SlideShare una empresa de Scribd logo
“ F O RTA LE CIE ND O P O TE NCI A LIDA DE S:
 Intervención pedagógica temprana sistematizada. Una mirada desde el
                  área del Discapacitado Intelectual”.
     T e l : 6 00 7 1 97                                           Tel: 600 71 97




     2009– 2012


     PROYECTO CENTRO DE RECURSOS
     E SCUELA N. 2 4 0 “ P AUL H ARRIS” .
E   SCUELA         N.240 “F       ORTALECIENDO          P   OTENCIALIDADES         ”




                                 ESCUELA N° 240- CENTRO DE RECURSOS.



      La Escuela N° 240 cuenta con un equipo de 7 maestras de Apoyo Itinerante que
recorre y trabaja en la zona este de Montevideo. Uno de estos cargos permanece en el
local de nuestra escuela brindando apoyo pedagógico en contra horario.

       Se atienden los Jardines:

                   228, 244, 252, 278, 282, 287, 300, 311 y 312.



        Y las Escuelas de Educación Común:

                             •    De Montevideo-

               60, 69, 81, 189, 249, 267, 268, 274, 219, 111, 172, 283, 130, 180, 160, 63, 192,
                    255, 317, 176, 183, 175

                             •    De Canelones Oeste



                             •    De la Costa de Oro.




 Límites zonales de intervención en Montevideo:



 ESTE: Arroyo Carrasco.

 SUR: Rambla (Río de la Plata).

 OESTE: Mariscal Francisco Solano López e Isla de Gaspar.

  NORTE: Camino Carrasco.




P á g in a 1
E   SCUELA   N.240 “F      ORTALECIENDO           P   OTENCIALIDADES        ”




MODELOS DE INTERVENCIÓN:

  I) Según frecuencia:

              a) Dos veces por semana: Proyecto “Fortaleciendo Potencialidades”
                 realizándose en los jardines 252, 278, 282, 287, 300 y en la escuela
                 69 (prioridad Ed. Inicial).

              b) Una vez por semana: Escuelas 81, 267, 268 y 283. Jardín 244,311
                 y 312.

              C) A requerimiento de los emergentes de las otras instituciones de la
              zona:

                  Jardín N. 228.
                  Escuelas de Montevideo: 60, 189, 249, 274, 219, 111, 172, 130, 180,
                   160, 63, 192, 255, 317, 176, 183, 175

                  Escuelas de Canelones Oeste.

                  Escuelas de la Costa de Oro.



  II) Según modalidad de funcionamiento del C de Recursos:

                   •     Trabajo individual docente:

                                             *Evaluación Formativa

                                              * Ingreso a EEDI

                                              * Doble escolaridad:

                                              - con apoyo pedagógico

                                                 - y/o talleres en nuestra institución.
                                             * Estimulación temprana.

                                             * Apoyo pedagógico.

                                             * Intervención con padres.

                                             * Derivaciones, coordinaciones y
                                               acuerdos con técnicos.

                                             * Asesoramiento a los docentes.


                                                                                 P á g in a 3
E    SCUELA   N.240 “F    ORTALECIENDO            P   OTENCIALIDADES       ”




                         •   Trabajo en equipos docentes:

                             a) Diagnóstico-

                             ■Valoración pedagógica, entrevista con padres y docentes,
                             coordinaciones y acuerdos.

                             ■Elaborar, documentar y archivar diagnósticos.

                             b) Redes sociales-

                                ■ Participación activa en reuniones de redes de la zona

                                  (Malvín Norte y Cruz de Carrasco).Elaboración de
                                proyecto.

                                ■Coordinación con otras instituciones de la zona en atención
                                a niños con NEE.

                                ■Atención y seguimiento de niños de nuestra escuela y de la
                                                           zona en el área de la salud.
                                ■Apoyo interno a la Esc: N° 240.

                                ■Apertura y generación de vínculos entre la Escuela y la
                                 comunidad.

                                ■Mapeo de redes sociales.

                                ■Protocolización de la información obtenida.

                                ■Documentar y archivar.

                             c) A.SE.DE. (Asesoramiento, Seguimiento, Detección).

                                       Responde a las demandas inmediatas de la zona.

                                       Posible orígenes de dificultades de aprendizaje
                                       escolar.

                                       Orienta a padres y a la institución ( asesoramiento
                                       administrativo y pedagógico)

                                       Valoración pedagógica y devolución mediante
                                       informe.

                                       Derivación, coordinación y seguimiento.

P á g in a 4
E   SCUELA     N.240 “F      ORTALECIENDO             P   OTENCIALIDADES       ”




DESPISTAJE DE DISTINTAS PATOLOGÍAS:



   Nuestra escuela es la única institución del Área de Educación Especial de la zona Este
y además recibe las demandas del departamento de Canelones Oeste por la inexistencia de
Escuelas Especiales en esa zona.

Llega a nosotros, alumnado con diversidad de sintomatologías que afectan el rendimiento
escolar.

   Parte del trabajo del Centro de Recursos es despistar las distintas patologías y encontrar
las posibles causas; a pesar de no contar con un equipo multidisciplinario.

   Al coordinar con instituciones de la zona y otras sub áreas de Educación Especial,
intentamos cumplir con un abordaje integral del niño y dar respuesta a su familia y a la
institución que lo deriva.



CRITERIOS DE INGRESO A EEDI en Escuela N.240:



                      •   Niños con compromiso cognitivo significativo (síndromes).

                      •   Acuerdos interinstitucionales.

                      •   Niños valorados por el centro de recurso en base a:

                                 Diagnóstico de R.M y solicitud de ingreso.

                                 Informe de otros técnicos.

                                 Informe pedagógico de maestra de clase

                                 Entrevista con padres.

                                 Evaluación por el equipo de diagnóstico del centro

                                 Apoyos pedagógicos anteriores




                                                                                    P á g in a 5
E    SCUELA   N.240 “F   ORTALECIENDO           P   OTENCIALIDADES        ”




   OBSERVACIONES:

  La escuela N.240 intenta dar respuesta a un alto número de solicitudes de ingreso de
  niños con; extra edad, falta de escolaridad real previa, analfabetismo, familias
  disfuncionales, historias de vida conflictiva. Niños con actitudes transgresoras,
  alteraciones afectivas emocionales, desarrollo evolutivo enlentecido, dificultades en otras
  áreas, baja tolerancia a la frustración e imposibilidad de proyecciones futuras.

  Un estudio profundo en la zona nos permite clasificar nuestro abordaje durante el año
  2009 de la siguiente manera:




                                      niños con D.I
                                          1%
                                                                niños con otras
                                                                  patologías
                                                                     36%

      niños en riesgo
          social
           63%




Hoy nuestro trabajo apunta fundamentalmente al abordaje de este porcentaje mayor.
Población vulnerable que requiere de una atención temprana y sistematizada para prevenir
e intentar revertir posibles fracasos escolares futuros.

Apostamos a las potencialidades y estructuras sanas que subyacen en estos niños.




P á g in a 6
Inspectora Nacional de Ed. Especial. Mtra Carmen Scavone

               Inspectora de Zona Mtra. Rosamaría Tiscordio.

               Mtra Directora de Escuela 240 Sylvia Tricánico.

               Mtras Itinerantes de Escuela 240:

               > Mtra. María Elida Lorduguin.

               > Mtra. Gricelda Francolino.

               > Mtra. Mariela Nasso.

               > Mtra. Teresita Sossa.

               > Mtra. María de los Ángeles Pratto.

               > Mtra. María Victoria Varela

               Se agradece la colaboración y participación de:


               Inspectora de Zona Mtra. Graciela Riotorto.


               Mtra. Directora María Mercedes Espíndola.


               Mtra Martha Silva.




Contactos:
T E L :      6 0 0    7 1      9 7

Más contenido relacionado

DOC
Ejemplo Pei Los Gra Mone
DOC
Ejemplo Word Pei Seca
DOCX
Plan de trabajo apafa 2012
DOC
Ejemplo Pei Victor
DOCX
Cta educ religiosa
DOCX
Planeacion 5-primer-semana
PPTX
Proyecto de Mejoramiento Educativo
PDF
Rendicion de cuentas 2016 de Centro Escolar El Sauce
Ejemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Word Pei Seca
Plan de trabajo apafa 2012
Ejemplo Pei Victor
Cta educ religiosa
Planeacion 5-primer-semana
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Rendicion de cuentas 2016 de Centro Escolar El Sauce

La actualidad más candente (8)

DOC
Pei El CastañO 08 Ok
DOC
Pete 2012 2013 cueva blanca
DOC
Docencia 3 Pulacho Proyecto De InvestigacióN. ParticipacióN Del Padres De Fam...
PDF
Rendicion de cuentas el sauce cod 10092 2013/14
DOCX
Proyecto de ambientacion
PDF
Dificultades de Aprendizaje. Prevención desde la familia.
DOC
Plan trabajo-comite-de-aula
DOCX
Informe escuela para padres
Pei El CastañO 08 Ok
Pete 2012 2013 cueva blanca
Docencia 3 Pulacho Proyecto De InvestigacióN. ParticipacióN Del Padres De Fam...
Rendicion de cuentas el sauce cod 10092 2013/14
Proyecto de ambientacion
Dificultades de Aprendizaje. Prevención desde la familia.
Plan trabajo-comite-de-aula
Informe escuela para padres
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Problemas resueltos gravimetria
PPT
PPTX
Paisajes Imperdibles!!!
PPTX
Media penyimpanan2
DOCX
PPTX
DOC
Questões sobre escala e projeções cartográficas
ODP
Zzz
PPTX
Trigun
PPSX
Bicbestimmobilier
PPT
Tema 1
PPTX
A donde iré sin ti señor
PPTX
Grupo n° 3
ODP
Zzz
DOCX
Pdf. de español
PPT
01 histórico
PDF
Convocatoria conpee
PDF
Quinta Sesión secundaria
PPTX
Ganado sistematizado
PDF
Brotero - Imagem Apresentação 1
Problemas resueltos gravimetria
Paisajes Imperdibles!!!
Media penyimpanan2
Questões sobre escala e projeções cartográficas
Zzz
Trigun
Bicbestimmobilier
Tema 1
A donde iré sin ti señor
Grupo n° 3
Zzz
Pdf. de español
01 histórico
Convocatoria conpee
Quinta Sesión secundaria
Ganado sistematizado
Brotero - Imagem Apresentação 1
Publicidad

Similar a Fundamentación (20)

PDF
PMC SALTO 2011 Jornada
PPT
Triptico
XLS
Debilidades fortalezas
DOC
Pec capep 21_fls0006e_2009-2010
PPSX
Pedagogia terapeutica en la escuela infantil
PDF
Triptico inclusión
DOC
F O R M A T O D E E V A L U A C I O N F I N A L 0910
DOC
Proyecto 112
DOC
Ejemplo Pei Los Gra Mone
DOC
Ejemplo Pei Los Gra Mone
DOC
Ejemplopeilosgramone 090408095434-phpapp01
PPTX
Presentación de la escuela
PPTX
Escuela 87. APRENDER
DOC
Ejemplowordpeiseca 090408095424-phpapp02(1)
DOCX
Trab. final desa. curriculum
PPT
Presentacion reunion
PDF
Programa de atención a la nee
DOCX
PEMCE 2020-2021 (2).docx
PMC SALTO 2011 Jornada
Triptico
Debilidades fortalezas
Pec capep 21_fls0006e_2009-2010
Pedagogia terapeutica en la escuela infantil
Triptico inclusión
F O R M A T O D E E V A L U A C I O N F I N A L 0910
Proyecto 112
Ejemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplopeilosgramone 090408095434-phpapp01
Presentación de la escuela
Escuela 87. APRENDER
Ejemplowordpeiseca 090408095424-phpapp02(1)
Trab. final desa. curriculum
Presentacion reunion
Programa de atención a la nee
PEMCE 2020-2021 (2).docx

Fundamentación

  • 1. “ F O RTA LE CIE ND O P O TE NCI A LIDA DE S: Intervención pedagógica temprana sistematizada. Una mirada desde el área del Discapacitado Intelectual”. T e l : 6 00 7 1 97 Tel: 600 71 97 2009– 2012 PROYECTO CENTRO DE RECURSOS E SCUELA N. 2 4 0 “ P AUL H ARRIS” .
  • 2. E SCUELA N.240 “F ORTALECIENDO P OTENCIALIDADES ” ESCUELA N° 240- CENTRO DE RECURSOS. La Escuela N° 240 cuenta con un equipo de 7 maestras de Apoyo Itinerante que recorre y trabaja en la zona este de Montevideo. Uno de estos cargos permanece en el local de nuestra escuela brindando apoyo pedagógico en contra horario. Se atienden los Jardines: 228, 244, 252, 278, 282, 287, 300, 311 y 312. Y las Escuelas de Educación Común: • De Montevideo- 60, 69, 81, 189, 249, 267, 268, 274, 219, 111, 172, 283, 130, 180, 160, 63, 192, 255, 317, 176, 183, 175 • De Canelones Oeste • De la Costa de Oro. Límites zonales de intervención en Montevideo: ESTE: Arroyo Carrasco. SUR: Rambla (Río de la Plata). OESTE: Mariscal Francisco Solano López e Isla de Gaspar. NORTE: Camino Carrasco. P á g in a 1
  • 3. E SCUELA N.240 “F ORTALECIENDO P OTENCIALIDADES ” MODELOS DE INTERVENCIÓN: I) Según frecuencia: a) Dos veces por semana: Proyecto “Fortaleciendo Potencialidades” realizándose en los jardines 252, 278, 282, 287, 300 y en la escuela 69 (prioridad Ed. Inicial). b) Una vez por semana: Escuelas 81, 267, 268 y 283. Jardín 244,311 y 312. C) A requerimiento de los emergentes de las otras instituciones de la zona: Jardín N. 228. Escuelas de Montevideo: 60, 189, 249, 274, 219, 111, 172, 130, 180, 160, 63, 192, 255, 317, 176, 183, 175 Escuelas de Canelones Oeste. Escuelas de la Costa de Oro. II) Según modalidad de funcionamiento del C de Recursos: • Trabajo individual docente: *Evaluación Formativa * Ingreso a EEDI * Doble escolaridad: - con apoyo pedagógico - y/o talleres en nuestra institución. * Estimulación temprana. * Apoyo pedagógico. * Intervención con padres. * Derivaciones, coordinaciones y acuerdos con técnicos. * Asesoramiento a los docentes. P á g in a 3
  • 4. E SCUELA N.240 “F ORTALECIENDO P OTENCIALIDADES ” • Trabajo en equipos docentes: a) Diagnóstico- ■Valoración pedagógica, entrevista con padres y docentes, coordinaciones y acuerdos. ■Elaborar, documentar y archivar diagnósticos. b) Redes sociales- ■ Participación activa en reuniones de redes de la zona (Malvín Norte y Cruz de Carrasco).Elaboración de proyecto. ■Coordinación con otras instituciones de la zona en atención a niños con NEE. ■Atención y seguimiento de niños de nuestra escuela y de la zona en el área de la salud. ■Apoyo interno a la Esc: N° 240. ■Apertura y generación de vínculos entre la Escuela y la comunidad. ■Mapeo de redes sociales. ■Protocolización de la información obtenida. ■Documentar y archivar. c) A.SE.DE. (Asesoramiento, Seguimiento, Detección). Responde a las demandas inmediatas de la zona. Posible orígenes de dificultades de aprendizaje escolar. Orienta a padres y a la institución ( asesoramiento administrativo y pedagógico) Valoración pedagógica y devolución mediante informe. Derivación, coordinación y seguimiento. P á g in a 4
  • 5. E SCUELA N.240 “F ORTALECIENDO P OTENCIALIDADES ” DESPISTAJE DE DISTINTAS PATOLOGÍAS: Nuestra escuela es la única institución del Área de Educación Especial de la zona Este y además recibe las demandas del departamento de Canelones Oeste por la inexistencia de Escuelas Especiales en esa zona. Llega a nosotros, alumnado con diversidad de sintomatologías que afectan el rendimiento escolar. Parte del trabajo del Centro de Recursos es despistar las distintas patologías y encontrar las posibles causas; a pesar de no contar con un equipo multidisciplinario. Al coordinar con instituciones de la zona y otras sub áreas de Educación Especial, intentamos cumplir con un abordaje integral del niño y dar respuesta a su familia y a la institución que lo deriva. CRITERIOS DE INGRESO A EEDI en Escuela N.240: • Niños con compromiso cognitivo significativo (síndromes). • Acuerdos interinstitucionales. • Niños valorados por el centro de recurso en base a: Diagnóstico de R.M y solicitud de ingreso. Informe de otros técnicos. Informe pedagógico de maestra de clase Entrevista con padres. Evaluación por el equipo de diagnóstico del centro Apoyos pedagógicos anteriores P á g in a 5
  • 6. E SCUELA N.240 “F ORTALECIENDO P OTENCIALIDADES ” OBSERVACIONES: La escuela N.240 intenta dar respuesta a un alto número de solicitudes de ingreso de niños con; extra edad, falta de escolaridad real previa, analfabetismo, familias disfuncionales, historias de vida conflictiva. Niños con actitudes transgresoras, alteraciones afectivas emocionales, desarrollo evolutivo enlentecido, dificultades en otras áreas, baja tolerancia a la frustración e imposibilidad de proyecciones futuras. Un estudio profundo en la zona nos permite clasificar nuestro abordaje durante el año 2009 de la siguiente manera: niños con D.I 1% niños con otras patologías 36% niños en riesgo social 63% Hoy nuestro trabajo apunta fundamentalmente al abordaje de este porcentaje mayor. Población vulnerable que requiere de una atención temprana y sistematizada para prevenir e intentar revertir posibles fracasos escolares futuros. Apostamos a las potencialidades y estructuras sanas que subyacen en estos niños. P á g in a 6
  • 7. Inspectora Nacional de Ed. Especial. Mtra Carmen Scavone Inspectora de Zona Mtra. Rosamaría Tiscordio. Mtra Directora de Escuela 240 Sylvia Tricánico. Mtras Itinerantes de Escuela 240: > Mtra. María Elida Lorduguin. > Mtra. Gricelda Francolino. > Mtra. Mariela Nasso. > Mtra. Teresita Sossa. > Mtra. María de los Ángeles Pratto. > Mtra. María Victoria Varela Se agradece la colaboración y participación de: Inspectora de Zona Mtra. Graciela Riotorto. Mtra. Directora María Mercedes Espíndola. Mtra Martha Silva. Contactos: T E L : 6 0 0 7 1 9 7