Katherine Shazam Soto Reyes
 Función emotiva
 Función conativa
 Función referencial
 Función metalingüística
 Función fática
 Función poética
El lenguaje se usa para
comunicar una realidad ya
sea afirmativa, negativa o de
posibilidad, un deseo, una
admiración, o para preguntar
o dar una orden. Según sea
como utilicemos las distintas
oraciones que muestran
dichas realidades, será la
función que desempeñe el
lenguaje.
Ejemplo:
- ¡Ay! ¡Qué
dolor de
cabeza!
-¡Qué gusto
de verte!
-¡Qué rico el
postre!
 Es el mensaje que
expresa el emisor y hace
referencia a lo que
siente, siempre
predominando él, sobre
todos los demás.
 Las formas lingüísticas en
las que se realiza esta
función corresponden a
oraciones exclamativas.
Ejemplo :
- Pedro, haga
el favor de
traer más café
- ¿Trajiste la
carta?
- Andrés,
cierra la
ventana, por
favor
 El receptor predomina
sobre la comunicación,
pues la comunicación
está centrada en la
persona del tú, de quien
se espera la realización
de un acto o una
respuesta.
 la función conativa
corresponden al
vocativo y a las
oraciones imperativas e
interrogativas.
Ejemplo:
- El hombre es
animal
racional
- La fórmula
del Ozono es
O3
- No hace frío
- Las clases se
suspenden
hasta la
tercera hora
 El acto de
comunicación está
centrado en el contexto,
o sea, en el tema o
asunto del que se está
haciendo referencia. Se
utilizan oraciones
declarativas o
enunciativas, pudiendo
ser afirmativas o
negativas.
Ejemplo.
- Pedrito no
sabe muchas
palabras y le
pregunta a su
papá: ¿Qué
significa la
palabra
“canalla”?
- Ana se
encuentra con
una amiga y le
dice : Sara, ¿A
qué operación
quirúrgica te
refieres?
 Se centra en el código
mismo de la lengua. Es el
código el factor
predominante.
 Esta función es aquella
que habla de la misma
lengua.
Formulas de
saludo: Buenos
días, ¡Hola!,
¿Cómo esta?,
etc.
Formulas de
despedida:
Adiós, Hasta
luego, Nos
vemos, etc.
Formulas para
interrumpir:
Perdón..., Espere
un momentito...,
Como le decía...,
etc.
 Esta función consiste en
iniciar, interrumpir,
continuar o finalizar la
comunicación. Para
este fin existen Fórmulas
de Saludo y Fórmulas de
Despedida y Fórmulas
que se utilizan para
Interrumpir una
conversación y luego
continuarla.
Ejemplo :
- “Bien
vestido, bien
recibido”
- “Casa
Zabala, la que
al vender,
regala”
 Se utiliza
preferentemente en la
literatura. Entre los
recursos expresivos
utilizados están la rima,
la aliteración.
 Aquella que llama la
atención y normalmente
se utiliza en la
publicidad.
 Todas las personas utilizamos las diversas
funciones de lenguaje en nuestra vida
cotidiana sin conocerlas.
 Todos tenemos que conocer cuales son
las funciones y hay que aplicarlas
correctamente en nuestro lenguaje.
 Sitio web:
 http://www.profesorenlinea.cl/castellano/L
enguajeFunciones.htm
Los que hicieron posible esta
presentación y a aquellos que
prestaron la atención correspondiente

Más contenido relacionado

PDF
EL CONCEPTO
PPT
Adjetivo (power point)
PPTX
Mapa conceptual comprension lectora
PPTX
El párrafo
DOCX
Funciones del lenguaje cuadro sipnotico
PPTX
Los adjetivos
PPTX
Habilidades lingüísticas
PPT
El parrafo
EL CONCEPTO
Adjetivo (power point)
Mapa conceptual comprension lectora
El párrafo
Funciones del lenguaje cuadro sipnotico
Los adjetivos
Habilidades lingüísticas
El parrafo

La actualidad más candente (17)

PPT
Fundamentos físicos de la república de panamá
PPT
Lenguaje, la lengua y el habla web
PPT
Variedades Del Discurso La ExplicacióN
PPTX
Estrategias durante la lectura
PPTX
Origen y formacion de la tierra
PPT
La estructura textual
PPTX
Modulo4 textos continuos
PPT
Resumen Y Síntesis
PDF
Ensayo. la acentuación
PPTX
¿Qué es el diccionario?
PPTX
Puertos de panamá
DOCX
Tipos de métodos
PPTX
Disfunciones en la lectura
PPTX
"LA LECTURA" -
PPTX
Raices griegas y latinas
PPTX
Etapa 1. Bases de la lectura
PPTX
La inferencia
Fundamentos físicos de la república de panamá
Lenguaje, la lengua y el habla web
Variedades Del Discurso La ExplicacióN
Estrategias durante la lectura
Origen y formacion de la tierra
La estructura textual
Modulo4 textos continuos
Resumen Y Síntesis
Ensayo. la acentuación
¿Qué es el diccionario?
Puertos de panamá
Tipos de métodos
Disfunciones en la lectura
"LA LECTURA" -
Raices griegas y latinas
Etapa 1. Bases de la lectura
La inferencia
Publicidad

Similar a Funciones de lenguaje (20)

PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPT
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
PPTX
Funciones de la lengua
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Katty carrera
PPT
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
PPTX
Lenguaje y comunicacion1
DOC
Función del lenguaje de vale y yanet
DOCX
Tema 2 funciones del lenguaje
PPTX
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Diapositivalasfuncionesdelalengua 131110225911-phpapp01
PDF
FUNCIONES DEL LENGUAJE (2).pdf
DOC
Funciones del lenguaje entregar
PPTX
Funciones del lenguaje
PDF
Funciones del Lenguaje
PPTX
Funciones del Lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Funciones de la lengua
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Katty carrera
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
Lenguaje y comunicacion1
Función del lenguaje de vale y yanet
Tema 2 funciones del lenguaje
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
Funciones del lenguaje
Diapositivalasfuncionesdelalengua 131110225911-phpapp01
FUNCIONES DEL LENGUAJE (2).pdf
Funciones del lenguaje entregar
Funciones del lenguaje
Funciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
Funciones del lenguaje
Publicidad

Funciones de lenguaje

  • 2.  Función emotiva  Función conativa  Función referencial  Función metalingüística  Función fática  Función poética
  • 3. El lenguaje se usa para comunicar una realidad ya sea afirmativa, negativa o de posibilidad, un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que muestran dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.
  • 4. Ejemplo: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! -¡Qué gusto de verte! -¡Qué rico el postre!  Es el mensaje que expresa el emisor y hace referencia a lo que siente, siempre predominando él, sobre todos los demás.  Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a oraciones exclamativas.
  • 5. Ejemplo : - Pedro, haga el favor de traer más café - ¿Trajiste la carta? - Andrés, cierra la ventana, por favor  El receptor predomina sobre la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.  la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.
  • 6. Ejemplo: - El hombre es animal racional - La fórmula del Ozono es O3 - No hace frío - Las clases se suspenden hasta la tercera hora  El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
  • 7. Ejemplo. - Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”? - Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?  Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.  Esta función es aquella que habla de la misma lengua.
  • 8. Formulas de saludo: Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo esta?, etc. Formulas de despedida: Adiós, Hasta luego, Nos vemos, etc. Formulas para interrumpir: Perdón..., Espere un momentito..., Como le decía..., etc.  Esta función consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo y Fórmulas de Despedida y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla.
  • 9. Ejemplo : - “Bien vestido, bien recibido” - “Casa Zabala, la que al vender, regala”  Se utiliza preferentemente en la literatura. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración.  Aquella que llama la atención y normalmente se utiliza en la publicidad.
  • 10.  Todas las personas utilizamos las diversas funciones de lenguaje en nuestra vida cotidiana sin conocerlas.  Todos tenemos que conocer cuales son las funciones y hay que aplicarlas correctamente en nuestro lenguaje.
  • 11.  Sitio web:  http://www.profesorenlinea.cl/castellano/L enguajeFunciones.htm
  • 12. Los que hicieron posible esta presentación y a aquellos que prestaron la atención correspondiente