\  Fundamentos de Movimiento de Tierras.
Objetivo Después de haber estudiado esta presentación Ud. será capaz de : Demostrar sus conocimentos sobre como  ESTIMAR   el rendimiento de una máquina o flota de máquinas. Conocer los factores que afectan al rendimiento de las máquinas.
Contenido Conceptos Básicos Características de los materiales Cálculos de Producción Costos de Posesión y Operación Cálculo de Rendimiento Óptimo de las máquinas.
Conceptos Básicos
… ..Movimiento de Tierras ? Son los movimientos de una parte de la superficie de la tierra, de un lugar a otro, y en su nueva posición, crear una nueva forma y condición física deseada al menor costo posible. Conceptos Básicos
Preparación del Banco Requiere Voladura  ? Ripeo o Carga con Excavadoray/o Cargador Acarreo Requiere Clasificación  ? Tendido Mezcla Zarandeo y /o  Trituración Compactación Pavimentación Edificación Barrenado explosivos Voladura Proyecto Típico de Movimiento de Tierras Si Si No No Posición Original Nueva Posición  Distancia de Acarreo
100 mts.  150 mts .  1,500 mts.   1,600 mts   5,000. mts  Sistemas de Acarreo y sus distancias más economicas
Concepto - Rendimiento  Óptimo Menor Costo por Hora Posible ......... Máxima producción por Hora Posible ......... $/M3  = ---------------------------------- Mínimo  Costo / hr. Má xima   Producción  / hr. M3
Resúmen: Conceptos Básicos
Características de los Materiales   Las características y propiedades de los materiales afectan directamente la producción y el rendimiento de las máquinas.
 
Materiales   1.-  Rocas  Igneas : Basaltos, Granito Andesita, etc. Metamórficas : Caliza Pizarra etc. Sedimentarias : Areniscas Calizas, Conglomerados 2.- Tierras Suelos, Piedra disociada Materia orgánica 3.-  Mezclas Rocas y Tierras Igneas Metamórficas Sedimentarias
Propiedades de los Suelos 1.- Físicas  :  DENSIDAD , Gravedad específica  Granulometría y Contenido de Humedad. 2.- Índices : Límite líquido, Límite Plástico y  Límite de Contracción. 3.-Mecánicas : Resistencia, Deformación y  Permeabilidad.
Propiedades de los suelos relacionadas a la compactación Capilaridad Compresibilidad Elasticidad Permeabilidad Plasticidad Sedimentación Resistencia al corte Contracción/Esponjamiento
Propiedades del suelo
Propiedades del suelo
Propiedades de los Suelos   La principal propiedad que afecta el rendimiento de las máquinas en el movimiento de tierras  es la: DENSIDAD Densidad en  Banco  y Densidad  Suelto .
DENSIDAD
Banco  Suelto  Compactado
Densidad Densidad = Peso (Kg) / volumen (m 3 ) Factor de carga = 0,578 Densidad en el  banco  = 1.000 Kg/m 3 Densidad del material  suelto  = 578 Kg / m 3 ( Factor Volumétrico ) 1,2 m 1,2 m = 1.000 Kg 1,2 m 1m 1m = 1.000 Kg 1 m
Medición de la densidad Los instrumentos nucleares para medir la compactación nos incluyen datos como: % de Compactación Contenido de Humedad Densidad Estos instrumentos miden  profundidades hasta de 30 Cm.
Factor de Carga Densidad en Banco x Factor de Carga   = Densidad del material suelto 1.000 Kg/m3 x 0.578 = 578 Kg/m3 Volumen en Banco / Factor de Carga = Volumen del material suelto 1m3 / 0.578 = 1.73 m3 ( Factor  Volumétrico  )
 
Abultamiento 1 +  % Abultamiento O´ 1 0.8  Factor de Carga = 1 +  25% ( Factor Volumétrico )
 
 
 
 
URBANIZACIÓN
M3 Banco y  M3 Sueltos La mayoría de las obras se: - Licítan  en M3 banco -Se Pagan en M3 banco -Se mueven en  M3 Sueltos
Cálculos de producción  La  producción  de las máquinas se puede expresar en: Metros Cúbicos en Banco por Hora   (M3B/Hr).  Metros Cúbicos Sueltos por Hora ( M3S/Hr)    Metros Cúbicos Compactados por Hora (M3C/Hr)  Toneladas Métricas por Hora ( Ton / Hr )
Cálculos de producción La  CARGA  y  PRODUCCIÓN  de las máquinas se  puede medir de las siguientes formas: 1.- Pesándola 2.- Calculándola en función de la máquina 3.- Midiendo el Volúmen ( M3B/Hr ) ( Ton / Hr.) Ó Ó
 
 
Eficiencia de la transmisión
Potencia necesaria Potencia necesaria Resistencia a la rodadura Resistencia a la pendiente = +
Resistencia a la rodadura La fuerza que opone el terreno al giro de las ruedas
Resistencia a la rodadura
Resistencia a la rodadura   Regla empírica :  2% del PBV  ( Peso Bruto del Vehículo) PBV =  El peso de la máquina vacía + El peso de la carga útil 20 Kg. / Tn.
Resistencia a la rodadura
Flexión del camino
Factores de Resistencia a la Rodadura
Resistencia a las pendientes Es la fuerza de gravedad que favorece ó se opone al movimiento de un vehículo
% de pendiente
Resistencia a las pendientes
Tipos de pendientes
Potencia necesaria Potencia necesaria ( Resistencia total )  = Resistencia  a la rodadura (Kg.)  + Resistencia a la pendiente ( Kg.)
Pendiente compensada (%)  ó Pendiente efectiva = R.R. (%)  R.P. (%) El número de Toneladas : 10   se toma como 1 % de pendiente 20 Kg/Ton  Se considera como el 1 %  de pendiente (Ver tabla)
Potencia disponible   = Torque x Velocidad
Variación del Torque y velocidad
Ejercicio ¿Cuál es la fuerza de tracción necesaria y la velocidad máxima de una unidad de ruedas con peso bruto de 50,000 Kg. subiendo una pendiente de 25:1
Gráfico de carga
 
Potencia utilizable La tracción varía con: Peso sobre las ruedas  propulsadas Tipo de superficie
Agarre
Coeficientes de tracción
Efecto de la altura de trabajo Factores de pérdida de potencia por altura: Ver el libro de rendimientos
Cálculos de producción Producción  Teórica   por Hora =   Capacidad de la Máquina M3 / Ciclo   x  Números de  Ciclos / Hr.  3 M3/ciclo X 100 Ciclos /Hr =  300 m3/Hr . En función de la capacidad de la máquina.
Cálculos de producción Producción  Real   por Hora =  Capacidad de la Máquina M3/ciclo  X  Números de Ciclos / Hr.   X  Factores de Corrección. * Factor de Llenado * Eficiencias * Disponibilidad Mecánica * Otros factores  X X
Factores de corrección. Factor de Llenado Es el porcentaje del volúmen disponible en una caja o cucharón que realmente se esta utilizando.
Ejemplos de factores de llenado
 
Factores que Afectan el Factor de Llenado   Características de los materiales Diseño del Cucharón Habilidades del Operador Diseño del Banco Fuerza de Desprendimiento  de la máquina.
Número de Ciclos por Hora   Ciclo: Es un viaje completo de ida y regreso  para completar un pase de trabajo.  Ciclo: Es un viaje completo de ida y regreso para completar un pase de trabajo.
Número de Ciclos por Hora   Tiempos Fijos y Variables 1.- Carga 2.- Acarreo 3.- Descarga 4.- Regreso  1  2  3  4  Otros Tiempos: Espera Maniobras Demoras
Ciclos por Hora Ciclos/Hr.= ------------------------------------------------- 60 minutos / hr Tiempo Promedio del ciclo ( .xx minutos / ciclo) NO  son segundos SON  centécimas de Minuto
Ciclos por Hora 60 Segundos  ……….. 1 Minuto 20 Segundos  …….>> 0.XX Min X = ----------------- = 0.33 Min 20  X 1 60 Ciclos por Hora = 60 Min/Hr. / 0.33 min/ciclo = 181 Ciclos/Hr.
Eficiencias Minutos Efectivos trabajados por Hora E  =  60 minutos por Hora Eficiencia en la Obra Ejemplo : 50/60 = 0.83 = 83 %
Factores que afectan la Disponibilidad Mecánica Calidad del Equipo  Vida Economica / nº Horas de servicio Respaldo Técnico ( Partes y Servicio) Practicas de Mantenimiento / Herramientas Estandarización Relaciones Humanas Disponibilidad Mecánica Horas Reales Trabajadas al año Disponibilidad  =  -------------------------------------  X 100 Mec á nica  Horas Programadas al año
Cual será la producción por hora de un cargador de ruedas con cucharón de: 3.1 m3 Factor de llenado promedio = . 90 Tiempo del ciclo = 30 Segundos Eficiencia en la Obra = 50 min hr Disponibilidad Mecánica =  . 95 Ejemplo :
Cual será la producción por hora de un cargador de ruedas con cucharón de: 3.1 m3 Factor de llenado promedio = . 90 Tiempo del ciclo  = 30 Segundos Eficiencia en la Obra  =  50 min hr Disponibilidad Mecánica  =  . 95 Ejemplo :  Producción / Hr.  = 3.1 x 0.90 x 120 x 0.83 x 0. 95 = 264 m3 / hr .
 
COSTOS DE POSESIÓN  > Depreciaci ó n > Interés > Impuestos > Seguro  Son todos los costos Relacionados con la Adquisición de la Máquina.
COSTOS DE OPERACIÓN > Combustible > Mantenimiento > Neumáticos/Carriles > Reparaciones > Articulos de Desgaste > Salario de Operador Son todos los costos relacionados Para poner a trabajar la máquina
Analis í s  -  Costos de Operaci ó n  D8RII
Concepto -  Rendimiento  Óptimo  Menor Costo por Hora Posible .........  Máxima producción por Hora Posible .........  $/M3  = -----------------------------------  Mínimo Costo / hr  M áxima Producción  / hr  M3
Concepto - Rendimiento  Óptimo Menor Costo por Hora Posible ......... Máxima producción  por Hora posible ......... $/M3  = ------------------------------------ Mínimo Costo / hr. M áxima   Producción  / hr. M3
$ / hr.  Horas de Operación
$ / hr.  Horas de Operación  20 %  30 %  70 %.  80 %  12 %  88 %  10 %  90 %  Posesión  Operación
Posesión Operación $ Utilidad Ingresos Costos
Anál isis de la Sensibilidad en la Utilidad de los Negocios de Movimiento de Tierras  Un Cambio de 1 % en  :  Resulta en un aumento de la Utildad en  :
Ejemplo: Costos de Posesión Y Operación.
 
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Rendimiento de maquinarias
PDF
Perforacion de Pozos Petroleros
PDF
165871839 0-calavera-manual-de-detalles-constructivos-pdf
PPTX
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
PPTX
Tema 12 -_ambiente_térmico_y_ventilación
PPT
Participacion Comunitaria en Salud
DOCX
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
Rendimiento de maquinarias
Perforacion de Pozos Petroleros
165871839 0-calavera-manual-de-detalles-constructivos-pdf
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Tema 12 -_ambiente_térmico_y_ventilación
Participacion Comunitaria en Salud
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola

La actualidad más candente (20)

PPTX
maquinaria moto niveladora
PDF
Equipos de excavación
PPTX
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
PDF
Compactacion suelos
PDF
compactaciones de los suelos
PPT
Taludes
PDF
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
PDF
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
PPTX
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
PPTX
Maquinaria de la construcción 89
PDF
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
PPTX
Rendimiento de maquinaria
PDF
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PPTX
Bulldozer y dispatch
PDF
Clasificacion Q barton
PDF
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
PPT
Maquinaria minera servicios auxiliares
PDF
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
PPTX
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
maquinaria moto niveladora
Equipos de excavación
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
Compactacion suelos
compactaciones de los suelos
Taludes
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Maquinaria de la construcción 89
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Rendimiento de maquinaria
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
Bulldozer y dispatch
Clasificacion Q barton
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
Maquinaria minera servicios auxiliares
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Publicidad

Similar a FUNDAMENTOS (20)

PDF
Fundamentos de Movimiento de Tierras.pdf
PDF
Fundamentos+de+movimiento+de+tierras
PDF
Fundamentos de movimiento de tierras
PPT
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
DOCX
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
PDF
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
DOCX
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
DOCX
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
PDF
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
PDF
Clase3 para camino s
PDF
Calculo de costos
PPTX
01 Rendimiento y costo MT1.pptx
PDF
Productividad tranporte
PDF
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
PPT
Costos estimación
PDF
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
PDF
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
PPTX
HISTORIA DE EQUIPO DE CONSTRUCCION.pptx
PDF
IP Clase 3 xd xd xd xd xd xdx dx dx dx d x.pdf
PDF
IP Clase 3 xd xd xd xd xd xdx dx dx dx d x.pdf
Fundamentos de Movimiento de Tierras.pdf
Fundamentos+de+movimiento+de+tierras
Fundamentos de movimiento de tierras
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
Clase3 para camino s
Calculo de costos
01 Rendimiento y costo MT1.pptx
Productividad tranporte
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
Costos estimación
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
HISTORIA DE EQUIPO DE CONSTRUCCION.pptx
IP Clase 3 xd xd xd xd xd xdx dx dx dx d x.pdf
IP Clase 3 xd xd xd xd xd xdx dx dx dx d x.pdf
Publicidad

FUNDAMENTOS

  • 1. \ Fundamentos de Movimiento de Tierras.
  • 2. Objetivo Después de haber estudiado esta presentación Ud. será capaz de : Demostrar sus conocimentos sobre como ESTIMAR el rendimiento de una máquina o flota de máquinas. Conocer los factores que afectan al rendimiento de las máquinas.
  • 3. Contenido Conceptos Básicos Características de los materiales Cálculos de Producción Costos de Posesión y Operación Cálculo de Rendimiento Óptimo de las máquinas.
  • 5. … ..Movimiento de Tierras ? Son los movimientos de una parte de la superficie de la tierra, de un lugar a otro, y en su nueva posición, crear una nueva forma y condición física deseada al menor costo posible. Conceptos Básicos
  • 6. Preparación del Banco Requiere Voladura ? Ripeo o Carga con Excavadoray/o Cargador Acarreo Requiere Clasificación ? Tendido Mezcla Zarandeo y /o Trituración Compactación Pavimentación Edificación Barrenado explosivos Voladura Proyecto Típico de Movimiento de Tierras Si Si No No Posición Original Nueva Posición Distancia de Acarreo
  • 7. 100 mts. 150 mts . 1,500 mts. 1,600 mts 5,000. mts Sistemas de Acarreo y sus distancias más economicas
  • 8. Concepto - Rendimiento Óptimo Menor Costo por Hora Posible ......... Máxima producción por Hora Posible ......... $/M3 = ---------------------------------- Mínimo Costo / hr. Má xima Producción / hr. M3
  • 10. Características de los Materiales Las características y propiedades de los materiales afectan directamente la producción y el rendimiento de las máquinas.
  • 11.  
  • 12. Materiales 1.- Rocas Igneas : Basaltos, Granito Andesita, etc. Metamórficas : Caliza Pizarra etc. Sedimentarias : Areniscas Calizas, Conglomerados 2.- Tierras Suelos, Piedra disociada Materia orgánica 3.- Mezclas Rocas y Tierras Igneas Metamórficas Sedimentarias
  • 13. Propiedades de los Suelos 1.- Físicas : DENSIDAD , Gravedad específica Granulometría y Contenido de Humedad. 2.- Índices : Límite líquido, Límite Plástico y Límite de Contracción. 3.-Mecánicas : Resistencia, Deformación y Permeabilidad.
  • 14. Propiedades de los suelos relacionadas a la compactación Capilaridad Compresibilidad Elasticidad Permeabilidad Plasticidad Sedimentación Resistencia al corte Contracción/Esponjamiento
  • 17. Propiedades de los Suelos La principal propiedad que afecta el rendimiento de las máquinas en el movimiento de tierras es la: DENSIDAD Densidad en Banco y Densidad Suelto .
  • 19. Banco Suelto Compactado
  • 20. Densidad Densidad = Peso (Kg) / volumen (m 3 ) Factor de carga = 0,578 Densidad en el banco = 1.000 Kg/m 3 Densidad del material suelto = 578 Kg / m 3 ( Factor Volumétrico ) 1,2 m 1,2 m = 1.000 Kg 1,2 m 1m 1m = 1.000 Kg 1 m
  • 21. Medición de la densidad Los instrumentos nucleares para medir la compactación nos incluyen datos como: % de Compactación Contenido de Humedad Densidad Estos instrumentos miden profundidades hasta de 30 Cm.
  • 22. Factor de Carga Densidad en Banco x Factor de Carga = Densidad del material suelto 1.000 Kg/m3 x 0.578 = 578 Kg/m3 Volumen en Banco / Factor de Carga = Volumen del material suelto 1m3 / 0.578 = 1.73 m3 ( Factor Volumétrico )
  • 23.  
  • 24. Abultamiento 1 + % Abultamiento O´ 1 0.8 Factor de Carga = 1 + 25% ( Factor Volumétrico )
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 30. M3 Banco y M3 Sueltos La mayoría de las obras se: - Licítan en M3 banco -Se Pagan en M3 banco -Se mueven en M3 Sueltos
  • 31. Cálculos de producción La producción de las máquinas se puede expresar en: Metros Cúbicos en Banco por Hora (M3B/Hr). Metros Cúbicos Sueltos por Hora ( M3S/Hr) Metros Cúbicos Compactados por Hora (M3C/Hr) Toneladas Métricas por Hora ( Ton / Hr )
  • 32. Cálculos de producción La CARGA y PRODUCCIÓN de las máquinas se puede medir de las siguientes formas: 1.- Pesándola 2.- Calculándola en función de la máquina 3.- Midiendo el Volúmen ( M3B/Hr ) ( Ton / Hr.) Ó Ó
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Eficiencia de la transmisión
  • 36. Potencia necesaria Potencia necesaria Resistencia a la rodadura Resistencia a la pendiente = +
  • 37. Resistencia a la rodadura La fuerza que opone el terreno al giro de las ruedas
  • 38. Resistencia a la rodadura
  • 39. Resistencia a la rodadura Regla empírica : 2% del PBV ( Peso Bruto del Vehículo) PBV = El peso de la máquina vacía + El peso de la carga útil 20 Kg. / Tn.
  • 40. Resistencia a la rodadura
  • 42. Factores de Resistencia a la Rodadura
  • 43. Resistencia a las pendientes Es la fuerza de gravedad que favorece ó se opone al movimiento de un vehículo
  • 45. Resistencia a las pendientes
  • 47. Potencia necesaria Potencia necesaria ( Resistencia total ) = Resistencia a la rodadura (Kg.) + Resistencia a la pendiente ( Kg.)
  • 48. Pendiente compensada (%) ó Pendiente efectiva = R.R. (%) R.P. (%) El número de Toneladas : 10 se toma como 1 % de pendiente 20 Kg/Ton Se considera como el 1 % de pendiente (Ver tabla)
  • 49. Potencia disponible = Torque x Velocidad
  • 50. Variación del Torque y velocidad
  • 51. Ejercicio ¿Cuál es la fuerza de tracción necesaria y la velocidad máxima de una unidad de ruedas con peso bruto de 50,000 Kg. subiendo una pendiente de 25:1
  • 53.  
  • 54. Potencia utilizable La tracción varía con: Peso sobre las ruedas propulsadas Tipo de superficie
  • 57. Efecto de la altura de trabajo Factores de pérdida de potencia por altura: Ver el libro de rendimientos
  • 58. Cálculos de producción Producción Teórica por Hora = Capacidad de la Máquina M3 / Ciclo x Números de Ciclos / Hr. 3 M3/ciclo X 100 Ciclos /Hr = 300 m3/Hr . En función de la capacidad de la máquina.
  • 59. Cálculos de producción Producción Real por Hora = Capacidad de la Máquina M3/ciclo X Números de Ciclos / Hr. X Factores de Corrección. * Factor de Llenado * Eficiencias * Disponibilidad Mecánica * Otros factores X X
  • 60. Factores de corrección. Factor de Llenado Es el porcentaje del volúmen disponible en una caja o cucharón que realmente se esta utilizando.
  • 61. Ejemplos de factores de llenado
  • 62.  
  • 63. Factores que Afectan el Factor de Llenado Características de los materiales Diseño del Cucharón Habilidades del Operador Diseño del Banco Fuerza de Desprendimiento de la máquina.
  • 64. Número de Ciclos por Hora Ciclo: Es un viaje completo de ida y regreso para completar un pase de trabajo. Ciclo: Es un viaje completo de ida y regreso para completar un pase de trabajo.
  • 65. Número de Ciclos por Hora Tiempos Fijos y Variables 1.- Carga 2.- Acarreo 3.- Descarga 4.- Regreso 1 2 3 4 Otros Tiempos: Espera Maniobras Demoras
  • 66. Ciclos por Hora Ciclos/Hr.= ------------------------------------------------- 60 minutos / hr Tiempo Promedio del ciclo ( .xx minutos / ciclo) NO son segundos SON centécimas de Minuto
  • 67. Ciclos por Hora 60 Segundos ……….. 1 Minuto 20 Segundos …….>> 0.XX Min X = ----------------- = 0.33 Min 20 X 1 60 Ciclos por Hora = 60 Min/Hr. / 0.33 min/ciclo = 181 Ciclos/Hr.
  • 68. Eficiencias Minutos Efectivos trabajados por Hora E = 60 minutos por Hora Eficiencia en la Obra Ejemplo : 50/60 = 0.83 = 83 %
  • 69. Factores que afectan la Disponibilidad Mecánica Calidad del Equipo Vida Economica / nº Horas de servicio Respaldo Técnico ( Partes y Servicio) Practicas de Mantenimiento / Herramientas Estandarización Relaciones Humanas Disponibilidad Mecánica Horas Reales Trabajadas al año Disponibilidad = ------------------------------------- X 100 Mec á nica Horas Programadas al año
  • 70. Cual será la producción por hora de un cargador de ruedas con cucharón de: 3.1 m3 Factor de llenado promedio = . 90 Tiempo del ciclo = 30 Segundos Eficiencia en la Obra = 50 min hr Disponibilidad Mecánica = . 95 Ejemplo :
  • 71. Cual será la producción por hora de un cargador de ruedas con cucharón de: 3.1 m3 Factor de llenado promedio = . 90 Tiempo del ciclo = 30 Segundos Eficiencia en la Obra = 50 min hr Disponibilidad Mecánica = . 95 Ejemplo : Producción / Hr. = 3.1 x 0.90 x 120 x 0.83 x 0. 95 = 264 m3 / hr .
  • 72.  
  • 73. COSTOS DE POSESIÓN > Depreciaci ó n > Interés > Impuestos > Seguro Son todos los costos Relacionados con la Adquisición de la Máquina.
  • 74. COSTOS DE OPERACIÓN > Combustible > Mantenimiento > Neumáticos/Carriles > Reparaciones > Articulos de Desgaste > Salario de Operador Son todos los costos relacionados Para poner a trabajar la máquina
  • 75. Analis í s - Costos de Operaci ó n D8RII
  • 76. Concepto - Rendimiento Óptimo Menor Costo por Hora Posible ......... Máxima producción por Hora Posible ......... $/M3 = ----------------------------------- Mínimo Costo / hr M áxima Producción / hr M3
  • 77. Concepto - Rendimiento Óptimo Menor Costo por Hora Posible ......... Máxima producción por Hora posible ......... $/M3 = ------------------------------------ Mínimo Costo / hr. M áxima Producción / hr. M3
  • 78. $ / hr. Horas de Operación
  • 79. $ / hr. Horas de Operación 20 % 30 % 70 %. 80 % 12 % 88 % 10 % 90 % Posesión Operación
  • 80. Posesión Operación $ Utilidad Ingresos Costos
  • 81. Anál isis de la Sensibilidad en la Utilidad de los Negocios de Movimiento de Tierras Un Cambio de 1 % en : Resulta en un aumento de la Utildad en :
  • 82. Ejemplo: Costos de Posesión Y Operación.
  • 83.  
  • 84. FIN