Fundamentos clase ..................................................
PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
PS. URSULA MILAGROS ELGEGREN VÁSQUEZ
d
Aaron Beck:
Padre de la terapia cognitiva y de la terapia
cognitivo conductual
d
Aaron Beck:
*Origen: Distorsiones cognitivas.
*Distorsiones cognitivas: Errores
sistemáticos en el procesamiento de
información (aplicación rígida de
esquemas mentales que dan lugar a
respuestas desadaptativas que afectan
el funcionamiento de la persona)
d
DISTORSIONES COGNITIVAS
Errores sistemáticos en
el procesamiento de
información
Aplicación
rígida de
esquemas
mentales
Respuestas
desadaptativas
Afectan el
funcionamiento de la
persona
d
d
Procesos cognitivos: mecanismos de codificación, almacenamiento y recuperación de la información existentes
en las estructuras cognitivas.
Paciente con depresión: Visión negativa de sí mismo, del entorno y del futuro (triada cognitiva)
d
DISTORSIONES COGNITIVAS
 Filtraje
 Polarización
 Sobregeneralización
 Interpretación del pensamiento
 Visión catastrófica
 Ilusión de control
 Falacia de justicia
 Razonamiento emocional
 Falacia del cambio
 Personalización
 Etiquetas globales
 Culpabilización
 Deberías
 Tener razón
 Falacia de la recompensa
divina
TREC: Albert Ellis
Su método terapéutico intenta descubrir las irracionalidades de nuestros pensamientos y, con ello, sanar las emociones
dolorosas, dramatizadas y exageradas que provocan.
LOS ABCs de la TREC
Acontecimientos
activadores
Percepciones o
interpretaciones
Consecuencias
emocionales, conductuales
o cognitivas
MECANISMOS COGNITIVOS DEL MALESTAR
Creencias racionales:
Cogniciones evaluativas de
significado personal que son de
carácter preferencial que se
expresan en forma de “deseo”,
“preferencia”, “gusto”, “agrado” y
“desagrado”. Los pensamientos
racionales son flexibles y ayudan
al individuo a establecer
libremente sus metas y
propósitos.
Pensamientos irracionales:
Cogniciones evaluativas de carácter
absolutista y dogmático. Se expresan de
forma rígida con términos como “debería
de” y “tendría que” y generan emociones
negativas perturbadoras que interfieren
claramente en la consecución de metas y
propósitos que proporcionan felicidad.
CARACTERÍSTICAS DE LAS IDEAS O ESQUEMAS IRRACIONALES
No responden a los principios de la lógica porque
se basan en interpretaciones incorrectas y son
inconsistentes con la evidencia empírica
Son automáticos y el individuo no es consciente
del papel mediador que ejercen sobre sus
pensamientos, sentimientos o conducta
Obstaculizan la consecución de las metas y
propósitos básicos
IDEAS IRRACIONALES
1. Necesito el amor y la aprobación de todas las personas importantes de mi entorno.
2. Para considerar que soy valioso debo ser absolutamente competente y tengo que ser capaz de conseguir todo lo
que me propongo.
3. Hay personas a las que se debe considerar malvadas, infames o inmorales y deben ser culpadas y castigadas por sus
malas acciones.
4. Realmente es terrible, horrible y catastrófico que las cosas no salgan o no sean como yo deseo.
5. Los seres humanos no podemos hacer nada o casi nada para evitar o controlar las desgracias y los sufrimientos que
padecemos porque son producidos por causas externas sobre las que tenemos muy escasa influencia.
6. Cuando ocurre o puede ocurrir algo peligroso o amenazante, debo sentirme tremendamente preocupado y pensar
constantemente que puede ocurrir lo peor.
7. Es mucho más fácil evitar que afrontar las dificultades y responsabilidades que se presentan en la vida.
8. Se debe depender de los demás; se necesita tener a alguien más fuerte que uno mismo en quien confiar.
9. Las cosas que me ocurrieron en mi historia pasada son determinantes de mi conducta actual y de mi conducta
futura porque siempre y de manera definitiva me influirán.
10. Debo preocuparme mucho y constantemente por los problemas y perturbaciones de los demás.
11. Existe una solución precisa, acertada y perfecta para cada problema y es horrible y catastrófico no encontrarla.
La Terapia racional emotiva
conductual se centra en resaltar la
importancia de cuatro formas de
pensamiento irracional:
Demandas o
exigencias
Catastrofismo
Baja tolerancia a la
frustración
Depreciación o
condena global de
la valía humana
INFLUENCIA
INFLUENCIA DEL ESTOICISMO
• Epícteto, Séneca y Marco Aurelio
• Importancia de la responsabilidad, el uso de la razón y la filosofía individual
• Distinción entre lo que depende y lo que no depende de nosotros
• Práctica de ejercicios
• Búsqueda de la sabiduría
INFLUENCIA
• Sócrates: Mayéutica como técnica para evidenciar la incoherencia en la forma de pensar de las
personas y que salgan a la luz nuevas ideas más racionales.
• Filosofía hedonista de Epícuro: Placer como fin supremo, pero la búsqueda del placer en
sentido amplio en lugar de inmediato y manteniendo un equilibrio racional y prudente entre
lo que se desea (inmediato) y lo que conviene (a mediano plazo) para maximizar los placeres y
evitar el dolor innecesario.
INFLUENCIA
• Antigua filosofía oriental (Lao Tse, Confucio y Buda) que se centran en la afirmación: “Cambia tu
actitud y podrás cambiarte a ti mismo”. Plantean el estar en el mundo, en el momento presente,
en el aquí y ahora. Invitan a no evaluar globalmente a las personas, a tener una visión relativista y
flexible de las cosas (donde no hay verdades absolutas ni dogmas) y a adaptarse y aceptar el
mundo tal como es.
INFLUENCIA
FILOSOFÍA MODERNA:
• Kant: Importancia de las ideas en el conocimiento humano.
• Schopenhauer: Enfoque actitudinal de la filosofía para paliar el sufrimiento.
• Spinoza: Búsqueda de plenitud.
• Korzybski: Importancia del lenguaje para estructurar el pensamiento.
• Russell: Utilización del método empírico de la ciencia y la lógica.
• Dewey: Papel de la educación.
• Popper: Filosofía posmoderna.
INFLUENCIA
MOVIMIENTO HUMANISTA Y EXISTENCIALISTA:
• En relación al ser humano y el sentido de la vida.
• Carlo Rogers, Robert Hartman (axiología científica), Tillich, Sartre y Frankl.
• A partir de ellos desarrolló su concepto de aceptación incondicional ilimitada de
uno mismo y de los demás (“juzgar el pecado pero no al pecador”), y la importancia
de la relación de los valores, objetivos y metas personales en la manera en cómo
afectan significativamente a los acontecimientos de la vida.
INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOANÁLISIS NEOFREUDIANO:
• Horney: La tiranía de los “debería” como elemento central de la perturbación
emocional.
• Adler: Uso de la enseñanza activo-directiva en psicoterapia y la relación entre la
ansiedad y la autodevaluación.
• Fromm y Sullivan: Importancia del pensamiento en el origen de la perturbación
emocional.
INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS
CONDUCTISMO:
• Watson y Rayner: Técnicas de exposición en el tratamiento autodirectivo de l terapia
sexual.
• Skinner y Wolpe: Técnicas operantes. Para cambiar la propia conducta hay que
cambiar los condicionantes externos que la mantienen.
TREC
“Sistema de psicoterapia diseñado para ayudar a las personas a vivir más, minimizar sus
trastornos emocionales y conductas autoderrotistas y autodestructivas, y fomentar la realización
de sí mismos para que puedan vivir una existencia más feliz y gratificante” (Ellis, 1998)
No solo es un modelo de psicoterapia sino también un modelo filosófico y una filosofía personal
de vida. Incluye la epistemología (el arte del conocimiento), la dialéctica (el arte de dialogar,
argumentar y debatir), un sistema de valores y unos principios éticos.
FILOSOFÍA RACIONA-EMOTIVA
Aceptación incondicional de la realidad:
a. Reconocer que existe una realidad, aunque sea desagradable.
b. Creer que no hay ninguna razón por la cual no debería existir esta realidad, aunque uno pueda
desear o preferir que las cosas fueran distintas.
c. No evaluarse globalmente ni a uno mismo, ni a los demás, ni a la vida en general por ninguna
razón, aunque existan aspectos de esa realidad que no gusten.
FILOSOFÍA RACIONAL-EMOTIVA
Aceptación incondicional de la realidad:
Específicamente:
• Una persona no puede ser legítimamente etiquetada en su esencia como buena o mala.
• La valía interna no depende de condiciones externas que cambian.
• Se pueden valorar rasgos o conductas concretas de una persona, pero estos no pueden definir
la totalidad de la persona.
• El ser humano es complejo y está en constante cambio para ser etiquetado en su globalidad.
• El mundo no puede ser legítimamente etiquetado en su esencia, y su valía no está en relación
con lo que sucede (tanto si es justo como injusto).
• Tiene sentido evaluar aspectos concretos del mundo, pero no hacer juicios globales en función
de estos aspectos.
TRES FILOSOFÍA RACIONALES
• Autoaceptación incondicional
• Aceptación incondicional de los otros
• Aceptación incondicional de la vida
REQUISITOS
Atención plena
Tareas para casa Fomenta autoestima y sensación de logro
Reduce la autoconversación negativa y
aumenta la autocompasión
TENDENCIAS BIOLÓGICAS BÁSICAS
Ellis sugiere que los seres
humanos tienen dos
tendencias biológicas
importantes
1. La tendencia a pensar irracionalmente
2. La capacidad de elegir cambiar sus creencias irracionales si así lo
desean.
EMOCIONES ADAPTATIVAS Y DESADAPTATIVAS
Las emociones adecuadas son todos
aquellos sentimientos positivos y
negativos que va experimentando un
individuo a lo largo de su vida que no
interfieren con el establecimiento y
consecución de metas.
Las emociones negativas y positivas
estarían asociadas a pensamientos o
creencias racionales; mientras que
las emociones negativas y positivas
perturbadoras lo estarían a
pensamientos irracionales.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
1. INTERÉS POR UNO MISMO
“Aunque el sacrificio y el
preocuparse por otras personas
puede ser conveniente y necesario
en determinados momentos o
situaciones, como regla general, el
interés por uno mismo ha de ser
superior al interés que se preste a los
demás”.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
2. INTERÉS SOCIAL
“Puesto que somos seres sociables, vivimos en comunidad y una parte importante de nuestras
gratificaciones se derivan de la interacción social, es necesario actuar moralmente y defender
y respetar los derechos de los demás y contribuir al bienestar y supervivencia de la sociedad”.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
3. AUTODIRECCIÓN
“Las personas sanas asumen
la responsabilidad de dirigir y
gobernar su propia vida sin
necesitar o demandar
constantemente el apoyo de
los demás”.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
4. TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN
“Los individuos racionales
se conceden a sí mismos y a
los demás el derecho a
equivocarse, evitando
condenar y procuran
modificar las condiciones
desagradables o adversas si
pueden o aceptarlas si no
se pueden cambiar”.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
5. FLEXIBILIDAD
“Las personas sanas y maduras procuran evitar establecer reglas rígidas e inalterables con
ellas mismas y con los demás. Sus planteamientos y actitudes son tolerantes y pluralistas.
Mantienen posturas flexibles y están abiertas al cambio”.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
6. ACEPTACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
“Es adaptativo y saludable
reconocer y aceptar el
hecho de que vivimos en
un mundo incierto y
probabilístico y admitir
que, por el momento, no
existen certezas o
verdades absolutas, ni
probablemente existirán”.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
7. COMPROMISO CREATIVO
“Las personas tienden a sentirse más felices cuando se implican vitalmente en algún proyecto ajeno a
ellas mismas, les interesa algún tema creativo y asumen algún compromiso social al que dedican parte
de su vida cotidiana”.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
8. PENSAMIENTO CIENTÍFICO
“Los individuos sanos tienden a
ser objetivos, racionales y
científicos. Autorregulan sus
emociones y conductas
reflexionando sobre ellos mismos
y las consecuencias de sus
acciones. Evalúan mediante la
aplicación de las reglas de la
lógica y del método científico la
consecución de sus metas y
propósitos”.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
9. AUTOACEPTACIÓN
“Las personas con buena salud
mental están contentas de estar
vivas. Se aceptan a sí mismas y
tienen capacidad para divertirse.
No hacen valoraciones globales de
sí mismos en función de sus logros
externos o del juicio de los demás.
Eligen aceptarse a sí mismos de
forma incondicional, evitan
clasificarse en categorías
preestablecidas e intentan disfrutar
en lugar de estar probándose
continuamente”.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
10. ASUMIR RIESGOS
“Las personas sanas tienden
a asumir los riesgos que a
veces acompañan a la
consecución de sus objetivos,
aunque exista la posibilidad
de fallar. Tienden a ser
aventureros, pero no son
temerarios”.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
11. HEDONISMO EN SENTIDO AMPLIO
“Las personas bien ajustadas son hedonistas porque buscan el bienestar y evitan el dolor
pero no están obsesionadas con la obtención de gratificaciones o placeres de forma
inmediata. No renuncian al beneficio presente por el temor al dolor futuro ni renuncian
al beneficio futuro por las dificultades que se pueden encontrar en el presente”.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
12. NO UTOPISMO
“Las personas sanas aceptan el hecho de que las utopías son, probablemente,
inalcanzables y, por tanto, admiten que no siempre van a obtener todo lo que desean
ni van a poder evitar sentir en algunas ocasiones sufrimiento o dolor”.
FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL
13. AUTO-RESPONSABILIDAD POR EL PROPIO MALESTAR EMOCIONAL
“Los individuos sanos aceptan
la parte de responsabilidad
que tienen sobre sus
trastornos emocionales en
lugar de culpar de forma
defensiva a los demás o a los
acontecimientos”.
ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ALTERACIONES PSICOLÓGICAS
 Las experiencias vividas pueden afectar al proceso de adquisición de la perturbación psicológica,
pero lo que realmente es decisivo es cómo nosotros mismos vivimos e interpretamos nuestras
experiencias.
 Ellis señala que son tres los insights de los que carecen, (no necesariamente de todos), las
personas que mantienen trastornos emocionales.
INSIGHTS
INSIGHT 1
La perturbación emocional
viene determinada por las
creencias emocionales que
se activan ante las
situaciones vitales
negativas. Sin embargo, si
la persona que padece un
trastorno emocional
considera que se debe a los
acontecimientos negativos
que le ocurren, tratará de
cambiar las situaciones
pero no las fuerzas que se
le han activado y son las
responsables reales de su
malestar.
INSIGHT 2
Si las personas siguen
reafirmando sus creencias
rígidas y extremas, éstas se
mantendrán. Aunque se
reconozca la influencia de sus
creencias irracionales en el
malestar emocional, si la
persona dedica su esfuerzo a
encontrar el origen de ellas en
lugar de tratar de cambiarlas,
éstas se mantendrán.
INSIGHT 3
Sólo trabajando de forma
constante en el presente y en
el futuro las creencias
irracionales y practicando
creencias racionales
alternativas se logrará cambiar.
 La TREC señala como factor importante en el mantenimiento del malestar emocional, sostener
una filosofía de vida basada en una baja tolerancia a la frustración.
 La TREC señala que las personas utilizan diversos mecanismos de defensa para negar la
existencia de problemas o para minimizar su gravedad.
 Percepción y valoración del costo-beneficio por trabajar el cambio de creencias y su
consecuencia emocional.
 La profecía autocumplida: actuar de acuerdo con las predicciones y evaluaciones realizadas de
manera que las respuestas de uno mismo o de los otros permiten confirmar la hipótesis inicial
sobre el origen del malestar.
RAZONES QUE LA TREC SEÑALA COMO PERPETUADORAS DEL MALESTAR EMOCIONAL
• Considerar que si en lugar de cambiar las creencias irracionales se cambian los acontecimientos o situaciones se
eliminará el problema emocional.
• Creer que el hecho de entender que las creencias irracionales están a la base de sus problemas emocionales es
suficiente para que éstas cambien.
• No trabajar con tenacidad para detectar las creencias irracionales, ni practicar las alternativas racionales a estas
creencias para que puedan asumirse como propias.
• Seguir actuando en consonancia con las creencias irracionales.
• Creer que mantener las creencias irracionales y sus consecuencias reporta mayor beneficio que el que se
obtendría si se llevara a cabo el cambio hacia creencias alternativas más saludables.
• Vivir en ambientes y realizar conductas que apoyan las creencias irracionales que sustentan sus problemas.
• Tener un déficit importante de habilidades sociales, habilidades de comunicación, destrezas de resolución de
problemas o destrezas o competencias relevantes para un adecuado funcionamiento personal, profesional o
social.
PROCESO DE TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL
1. Evaluación psicopatológica
2. Evaluación racional-emotiva
3. Insight racional-emotivo
4. Aprendizaje de una base de conocimiento racional
5. Aprendizaje de una nueva filosofía de vida
ESTRUCTURA DE LAS SESIONES
1. Preguntar al cliente por el problema que quiere tratar durante la sesión.
2. Definir y acordar objetivos concretos de la sesión.
3. Llevar a cabo el proceso de evaluación de los ABC del problema del cliente así como establecer las
conexiones entre los acontecimientos activadores, creencias y consecuencias.
4. Terapeuta y cliente debatir creencias irracionales específicas tratando de adoptar nuevas creencias
racionales alternativas o afianzando las que ya tiene.
5. Revisión y discusión durante la sesión los autorregistros realizados entre sesiones.
6. Elegir, definir y acordar nuevas tareas a realizar entre sesiones.
7. Trabajar los aspectos que facilitan o que son necesarios para la realización de las tareas (entrenar nuevas
formas de debate, enseñar canciones humorísticas, seleccionar y comentar posibles lecturas o grabaciones,
ensayo de conductas, modelado, etc.
ESTILO TERAPÉUTICO
• Activo y directivo
• Verbalmente muy activo
• Didáctico
• Saber promover cambios en la filosofía de
vida
• No fomentar la catarsis
• Ser flexible
d
RELACIÓN TERAPÉUTICA
Empirismo colaborativo
Metáfora de los dos científicos
• Aceptación incondicional
• Autenticidad
• Empatía
• Ser genuino
• Tener sentido del humor
• Estilo terapéutico informal
1. TECNICAS COGNITIVAS
2. TÉCNICAS CONDUCTUALES
3. TÉCNICAS EMOTIVAS
TÉCNICAS
a. Discusión y debate de creencias
b. Entrenamiento en autoinstrucciones
c. Distracción cognitiva e imaginación
a. Ensayo de conducta
b. Inversión del rol racional
c. Refuerzo y castigo
d. Entrenamiento en habilidades sociales
e. Entrenamiento en solución de problemas
a. Imaginación racional emotiva
b. Técnicas humorísticas
TÉCNICAS COGNITIVAS
a. DISCUSIÓN Y DEBATE DE CREENCIAS
Ellis utiliza tres tipos de argumentos para debatir creencias irracionales:
-Argumentos empíricos: Que animen al cliente a buscar evidencia que confirme o refute la verdad
de sus creencias irracionales.
-Argumentos lógicos: Que le permitan analizar la lógica de sus creencias irracionales.
-Argumentos pragmáticos: Que le ayuden a cuestionarse la utilidad de sus creencias irracionales.
TÉCNICAS COGNITIVAS
a. DISCUSIÓN Y DEBATE DE CREENCIAS
a.1 Análisis y evaluación lógica
Consiste en enseñar al cliente a utilizar los principios de la lógica para analizar y modificar creencias
irracionales. La discusión lógica se realiza en dos direcciones:
-El análisis de la validez lógica de las premisas del cliente.
-El análisis de la incongruencia de la premisa válida del cliente en relación con su conducta.
Se utiliza, además:
-Razonamiento deductivo
-Razonamiento inductivo
TÉCNICAS COGNITIVAS
a. DISCUSIÓN Y DEBATE DE CREENCIAS
a.2 Reducción al absurdo
Implica llevar al extremo la creencia
expresada para que, ante lo absurdas
que pueden resultar sus
consecuencias, vea la necesidad de
reformularla.
TÉCNICAS COGNITIVAS
a. DISCUSIÓN Y DEBATE DE CREENCIAS
a.3 Análisis y evaluación empírica
Se trata de aportar evidencia empírica
que avale las creencias u opiniones que
se están sosteniendo.
TÉCNICAS COGNITIVAS
a. DISCUSIÓN Y DEBATE DE CREENCIAS
a.4 Contradicción con el valor apreciado
El terapeuta trata de resaltar creencias
particulares del cliente que son
contradictorias con otras que pertenecen
también a su repertorio y muy valoradas
por él.
TÉCNICAS COGNITIVAS
a. DISCUSIÓN Y DEBATE DE CREENCIAS
a.5 Apelar a consecuencias negativas
El terapeuta muestra al cliente las
consecuencias negativas que tiene lo que está
diciéndose a sí mismo.
a.6 Apelar a consecuencias positivas
El terapeuta le enseña a extraer las
consecuencias positivas que supone adoptar
creencias racionales.
TÉCNICAS COGNITIVAS
ESTILOS TERAPÉUTICOS:
• Socrático
• Didáctico
• Metafórico
• Humorístico
TÉCNICAS COGNITIVAS
b. Entrenamiento en autoinstrucciones:
Especialmente útil para personas con
dificultades intelectuales o que les resulta
muy complicado desmontar sus creencias
irracionales por procedimientos socráticos
y de discusión. A lo largo de las sesiones
el cliente aprende una serie de
autoinstrucciones que utilizará ante
determinados acotecimientos activadores
TÉCNICAS COGNITIVAS
c. Distracción cognitiva e imaginación:
• Relajación
• Imaginería
TÉCNICAS CONDUCTUALES
a. Ensayo de conducta
b. Inversión del rol racional
c. Refuerzo y castigo
d. Entrenamiento en habilidades sociales
e. Entrenamiento en solución de problemas
TÉCNICAS EMOTIVAS
a. Imaginación racional emotiva
 Desarrollada inicialmente por Maultsby (1971).
 Se pide al cliente que trate de cambiar ante una situación imaginada determinada una emoción
negativa muy perturbadora por otra más apropiada o moderada, modificando para ello las
creencias irracionales que acompañan a la emoción de intenso malestar.
TÉCNICAS EMOTIVAS
a.Técnicas humorísticas
 Ellis (1981) considera que muchas perturbaciones emocionales se deben al exceso de dramatismo o
seriedad con el que nos tomamos a nosotros mismos o las cosas que nos ocurren en la vida.
BENEFICIOS DEL SENTIDO DEL HUMOR
TÉCNICAS
• Historias
• Lemas
• Parábolas
• Chistes
• Poemas
• Aforismos
• Canciones divertidas y disparatadas
TÉCNICAS PARA EL TRABAJO CON NIÑOS Y
ADOLESCENTES
• Psicoeducación
• Técnicas de relajación
• Educación afectiva
• Técnicas de resolución de problemas
• Habilidades para regular emociones (revaluación y
supresión)
• Modificación de conducta
• Reestructuración cognitiva
• Modelamiento
• Técnicas de exposición
• Role playing
TAREAS PARA CASA
B. TÉCNICAS EMOTIVAS
 Ejercicios de ataque de vergüenza
 Uso del sentido del humor
A. TÉCNICAS COGNITIVAS
 Tarea de toma de riesgos
 Inundación in vivo
 Ejercicio de metas fuera de lo
corriente.
 Auto-refuerzo y autocastigo.
C. TÉCNICAS CONDUCTUALES
TÉCNICAS QUE SE EVITAN EN LA TREC
Técnicas que faciliten o incrementen la dependencia
Técnicas que animen a las personas a ser más crédulas, bienintencionadas y sugestionables.
Técnicas o intervenciones ineficaces y de larga duración
Métodos que ayudan a las personas a sentirse bien o a aliviar su malestar a corto plazo
Técnicas que distraen a los clientes de trabajar sus filosofías irracionales
Métodos que inconscientemente refuerzan la filosofía de baja tolerancia a la frustración
Técnicas que incluyen una filosofía anticientífica
Técnicas que intenten cambiar las situaciones negativas sin identificar ni tratar de modificar
previamente las creencias irracionales
Técnicas de dudosa validez
Fundamentos clase ..................................................

Más contenido relacionado

PPT
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
PPTX
ELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
PPT
Reestructuracion-cognitiva.conduct prese
PPTX
Teoría Cognitiva.pptx
PPT
Terapia Racional Emotiva Conductual
PPT
Terc Albert Ellis
PDF
Articulo modelos psicologia clinica
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
ELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Reestructuracion-cognitiva.conduct prese
Teoría Cognitiva.pptx
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terc Albert Ellis
Articulo modelos psicologia clinica

Similar a Fundamentos clase .................................................. (20)

PPTX
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
PPTX
La personalidad. Teorias
PDF
Folleto 2 los factores psicologicos
PDF
Folleto 2 los factores psicologicos
PPTX
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
PPTX
UNIDAD 4. DILEMA DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.pptx
PDF
Terapia racional emotivo conductual en la consultapdf
PPTX
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
PPT
teorias de la personalidad de Carl Rogers
PPTX
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
PPTX
Diapositivas filo
PPTX
INTRODUCCION A LA TERAPIA DE LOS ESQUEMAS.pptx
PPT
Ejemplos de terapia del comportamiento
PPTX
Psicologia bloque 3
PPTX
Psicologia bloque 3
PDF
TERAPIAS COGNITIVAS
PDF
Cjc2009 habilidades que_demanda_el_presente
DOC
Personalidad
PPTX
Terapia racional emotiva
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
La personalidad. Teorias
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
UNIDAD 4. DILEMA DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.pptx
Terapia racional emotivo conductual en la consultapdf
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
teorias de la personalidad de Carl Rogers
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Diapositivas filo
INTRODUCCION A LA TERAPIA DE LOS ESQUEMAS.pptx
Ejemplos de terapia del comportamiento
Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3
TERAPIAS COGNITIVAS
Cjc2009 habilidades que_demanda_el_presente
Personalidad
Terapia racional emotiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Publicidad

Fundamentos clase ..................................................

  • 2. PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL PS. URSULA MILAGROS ELGEGREN VÁSQUEZ
  • 3. d Aaron Beck: Padre de la terapia cognitiva y de la terapia cognitivo conductual
  • 4. d Aaron Beck: *Origen: Distorsiones cognitivas. *Distorsiones cognitivas: Errores sistemáticos en el procesamiento de información (aplicación rígida de esquemas mentales que dan lugar a respuestas desadaptativas que afectan el funcionamiento de la persona)
  • 5. d DISTORSIONES COGNITIVAS Errores sistemáticos en el procesamiento de información Aplicación rígida de esquemas mentales Respuestas desadaptativas Afectan el funcionamiento de la persona
  • 6. d
  • 7. d Procesos cognitivos: mecanismos de codificación, almacenamiento y recuperación de la información existentes en las estructuras cognitivas. Paciente con depresión: Visión negativa de sí mismo, del entorno y del futuro (triada cognitiva)
  • 8. d DISTORSIONES COGNITIVAS  Filtraje  Polarización  Sobregeneralización  Interpretación del pensamiento  Visión catastrófica  Ilusión de control  Falacia de justicia  Razonamiento emocional  Falacia del cambio  Personalización  Etiquetas globales  Culpabilización  Deberías  Tener razón  Falacia de la recompensa divina
  • 9. TREC: Albert Ellis Su método terapéutico intenta descubrir las irracionalidades de nuestros pensamientos y, con ello, sanar las emociones dolorosas, dramatizadas y exageradas que provocan.
  • 10. LOS ABCs de la TREC Acontecimientos activadores Percepciones o interpretaciones Consecuencias emocionales, conductuales o cognitivas
  • 11. MECANISMOS COGNITIVOS DEL MALESTAR Creencias racionales: Cogniciones evaluativas de significado personal que son de carácter preferencial que se expresan en forma de “deseo”, “preferencia”, “gusto”, “agrado” y “desagrado”. Los pensamientos racionales son flexibles y ayudan al individuo a establecer libremente sus metas y propósitos. Pensamientos irracionales: Cogniciones evaluativas de carácter absolutista y dogmático. Se expresan de forma rígida con términos como “debería de” y “tendría que” y generan emociones negativas perturbadoras que interfieren claramente en la consecución de metas y propósitos que proporcionan felicidad.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LAS IDEAS O ESQUEMAS IRRACIONALES No responden a los principios de la lógica porque se basan en interpretaciones incorrectas y son inconsistentes con la evidencia empírica Son automáticos y el individuo no es consciente del papel mediador que ejercen sobre sus pensamientos, sentimientos o conducta Obstaculizan la consecución de las metas y propósitos básicos
  • 13. IDEAS IRRACIONALES 1. Necesito el amor y la aprobación de todas las personas importantes de mi entorno. 2. Para considerar que soy valioso debo ser absolutamente competente y tengo que ser capaz de conseguir todo lo que me propongo. 3. Hay personas a las que se debe considerar malvadas, infames o inmorales y deben ser culpadas y castigadas por sus malas acciones. 4. Realmente es terrible, horrible y catastrófico que las cosas no salgan o no sean como yo deseo. 5. Los seres humanos no podemos hacer nada o casi nada para evitar o controlar las desgracias y los sufrimientos que padecemos porque son producidos por causas externas sobre las que tenemos muy escasa influencia. 6. Cuando ocurre o puede ocurrir algo peligroso o amenazante, debo sentirme tremendamente preocupado y pensar constantemente que puede ocurrir lo peor. 7. Es mucho más fácil evitar que afrontar las dificultades y responsabilidades que se presentan en la vida. 8. Se debe depender de los demás; se necesita tener a alguien más fuerte que uno mismo en quien confiar. 9. Las cosas que me ocurrieron en mi historia pasada son determinantes de mi conducta actual y de mi conducta futura porque siempre y de manera definitiva me influirán. 10. Debo preocuparme mucho y constantemente por los problemas y perturbaciones de los demás. 11. Existe una solución precisa, acertada y perfecta para cada problema y es horrible y catastrófico no encontrarla.
  • 14. La Terapia racional emotiva conductual se centra en resaltar la importancia de cuatro formas de pensamiento irracional: Demandas o exigencias Catastrofismo Baja tolerancia a la frustración Depreciación o condena global de la valía humana
  • 16. INFLUENCIA DEL ESTOICISMO • Epícteto, Séneca y Marco Aurelio • Importancia de la responsabilidad, el uso de la razón y la filosofía individual • Distinción entre lo que depende y lo que no depende de nosotros • Práctica de ejercicios • Búsqueda de la sabiduría
  • 17. INFLUENCIA • Sócrates: Mayéutica como técnica para evidenciar la incoherencia en la forma de pensar de las personas y que salgan a la luz nuevas ideas más racionales. • Filosofía hedonista de Epícuro: Placer como fin supremo, pero la búsqueda del placer en sentido amplio en lugar de inmediato y manteniendo un equilibrio racional y prudente entre lo que se desea (inmediato) y lo que conviene (a mediano plazo) para maximizar los placeres y evitar el dolor innecesario.
  • 18. INFLUENCIA • Antigua filosofía oriental (Lao Tse, Confucio y Buda) que se centran en la afirmación: “Cambia tu actitud y podrás cambiarte a ti mismo”. Plantean el estar en el mundo, en el momento presente, en el aquí y ahora. Invitan a no evaluar globalmente a las personas, a tener una visión relativista y flexible de las cosas (donde no hay verdades absolutas ni dogmas) y a adaptarse y aceptar el mundo tal como es.
  • 19. INFLUENCIA FILOSOFÍA MODERNA: • Kant: Importancia de las ideas en el conocimiento humano. • Schopenhauer: Enfoque actitudinal de la filosofía para paliar el sufrimiento. • Spinoza: Búsqueda de plenitud. • Korzybski: Importancia del lenguaje para estructurar el pensamiento. • Russell: Utilización del método empírico de la ciencia y la lógica. • Dewey: Papel de la educación. • Popper: Filosofía posmoderna.
  • 20. INFLUENCIA MOVIMIENTO HUMANISTA Y EXISTENCIALISTA: • En relación al ser humano y el sentido de la vida. • Carlo Rogers, Robert Hartman (axiología científica), Tillich, Sartre y Frankl. • A partir de ellos desarrolló su concepto de aceptación incondicional ilimitada de uno mismo y de los demás (“juzgar el pecado pero no al pecador”), y la importancia de la relación de los valores, objetivos y metas personales en la manera en cómo afectan significativamente a los acontecimientos de la vida.
  • 21. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS PSICOANÁLISIS NEOFREUDIANO: • Horney: La tiranía de los “debería” como elemento central de la perturbación emocional. • Adler: Uso de la enseñanza activo-directiva en psicoterapia y la relación entre la ansiedad y la autodevaluación. • Fromm y Sullivan: Importancia del pensamiento en el origen de la perturbación emocional.
  • 22. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS CONDUCTISMO: • Watson y Rayner: Técnicas de exposición en el tratamiento autodirectivo de l terapia sexual. • Skinner y Wolpe: Técnicas operantes. Para cambiar la propia conducta hay que cambiar los condicionantes externos que la mantienen.
  • 23. TREC “Sistema de psicoterapia diseñado para ayudar a las personas a vivir más, minimizar sus trastornos emocionales y conductas autoderrotistas y autodestructivas, y fomentar la realización de sí mismos para que puedan vivir una existencia más feliz y gratificante” (Ellis, 1998) No solo es un modelo de psicoterapia sino también un modelo filosófico y una filosofía personal de vida. Incluye la epistemología (el arte del conocimiento), la dialéctica (el arte de dialogar, argumentar y debatir), un sistema de valores y unos principios éticos.
  • 24. FILOSOFÍA RACIONA-EMOTIVA Aceptación incondicional de la realidad: a. Reconocer que existe una realidad, aunque sea desagradable. b. Creer que no hay ninguna razón por la cual no debería existir esta realidad, aunque uno pueda desear o preferir que las cosas fueran distintas. c. No evaluarse globalmente ni a uno mismo, ni a los demás, ni a la vida en general por ninguna razón, aunque existan aspectos de esa realidad que no gusten.
  • 25. FILOSOFÍA RACIONAL-EMOTIVA Aceptación incondicional de la realidad: Específicamente: • Una persona no puede ser legítimamente etiquetada en su esencia como buena o mala. • La valía interna no depende de condiciones externas que cambian. • Se pueden valorar rasgos o conductas concretas de una persona, pero estos no pueden definir la totalidad de la persona. • El ser humano es complejo y está en constante cambio para ser etiquetado en su globalidad. • El mundo no puede ser legítimamente etiquetado en su esencia, y su valía no está en relación con lo que sucede (tanto si es justo como injusto). • Tiene sentido evaluar aspectos concretos del mundo, pero no hacer juicios globales en función de estos aspectos.
  • 26. TRES FILOSOFÍA RACIONALES • Autoaceptación incondicional • Aceptación incondicional de los otros • Aceptación incondicional de la vida
  • 27. REQUISITOS Atención plena Tareas para casa Fomenta autoestima y sensación de logro Reduce la autoconversación negativa y aumenta la autocompasión
  • 28. TENDENCIAS BIOLÓGICAS BÁSICAS Ellis sugiere que los seres humanos tienen dos tendencias biológicas importantes 1. La tendencia a pensar irracionalmente 2. La capacidad de elegir cambiar sus creencias irracionales si así lo desean.
  • 29. EMOCIONES ADAPTATIVAS Y DESADAPTATIVAS Las emociones adecuadas son todos aquellos sentimientos positivos y negativos que va experimentando un individuo a lo largo de su vida que no interfieren con el establecimiento y consecución de metas. Las emociones negativas y positivas estarían asociadas a pensamientos o creencias racionales; mientras que las emociones negativas y positivas perturbadoras lo estarían a pensamientos irracionales.
  • 30. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 1. INTERÉS POR UNO MISMO “Aunque el sacrificio y el preocuparse por otras personas puede ser conveniente y necesario en determinados momentos o situaciones, como regla general, el interés por uno mismo ha de ser superior al interés que se preste a los demás”.
  • 31. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 2. INTERÉS SOCIAL “Puesto que somos seres sociables, vivimos en comunidad y una parte importante de nuestras gratificaciones se derivan de la interacción social, es necesario actuar moralmente y defender y respetar los derechos de los demás y contribuir al bienestar y supervivencia de la sociedad”.
  • 32. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 3. AUTODIRECCIÓN “Las personas sanas asumen la responsabilidad de dirigir y gobernar su propia vida sin necesitar o demandar constantemente el apoyo de los demás”.
  • 33. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 4. TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN “Los individuos racionales se conceden a sí mismos y a los demás el derecho a equivocarse, evitando condenar y procuran modificar las condiciones desagradables o adversas si pueden o aceptarlas si no se pueden cambiar”.
  • 34. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 5. FLEXIBILIDAD “Las personas sanas y maduras procuran evitar establecer reglas rígidas e inalterables con ellas mismas y con los demás. Sus planteamientos y actitudes son tolerantes y pluralistas. Mantienen posturas flexibles y están abiertas al cambio”.
  • 35. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 6. ACEPTACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE “Es adaptativo y saludable reconocer y aceptar el hecho de que vivimos en un mundo incierto y probabilístico y admitir que, por el momento, no existen certezas o verdades absolutas, ni probablemente existirán”.
  • 36. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 7. COMPROMISO CREATIVO “Las personas tienden a sentirse más felices cuando se implican vitalmente en algún proyecto ajeno a ellas mismas, les interesa algún tema creativo y asumen algún compromiso social al que dedican parte de su vida cotidiana”.
  • 37. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 8. PENSAMIENTO CIENTÍFICO “Los individuos sanos tienden a ser objetivos, racionales y científicos. Autorregulan sus emociones y conductas reflexionando sobre ellos mismos y las consecuencias de sus acciones. Evalúan mediante la aplicación de las reglas de la lógica y del método científico la consecución de sus metas y propósitos”.
  • 38. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 9. AUTOACEPTACIÓN “Las personas con buena salud mental están contentas de estar vivas. Se aceptan a sí mismas y tienen capacidad para divertirse. No hacen valoraciones globales de sí mismos en función de sus logros externos o del juicio de los demás. Eligen aceptarse a sí mismos de forma incondicional, evitan clasificarse en categorías preestablecidas e intentan disfrutar en lugar de estar probándose continuamente”.
  • 39. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 10. ASUMIR RIESGOS “Las personas sanas tienden a asumir los riesgos que a veces acompañan a la consecución de sus objetivos, aunque exista la posibilidad de fallar. Tienden a ser aventureros, pero no son temerarios”.
  • 40. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 11. HEDONISMO EN SENTIDO AMPLIO “Las personas bien ajustadas son hedonistas porque buscan el bienestar y evitan el dolor pero no están obsesionadas con la obtención de gratificaciones o placeres de forma inmediata. No renuncian al beneficio presente por el temor al dolor futuro ni renuncian al beneficio futuro por las dificultades que se pueden encontrar en el presente”.
  • 41. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 12. NO UTOPISMO “Las personas sanas aceptan el hecho de que las utopías son, probablemente, inalcanzables y, por tanto, admiten que no siempre van a obtener todo lo que desean ni van a poder evitar sentir en algunas ocasiones sufrimiento o dolor”.
  • 42. FILOSOFÍA DE VIDA TREC PARA FAVORECER AJUSTE EMOCIONAL 13. AUTO-RESPONSABILIDAD POR EL PROPIO MALESTAR EMOCIONAL “Los individuos sanos aceptan la parte de responsabilidad que tienen sobre sus trastornos emocionales en lugar de culpar de forma defensiva a los demás o a los acontecimientos”.
  • 43. ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ALTERACIONES PSICOLÓGICAS  Las experiencias vividas pueden afectar al proceso de adquisición de la perturbación psicológica, pero lo que realmente es decisivo es cómo nosotros mismos vivimos e interpretamos nuestras experiencias.  Ellis señala que son tres los insights de los que carecen, (no necesariamente de todos), las personas que mantienen trastornos emocionales.
  • 44. INSIGHTS INSIGHT 1 La perturbación emocional viene determinada por las creencias emocionales que se activan ante las situaciones vitales negativas. Sin embargo, si la persona que padece un trastorno emocional considera que se debe a los acontecimientos negativos que le ocurren, tratará de cambiar las situaciones pero no las fuerzas que se le han activado y son las responsables reales de su malestar. INSIGHT 2 Si las personas siguen reafirmando sus creencias rígidas y extremas, éstas se mantendrán. Aunque se reconozca la influencia de sus creencias irracionales en el malestar emocional, si la persona dedica su esfuerzo a encontrar el origen de ellas en lugar de tratar de cambiarlas, éstas se mantendrán. INSIGHT 3 Sólo trabajando de forma constante en el presente y en el futuro las creencias irracionales y practicando creencias racionales alternativas se logrará cambiar.
  • 45.  La TREC señala como factor importante en el mantenimiento del malestar emocional, sostener una filosofía de vida basada en una baja tolerancia a la frustración.  La TREC señala que las personas utilizan diversos mecanismos de defensa para negar la existencia de problemas o para minimizar su gravedad.  Percepción y valoración del costo-beneficio por trabajar el cambio de creencias y su consecuencia emocional.  La profecía autocumplida: actuar de acuerdo con las predicciones y evaluaciones realizadas de manera que las respuestas de uno mismo o de los otros permiten confirmar la hipótesis inicial sobre el origen del malestar.
  • 46. RAZONES QUE LA TREC SEÑALA COMO PERPETUADORAS DEL MALESTAR EMOCIONAL • Considerar que si en lugar de cambiar las creencias irracionales se cambian los acontecimientos o situaciones se eliminará el problema emocional. • Creer que el hecho de entender que las creencias irracionales están a la base de sus problemas emocionales es suficiente para que éstas cambien. • No trabajar con tenacidad para detectar las creencias irracionales, ni practicar las alternativas racionales a estas creencias para que puedan asumirse como propias. • Seguir actuando en consonancia con las creencias irracionales. • Creer que mantener las creencias irracionales y sus consecuencias reporta mayor beneficio que el que se obtendría si se llevara a cabo el cambio hacia creencias alternativas más saludables. • Vivir en ambientes y realizar conductas que apoyan las creencias irracionales que sustentan sus problemas. • Tener un déficit importante de habilidades sociales, habilidades de comunicación, destrezas de resolución de problemas o destrezas o competencias relevantes para un adecuado funcionamiento personal, profesional o social.
  • 47. PROCESO DE TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL 1. Evaluación psicopatológica 2. Evaluación racional-emotiva 3. Insight racional-emotivo 4. Aprendizaje de una base de conocimiento racional 5. Aprendizaje de una nueva filosofía de vida
  • 48. ESTRUCTURA DE LAS SESIONES 1. Preguntar al cliente por el problema que quiere tratar durante la sesión. 2. Definir y acordar objetivos concretos de la sesión. 3. Llevar a cabo el proceso de evaluación de los ABC del problema del cliente así como establecer las conexiones entre los acontecimientos activadores, creencias y consecuencias. 4. Terapeuta y cliente debatir creencias irracionales específicas tratando de adoptar nuevas creencias racionales alternativas o afianzando las que ya tiene. 5. Revisión y discusión durante la sesión los autorregistros realizados entre sesiones. 6. Elegir, definir y acordar nuevas tareas a realizar entre sesiones. 7. Trabajar los aspectos que facilitan o que son necesarios para la realización de las tareas (entrenar nuevas formas de debate, enseñar canciones humorísticas, seleccionar y comentar posibles lecturas o grabaciones, ensayo de conductas, modelado, etc.
  • 49. ESTILO TERAPÉUTICO • Activo y directivo • Verbalmente muy activo • Didáctico • Saber promover cambios en la filosofía de vida • No fomentar la catarsis • Ser flexible
  • 51. • Aceptación incondicional • Autenticidad • Empatía • Ser genuino • Tener sentido del humor • Estilo terapéutico informal
  • 52. 1. TECNICAS COGNITIVAS 2. TÉCNICAS CONDUCTUALES 3. TÉCNICAS EMOTIVAS TÉCNICAS a. Discusión y debate de creencias b. Entrenamiento en autoinstrucciones c. Distracción cognitiva e imaginación a. Ensayo de conducta b. Inversión del rol racional c. Refuerzo y castigo d. Entrenamiento en habilidades sociales e. Entrenamiento en solución de problemas a. Imaginación racional emotiva b. Técnicas humorísticas
  • 53. TÉCNICAS COGNITIVAS a. DISCUSIÓN Y DEBATE DE CREENCIAS Ellis utiliza tres tipos de argumentos para debatir creencias irracionales: -Argumentos empíricos: Que animen al cliente a buscar evidencia que confirme o refute la verdad de sus creencias irracionales. -Argumentos lógicos: Que le permitan analizar la lógica de sus creencias irracionales. -Argumentos pragmáticos: Que le ayuden a cuestionarse la utilidad de sus creencias irracionales.
  • 54. TÉCNICAS COGNITIVAS a. DISCUSIÓN Y DEBATE DE CREENCIAS a.1 Análisis y evaluación lógica Consiste en enseñar al cliente a utilizar los principios de la lógica para analizar y modificar creencias irracionales. La discusión lógica se realiza en dos direcciones: -El análisis de la validez lógica de las premisas del cliente. -El análisis de la incongruencia de la premisa válida del cliente en relación con su conducta. Se utiliza, además: -Razonamiento deductivo -Razonamiento inductivo
  • 55. TÉCNICAS COGNITIVAS a. DISCUSIÓN Y DEBATE DE CREENCIAS a.2 Reducción al absurdo Implica llevar al extremo la creencia expresada para que, ante lo absurdas que pueden resultar sus consecuencias, vea la necesidad de reformularla.
  • 56. TÉCNICAS COGNITIVAS a. DISCUSIÓN Y DEBATE DE CREENCIAS a.3 Análisis y evaluación empírica Se trata de aportar evidencia empírica que avale las creencias u opiniones que se están sosteniendo.
  • 57. TÉCNICAS COGNITIVAS a. DISCUSIÓN Y DEBATE DE CREENCIAS a.4 Contradicción con el valor apreciado El terapeuta trata de resaltar creencias particulares del cliente que son contradictorias con otras que pertenecen también a su repertorio y muy valoradas por él.
  • 58. TÉCNICAS COGNITIVAS a. DISCUSIÓN Y DEBATE DE CREENCIAS a.5 Apelar a consecuencias negativas El terapeuta muestra al cliente las consecuencias negativas que tiene lo que está diciéndose a sí mismo. a.6 Apelar a consecuencias positivas El terapeuta le enseña a extraer las consecuencias positivas que supone adoptar creencias racionales.
  • 59. TÉCNICAS COGNITIVAS ESTILOS TERAPÉUTICOS: • Socrático • Didáctico • Metafórico • Humorístico
  • 60. TÉCNICAS COGNITIVAS b. Entrenamiento en autoinstrucciones: Especialmente útil para personas con dificultades intelectuales o que les resulta muy complicado desmontar sus creencias irracionales por procedimientos socráticos y de discusión. A lo largo de las sesiones el cliente aprende una serie de autoinstrucciones que utilizará ante determinados acotecimientos activadores
  • 61. TÉCNICAS COGNITIVAS c. Distracción cognitiva e imaginación: • Relajación • Imaginería
  • 62. TÉCNICAS CONDUCTUALES a. Ensayo de conducta b. Inversión del rol racional c. Refuerzo y castigo d. Entrenamiento en habilidades sociales e. Entrenamiento en solución de problemas
  • 63. TÉCNICAS EMOTIVAS a. Imaginación racional emotiva  Desarrollada inicialmente por Maultsby (1971).  Se pide al cliente que trate de cambiar ante una situación imaginada determinada una emoción negativa muy perturbadora por otra más apropiada o moderada, modificando para ello las creencias irracionales que acompañan a la emoción de intenso malestar.
  • 64. TÉCNICAS EMOTIVAS a.Técnicas humorísticas  Ellis (1981) considera que muchas perturbaciones emocionales se deben al exceso de dramatismo o seriedad con el que nos tomamos a nosotros mismos o las cosas que nos ocurren en la vida. BENEFICIOS DEL SENTIDO DEL HUMOR TÉCNICAS • Historias • Lemas • Parábolas • Chistes • Poemas • Aforismos • Canciones divertidas y disparatadas
  • 65. TÉCNICAS PARA EL TRABAJO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES • Psicoeducación • Técnicas de relajación • Educación afectiva • Técnicas de resolución de problemas • Habilidades para regular emociones (revaluación y supresión) • Modificación de conducta • Reestructuración cognitiva • Modelamiento • Técnicas de exposición • Role playing
  • 66. TAREAS PARA CASA B. TÉCNICAS EMOTIVAS  Ejercicios de ataque de vergüenza  Uso del sentido del humor A. TÉCNICAS COGNITIVAS  Tarea de toma de riesgos  Inundación in vivo  Ejercicio de metas fuera de lo corriente.  Auto-refuerzo y autocastigo. C. TÉCNICAS CONDUCTUALES
  • 67. TÉCNICAS QUE SE EVITAN EN LA TREC Técnicas que faciliten o incrementen la dependencia Técnicas que animen a las personas a ser más crédulas, bienintencionadas y sugestionables. Técnicas o intervenciones ineficaces y de larga duración Métodos que ayudan a las personas a sentirse bien o a aliviar su malestar a corto plazo Técnicas que distraen a los clientes de trabajar sus filosofías irracionales Métodos que inconscientemente refuerzan la filosofía de baja tolerancia a la frustración Técnicas que incluyen una filosofía anticientífica Técnicas que intenten cambiar las situaciones negativas sin identificar ni tratar de modificar previamente las creencias irracionales Técnicas de dudosa validez