SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones del lenguaje
Racionalidad argumental
¿para qué el lenguaje?
• Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones
que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del
hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la
comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
• El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea
afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una
admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea
como utilicemos las distintas oraciones que expresan
dichas realidades, será la función que desempeñe el
lenguaje.
¿cuáles son las funciones del
lenguaje?
• Función Emotiva
• Función Apelativa
• Función Referencial
• Función Metalingüística
• Función Fática
• Función Poética
Función emotiva
El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que
siente su yo íntimo, predominando él, sobre todos los
demás factores que constituyen el proceso de
comunicación.
• Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función
corresponden a interjecciones y a las oraciones
exclamativas.
Ejemplo: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
-¡Qué gusto de verte!
-¡Qué horrible película!
Función apelativa
El receptor predomina sobre los otros factores de la
comunicación, pues la comunicación está centrada en la
persona del tú, de quien se espera la realización de un acto
o una respuesta.
• Las formas lingüísticas en las que se realiza
preferentemente la función apelativa corresponden al
vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.
Ejemplo :
- Orlando, hazme el favor de sentarte correctamente
- ¿Abrieron el blog?
- Carlos, pásame la lista, por favor
Función referencial
El acto de comunicación está centrado en el contexto, en el
tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se
utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser
afirmativas o negativas.
Ejemplo :
- El ser humano es un animal político
- La fórmula del Ozono es O3
- No hace frío
- Las clases se suspenden hasta la tercera hora
Función metalingüística
Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el
factor predominante.
Ejemplo .
- Joaquín no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá:
¿Qué significa la palabra “canalla”?
- En una situación de análisis lingüístico se afirma: no es
cierto que “el enunciado no es cierto”
-Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué
sistema democrático te refieres?
Función fática
Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la
comunicación.
Para este fin existen:
Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás?,
¿Qué onda?, etc.)
Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que
lo pases bien ,etc.)
Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y
luego continuarla ( Perdón....., Espérame “tantito”, Como
te decía..., Hablábamos de..., etc).
Función poética
Se utiliza preferentemente en la literatura o el texto libre. El
acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo,
en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre
los recursos expresivos utilizados están la rima, la
aliteración, el oxímoron, etc.
Ejemplo :
- “Bien vestido, bien recibido”
-“Esta noche, otra noche
tú estarás,
tibia estarás al alcance de mis ojos,
lejos ya de la ausencia que no nos pertenece”
¿cómo estudiar el lenguaje?
• Sintaxis
(Orden correcto de los signos y las palabras)
“es perro la del azul casa”
“la casa del perro es azul”
Nota: el orden depende de la función lingüística de cada
palabra.
• Semántica
(el significado preciso de las palabras)
“La democracia es la forma política menos mala porque
protege los derechos humanos”
Nota: el significado de las palabras puede depender de su uso
pragmático, de su variación histórica o de su determinación
lexicográfica.
• Pragmática
(el uso adecuado de las palabras en un contexto determinado
por los hablantes)
“La perra de la maestra se lastimó”
Uso 1: “perra” es igual a animal que ladra
Uso 2: “perra” es igual a adjetivo peyorativo para descalificar
a una persona.
Nota: El uso de las palabras y, por extensión, su significado,
lo determina el contexto de los hablantes.
¿cómo hacer cosas con palabras?
Desde la perspectiva pragmática, el lenguaje permite no sólo
describir sino transformar al mundo. Surgen así, la teoría
de los actos de habla:
Actos locucionarios (descripción o idea)
Ejemplo: “me gusta que seas así conmigo”
Actos ilocucionarios (la intención o finalidad del acto de
habla)
Ejemplo: “Al decir “largate” estaba diciendo que te fueras”
Actos performativos (efectos en el receptor)
Ejemplo: “si, acépto”, “lo declaro, culpable”
funciones-del-lenguaje.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Textos poéticos (1)
PPTX
La narración
PPT
La oracion y sus partes
PPT
Palabras homófonas
PPTX
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
PPTX
El texto narrativo
PPTX
Los conectores
PPTX
Los Elementos de la narración Diapositivas
Textos poéticos (1)
La narración
La oracion y sus partes
Palabras homófonas
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
El texto narrativo
Los conectores
Los Elementos de la narración Diapositivas

La actualidad más candente (20)

PDF
Vocabulario contextual
PPT
PPTX
ROLES HABLANTE-OYENTE
PPSX
Silabas tonica y atona
PPTX
Propiedades textuales
ODP
Los pronombres
PPT
El Tiempo Y La DisposicióN En El Relato
PPT
la oracion y sus partes
PPT
La oración y sus clases
PPT
El signo lingüístico
PPT
Taller 03 velocidad_lectora__22.04._2010[1]
PPT
El texto descriptivo
PPTX
Funciones del lenguaje diapositivas.
PPT
Las funciones del lenguaje (power point)
PPSX
Género y número de los sustantivos
PPT
Uso de la b y v
PPTX
Textos Lúdicos
PPT
Mundos Literarios
PPT
Inferencias
PPT
Los diptongos
Vocabulario contextual
ROLES HABLANTE-OYENTE
Silabas tonica y atona
Propiedades textuales
Los pronombres
El Tiempo Y La DisposicióN En El Relato
la oracion y sus partes
La oración y sus clases
El signo lingüístico
Taller 03 velocidad_lectora__22.04._2010[1]
El texto descriptivo
Funciones del lenguaje diapositivas.
Las funciones del lenguaje (power point)
Género y número de los sustantivos
Uso de la b y v
Textos Lúdicos
Mundos Literarios
Inferencias
Los diptongos
Publicidad

Similar a funciones-del-lenguaje.ppt (20)

PPT
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
DOCX
Tema 2 funciones del lenguaje
PPTX
Lenguaje y comunicacion1
PPTX
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
DOCX
LENGUAJE.docx
PPT
Funciones Del Lenguaje
DOCX
Funciones del lenguaje entregar
DOC
Funciones del lenguaje entregar
DOC
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPT
FUNCIONES DEL LENGUAJE CON EJEMPLOS-CASTELLANO
PDF
FUNCIONES DEL LENGUAJE, POETICA. CONATIVA O APELATIVA , INFORMATIVA O REFEREN...
PPTX
Diapositivalasfuncionesdelalengua 131110225911-phpapp01
DOC
Función del lenguaje de vale y yanet
PPTX
Katty carrera
PPTX
Funciones de la lengua
PDF
Funciones del Lenguaje
PPTX
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
Tema 2 funciones del lenguaje
Lenguaje y comunicacion1
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
LENGUAJE.docx
Funciones Del Lenguaje
Funciones del lenguaje entregar
Funciones del lenguaje entregar
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE CON EJEMPLOS-CASTELLANO
FUNCIONES DEL LENGUAJE, POETICA. CONATIVA O APELATIVA , INFORMATIVA O REFEREN...
Diapositivalasfuncionesdelalengua 131110225911-phpapp01
Función del lenguaje de vale y yanet
Katty carrera
Funciones de la lengua
Funciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

funciones-del-lenguaje.ppt

  • 2. ¿para qué el lenguaje? • Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. • El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.
  • 3. ¿cuáles son las funciones del lenguaje? • Función Emotiva • Función Apelativa • Función Referencial • Función Metalingüística • Función Fática • Función Poética
  • 4. Función emotiva El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. • Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. Ejemplo: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! -¡Qué gusto de verte! -¡Qué horrible película!
  • 5. Función apelativa El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. • Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función apelativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas. Ejemplo : - Orlando, hazme el favor de sentarte correctamente - ¿Abrieron el blog? - Carlos, pásame la lista, por favor
  • 6. Función referencial El acto de comunicación está centrado en el contexto, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Ejemplo : - El ser humano es un animal político - La fórmula del Ozono es O3 - No hace frío - Las clases se suspenden hasta la tercera hora
  • 7. Función metalingüística Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. Ejemplo . - Joaquín no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”? - En una situación de análisis lingüístico se afirma: no es cierto que “el enunciado no es cierto” -Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué sistema democrático te refieres?
  • 8. Función fática Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen: Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás?, ¿Qué onda?, etc.) Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espérame “tantito”, Como te decía..., Hablábamos de..., etc).
  • 9. Función poética Se utiliza preferentemente en la literatura o el texto libre. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, el oxímoron, etc. Ejemplo : - “Bien vestido, bien recibido” -“Esta noche, otra noche tú estarás, tibia estarás al alcance de mis ojos, lejos ya de la ausencia que no nos pertenece”
  • 10. ¿cómo estudiar el lenguaje? • Sintaxis (Orden correcto de los signos y las palabras) “es perro la del azul casa” “la casa del perro es azul” Nota: el orden depende de la función lingüística de cada palabra.
  • 11. • Semántica (el significado preciso de las palabras) “La democracia es la forma política menos mala porque protege los derechos humanos” Nota: el significado de las palabras puede depender de su uso pragmático, de su variación histórica o de su determinación lexicográfica.
  • 12. • Pragmática (el uso adecuado de las palabras en un contexto determinado por los hablantes) “La perra de la maestra se lastimó” Uso 1: “perra” es igual a animal que ladra Uso 2: “perra” es igual a adjetivo peyorativo para descalificar a una persona. Nota: El uso de las palabras y, por extensión, su significado, lo determina el contexto de los hablantes.
  • 13. ¿cómo hacer cosas con palabras? Desde la perspectiva pragmática, el lenguaje permite no sólo describir sino transformar al mundo. Surgen así, la teoría de los actos de habla: Actos locucionarios (descripción o idea) Ejemplo: “me gusta que seas así conmigo” Actos ilocucionarios (la intención o finalidad del acto de habla) Ejemplo: “Al decir “largate” estaba diciendo que te fueras” Actos performativos (efectos en el receptor) Ejemplo: “si, acépto”, “lo declaro, culpable”