SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Funciones Cognitivas.
Cognición y computación
Divier Luis Arboleda Arroyo
Licenciatura En Informática y Medios Audiovisuales
Departamento de Informática Educativa
Facultad de Educación Y Ciencias Humanas
Universidad de Córdoba
Funciones Cognitivas.
Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten
llevar a cabo cualquier tarea. Hacen posible que el sujeto tenga un papel
activo en los procesos de recepción, selección, transformación,
almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que le
permite desenvolverse en el mundo que le rodea.
Orientación
Capacidad que nos permite ser conscientes de la situación en la que estamos en cada momento.
• Orientación personal: capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad personal.
• Orientación temporal: capacidad de manejar información relativa al día, hora, mes, año, momento de realizar
conductas, festividades, estaciones, etc.
• Orientación espacial: capacidad de manejar información relativa a de dónde viene, dónde se encuentra en un
momento específico, a dónde va, etc.
Gnosias
Capacidad de elaborar, interpretar y asignar un significado a la información captada por los sentidos.
• Gnosias visuales: capacidad de reconocer, de manera visual, diversos elementos y atribuirles significado:
objetos, caras, lugares, colores, etc.
• Gnosias auditivas: capacidad de reconocer, de manera auditiva, diversos sonidos.
• Gnosias táctiles: capacidad de reconocer, mediante el tacto, diversos objetos, texturas, temperaturas, etc.
• Gnosias olfativas: capacidad de reconocer, mediante el olfato, diversos olores.
• Gnosias gustativas: capacidad de reconocer, mediante el gusto, diversos sabores.
• Esquema corporal: capacidad de reconocer y representar mentalmente el cuerpo como un todo y sus
diversas partes, desarrollo de los movimientos que podemos hacer con cada una y orientación del cuerpo en
el espacio.
Atención
Capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el
procesamiento correcto de la información.
• Atención sostenida: capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención en
una tarea o evento durante un periodo de tiempo prolongado.
• Atención selectiva: capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo sin permitir
que otros estímulos, bien externos o internos, interrumpan la tarea.
• Atención alternante: capacidad de cambiar nuestro foco de atención de una tarea o
norma interna a otra de manera fluida.
• Velocidad de procesamiento: ritmo al que el cerebro realiza una tarea (evidentemente,
varía según la tarea, dependiendo del resto de funciones cognitivas implicadas en la
misma).
• Heminegligencia: gran dificultad o incapacidad para dirigir la atención hacia uno de los
lados (normalmente, el izquierdo), tanto en relación al propio cuerpo como al espacio.
Funciones ejecutivas
Habilidades implicadas en la generación, la regulación, la ejecución efectiva y el reajuste de
conductas dirigidas a objetivos.
• Memoria de trabajo: sistema que permite el mantenimiento, manipulación y transformación de
información en la mente.
• Planificación: capacidad de generar objetivos, desarrollar planes de acción para conseguirlos
(secuencias de pasos) y elegir el más adecuado en base a la anticipación de consecuencias.
• Razonamiento: capacidad de comparar resultados, elaborar inferencias y establecer relaciones
abstractas.
• Flexibilidad: capacidad de generar nuevas estrategias para adaptar de la conducta a los cambios
de demanda del ambiente.
• Inhibición: capacidad de ignorar los impulsos o la información irrelevante tanto interna como
externa cuando estamos realizando una tarea.
• Toma de decisiones: capacidad de decidir una manera de actuación tras sopesar los distintos
tipos de opciones posibles y sus posibles resultados y consecuencias.
• Estimación temporal: capacidad de calcular de manera aproximada el paso del tiempo y la
duración de una actividad o suceso.
• Ejecución dual: capacidad de realizar dos tareas al mismo tiempo (por lo que deben ser de
diferente tipo), prestando atención a ambas de manera constante.
• Branching (multitarea): capacidad de organizar y realizar óptimamente tareas de manera
simultánea, intercalándolas y sabiendo en qué punto están cada una en todo momento.
Praxias
• Capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento
correcto de la información.
• Praxias ideomotoras: capacidad de realizar un movimiento o gesto simple de manera
intencionada.
• Praxias ideatorias: capacidad para manipular objetos mediante una secuencia de gestos, lo que
implica el conocimiento de la función del objeto, el conocimiento de la acción y el conocimiento del
orden serial de los actos que llevan a esa acción.
• Praxias faciales: capacidad de realizar de manera voluntaria movimientos o gestos con diversas
partes de la cara: labios, lengua, ojos, cejas, carrillos, etc.
• Praxias visoconstructivas: capacidad de planificar y realizar los movimientos necesarios para
organizar una serie de elementos en el espacio para formar un dibujo o figura final.
Lenguaje
Habilidad para elaborar, comunicar y entender ideas mediante sonidos, símbolos y/o
sistema de gestos.
• Expresión: capacidad de formular ideas con sentido y de manera gramaticalmente
correcta.
• Comprensión: capacidad de entender el significado de palabras e ideas.
• Vocabulario: conocimiento del léxico.
• Denominación: capacidad de nombrar objetos, personas o hechos.
• Fluidez: capacidad para producir de manera rápida y eficaz contenidos lingüísticos.
• Discriminación: capacidad de reconocer, diferenciar e interpretar contenidos
relacionados con el lenguaje.
• Repetición: capacidad para producir los mismos sonidos que se escuchan.
• Escritura: capacidad para transformar ideas en símbolos, caracteres e imágenes.
• Lectura: capacidad para interpretar símbolos, caracteres e imágenes y transformarlos en
habla.
Memoria
Capacidad para codificar, almacenar y recuperar de manera efectiva
información aprendida o un suceso vivido.
• Memoria episódica: hace referencia a información sobre hechos y
experiencias vividas, todos ubicados en el espacio y en el tiempo.
• Memoria semántica: hace referencia a conocimientos de carácter
general.
• Memoria procedimental: hace referencia a acciones o secuencia de
actos aprendidos, la mayoría de los cuales hacemos de manera
automática sin necesidad de pensar en cada gesto o movimiento que
hacemos (suele resultar difícil verbalizarlos).
Cognición social
Conjunto de procesos cognitivos y emocionales mediante los
cuales interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la
información sobre el mundo social. Hace referencia a cómo
pensamos acerca de nosotros mismos, de los demás y su
comportamiento y de las relaciones sociales, y cómo damos
sentido a toda esa información y emitimos comportamientos en
base a ella.
Habilidades visoespaciales
Capacidad para representar, analizar y manipular un objeto mentalmente.
• Relación espacial: capacidad de representar y manipular mentalmente
objetos en dos dimensiones.
• Visualización espacial: capacidad de representar y manipular
mentalmente objetos en tres dimensiones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos Mentales
PPTX
Habilidades sociales.
PPT
PNL para Educadores
PPT
Módulo I la adultez temprana
PDF
Teoría del procesamiento de la información
PPTX
Ppt empatia arlex_salvatierra_10_f
PPTX
Teoria del Cognitivismo
PDF
Taller Comunicación Asertiva
Procesos Mentales
Habilidades sociales.
PNL para Educadores
Módulo I la adultez temprana
Teoría del procesamiento de la información
Ppt empatia arlex_salvatierra_10_f
Teoria del Cognitivismo
Taller Comunicación Asertiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
PDF
Teoría del cognitivismo
DOC
La memoria humana
PPT
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
PPTX
Operaciones formales
PPTX
Orientacion Vocacional
PPT
Jerome Bruner
PPTX
Desarrollo Personal
PPT
Desarrollo Infantil
PPT
Modelo de procesamiento de la información I
PDF
PROYECTO ZERO DE HARVARD
PPTX
Lenguaje proxemico power(2)
PDF
Charlas psicológicas de practicas pre-profesionales
DOCX
Conclusion del desarrollo humano
PPTX
1 clase psicologia de la comunicacion
PPTX
Cognositivismo
PPTX
Aspectos psicológicos de la infancia
PDF
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría del cognitivismo
La memoria humana
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Operaciones formales
Orientacion Vocacional
Jerome Bruner
Desarrollo Personal
Desarrollo Infantil
Modelo de procesamiento de la información I
PROYECTO ZERO DE HARVARD
Lenguaje proxemico power(2)
Charlas psicológicas de practicas pre-profesionales
Conclusion del desarrollo humano
1 clase psicologia de la comunicacion
Cognositivismo
Aspectos psicológicos de la infancia
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Publicidad

Destacado (10)

PDF
1.2 habilidades cognitivas gardner
PPTX
Habilidades Cognitivas
PPTX
ElectivaTEORÍA COGNITIVA SEGÚN: LEV VYGOTSKY Y HOWARD GARDNER
DOC
Gardner, howard estructuras de la mente
PPTX
Habilidades cognitivas
PPT
Habilidades Cognitivas
PPT
Habilidades Cognitivas[1]
PDF
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
DOCX
Lista de cotejo Educacion Especial
PDF
Planificación Educación Tecnológica
1.2 habilidades cognitivas gardner
Habilidades Cognitivas
ElectivaTEORÍA COGNITIVA SEGÚN: LEV VYGOTSKY Y HOWARD GARDNER
Gardner, howard estructuras de la mente
Habilidades cognitivas
Habilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas[1]
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Lista de cotejo Educacion Especial
Planificación Educación Tecnológica
Publicidad

Similar a Funciones cognitivas (20)

PPTX
Funciones cognitivas
PPTX
Psicología cognitiva
PPTX
Análisis de la información P1
PPTX
Habilidades cognitivas y metacognitivas
PPT
Metacognición metodologia
PPTX
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
PPTX
habilidades cognitivasycaracteriticas.pptx
PPTX
Procesos cognitivos 1
PPTX
funciones_ejecutivas_2_0.pptx...........
PDF
Modelado Cognitivo
PPTX
Unidad 3. Clase 6 y 7. Funciones_ejecutivas. Neuroeducacion. Maria . 2023....
PPTX
Bases neurobiológicas de las funciones cognitivas.pptx
PPTX
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
DOCX
TEORIA DEL CEREBRO
DOCX
Conozcamos algunas habilidades
PPTX
Procesos mentales.
PPT
Intuición pragmática
PPTX
Aprendizaje
DOCX
Inteligencia
PPTX
La inteligencia
Funciones cognitivas
Psicología cognitiva
Análisis de la información P1
Habilidades cognitivas y metacognitivas
Metacognición metodologia
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
habilidades cognitivasycaracteriticas.pptx
Procesos cognitivos 1
funciones_ejecutivas_2_0.pptx...........
Modelado Cognitivo
Unidad 3. Clase 6 y 7. Funciones_ejecutivas. Neuroeducacion. Maria . 2023....
Bases neurobiológicas de las funciones cognitivas.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
TEORIA DEL CEREBRO
Conozcamos algunas habilidades
Procesos mentales.
Intuición pragmática
Aprendizaje
Inteligencia
La inteligencia

Último (20)

PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular

Funciones cognitivas

  • 1. Funciones Cognitivas. Cognición y computación Divier Luis Arboleda Arroyo Licenciatura En Informática y Medios Audiovisuales Departamento de Informática Educativa Facultad de Educación Y Ciencias Humanas Universidad de Córdoba
  • 2. Funciones Cognitivas. Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea. Hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea.
  • 3. Orientación Capacidad que nos permite ser conscientes de la situación en la que estamos en cada momento. • Orientación personal: capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad personal. • Orientación temporal: capacidad de manejar información relativa al día, hora, mes, año, momento de realizar conductas, festividades, estaciones, etc. • Orientación espacial: capacidad de manejar información relativa a de dónde viene, dónde se encuentra en un momento específico, a dónde va, etc.
  • 4. Gnosias Capacidad de elaborar, interpretar y asignar un significado a la información captada por los sentidos. • Gnosias visuales: capacidad de reconocer, de manera visual, diversos elementos y atribuirles significado: objetos, caras, lugares, colores, etc. • Gnosias auditivas: capacidad de reconocer, de manera auditiva, diversos sonidos. • Gnosias táctiles: capacidad de reconocer, mediante el tacto, diversos objetos, texturas, temperaturas, etc. • Gnosias olfativas: capacidad de reconocer, mediante el olfato, diversos olores. • Gnosias gustativas: capacidad de reconocer, mediante el gusto, diversos sabores. • Esquema corporal: capacidad de reconocer y representar mentalmente el cuerpo como un todo y sus diversas partes, desarrollo de los movimientos que podemos hacer con cada una y orientación del cuerpo en el espacio.
  • 5. Atención Capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información. • Atención sostenida: capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención en una tarea o evento durante un periodo de tiempo prolongado. • Atención selectiva: capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo sin permitir que otros estímulos, bien externos o internos, interrumpan la tarea. • Atención alternante: capacidad de cambiar nuestro foco de atención de una tarea o norma interna a otra de manera fluida. • Velocidad de procesamiento: ritmo al que el cerebro realiza una tarea (evidentemente, varía según la tarea, dependiendo del resto de funciones cognitivas implicadas en la misma). • Heminegligencia: gran dificultad o incapacidad para dirigir la atención hacia uno de los lados (normalmente, el izquierdo), tanto en relación al propio cuerpo como al espacio.
  • 6. Funciones ejecutivas Habilidades implicadas en la generación, la regulación, la ejecución efectiva y el reajuste de conductas dirigidas a objetivos. • Memoria de trabajo: sistema que permite el mantenimiento, manipulación y transformación de información en la mente. • Planificación: capacidad de generar objetivos, desarrollar planes de acción para conseguirlos (secuencias de pasos) y elegir el más adecuado en base a la anticipación de consecuencias. • Razonamiento: capacidad de comparar resultados, elaborar inferencias y establecer relaciones abstractas. • Flexibilidad: capacidad de generar nuevas estrategias para adaptar de la conducta a los cambios de demanda del ambiente.
  • 7. • Inhibición: capacidad de ignorar los impulsos o la información irrelevante tanto interna como externa cuando estamos realizando una tarea. • Toma de decisiones: capacidad de decidir una manera de actuación tras sopesar los distintos tipos de opciones posibles y sus posibles resultados y consecuencias. • Estimación temporal: capacidad de calcular de manera aproximada el paso del tiempo y la duración de una actividad o suceso. • Ejecución dual: capacidad de realizar dos tareas al mismo tiempo (por lo que deben ser de diferente tipo), prestando atención a ambas de manera constante. • Branching (multitarea): capacidad de organizar y realizar óptimamente tareas de manera simultánea, intercalándolas y sabiendo en qué punto están cada una en todo momento.
  • 8. Praxias • Capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información. • Praxias ideomotoras: capacidad de realizar un movimiento o gesto simple de manera intencionada. • Praxias ideatorias: capacidad para manipular objetos mediante una secuencia de gestos, lo que implica el conocimiento de la función del objeto, el conocimiento de la acción y el conocimiento del orden serial de los actos que llevan a esa acción. • Praxias faciales: capacidad de realizar de manera voluntaria movimientos o gestos con diversas partes de la cara: labios, lengua, ojos, cejas, carrillos, etc. • Praxias visoconstructivas: capacidad de planificar y realizar los movimientos necesarios para organizar una serie de elementos en el espacio para formar un dibujo o figura final.
  • 9. Lenguaje Habilidad para elaborar, comunicar y entender ideas mediante sonidos, símbolos y/o sistema de gestos. • Expresión: capacidad de formular ideas con sentido y de manera gramaticalmente correcta. • Comprensión: capacidad de entender el significado de palabras e ideas. • Vocabulario: conocimiento del léxico. • Denominación: capacidad de nombrar objetos, personas o hechos. • Fluidez: capacidad para producir de manera rápida y eficaz contenidos lingüísticos. • Discriminación: capacidad de reconocer, diferenciar e interpretar contenidos relacionados con el lenguaje. • Repetición: capacidad para producir los mismos sonidos que se escuchan. • Escritura: capacidad para transformar ideas en símbolos, caracteres e imágenes. • Lectura: capacidad para interpretar símbolos, caracteres e imágenes y transformarlos en habla.
  • 10. Memoria Capacidad para codificar, almacenar y recuperar de manera efectiva información aprendida o un suceso vivido. • Memoria episódica: hace referencia a información sobre hechos y experiencias vividas, todos ubicados en el espacio y en el tiempo. • Memoria semántica: hace referencia a conocimientos de carácter general. • Memoria procedimental: hace referencia a acciones o secuencia de actos aprendidos, la mayoría de los cuales hacemos de manera automática sin necesidad de pensar en cada gesto o movimiento que hacemos (suele resultar difícil verbalizarlos).
  • 11. Cognición social Conjunto de procesos cognitivos y emocionales mediante los cuales interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la información sobre el mundo social. Hace referencia a cómo pensamos acerca de nosotros mismos, de los demás y su comportamiento y de las relaciones sociales, y cómo damos sentido a toda esa información y emitimos comportamientos en base a ella.
  • 12. Habilidades visoespaciales Capacidad para representar, analizar y manipular un objeto mentalmente. • Relación espacial: capacidad de representar y manipular mentalmente objetos en dos dimensiones. • Visualización espacial: capacidad de representar y manipular mentalmente objetos en tres dimensiones.