SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES
EXPONENCIALES
𝒂𝒏 = 𝒂 ∙ 𝒂 ∙… ∙ 𝒂
Dados dos números reales a ∈ ℝ y n ∈ ℕ, definimos a la
potencia enésima de a como:
EXPONENTES
𝒏 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑺𝒊 𝒂 ≠ 𝟎 𝒂−𝒏 =
𝟏
𝒂𝒏
Podemos representar una raíz mediante exponentes
fraccionarios.
𝒂
𝟏
𝒏 = 𝒏
𝒂; 𝒏 ∈ ℕ, 𝒏 ≠ 𝟏, 𝒂 > 𝟎
FUNCIONES EXPONENCIALES
Una función exponencial es aquella en que la variable
independiente x aparece en el exponente y tiene de base una
constante a. Su expresión es:
𝒇 𝒙 = 𝒂𝒙
Siendo 𝒂 un real positivo, 𝒂 > 𝟎, y diferente de 1, 𝒂 ≠ 𝟏
Características
 Dominio: ℝ
Son todos los números reales
 Recorrido: y > 0; 0, +∞
Son todos los números reales positivos
 Si 𝒂 es mayor que 1(𝒂 > 𝟏), la función es creciente
 Si 𝒂 es menor que 1(𝒂 < 𝟏), la función es decreciente
La función exponencial es inyectiva
Ejemplo 1:
Graficar la función: 𝑓 𝑥 = 2𝑥
𝒙 -2 -1 0 1 2 3
𝒇(𝒙) 1/4 1/2 1 2 4 8
𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒊𝒐: 𝐷(𝑓) = ℝ
𝑹𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒅𝒐: 𝑅(𝑓) = 0, +∞
𝑳𝒂 𝒈𝒓á𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒆𝒔 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
𝑳𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒚𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
Ejemplo 2:
Graficar la función: g 𝑥 =
1
2
𝑥
𝒙 -2 -1 0 1 2 3
𝒇(𝒙) 4 2 1 1/2 1/4 1/8
𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒊𝒐: 𝐷(𝑓) = ℝ
𝑹𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒅𝒐: 𝑅(𝑓) = 0, +∞
𝑳𝒂 𝒈𝒓á𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
𝑳𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒚𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
TRASLACIÓN VERTICAL
Caso 1: 𝑎 > 1
 Si 𝒌 > 𝟎, la función es creciente
 Se desplaza k unidades hacia arriba
 Asíntota horizontal 𝒚 = 𝒌
 Dominio: ℝ
 Recorrido: 𝑘, +∞
 Si 𝒌 < 𝟎, la función es creciente
 Se desplaza k unidades hacia abajo
 Asíntota horizontal 𝒚 = −𝒌
 Dominio: ℝ
 Recorrido: −𝑘, +∞
𝒇 𝒙 = 𝒂𝒙
± 𝒌
TRASLACIÓN VERTICAL
Caso 2: (0 < 𝑎 < 1)
 Si 𝒌 > 𝟎, la función es decreciente
 Se desplaza k unidades hacia arriba
 Asíntota horizontal 𝒚 = 𝒌
 Dominio: ℝ
 Recorrido: 𝑘, +∞
 Si 𝒌 < 𝟎, la función es decreciente
 Se desplaza k unidades hacia abajo
 Asíntota horizontal 𝒚 = −𝒌
 Dominio: ℝ
 Recorrido: −𝑘, +∞
𝒇 𝒙 = 𝒂𝒙
± 𝒌
FUNCIONES
LOGARÍTMICAS
LOGARÍTMOS
 Sean dos números reales 𝐚 e 𝐲, siendo 𝒂 ≠ 𝟏. Se llama logaritmo de un número ℝ +
en base 𝐚 de 𝐲 al elemento al que hay que elevar el número 𝐚 para que dé como
resultado el número 𝐲.
𝒂𝒙 = 𝒚
𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂 𝒚
 Donde cualquier número positivo diferente de 1 se puede elegir como base
FUNCIÓN LOGARÍTMICA
 Una función logarítmica está formada por un logaritmo de base a, y es
de la forma:
𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙)
Siendo 𝒂 un real positivo,
𝒂 > 𝟎, y diferente de 1, 𝒂 ≠ 𝟏
Características
 Dominio: y > 0; 0, +∞ , es decir todos los números reales positivos
 Recorrido: ℝ
 Intersección con el eje x: (1,0)
 El eje y es una asíntota horizontal
 Si 𝒂 es mayor que 1(𝒂 > 𝟏), la función es creciente
 Si 𝒂 es menor que 1(𝒂 < 𝟏), la función es decreciente
Ejemplo 1:
Graficar la función: 𝑓 𝑥 = log2 𝑥
𝒙 1/4 1/2 1 2 4 8
𝒇(𝒙) -2 -1 0 1 2 3
𝑹𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒅𝒐: 𝐷(𝑓) = ℝ
𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒊𝒐: 𝑅(𝑓) = 0, +∞
𝑳𝒂 𝒈𝒓á𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒆𝒔 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
𝑳𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒚𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
La función logarítmica es la función inversa de la
función exponencial
TRASLACIÓN VERTICAL
 Si 𝒌 > 𝟎, Se desplaza k unidades hacia
arriba
 𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙) + 𝒌
 Si 𝒌 < 𝟎, Se desplaza k unidades hacia
abajo
 𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙) − 𝒌
𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙) ± 𝒌
TRASLACIÓN HORIZONTAL
 Es creciente
 Si 𝒌 > 𝟎, Se desplaza k unidades hacia la
izquierda
 𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙 + 𝟐)
 Es creciente
 Si 𝒌 < 𝟎, Se desplaza k unidades hacia la
derecha
 𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙 − 𝟐)
𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙 ± 𝒌)
Caso 1: 𝑎 > 1
TRASLACIÓN HORIZONTAL
 Es decreciente
 Si 𝒌 > 𝟎, Se desplaza k unidades hacia la
izquierda
 𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙 + 𝟐)
 Es decreciente
 Si 𝒌 < 𝟎, Se desplaza k unidades hacia la
derecha
 𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙 − 𝟐)
𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙 ± 𝒌)
Caso 2: (0 < 𝑎 < 1)
ECUACIONES EXPONENCIALES
 Son de la forma
 Donde: 𝑃 𝑥 𝑦 𝑄 𝑥 son expresiones algebraicas en 𝑥
 1. Reducción a una base común: Si las dos potencias tienen la misma base entonces sus
exponentes son iguales (unicidad de potencias)
𝒂𝑷 𝒙 = 𝒂𝑸 𝒙 ; 𝒂 ∈ ℝ +
− 𝟏
Se llama ecuación exponencial a la igualdad en la que la variable se encuentra como
exponente de cualquiera de las potencias, con base constante 𝑎, 𝑎 ∈ ℝ +
− 1
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES EXPONENCIALES
𝒂𝑷 𝒙 = 𝒂𝑸 𝒙 ↔ 𝑷 𝒙 = 𝑸(𝒙) 𝒂𝒙 = 𝒂𝒚 ↔ 𝒙 = 𝒚
Propiedades de los exponentes
 El producto de potencias de igual base es igual a la misma base elevada a la
suma de los exponentes.
𝒂𝒎
∙ 𝒂𝒏
= 𝒂𝒎+𝒏
, 𝒂 ∈ ℝ
 La potencia de otra potencia es igual a la base elevada a todos los exponentes
multiplicados.
𝒂𝒎 𝒏 = 𝒂𝒎∙𝒏, 𝒂, 𝒏, 𝒎 ∈ ℝ
 Cualquier número diferente a cero elevado al exponente 0 es igual a 1.
𝒂𝟎
= 𝟏, 𝒂 ∈ ℝ, 𝒂 ≠ 𝟎
 0 elevado a cualquier potencia, menos 0, es igual a 0.
𝟎𝟎 = 𝟎, 𝒂 ∈ ℝ, 𝒂 ≠ 𝟎
Ecuaciones Exponenciales directas
𝟐𝒙+𝟏
= 𝟐𝟓𝟔
2𝑥+1 = 28
𝑥 + 1 = 8
𝑥 = 8 − 1
𝒙 = 𝟕
𝒂𝒙
= 𝒂𝒚
↔ 𝒙 = 𝒚
𝟒𝒙+𝟏 − 𝟖 = 𝟎
4𝑥+1 = 8
4𝑥+1 = 23
(22)𝑥+1 = 23
22𝑥+2 = 23
22𝑥+2
= 𝟐3
2𝑥 + 2 = 3
2𝑥 = 3 − 2
2𝑥 = 1
𝒙 =
𝟏
𝟐
𝟐𝒙−𝟏
𝟑𝒙−𝟑 = 𝟐𝟕
3
𝑥−3
2𝑥−1 = 3
3
2
𝑥 − 3
2𝑥 − 1
=
3
2
2 𝑥 − 3 = 3(2𝑥 − 1)
2𝑥 − 6 = 6𝑥 − 3
2𝑥 − 6𝑥 = 6 − 3
−4𝑥 = 3
4𝑥 = −3
𝒙 = −
𝟑
𝟒
𝒂
𝒎
𝒏 =
𝒏
𝒂𝒎; 𝒏 ∈ ℕ, 𝒏
≠ 𝟏, 𝒂 > 𝟎
𝟗 ∙ 𝟑𝒙+𝟏
= 𝟐𝟒𝟑
32
∙ 3𝑥+1
= 243
32+(𝑥+1)
= 35
33+𝑥 = 35
3 + 𝑥 = 5
𝑥 = 5 − 3
𝒙 = 𝟐
𝒂𝒎 ∙ 𝒂𝒏= 𝒂𝒎+𝒏, 𝒂 ∈ ℝ
𝟐 ∙ 𝟓𝒙+𝟏
= 𝟐𝟓𝟎
5𝑥+1 =
250
2
5𝑥+1
= 125
5𝑥+1 = 53
𝑥 + 1 = 3
𝑥 = 3 − 1
𝒙 = 𝟐
2𝑥+1+2𝑥 + 2𝑥−1 = 28
2𝑥+1+𝑥+𝑥−1 = 28
23𝑥
= 28
2𝑥+1
+ 2𝑥
+
2𝑥
21 = 28
2𝑥
∙ 2 + 2𝑥
+ 2𝑥
∙
1
2
= 28
2𝑥
2 + 1 +
1
2
= 28
2𝑥
7
2
= 28
2𝑥
= 28
2
7
2𝑥
= 8
2𝑥
= 23
𝑥 = 3
𝟐𝟐𝒙+𝟏
− 𝟑 ∙ 𝟐𝒙
+ 𝟏 = 𝟎
22𝑥
∙ 2 − 3 ∙ 2𝑥
+ 1 = 0
(22𝑥
∙ 2) − (3 ∙ 2𝑥
) + 1 = 0
𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑖𝑚𝑜𝑠: 22𝑥 = 𝑦2; 2𝑥 = 𝑦
2𝑦2
− 3𝑦 + 1 = 0
2𝑦 − 1 𝑦 − 1 = 0
𝑦1 =
1
2
; 𝑦2 = 1
2𝑥 =
1
2
; 2𝑥 = 1
2𝑥 = 2−1; 2𝑥 = 20
𝒙 = −𝟏; 𝒙 = 𝟎
𝑎
6
𝑥 ∙
4
𝑎𝑥∙𝑥 =
3
𝑎−𝑥 ∙
6
𝑎11𝑥+3
𝑎
3
𝑥+
𝑥2
4 = 𝑎
−𝑥
3 +
11𝑥−3
6 𝑎
6/𝑥
2 ∙ 𝑎
𝑥2
4 = 𝑎−𝑥
3 ∙ 𝑎
11𝑥+3
6
3
𝑥
+
𝑥2
4
=
−𝑥
3
+
11𝑥 − 3
6
12 + 𝑥3
4𝑥
=
−2𝑥 + 11𝑥 − 3
6
12 + 𝑥3
4𝑥
=
9𝑥 − 3
6
12 + 𝑥3
4𝑥
=
3(3𝑥 − 1)
6
12 + 𝑥3
4𝑥
=
3𝑥 − 1
2
2(12 + 𝑥3) = 4𝑥 3𝑥 − 1
24 + 2𝑥3 = 12𝑥2 − 4𝑥
2𝑥3 − 12𝑥2 + 4𝑥 + 24 = 0
𝑥 − 2 𝑥2 − 4𝑥 − 6 = 0
𝑥 = 2; 𝑥 = 2 − 10; 𝑥 = 2 + 10
ECUACIONES
LOGARÍTMICAS
DEFINICIÓN DE LOGARITMO
FORMA EXPONENCIAL FORMA LOGARÍTMICA
𝑎𝑥 = 𝑏 log𝑎 𝑏 = 0
42
= 16 log4 16 = 2
53 = 125 log5 125 = 3
93
= 729 log9 729 = 3
Se llama logaritmo de un número ´´b´´ en una base dada ´´a´´ al exponente ´´x´´ de
la potencia a la que se debe elevarse la base para obtener el número ´´b´´
𝒂𝒙
= 𝒃 ↔ log𝒂 𝒃 = 𝒙
log𝟏𝟎 𝒂 = log 𝒂
1. Hallar los logaritmos
x = log3 81
3𝑥 = 81
3𝑥 = 33
𝑥 = 3
x = log2 128
2𝑥 = 128
2𝑥 = 27
𝑥 = 7
1. Hallar los logaritmos
x = log3 243
3𝑥 = 243
3𝑥 = 243
1
2
3𝑥
= (35
)
1
2
3𝑥 = 3
5
2
𝑥 =
5
2
𝑥 = log 0,01
10𝑥 = 0,01
10𝑥
=
1
100
10𝑥
=
1
102
10𝑥 = 10−2
𝑥 = −2
loga x =
logb x
logb a
; (a, b, c) > 0, b ≠ 1
En algunos casos es conveniente cambiar la base de una expresión
logarítmica mediante la siguiente relación de igualdad
TEOREMA DEL CAMBIO DE BASE
Si la base a la que se quiere cambiar es 10, se tiene:
loga x =
log x
log b
; (a, b, c) > 0, b ≠ 1
1. Hallar log2 4, en base 10
x = log2 4
log2 4 =
log 4
log 2
log2 4 =
0,602
0,301
log2 4 = 2
𝑥 = 2
𝑥 = log2 4
2𝑥 = 4
2𝑥
= 22
𝑥 = 2
TEOREMAS DE LOS LOGARÍTMOS
TEOREMA ENUNCIADO EJEMPLO
loga DE LA BASE 𝐥𝐨𝐠𝒂 𝒂 = 𝟏 log2 2 = 1
loga DE 1 𝐥𝐨𝐠𝒂 𝟏 = 𝟎 log13 1 = 0
loga DE UN PRODUCTO 𝐥𝐨𝐠𝐚(𝐌 ∙ 𝐍)=𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐌+𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐍 log3(2 ∙ 7)=log3 2+log3 7
loga DE UN COCIENTE
𝐥𝐨𝐠𝐚
𝐌
𝐍
=𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐌 − 𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐍 log3
9
11
=log3 9 − log3 11
loga DE UNA POTENCIA 𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐌𝐤=𝐤 ∙ 𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐌 log2 53=3 ∙ log2 5
loga DE UNA RAIZ
𝐥𝐨𝐠𝐚
𝒏
𝐌𝒔 =
𝒔
𝒏
𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐌 log3 13 =
1
2
log3 13
1. Hallar log2 4+log2 2, utilizando las propiedades
𝑥 = log2 4+log2 2
x = log2(4 ∙ 12)
x = log2(4 8)
log2(4 8) =
log 48
log 2
log2(4 8) =
1,68
0,30
log2(4 8) = 5,58
𝑥 = 5,58
2. Hallar log0,5 2, utilizando las propiedades
x = log0,5 2
𝑥 =
1
2
log0,5 2
1
2
log0,5 2 =
1
2
log 2
log 5
1
2
log0,5 2 =
1
2
0,301
0,301
1
2
log0,5 2 = −
1
2
1
𝑥 = −
1
2
Resolución de ecuaciones logarítmicas
𝐚𝐛
= 𝐱 ↔ log𝐚 𝐱 = 𝐛
log𝐚 𝐌 = log𝐚 𝐍 ↔ 𝐌 = 𝐍
Si los logaritmos de dos números (M y N) en la misma base, son
iguales entonces los números han de ser también iguales
Definición de un logaritmo
Inyectividad de un logaritmo
log 20x = log 1000
20x = 1000
Resolver
2log 𝑥 = log(4𝑥 + 12)
log 𝑥2 = log(4𝑥 + 12)
𝑥2 = 4𝑥 + 12
𝑥2 − 4𝑥 − 12 = 0
𝑥 − 6 𝑥 + 2 = 0
𝑥 − 6 = 0 ; 𝑥 + 2 = 0
𝑥 = 6; 𝑥 = −2
𝑥 = 6
43𝑥
= 105
log 43𝑥
= log 105
3x ∙ log 4 = log 105
3𝑥 =
log 105
log 4
3𝑥 =
2,202119
0,60206
3𝑥 = 3,35712
𝑥 =
3,35712
3
𝑥 = 1,11904
𝑥 = 1,12
62𝑥−1 = 70
log 62𝑥−1 = log 70
(2x − 1) ∙ log 6 = log 70
2𝑥 − 1 =
log 70
log 6
2𝑥 − 1 =
1,84509
0,77815
2𝑥 − 1 = 2,37112
2𝑥 = 2,37112 + 1
𝑥 =
3,37112
2
𝑥 = 1,68556
𝑥 = 1,68
52𝑥
7
= 20,60
52𝑥
= 20,60 ∙ 7
52𝑥 = 144,2
log 52𝑥
= log 144,2
2x ∙ log 5 = log 144,2
2𝑥 =
log 144,2
log 5
2𝑥 =
2,15896
0,69897
2𝑥 = 3, 08877
𝑥 =
3,08877
2
𝑥 = 1,54439
𝑥 = 1,54
𝑥 = 3 2
log 𝑥 = log 3 2
log 𝑥 = 2 log 3
log 𝑥 = 2 ∙ 0,48
log 𝑥 = 0,69
100,69 = 𝑥
𝑥 = 4,68

Más contenido relacionado

PDF
Función Exponencial y Logarítmica
PPTX
Funciones trascendentes
PPTX
Conceptos básicos de funciones
PPTX
Funciones: Exponencial y logaritmica
PPT
Funciones logarítmicas
PPTX
Funciones exponenciales
PPT
La Función Lineal
PPT
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Función Exponencial y Logarítmica
Funciones trascendentes
Conceptos básicos de funciones
Funciones: Exponencial y logaritmica
Funciones logarítmicas
Funciones exponenciales
La Función Lineal
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas

La actualidad más candente (20)

PDF
Funciones Rango y Dominio
PDF
Limites
PPTX
PPTX
Diapositivas funciones 1
PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
PPTX
Ecuaciones cuadraticas
PPTX
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPTX
DERIVADA INTRODUCCION (1).pptx
PPTX
Funciones Radicales
PPTX
Diapositivas limites
ODP
Presentacion ecuaciones primer grado
PPT
La Funcion Exponencial
PPTX
Funcion Definicion
PPTX
Funcion lineal
PPTX
Diapositivas factorización
PDF
Sistema 3 x3
PDF
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
PDF
Funciones racionales
Funciones Rango y Dominio
Limites
Diapositivas funciones 1
Progresiones aritméticas y geométricas
Ecuaciones cuadraticas
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Ecuaciones de primer grado
DERIVADA INTRODUCCION (1).pptx
Funciones Radicales
Diapositivas limites
Presentacion ecuaciones primer grado
La Funcion Exponencial
Funcion Definicion
Funcion lineal
Diapositivas factorización
Sistema 3 x3
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Funciones racionales
Publicidad

Similar a FUNCIONES EXPONENCIALES.pptx (20)

PPTX
Funciones exponenciales y logaritmicas.pptx
PPT
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
PPT
Power logaritmos
PPTX
Temaixfuncionesexponencialesylogartmicas aplic contab
PDF
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
PDF
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
PDF
PDF
19. Funcion exponencial y logaritmicas
DOCX
Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas
PPTX
Ecuaciones exponenciales
DOC
Unidad 3 analicemos la funcion exponencial y logaritmica.
PPTX
3... funcion exponencial 2015
PDF
Función exponencial y logaritmo...fusisskfncnd
PDF
Unidad9funcionexponencialydefinidaatrozos
PDF
Lec int logaritmos
PPT
Funciones
PPTX
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
DOCX
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
PPTX
Logaritmos exponenciales ecuaciones_propiedades
Funciones exponenciales y logaritmicas.pptx
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Power logaritmos
Temaixfuncionesexponencialesylogartmicas aplic contab
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
19. Funcion exponencial y logaritmicas
Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales
Unidad 3 analicemos la funcion exponencial y logaritmica.
3... funcion exponencial 2015
Función exponencial y logaritmo...fusisskfncnd
Unidad9funcionexponencialydefinidaatrozos
Lec int logaritmos
Funciones
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
Logaritmos exponenciales ecuaciones_propiedades
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

FUNCIONES EXPONENCIALES.pptx

  • 2. 𝒂𝒏 = 𝒂 ∙ 𝒂 ∙… ∙ 𝒂 Dados dos números reales a ∈ ℝ y n ∈ ℕ, definimos a la potencia enésima de a como: EXPONENTES 𝒏 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑺𝒊 𝒂 ≠ 𝟎 𝒂−𝒏 = 𝟏 𝒂𝒏 Podemos representar una raíz mediante exponentes fraccionarios. 𝒂 𝟏 𝒏 = 𝒏 𝒂; 𝒏 ∈ ℕ, 𝒏 ≠ 𝟏, 𝒂 > 𝟎
  • 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Una función exponencial es aquella en que la variable independiente x aparece en el exponente y tiene de base una constante a. Su expresión es: 𝒇 𝒙 = 𝒂𝒙 Siendo 𝒂 un real positivo, 𝒂 > 𝟎, y diferente de 1, 𝒂 ≠ 𝟏
  • 4. Características  Dominio: ℝ Son todos los números reales  Recorrido: y > 0; 0, +∞ Son todos los números reales positivos  Si 𝒂 es mayor que 1(𝒂 > 𝟏), la función es creciente  Si 𝒂 es menor que 1(𝒂 < 𝟏), la función es decreciente La función exponencial es inyectiva
  • 5. Ejemplo 1: Graficar la función: 𝑓 𝑥 = 2𝑥 𝒙 -2 -1 0 1 2 3 𝒇(𝒙) 1/4 1/2 1 2 4 8 𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒊𝒐: 𝐷(𝑓) = ℝ 𝑹𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒅𝒐: 𝑅(𝑓) = 0, +∞ 𝑳𝒂 𝒈𝒓á𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒆𝒔 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑳𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒚𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
  • 6. Ejemplo 2: Graficar la función: g 𝑥 = 1 2 𝑥 𝒙 -2 -1 0 1 2 3 𝒇(𝒙) 4 2 1 1/2 1/4 1/8 𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒊𝒐: 𝐷(𝑓) = ℝ 𝑹𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒅𝒐: 𝑅(𝑓) = 0, +∞ 𝑳𝒂 𝒈𝒓á𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑳𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒚𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
  • 7. TRASLACIÓN VERTICAL Caso 1: 𝑎 > 1  Si 𝒌 > 𝟎, la función es creciente  Se desplaza k unidades hacia arriba  Asíntota horizontal 𝒚 = 𝒌  Dominio: ℝ  Recorrido: 𝑘, +∞  Si 𝒌 < 𝟎, la función es creciente  Se desplaza k unidades hacia abajo  Asíntota horizontal 𝒚 = −𝒌  Dominio: ℝ  Recorrido: −𝑘, +∞ 𝒇 𝒙 = 𝒂𝒙 ± 𝒌
  • 8. TRASLACIÓN VERTICAL Caso 2: (0 < 𝑎 < 1)  Si 𝒌 > 𝟎, la función es decreciente  Se desplaza k unidades hacia arriba  Asíntota horizontal 𝒚 = 𝒌  Dominio: ℝ  Recorrido: 𝑘, +∞  Si 𝒌 < 𝟎, la función es decreciente  Se desplaza k unidades hacia abajo  Asíntota horizontal 𝒚 = −𝒌  Dominio: ℝ  Recorrido: −𝑘, +∞ 𝒇 𝒙 = 𝒂𝒙 ± 𝒌
  • 10. LOGARÍTMOS  Sean dos números reales 𝐚 e 𝐲, siendo 𝒂 ≠ 𝟏. Se llama logaritmo de un número ℝ + en base 𝐚 de 𝐲 al elemento al que hay que elevar el número 𝐚 para que dé como resultado el número 𝐲. 𝒂𝒙 = 𝒚 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂 𝒚  Donde cualquier número positivo diferente de 1 se puede elegir como base
  • 11. FUNCIÓN LOGARÍTMICA  Una función logarítmica está formada por un logaritmo de base a, y es de la forma: 𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙) Siendo 𝒂 un real positivo, 𝒂 > 𝟎, y diferente de 1, 𝒂 ≠ 𝟏
  • 12. Características  Dominio: y > 0; 0, +∞ , es decir todos los números reales positivos  Recorrido: ℝ  Intersección con el eje x: (1,0)  El eje y es una asíntota horizontal  Si 𝒂 es mayor que 1(𝒂 > 𝟏), la función es creciente  Si 𝒂 es menor que 1(𝒂 < 𝟏), la función es decreciente
  • 13. Ejemplo 1: Graficar la función: 𝑓 𝑥 = log2 𝑥 𝒙 1/4 1/2 1 2 4 8 𝒇(𝒙) -2 -1 0 1 2 3 𝑹𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒅𝒐: 𝐷(𝑓) = ℝ 𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒊𝒐: 𝑅(𝑓) = 0, +∞ 𝑳𝒂 𝒈𝒓á𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒆𝒔 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑳𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒚𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
  • 14. La función logarítmica es la función inversa de la función exponencial
  • 15. TRASLACIÓN VERTICAL  Si 𝒌 > 𝟎, Se desplaza k unidades hacia arriba  𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙) + 𝒌  Si 𝒌 < 𝟎, Se desplaza k unidades hacia abajo  𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙) − 𝒌 𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙) ± 𝒌
  • 16. TRASLACIÓN HORIZONTAL  Es creciente  Si 𝒌 > 𝟎, Se desplaza k unidades hacia la izquierda  𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙 + 𝟐)  Es creciente  Si 𝒌 < 𝟎, Se desplaza k unidades hacia la derecha  𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙 − 𝟐) 𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙 ± 𝒌) Caso 1: 𝑎 > 1
  • 17. TRASLACIÓN HORIZONTAL  Es decreciente  Si 𝒌 > 𝟎, Se desplaza k unidades hacia la izquierda  𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙 + 𝟐)  Es decreciente  Si 𝒌 < 𝟎, Se desplaza k unidades hacia la derecha  𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙 − 𝟐) 𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠𝒂(𝒙 ± 𝒌) Caso 2: (0 < 𝑎 < 1)
  • 18. ECUACIONES EXPONENCIALES  Son de la forma  Donde: 𝑃 𝑥 𝑦 𝑄 𝑥 son expresiones algebraicas en 𝑥  1. Reducción a una base común: Si las dos potencias tienen la misma base entonces sus exponentes son iguales (unicidad de potencias) 𝒂𝑷 𝒙 = 𝒂𝑸 𝒙 ; 𝒂 ∈ ℝ + − 𝟏 Se llama ecuación exponencial a la igualdad en la que la variable se encuentra como exponente de cualquiera de las potencias, con base constante 𝑎, 𝑎 ∈ ℝ + − 1 RESOLUCIÓN DE ECUACIONES EXPONENCIALES 𝒂𝑷 𝒙 = 𝒂𝑸 𝒙 ↔ 𝑷 𝒙 = 𝑸(𝒙) 𝒂𝒙 = 𝒂𝒚 ↔ 𝒙 = 𝒚
  • 19. Propiedades de los exponentes  El producto de potencias de igual base es igual a la misma base elevada a la suma de los exponentes. 𝒂𝒎 ∙ 𝒂𝒏 = 𝒂𝒎+𝒏 , 𝒂 ∈ ℝ  La potencia de otra potencia es igual a la base elevada a todos los exponentes multiplicados. 𝒂𝒎 𝒏 = 𝒂𝒎∙𝒏, 𝒂, 𝒏, 𝒎 ∈ ℝ  Cualquier número diferente a cero elevado al exponente 0 es igual a 1. 𝒂𝟎 = 𝟏, 𝒂 ∈ ℝ, 𝒂 ≠ 𝟎  0 elevado a cualquier potencia, menos 0, es igual a 0. 𝟎𝟎 = 𝟎, 𝒂 ∈ ℝ, 𝒂 ≠ 𝟎
  • 20. Ecuaciones Exponenciales directas 𝟐𝒙+𝟏 = 𝟐𝟓𝟔 2𝑥+1 = 28 𝑥 + 1 = 8 𝑥 = 8 − 1 𝒙 = 𝟕 𝒂𝒙 = 𝒂𝒚 ↔ 𝒙 = 𝒚 𝟒𝒙+𝟏 − 𝟖 = 𝟎 4𝑥+1 = 8 4𝑥+1 = 23 (22)𝑥+1 = 23 22𝑥+2 = 23 22𝑥+2 = 𝟐3 2𝑥 + 2 = 3 2𝑥 = 3 − 2 2𝑥 = 1 𝒙 = 𝟏 𝟐
  • 21. 𝟐𝒙−𝟏 𝟑𝒙−𝟑 = 𝟐𝟕 3 𝑥−3 2𝑥−1 = 3 3 2 𝑥 − 3 2𝑥 − 1 = 3 2 2 𝑥 − 3 = 3(2𝑥 − 1) 2𝑥 − 6 = 6𝑥 − 3 2𝑥 − 6𝑥 = 6 − 3 −4𝑥 = 3 4𝑥 = −3 𝒙 = − 𝟑 𝟒 𝒂 𝒎 𝒏 = 𝒏 𝒂𝒎; 𝒏 ∈ ℕ, 𝒏 ≠ 𝟏, 𝒂 > 𝟎
  • 22. 𝟗 ∙ 𝟑𝒙+𝟏 = 𝟐𝟒𝟑 32 ∙ 3𝑥+1 = 243 32+(𝑥+1) = 35 33+𝑥 = 35 3 + 𝑥 = 5 𝑥 = 5 − 3 𝒙 = 𝟐 𝒂𝒎 ∙ 𝒂𝒏= 𝒂𝒎+𝒏, 𝒂 ∈ ℝ
  • 23. 𝟐 ∙ 𝟓𝒙+𝟏 = 𝟐𝟓𝟎 5𝑥+1 = 250 2 5𝑥+1 = 125 5𝑥+1 = 53 𝑥 + 1 = 3 𝑥 = 3 − 1 𝒙 = 𝟐
  • 24. 2𝑥+1+2𝑥 + 2𝑥−1 = 28 2𝑥+1+𝑥+𝑥−1 = 28 23𝑥 = 28 2𝑥+1 + 2𝑥 + 2𝑥 21 = 28 2𝑥 ∙ 2 + 2𝑥 + 2𝑥 ∙ 1 2 = 28 2𝑥 2 + 1 + 1 2 = 28 2𝑥 7 2 = 28 2𝑥 = 28 2 7 2𝑥 = 8 2𝑥 = 23 𝑥 = 3
  • 25. 𝟐𝟐𝒙+𝟏 − 𝟑 ∙ 𝟐𝒙 + 𝟏 = 𝟎 22𝑥 ∙ 2 − 3 ∙ 2𝑥 + 1 = 0 (22𝑥 ∙ 2) − (3 ∙ 2𝑥 ) + 1 = 0 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑖𝑚𝑜𝑠: 22𝑥 = 𝑦2; 2𝑥 = 𝑦 2𝑦2 − 3𝑦 + 1 = 0 2𝑦 − 1 𝑦 − 1 = 0 𝑦1 = 1 2 ; 𝑦2 = 1 2𝑥 = 1 2 ; 2𝑥 = 1 2𝑥 = 2−1; 2𝑥 = 20 𝒙 = −𝟏; 𝒙 = 𝟎
  • 26. 𝑎 6 𝑥 ∙ 4 𝑎𝑥∙𝑥 = 3 𝑎−𝑥 ∙ 6 𝑎11𝑥+3 𝑎 3 𝑥+ 𝑥2 4 = 𝑎 −𝑥 3 + 11𝑥−3 6 𝑎 6/𝑥 2 ∙ 𝑎 𝑥2 4 = 𝑎−𝑥 3 ∙ 𝑎 11𝑥+3 6 3 𝑥 + 𝑥2 4 = −𝑥 3 + 11𝑥 − 3 6 12 + 𝑥3 4𝑥 = −2𝑥 + 11𝑥 − 3 6 12 + 𝑥3 4𝑥 = 9𝑥 − 3 6 12 + 𝑥3 4𝑥 = 3(3𝑥 − 1) 6 12 + 𝑥3 4𝑥 = 3𝑥 − 1 2 2(12 + 𝑥3) = 4𝑥 3𝑥 − 1 24 + 2𝑥3 = 12𝑥2 − 4𝑥 2𝑥3 − 12𝑥2 + 4𝑥 + 24 = 0 𝑥 − 2 𝑥2 − 4𝑥 − 6 = 0 𝑥 = 2; 𝑥 = 2 − 10; 𝑥 = 2 + 10
  • 28. DEFINICIÓN DE LOGARITMO FORMA EXPONENCIAL FORMA LOGARÍTMICA 𝑎𝑥 = 𝑏 log𝑎 𝑏 = 0 42 = 16 log4 16 = 2 53 = 125 log5 125 = 3 93 = 729 log9 729 = 3 Se llama logaritmo de un número ´´b´´ en una base dada ´´a´´ al exponente ´´x´´ de la potencia a la que se debe elevarse la base para obtener el número ´´b´´ 𝒂𝒙 = 𝒃 ↔ log𝒂 𝒃 = 𝒙 log𝟏𝟎 𝒂 = log 𝒂
  • 29. 1. Hallar los logaritmos x = log3 81 3𝑥 = 81 3𝑥 = 33 𝑥 = 3 x = log2 128 2𝑥 = 128 2𝑥 = 27 𝑥 = 7
  • 30. 1. Hallar los logaritmos x = log3 243 3𝑥 = 243 3𝑥 = 243 1 2 3𝑥 = (35 ) 1 2 3𝑥 = 3 5 2 𝑥 = 5 2 𝑥 = log 0,01 10𝑥 = 0,01 10𝑥 = 1 100 10𝑥 = 1 102 10𝑥 = 10−2 𝑥 = −2
  • 31. loga x = logb x logb a ; (a, b, c) > 0, b ≠ 1 En algunos casos es conveniente cambiar la base de una expresión logarítmica mediante la siguiente relación de igualdad TEOREMA DEL CAMBIO DE BASE Si la base a la que se quiere cambiar es 10, se tiene: loga x = log x log b ; (a, b, c) > 0, b ≠ 1
  • 32. 1. Hallar log2 4, en base 10 x = log2 4 log2 4 = log 4 log 2 log2 4 = 0,602 0,301 log2 4 = 2 𝑥 = 2 𝑥 = log2 4 2𝑥 = 4 2𝑥 = 22 𝑥 = 2
  • 33. TEOREMAS DE LOS LOGARÍTMOS TEOREMA ENUNCIADO EJEMPLO loga DE LA BASE 𝐥𝐨𝐠𝒂 𝒂 = 𝟏 log2 2 = 1 loga DE 1 𝐥𝐨𝐠𝒂 𝟏 = 𝟎 log13 1 = 0 loga DE UN PRODUCTO 𝐥𝐨𝐠𝐚(𝐌 ∙ 𝐍)=𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐌+𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐍 log3(2 ∙ 7)=log3 2+log3 7 loga DE UN COCIENTE 𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐌 𝐍 =𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐌 − 𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐍 log3 9 11 =log3 9 − log3 11 loga DE UNA POTENCIA 𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐌𝐤=𝐤 ∙ 𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐌 log2 53=3 ∙ log2 5 loga DE UNA RAIZ 𝐥𝐨𝐠𝐚 𝒏 𝐌𝒔 = 𝒔 𝒏 𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐌 log3 13 = 1 2 log3 13
  • 34. 1. Hallar log2 4+log2 2, utilizando las propiedades 𝑥 = log2 4+log2 2 x = log2(4 ∙ 12) x = log2(4 8) log2(4 8) = log 48 log 2 log2(4 8) = 1,68 0,30 log2(4 8) = 5,58 𝑥 = 5,58
  • 35. 2. Hallar log0,5 2, utilizando las propiedades x = log0,5 2 𝑥 = 1 2 log0,5 2 1 2 log0,5 2 = 1 2 log 2 log 5 1 2 log0,5 2 = 1 2 0,301 0,301 1 2 log0,5 2 = − 1 2 1 𝑥 = − 1 2
  • 36. Resolución de ecuaciones logarítmicas 𝐚𝐛 = 𝐱 ↔ log𝐚 𝐱 = 𝐛 log𝐚 𝐌 = log𝐚 𝐍 ↔ 𝐌 = 𝐍 Si los logaritmos de dos números (M y N) en la misma base, son iguales entonces los números han de ser también iguales Definición de un logaritmo Inyectividad de un logaritmo log 20x = log 1000 20x = 1000
  • 37. Resolver 2log 𝑥 = log(4𝑥 + 12) log 𝑥2 = log(4𝑥 + 12) 𝑥2 = 4𝑥 + 12 𝑥2 − 4𝑥 − 12 = 0 𝑥 − 6 𝑥 + 2 = 0 𝑥 − 6 = 0 ; 𝑥 + 2 = 0 𝑥 = 6; 𝑥 = −2 𝑥 = 6
  • 38. 43𝑥 = 105 log 43𝑥 = log 105 3x ∙ log 4 = log 105 3𝑥 = log 105 log 4 3𝑥 = 2,202119 0,60206 3𝑥 = 3,35712 𝑥 = 3,35712 3 𝑥 = 1,11904 𝑥 = 1,12
  • 39. 62𝑥−1 = 70 log 62𝑥−1 = log 70 (2x − 1) ∙ log 6 = log 70 2𝑥 − 1 = log 70 log 6 2𝑥 − 1 = 1,84509 0,77815 2𝑥 − 1 = 2,37112 2𝑥 = 2,37112 + 1 𝑥 = 3,37112 2 𝑥 = 1,68556 𝑥 = 1,68
  • 40. 52𝑥 7 = 20,60 52𝑥 = 20,60 ∙ 7 52𝑥 = 144,2 log 52𝑥 = log 144,2 2x ∙ log 5 = log 144,2 2𝑥 = log 144,2 log 5 2𝑥 = 2,15896 0,69897 2𝑥 = 3, 08877 𝑥 = 3,08877 2 𝑥 = 1,54439 𝑥 = 1,54
  • 41. 𝑥 = 3 2 log 𝑥 = log 3 2 log 𝑥 = 2 log 3 log 𝑥 = 2 ∙ 0,48 log 𝑥 = 0,69 100,69 = 𝑥 𝑥 = 4,68