Funciones del lenguaje
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden
trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor,
en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de
posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea
como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función
que desempeñe el lenguaje.
El lenguaje tiene seis funciones:
1. Función Emotiva o Expresiva
2. Función Conativa o Apelativa
3. Función Referencial
4. Función Metalingüística
5. Función Fática
6. Función Poética
1. Función emotiva o expresiva:
• El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo
íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen
el proceso de comunicación.
• Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden
a interjecciones y a las oraciones exclamativas.
• Ejemplos:
• - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
• - ¡Qué gusto de verte!
• - ¡Qué rico el postre!
2. Función conativa o apelativa:
• El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el
receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la
comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la
realización de un acto o una respuesta.
• Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función
conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e
interrogativas.
• Ejemplos :
• - Pedro, haga el favor de traer más café
• - ¿Trajiste la carta?
• - Andrés, cierra la ventana, por favor
3. Función referencial:
• El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o
asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones
declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
• Ejemplos :
• - El hombre es animal racional
• - La fórmula del Ozono es O3
• - No hace frío
• - Las clases se suspenden hasta la tercera hora
4. Función metalingüística:
• Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor
predominante.
• Ejemplos:
• - Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué
significa la palabra “canalla”?
• - Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué
operación quirúrgica te refieres?
5. Función fática
• Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la
comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo
(Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc),
Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que
lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir
una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un
momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).
6. Función poética:
• Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de
comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su
disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los
recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.
• Ejemplos :
• - “Bien vestido, bien recibido”
• - “Casa Zabala, la que al vender, regala”

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Lenguaje y comunicacion1
PDF
Funciones del Lenguaje
DOCX
Funciones del lenguaje entregar
DOC
Función del lenguaje de vale y yanet
DOCX
Tema4funciones de la lengua
DOC
Funciones del lenguaje entregar
PPTX
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Lenguaje y comunicacion1
Funciones del Lenguaje
Funciones del lenguaje entregar
Función del lenguaje de vale y yanet
Tema4funciones de la lengua
Funciones del lenguaje entregar
Funciones del lenguaje

La actualidad más candente (19)

PPTX
Katty carrera
DOC
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPT
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
DOCX
Tema 2 funciones del lenguaje
PPT
Funciones del lenguaje
DOCX
Lenguaje y comunicación deber
PPTX
Funciones de lenguaje
PPT
Las funciones-del-lenguaje
PPT
Funciones Del Lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPS
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PDF
Funciones del lenguaje
ODP
Funciones del lenguaje
PPTX
Pronunciación y ortografía innov
DOCX
PPTX
Funciones del lenguaje
Katty carrera
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Lenguaje y comunicación deber
Funciones de lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Pronunciación y ortografía innov
Funciones del lenguaje
Publicidad

Similar a Funciones del lenguaje (19)

DOCX
Funciones de la lengua
DOCX
Tema4funciones de la lengua
DOCX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del Lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del Lenguaje
PPTX
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
PPT
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
PPT
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
PPTX
Las funciones del lenguaje
PPT
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
DOCX
Funciones del lenguaje
PPTX
Proceso de comunicación
PPTX
Diapositivalasfuncionesdelalengua 131110225911-phpapp01
PPTX
Redacción
DOCX
LENGUAJE.docx
PDF
Presentación marketing digital elegante minimalista iconos moderna marrón_2...
PPTX
Funciones de la lengua
Funciones de la lengua
Tema4funciones de la lengua
Funciones del lenguaje
Funciones del Lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del Lenguaje
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
Las funciones del lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
Funciones del lenguaje
Proceso de comunicación
Diapositivalasfuncionesdelalengua 131110225911-phpapp01
Redacción
LENGUAJE.docx
Presentación marketing digital elegante minimalista iconos moderna marrón_2...
Funciones de la lengua
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Funciones del lenguaje

  • 1. Funciones del lenguaje Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. El lenguaje tiene seis funciones: 1. Función Emotiva o Expresiva 2. Función Conativa o Apelativa 3. Función Referencial 4. Función Metalingüística 5. Función Fática 6. Función Poética
  • 2. 1. Función emotiva o expresiva: • El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. • Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. • Ejemplos: • - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! • - ¡Qué gusto de verte! • - ¡Qué rico el postre!
  • 3. 2. Función conativa o apelativa: • El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. • Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas. • Ejemplos : • - Pedro, haga el favor de traer más café • - ¿Trajiste la carta? • - Andrés, cierra la ventana, por favor
  • 4. 3. Función referencial: • El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. • Ejemplos : • - El hombre es animal racional • - La fórmula del Ozono es O3 • - No hace frío • - Las clases se suspenden hasta la tercera hora
  • 5. 4. Función metalingüística: • Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. • Ejemplos: • - Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”? • - Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?
  • 6. 5. Función fática • Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).
  • 7. 6. Función poética: • Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc. • Ejemplos : • - “Bien vestido, bien recibido” • - “Casa Zabala, la que al vender, regala”