Funcionamiento de la Honorable
Cámara de Senadores.




 Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires
Temario

1)  Presentación de la Honorable Cámara de Senadores como
    institución.
2)  Síntesis y referencia histórica reciente.
3)  Funciones y roles de la Cámara.
4)  Áreas que la componen.
5)  Conformación del cuerpo de Senadores.
6)  Comisiones: formas de trabajo.
7)  Proyectos: procedimientos.
8)  Circuito de la información (consola y otros).
9)  Relación con la Cámara de Diputados y el Ejecutivo provincial.
10) Distribución edilicia.
Honorable Cámara de Senadores como institución.
                   Síntesis
Honorable Cámara de Senadores como institución.
                      Síntesis
Funciones y roles de la Cámara
   La función básica y esencial es LEGISLAR, es decir, dictar las leyes
    que resulten necesarias para la administración de la Provincia.

   Las atribuciones, se encuentran establecidas en el Artículo 103º de la
    Constitución, entre las que se mencionan:

          Establecer los impuestos y contribuciones necesarias para solventar el gasto
           público.
          Fijar anualmente el cálculo de recursos y el presupuesto de gastos.
          Crear y suprimir empleos para la mejor administración de la Provincia.
          Fijar las divisiones territoriales.
          Conceder indultos y acordar amnistías por delitos de sedición en la Provincia.
          Aprobar o desechar los tratados que el Poder Ejecutivo celebrase con otras
           Provincias.
          Hacer venir a sus salas a los Ministros del Poder Ejecutivo para pedir los
           informes que estimen convenientes.
          Crear Juzgados y limitar sus competencias.
Áreas que componen el Senado
Conformación del Cuerpo de Senadores

   La Cámara se compone, en la actualidad, por 46
    senadores

   Existen 6 Bloques Políticos:
        FPV-PJ, con 27 senadores
        UCR, con 7 senadores
        Unión PRO Peronista, con 7 senadores
        GEN, con 3 senadores
        CC, con 1 senador
        PF, con 1 senador
Sesiones
         (Arts. 105 ss. Reglamento Interno)

Existen distintos tipos de Sesiones:
 Según su naturaleza pueden ser:

  Preparatorias, Ordinarias, Extraordinarias
  y Especiales.

   Según su carácter son: Públicas o Secretas.
Sesiones
   Las Sesiones Ordinarias son las que constituyen
    el funcionamiento común del Cuerpo. Se abren el
    primer día hábil de marzo y cierran el 30 de
    noviembre (art. 84 de la Constitución Provincial)

   Las Sesiones Extraordinarias sólo pueden
    realizarse previa convocatoria del Poder Ejecutivo
    Provincial, o de 12 Senadores y 24 Diputados y en
    ellas se trata únicamente el asunto o asuntos que
    originan la convocatoria (art. 86º de la Constitución
    provincial).
Sesiones
   Las Sesiones Especiales son aquellas que el
    Senado puede celebrar para el tratamiento de algún
    asunto que por su índole requiera exclusividad, a
    pedido de por lo menos diez (10) Senadores. (Art.
    120º del Reglamento Interno del Senado).

   Las Sesiones Preparatorias tienen por objeto la
    incorporación de senadores electos, la elección de
    vicepresidentes y la fijación de días y horas de
    sesión (Art. 107 del Reglamento Interno del
    Senado)
Comisiones

   De acuerdo al art. 154 del Reglamento
    Interno del Senado, funcionan 24 Comisiones
    permanentes.

   Además funcionan:
       Comisiones Bicamerales
       Comisiones Especiales
Proyectos
   Pueden presentar proyectos los legisladores,
    el Poder Ejecutivo y, a través del instituto de
    la iniciativa popular, los ciudadanos.

   En este último caso, los proyectos no podrán
    referirse a: reforma constitucional,
    aprobación de tratados y convenios,
    presupuesto, recursos, creación de
    municipios y de órganos jurisdiccionales.
Circuito de la Información

   Secretaría Legislativa de Cámara
       Oficina de Referencia Legislativa
       Consola

   Secretaría Administrativa de Cámara

   Secretaría Legislativa del Bloque
   Secretaría Administrativa del Bloque
Pasos de los proyectos en la Cámara (I)

     Mesa de Entradas (Caratulación)



    1era. Sesión (Estado Parlamentario)



     Giro a las Comisiones asignadas
Pasos de los proyectos en la Cámara (II)

 Consideración del asunto por la Comisión



       Despacho de las Comisiones



  Tratamiento por el Cuerpo en la Sesión
Procedimiento de formación y sanción de
                Leyes
   1er. Caso
                       Cámara Iniciadora
              Se inicia un proyecto y es aprobado

                  Cámara Revisora
    Recepciona el proyecto y es aprobado (es Ley)
          Se comunica al Poder Ejecutivo

             Poder Ejecutivo Promulga o Veta
Procedimiento de formación y sanción de
                Leyes
   2do. Caso
                Cámara Iniciadora
       Se inicia un proyecto y es aprobado

               Cámara Revisora
    Recepciona el proyecto y es modificado por
             simple mayoría de votos
Procedimiento de formación y sanción de
        Leyes (2do. Caso, cont.)


   Cámara Iniciadora recepciona las
   modificaciones y lo acepta por simple
        mayoría de votos (es Ley)

 Poder Ejecutivo recepciona la Ley y la
           Promulga o la Veta
Procedimiento de formación y sanción de
                Leyes
   3er. Caso
                Cámara Iniciadora
       Se inicia un proyecto y es aprobado

              Cámara Revisora
     Recepciona el proyecto y es modificado
Procedimiento de formación y sanción de
         Leyes (3er. Caso, cont.)
           Cámara Iniciadora
  Recepciona nuevamente e insiste en el
             proyecto original

            Cámara Revisora
Recepciona el proyecto y para insistir en las
  modificaciones necesita de 2/3 de votos
Procedimiento de formación y sanción de
          Leyes (3er. Caso, cont.)
(si los obtienen vuelven a la Cámara Iniciadora)

              Cámara Iniciadora
  Recepciona el proyecto y para insistir en su
    proyecto original debe obtener 2/3 de los
                  votos (es Ley)

    Poder Ejecutivo recepciona la Ley y la
              Promulga o la Veta
Relación con la Cámara de Diputados y el
          Ejecutivo Provincial
   Con la Cámara de Diputados:
         - Circuito formal del procedimiento de formación y
    sanción de leyes.
         - Reuniones de Comisión a las que asisten
    legisladores de ambos Cuerpos.
         - Vínculos informales

   Con el Poder Ejecutivo:
        - Facultades normativas del Gobernador
        - Presencia de Ministros y demás funcionarios
Distribución Edilicia

   Palacio Legislativo (calle 51 entre 7 y 8)
   Anexo (calle 49 y 7)
   Edificio Administrativo (calle 48 entre 8 y 9)

Más contenido relacionado

PPTX
Formacion y sancion de leyes
PDF
Proceso para la formación de una ley
PPT
Elaboración de la ley
PPT
Sanciones de las leyes en argentina proceso
PDF
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
PPTX
Proceso legislativo mexicano
PPT
Proceso de formacion de ley
PPTX
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
Formacion y sancion de leyes
Proceso para la formación de una ley
Elaboración de la ley
Sanciones de las leyes en argentina proceso
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
Proceso legislativo mexicano
Proceso de formacion de ley
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY

La actualidad más candente (20)

PPT
El proceso legitivo mexicano
PPTX
Proceso legislativo
PPTX
El proceso legitivo mexicano
PDF
Proceso legislativo
PPTX
Proceso legislativo
PPT
Proceso elaboración leyes dd
PPSX
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
DOCX
Proceso legislativo gráfico
PDF
Proceso legislativo
PPTX
PROCESO LEGISLATIVO
PPSX
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
PPTX
Proceso legislativo
PPTX
Ley proceso legislativo
PPTX
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
PDF
simbologia de los diagramas de flujo
PPTX
Articulo 71 y 72
PDF
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
PPSX
La ley
PPTX
Proceso de creación de leyes
DOC
Procedimiento legislativo vigente (flujograma)
El proceso legitivo mexicano
Proceso legislativo
El proceso legitivo mexicano
Proceso legislativo
Proceso legislativo
Proceso elaboración leyes dd
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
Proceso legislativo gráfico
Proceso legislativo
PROCESO LEGISLATIVO
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
Proceso legislativo
Ley proceso legislativo
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
simbologia de los diagramas de flujo
Articulo 71 y 72
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
La ley
Proceso de creación de leyes
Procedimiento legislativo vigente (flujograma)
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Constitucion politica de colombia 1991
PDF
Lectura 3 . elementos basicos del estado colombiano 2010(1)
PPT
Exposición funciones
PPTX
funciones del estado
PDF
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
PDF
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
PDF
Elementos básicos del estado Colombiano
DOCX
El gato negro
DOC
Alexis romero
PPS
Dale tiempo a Dios
DOCX
Polo a tierra
PPT
Metodos de busqueda camilo araque
ODP
Trabajo Nazaret Lopez
DOCX
Ejercicios 24 de mayo
PPTX
Quinta parte funciones y gráficos
PPS
Adivinanzas
PPTX
Buscadores
DOCX
Planificacion saha copia
PPTX
la publicidad
Constitucion politica de colombia 1991
Lectura 3 . elementos basicos del estado colombiano 2010(1)
Exposición funciones
funciones del estado
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Elementos básicos del estado Colombiano
El gato negro
Alexis romero
Dale tiempo a Dios
Polo a tierra
Metodos de busqueda camilo araque
Trabajo Nazaret Lopez
Ejercicios 24 de mayo
Quinta parte funciones y gráficos
Adivinanzas
Buscadores
Planificacion saha copia
la publicidad
Publicidad

Similar a Funcionamiento del senado (20)

PPTX
Trabajo el senado
PPTX
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
PPTX
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
PPTX
Seminario Legislativo
PPTX
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
KEY
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
PPTX
Reformas constitucionales
PDF
Memorias.- Fundamentos del Derecho
DOC
Derecho constitucional
PPTX
Proceso Legislativo
PDF
Curso ii leccion_2
PPTX
Normatividad de la educación como motor de esfuerzo
PPT
Funciones del poder legislativo
PDF
procedimiento_legislativo_vigente-1 .pdf
PPTX
El congreso de los diputados
PPTX
El congreso de los diputados
PDF
Modulo II - Curso 2 - Unidad 1 - Procedimientos Parlamentarios.pdf
POT
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
DOC
analisis-critico-de-las-decisiones-judiciales-nacionales-e-internacionales
DOCX
Exposición derecho 1
Trabajo el senado
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
Seminario Legislativo
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
Reformas constitucionales
Memorias.- Fundamentos del Derecho
Derecho constitucional
Proceso Legislativo
Curso ii leccion_2
Normatividad de la educación como motor de esfuerzo
Funciones del poder legislativo
procedimiento_legislativo_vigente-1 .pdf
El congreso de los diputados
El congreso de los diputados
Modulo II - Curso 2 - Unidad 1 - Procedimientos Parlamentarios.pdf
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
analisis-critico-de-las-decisiones-judiciales-nacionales-e-internacionales
Exposición derecho 1

Funcionamiento del senado

  • 1. Funcionamiento de la Honorable Cámara de Senadores. Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires
  • 2. Temario 1) Presentación de la Honorable Cámara de Senadores como institución. 2) Síntesis y referencia histórica reciente. 3) Funciones y roles de la Cámara. 4) Áreas que la componen. 5) Conformación del cuerpo de Senadores. 6) Comisiones: formas de trabajo. 7) Proyectos: procedimientos. 8) Circuito de la información (consola y otros). 9) Relación con la Cámara de Diputados y el Ejecutivo provincial. 10) Distribución edilicia.
  • 3. Honorable Cámara de Senadores como institución. Síntesis
  • 4. Honorable Cámara de Senadores como institución. Síntesis
  • 5. Funciones y roles de la Cámara  La función básica y esencial es LEGISLAR, es decir, dictar las leyes que resulten necesarias para la administración de la Provincia.  Las atribuciones, se encuentran establecidas en el Artículo 103º de la Constitución, entre las que se mencionan:  Establecer los impuestos y contribuciones necesarias para solventar el gasto público.  Fijar anualmente el cálculo de recursos y el presupuesto de gastos.  Crear y suprimir empleos para la mejor administración de la Provincia.  Fijar las divisiones territoriales.  Conceder indultos y acordar amnistías por delitos de sedición en la Provincia.  Aprobar o desechar los tratados que el Poder Ejecutivo celebrase con otras Provincias.  Hacer venir a sus salas a los Ministros del Poder Ejecutivo para pedir los informes que estimen convenientes.  Crear Juzgados y limitar sus competencias.
  • 7. Conformación del Cuerpo de Senadores  La Cámara se compone, en la actualidad, por 46 senadores  Existen 6 Bloques Políticos: FPV-PJ, con 27 senadores UCR, con 7 senadores Unión PRO Peronista, con 7 senadores GEN, con 3 senadores CC, con 1 senador PF, con 1 senador
  • 8. Sesiones (Arts. 105 ss. Reglamento Interno) Existen distintos tipos de Sesiones:  Según su naturaleza pueden ser: Preparatorias, Ordinarias, Extraordinarias y Especiales.  Según su carácter son: Públicas o Secretas.
  • 9. Sesiones  Las Sesiones Ordinarias son las que constituyen el funcionamiento común del Cuerpo. Se abren el primer día hábil de marzo y cierran el 30 de noviembre (art. 84 de la Constitución Provincial)  Las Sesiones Extraordinarias sólo pueden realizarse previa convocatoria del Poder Ejecutivo Provincial, o de 12 Senadores y 24 Diputados y en ellas se trata únicamente el asunto o asuntos que originan la convocatoria (art. 86º de la Constitución provincial).
  • 10. Sesiones  Las Sesiones Especiales son aquellas que el Senado puede celebrar para el tratamiento de algún asunto que por su índole requiera exclusividad, a pedido de por lo menos diez (10) Senadores. (Art. 120º del Reglamento Interno del Senado).  Las Sesiones Preparatorias tienen por objeto la incorporación de senadores electos, la elección de vicepresidentes y la fijación de días y horas de sesión (Art. 107 del Reglamento Interno del Senado)
  • 11. Comisiones  De acuerdo al art. 154 del Reglamento Interno del Senado, funcionan 24 Comisiones permanentes.  Además funcionan:  Comisiones Bicamerales  Comisiones Especiales
  • 12. Proyectos  Pueden presentar proyectos los legisladores, el Poder Ejecutivo y, a través del instituto de la iniciativa popular, los ciudadanos.  En este último caso, los proyectos no podrán referirse a: reforma constitucional, aprobación de tratados y convenios, presupuesto, recursos, creación de municipios y de órganos jurisdiccionales.
  • 13. Circuito de la Información  Secretaría Legislativa de Cámara Oficina de Referencia Legislativa Consola  Secretaría Administrativa de Cámara  Secretaría Legislativa del Bloque  Secretaría Administrativa del Bloque
  • 14. Pasos de los proyectos en la Cámara (I) Mesa de Entradas (Caratulación) 1era. Sesión (Estado Parlamentario) Giro a las Comisiones asignadas
  • 15. Pasos de los proyectos en la Cámara (II) Consideración del asunto por la Comisión Despacho de las Comisiones Tratamiento por el Cuerpo en la Sesión
  • 16. Procedimiento de formación y sanción de Leyes  1er. Caso Cámara Iniciadora Se inicia un proyecto y es aprobado Cámara Revisora Recepciona el proyecto y es aprobado (es Ley) Se comunica al Poder Ejecutivo  Poder Ejecutivo Promulga o Veta
  • 17. Procedimiento de formación y sanción de Leyes  2do. Caso Cámara Iniciadora Se inicia un proyecto y es aprobado Cámara Revisora Recepciona el proyecto y es modificado por simple mayoría de votos
  • 18. Procedimiento de formación y sanción de Leyes (2do. Caso, cont.) Cámara Iniciadora recepciona las modificaciones y lo acepta por simple mayoría de votos (es Ley) Poder Ejecutivo recepciona la Ley y la Promulga o la Veta
  • 19. Procedimiento de formación y sanción de Leyes  3er. Caso Cámara Iniciadora Se inicia un proyecto y es aprobado Cámara Revisora Recepciona el proyecto y es modificado
  • 20. Procedimiento de formación y sanción de Leyes (3er. Caso, cont.) Cámara Iniciadora Recepciona nuevamente e insiste en el proyecto original Cámara Revisora Recepciona el proyecto y para insistir en las modificaciones necesita de 2/3 de votos
  • 21. Procedimiento de formación y sanción de Leyes (3er. Caso, cont.) (si los obtienen vuelven a la Cámara Iniciadora) Cámara Iniciadora Recepciona el proyecto y para insistir en su proyecto original debe obtener 2/3 de los votos (es Ley) Poder Ejecutivo recepciona la Ley y la Promulga o la Veta
  • 22. Relación con la Cámara de Diputados y el Ejecutivo Provincial  Con la Cámara de Diputados: - Circuito formal del procedimiento de formación y sanción de leyes. - Reuniones de Comisión a las que asisten legisladores de ambos Cuerpos. - Vínculos informales  Con el Poder Ejecutivo: - Facultades normativas del Gobernador - Presencia de Ministros y demás funcionarios
  • 23. Distribución Edilicia  Palacio Legislativo (calle 51 entre 7 y 8)  Anexo (calle 49 y 7)  Edificio Administrativo (calle 48 entre 8 y 9)