUNCIONALISTA  El funcionalismo es uno de los grandes paradigmas teóricos que se ha desarrollado en el ámbito de los estudios sobre comunicación.  Aunque sus inicios se pueden ubicar en la sociología, sus planteamientos dieron paso a un importante número de desarrollos teóricos relacionados directamente con el estudio de la comunicación masiva.
  • 3. TEORIA FUNCIONALISTA  Algunas ideas preliminares Para facilitar la comprensión de los postulados del funcionalismo es necesario retomar algunos conceptos propios de la Teoría General de los Sistemas; pues los autores funcionalistas interpretaban la sociedad como “sistemas sociales” integrados, armoniosos y cohesivos.  Así, desde la TGS se entiende por sistema a un conjunto de objetos, así como a las relaciones entre éstos y sus atributos.  Objetos: componentes o partes del sistema.  Atributos: propiedades de los objetos.  Relaciones: lo que mantiene unido al sistema
  • 4. TEORIA FUNCIONALISTA  Por ejemplo, en un equipo de fútbol los objetos pueden ser cada uno de los jugadores. Por su parte, los atributos son las características propias de la posición que ocupa o del rol que desempeña cada jugador y, finalmente, las relaciones son todas aquellas acciones que los jugadores realizan y que vienen a determinar que son un equipo. Las relaciones están dadas por la comunicación.  Otro ejemplo es el ser humano, puesto que puede ser considerado como un sistema que consta de un número de órganos y solamente cuando éstos funcionan de modo adecuado y se comunican acertadamente el hombre es saludable.  En resumen, podemos decir que un sistema es un conjunto del cual ninguno de los elementos puede ser modificado sin provocar una modificación de los demás. Además, que el objetivo del sistema el lograr su propia estabilidad, para así llegar a sus objetivos
  • 5. TEORIA FUNCIONALISTA  Conceptos generales  El Funcionalismo intenta comprender cómo cada elemento de la sociedad se articula con los demás formando un todo (un sistema) y ejerciendo una función dentro de esa sociedad. De acuerdo con ésta teoría, el sistema social tiene determinadas necesidades: de seguridad, de salud, de educación, entretenimiento, información, etc. y las diferentes instituciones están allí para satisfacer dichas necesidades.  Si lo vemos a la luz de la Teoría General de los Sistemas, la sociedad es un sistema que está compuesto por diferentes instituciones (los objetos), cada institución de acuerdo con su naturaleza (atributos) cumple sus respectivas funciones y las relaciones que mantienen unidas a esas instituciones están dadas por la comunicación entre las mismas.
  • 6. TEORIA FUNCIONALISTA  En el siguiente cuadro, se pueden apreciar diferentes instituciones, las funciones que cumplen y las necesidades que atienden. INSTITUCIÓN NECESIDAD FUNCIÓN Asegurar la vida, bienes y honra de los Fuerzas Militares Seguridad ciudadanos. Desarrollo académico, Sistema educativo intelectual y cultural de Proporcionar educación a la sociedad la sociedad Mejora de las condiciones de Asegurar el acceso de la población a Sistema de salud salud y bienestar de la los servicios médicos y de salud. población. Ser a la vez medios de transmisión de Información, elementos como la cultura, el entretenimiento, Medios de comunicación entretenimiento y la educación y a orientación de la opinión, la vez ser un espacio de expresión etc. de la sociedad.
  • 7. TEORIA FUNCIONALISTA  Tal como se aprecia en el cuadro, los medios de comunicación son instituciones y por lo tanto deben suplir ciertas necesidades, con el objetivo de contribuir a la estabilidad del sistema social y a la consecución de sus objetivos: progreso, evolución y crecimiento. En ese sentido, la investigación en comunicación desde una perspectiva funcionalista se ha centrado en descubrir esas funciones de los medios para contribuir a la estabilidad del sistema.  Así vista, la teoría funcionalista puede ser interpretada como una forma de justificar, desde lo intelectual, el orden establecido de la sociedad e incluso algunos autores la han calificado de paradigma conservacionista, siendo ésta una de las principales críticas a las que se ha visto sometida.
  • 8. EL FUNCIONALISMO EN LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN  Después de la década los 20 se empiezan a desarrollar en Estados Unidos algunos planteamientos teóricos en el campo de la comunicación, fuertemente influenciados por la tendencia funcionalista que se abría paso.  Luego de una serie de antecedentes, una de las primeras aplicaciones del funcionalismo al estudio de la comunicación de masas la hizo el sociólogo norteamericano Harold D. Lasswell en 1948, a través de un célebre artículo en el que proponía un modelo compuesto por cinco preguntas sobre las cuales debía girar el estudio de la comunicación: ¿Quién, dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto?
  • 9. EL FUNCIONALISMO EN LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN  La representación gráfica del famoso modelo de Lasswell se aprecia a continuación: Quién Dice qué Por qué A quién Con qué canal efecto Comunica Mensaje Receptor dor Medio Efecto Estudios de Análisis de Análisis de los Análisis de la Análisis de los control contenido medios audiencia efectos
  • 10. EL FUNCIONALISMO EN LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN  Como se aprecia en el modelo, de cada una de las instancias que intervienen en el proceso se abre un campo de estudio que permite conocer más a fondo la naturaleza de la comunicación masiva. Sin embargo, los estudios de Lasswell se centraron en la última parte del proceso, es decir los efectos, porque el campo de estudio de este autor estaba relacionado directamente con la función que cumplían los medios de comunicación, y en general la comunicación masiva, en los procesos políticos y electorales que se desarrollaban en los Estados Unidos por aquella época.
  • 11. EL FUNCIONALISMO EN LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN  Fruto de sus investigaciones Lasswell llegó a determinar las funciones que debían cumplir los medios de comunicación de masas para así contribuir al equilibrio del sistema social. Para el autor, la vigilancia del entorno, la correlación de los componentes de la sociedad y la transmisión del legado social eran las principales tareas que debían cumplir los medios. Posteriormente, Charles Wright adiciona a las definidas por Lasswell, la función de proporcionar entretenimiento a la sociedad.
  • 12. EL FUNCIONALISMO EN LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN  Por su parte, y basados en trabajos similares, Lazarsfeld y Merton definieron que los medios debían cumplir las funciones de otorgar status a las personas que en ellos aparecían y de comparar las normas sociales. Además, determinaron que los medios cumplían una disfunción narcotizante, porque las personas al contar con los ellos se conformaban con enterarse de la información y así dejaban de participar activamente en el desarrollo de la sociedad.
  • 13. OTRAS TEORÍAS FUNCIONALISTAS Modelo de la influencia personal  En Estados Unidos durante la década del 40 y algunos años después se desarrollaron otras teorías de corte funcionalista Katz y Lazarsfeld (1940–1948) desarrollan la llamada Teoría de la influencia personal o Flujo de la comunicación en dos escalones. A grandes rasgos la propuesta de los autores fue analizar la importancia o no de las relaciones interpersonales dentro del proceso comunicativo.
  • 14. OTRAS TEORÍAS FUNCIONALISTAS Modelo de la influencia personal La teoría plantea que una fuente importante de predisposiciones de los receptores frente a los contenidos de los medios podía estar en el contacto que éstos tuvieran con otras personas que de alguna manera estuvieran en capacidad de comentar o controvertir los mensajes mediáticos. A estas personas se les llamó líderes de opinión y se les caracterizó por ocupar posiciones sociales que les daban autoridad en determinado tema, por ser gente sencilla y agradable y porque contaban con información adecuada sobre el tema determinado, ésta información por lo general conseguida gracias a una recurrente exposición a los medios.
  • 15. OTRAS TEORÍAS FUNCIONALISTAS Modelo de la influencia personal Medio masivo La representación gráfica del Líderes de opinión modelo sería: Audiencia masiva Desde esta perspectiva, el poder de los medios de comunicación como dueños absolutos del proceso queda desvirtuado y los líderes de opinión pasan a ser figuras preponderantes y de interés tanto para las campañas políticas, como para empresarios, anunciantes y publicistas.
  • 16. El desarrollo del funcionalismo reportó a los estudios sobre comunicación muy buenos dividendos por el volumen de trabajos de investigación que se desarrollaron en torno a dicha perspectiva. Además, al centrar su interés en los efectos, los investigadores funcionalistas se vieron obligados a estudiar al publico en el que se podían producir dichos efectos, lo que reportó nuevas áreas de estudio e incluso en el nacimiento de la disciplina conocida como marketing, pues se empezó a combatir la heterogeneidad y el desconocimiento del público masivo a través de la segmentación y otras actividades por el estilo.