Fundamentos de La Fe




Este manual es un de los cursos de varios módulos del plan de estudios que mueve a
los creyentes de la visualización a través de la delegación, multiplicación, organización,
y movilización para lograr la meta de evangelización.

Para informaciones adicionales sobre los cursos escribe a:


                        Harvestime International Institute
                    Instituto Internacional Tiempo de Cosecha
                                  3092 Sultana Dr.
                              Madera, California 93637,
                                        USA



                         © Harvestime International Institute




                                           1
CONTENIDO


Cómo Usar Este Manual, 3
Sugerencias Para el Estudio en Grupo, 4
Introducción, 5
Objetivos del Curso, 6

Los Fundamentos, 6
El Arrepentimiento de las Obras Muertas – Parte I, 16
El Arrepentimiento de las Obras Muertas – Parte II, 23
La Fe Hacia Dios, 36
La Doctrina de los Bautismos - Parte I, 48
La Doctrina de los Bautismos - Parte II, 59
Imposición de Manos, 79
La resurrección de los Muertos - Parte I, 82
La resurrección de los Muertos - Parte II, 90
El Juicio Eterno, 104
La Perfección, 125

Apéndice, 139

Respuestas de la Sesión “Prueba Personal”, 142




                                          2
CÓMO USAR ESTE MANUAL
                            EL FORMATO DEL MANUAL

Cada lección consiste de:

Objetivos: Éstas son las metas que usted debe lograr estudiando el capítulo. Léalos
antes de empezar la lección.

Versículo Llave: Este versículo da énfasis al concepto principal del capítulo.
Memorícelo.

Contenido del Capítulo: Estudie cada sección. Use su Biblia para buscar cualquier
referencia que no fue imprimada en el manual.

Prueba Personal: Haga esta prueba después de que usted terminar de estudiar el
capítulo. Intente contestar las preguntas sin usar su Biblia o este manual. Cuando
usted ha concluido esta prueba, verifique sus respuestas en la sección de las
respuestas proporcionada al final del manual.

Para Estudio Adicional: Esta sección le ayudará a continuar su estudio de la Palabra
de Dios, mejorará sus habilidades de estudio, y aplicará lo que usted ha aprendido a su
vida y ministerio.

Examen Final: Si usted esta matriculado en este curso para recibir los créditos e
diploma, usted recibió un examen final juntamente con este curso. En la conclusión de
este curso, usted debe completar este examen y debe devolverlo para obtener el
grado.


                    MATERIALES ADICIONALES NECESARIOS

Usted necesitará solamente de una versión de la Biblia Reina Valera.




                                         3
SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO EN GRUPO
                                PRIMERA REUNIÓN

Abriendo: Abra con oración e introducciones. Conozca y matricule a los estudiantes.

Establezca los Procedimientos Del Grupo: Determine              quién conducirá    las
reuniones, el horario, lugar, y fechas para las sesiones.

Alabanza Y Adoración: Invite la presencia del Espíritu Santo en su sesión de
entrenamiento.

Distribuya los Manuales A los Estudiantes: Introduzca el título del manual,
formato, y objetivos del curso proporcionados en las primeras páginas del manual.

Haga La Primera Tarea: Los estudiantes leerán los capítulos determinados y harán
la prueba personal para la próxima reunión. El número de capítulos que usted
enseñará por sesión dependerá del tamaño del capítulo, contenido, y de las habilidades
de su grupo.

                    SEGUNDA Y LAS REUNIONES SIGUIENTES

Abriendo: Ore. Dé las bienvenidas y matricule a cualquier nuevo estudiante. También
dales un manual. Vea quien está presente o ausente. Tenga un tiempo de alabanza y
adoración.

Revisión: Presente un breve resumen de lo que usted enseñó en la última reunión.

Lección: Discuta cada sección del capítulo usando los TÍTULOS EN LETRAS
MAYÚSCULAS Y EN NEGRITO como un esbozo de la enseñanza. Pida a los estudiantes
que hagan preguntas o comentarios sobre lo que ellos han estudiado. Aplique la
lección a las vidas y ministerios de sus estudiantes.

Prueba Personal: Repase con los estudiantes la prueba que ellos han completado.
(Nota: Si usted no quiere que los estudiantes tengan el acceso a las respuestas, usted
puede quitar las páginas con las respuestas en la parte final de cada manual).

Para Estudio Adicional: Usted puede hacer estos proyectos en una base individual o
en grupo.

Examen Final: Si su grupo está matriculado en este curso para los créditos y Diploma
usted recibió un examen final con este curso. Reproduzca una copia para cada
estudiante y administre el examen en la conclusión de este curso.




                                         4
Módulo: Delegando
Curso: Los Fundamentos



                              INTRODUCCIÓN
Las doctrinas básicas de la fe cristiana son el asunto de este curso. Doctrinas son una
colección de enseñanzas acerca de un cierto asunto. Las doctrinas básicas de la fe
cristiana son las enseñanzas de Jesucristo registradas en la Biblia.

Estas doctrinas son listadas en la Biblia en el libro de Hebreos:

     “Por tanto, dejando la palabra del comienzo en la doctrina de
     Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el
     fundamento; no arrepentimiento de obras muertas, y de la fe en
     Dios, de la doctrina de bautismos, y de la imposición de manos, y
     de la resurrección de los muertos, y del juicio eterno. Y esto
     haremos a la verdad, si Dios lo permitiere” (Hebreos 6.1-3).

Dos objetivos espirituales están establecidos en este versículo:

     El primero objetivo es lo de edificar su vida espiritual en el fundamento correcta.
     Este fundamento es la doctrina de Jesucristo.
     El segundo objetivo es continuar hacia la perfección. La perfección significa
     madurez espiritual.

Hay dos razones para el fracaso en vivir una vida cristiana victoriosa.

     La primera razón es que algunos que están intentando vivir como Cristianos
     nunca han nacido de nuevo. Ellos no entienden las doctrinas básicas de
     Jesucristo. Debido a esta falta de entender es que ellos no han hecho una
     contestación apropiada a Dios.
     La segunda razón para el fracaso es no continuar para lograr la madurez
     espiritual.

El primero propósito de este curso es presentar las doctrinas básicas de la fe cristiana
necesarias para un fundamento espiritual apropiado.

Se discutirán las seis doctrinas fundamentales de hebreos 6:1-3:

                      El arrepentimiento de las obras muertas
                      La fe hacia Dios
                      La doctrina de los bautismos
                      La imposición de manos
                      La resurrección de los muertos
                      El juicio eterno

Después de establecer este fundamento, el segundo propósito de este curso es llevar
usted hacia la perfección [la madurez espiritual]...

     “...Y esto haremos a la verdad, si Dios lo permitiere”.




                                           5
OBJETIVOS DEL CURSO

Al Concluir este curso usted será capaz de:

          Explicar las seis doctrinas básicas de la fe cristiana listadas en Hebreos
           6:1-3.
          Establecer un fundamento espiritual apropiado en su propia vida.
          Continuar hasta la madurez espiritual.




                                         6
Capítulo Uno

                          LOS FUNDAMENTOS
OBJETIVOS:

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

          Escribir el Versículo Llave de memoria.
          Distinguir entre los fundamentos correctos y los errados.
          Explicar la importancia de construir sobre el fundamento espiritual correcto.
          Reconocer a Jesucristo como el verdadero fundamento espiritual.
          Listar tres pasos para construir un fundamento espiritual apropiado.

VERSÍCULOS LLAVES:

     “Por tanto, dejando la palabra del comienzo en la doctrina de
     Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el
     fundamento; no arrepentimiento de obras muertas, y de la fe en
     Dios, de la doctrina de bautismos, y de la imposición de manos, y
     de la resurrección de los muertos, y del juicio eterno. Y esto
     haremos a la verdad, si Dios lo permitiere” (Hebreos 6.1-3).

                                   INTRODUCCIÓN

La Biblia compara la vida de un creyente a la construcción de un edificio:

     “Porque nosotros, coadjutores somos de Dios; y vosotros labranza
     de Dios sois, edificio de Dios sois” (1 Corintios 3.9).

Cada creyente está unido en Cristo con otro Cristianos formando la Iglesia. La Biblia
también compara la Iglesia a un edificio:

     “En el cual vosotros también sois juntamente edificados, para
     morada de Dios en Espíritu” (Efesios 2:22).

Siempre que los hombres irguen un edificio ellos deben poner un fundamento
apropiado primero. Desde que éste es un principio natural entendido por todas las
personas, Dios lo usó para enseñar una gran verdad espiritual.

Un creyente debe tener un fundamento apropiado para construir una buena casa
espiritual. El fundamento debe ser puesto según el plan del constructor. La Biblia da el
plan del perito constructor, Jesucristo.

Este capítulo explica la importancia de tener un fundamento espiritual apropiado.
También presenta principios básicos que la Biblia enseña sobre este fundamento.

                           EL PROPÓSITO DE CONSTRUIR

El propósito de su “construcción” espiritual es proporcionar una habitación [un lugar
para morada] para Dios. Su Espíritu solamente morará en usted cuando su vida




                                          7
estuviere construida en el fundamento correcto. Pablo preguntó:

     “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora
     en vosotros?” (1 Corintios 3:16).

     “Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito
     arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima: empero cada
     uno vea cómo sobreedifica” (1 Corintios 3:10).

                                  EL FUNDAMENTO

El fundamento espiritual de que la Palabra de Dios habla:

ES BASADO EN LA PALABRA DE DIOS:

     “Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce
     el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel
     que invoca el nombre de Cristo” (2 Timoteo 2:19).

ES UN BUENO FUNDAMENTO:

     “Atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen
     mano a la vida eterna” (1 Timoteo 6:19).

ES BASADO EN LA RECTITUD:

     “Como pasa el torbellino, así el malo no permanece: Mas el justo,
     fundado para siempre” (Proverbios 10:25).

ES ETERNO:

     “Atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen
     mano a la vida eterna” (1 Timoteo 6:19).

ÉL DESCANSA EN DOS PRINCIPIOS BÁSICOS:

     “Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce
     el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel
     que invoca el nombre de Cristo” (2 Timoteo 2:19).

Los dos principios sobre los cuales el fundamento se firma son:

     1. Hombres redimidos: El Señor conoce aquellos que son Suyos.

     2. Viviendo vidas redimidas: Todo aquello que invoca el nombre de Cristo
        apártese de la iniquidad.

SE CONSTRUYE EN UNA PIEDRA QUE ES INMÓVIL:

     “Semejante es al hombre que edifica una casa, el cual cavó y
     ahondó, y puso el fundamento sobre la peña; y cuando vino una
     avenida, el río dio con ímpetu en aquella casa, mas no la pudo
     menear: porque estaba fundada sobre la peña” (Lucas 6:48).



                                         8
ESA PIEDRA ES JESUCRISTO:

     “No hay ninguna otra piedra; yo no sé cualquiera” (Isaías 44:8,
     Traducción del original en ingles).

Jesús Cristo es el único fundamento para la vida espiritual:

       “Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está
       puesto, el cual es Jesucristo” (1 Corintios 3:11).

                              JESÚS: EL FUNDAMENTO

Dios es el que escogió a Jesucristo como el fundamento de la vida espiritual:

       “Por tanto, el Señor Jehová dice así: He aquí que yo fundo en
       Sión una piedra, piedra de fortaleza, de esquina, de precio, de
       cimiento estable: el que creyere, no se apresure” (Isaías 28:16).

El fundamento de la vida espiritual no es un credo artificial, una denominación, o una
ceremonia religiosa. El fundamento es Jesús Cristo.

Muchos profesando ser creyentes intentan construir grandes estructuras espirituales de
la Cristiandad en sus vidas. Ellos se involucran en el programa de la iglesia y hacen
muchas buena obras. La apariencia exterior de su edificio espiritual es buena. Pero
luego su edificio espiritual empieza a hundir y destruirse. Ellos entonces se acobardan,
caen derrotados, y entran en el pecado. Esto es porque ellos están intentando
construir sobre el fundamento errado.

Así como un bueno fundamento es necesario a apoyar propiamente un edificio en el
mundo natural, el fundamento espiritual correcto es necesario para apoyar el edificio
de su vida espiritual:

     “Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está
     puesto, el cual es Jesucristo. Y si alguno edificare sobre este
     fundamento oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca;
     La obra de cada uno será manifestada: porque el día la declarará;
     porque por el fuego será manifestada; y la obra de cada uno cuál
     sea, el fuego hará la prueba” (1 Corintios 3:11-13).

Todos las obras llamadas de "Cristianas" serán probadas por Dios. La estructura de su
vida espiritual será examinada para determinar si ella fue construida sobre el
fundamento apropiado. El único fundamento de la vida espiritual que estará de pie es
lo que se construye en Jesucristo.

                    LA IMPORTANCIA DE LOS FUNDAMENTOS

Los fundamentos son muy importantes. El escritor de Salmos comprendió esto cuando
él preguntó:

     “Si fueren destruidos los fundamentos, ¿Qué ha de hacer el justo?”
     (Salmos 11:3).

En el mundo natural, si el fundamento de un edificio no se pone propiamente, la



                                          9
estructura entera puede desmoronar. El mismo es verdad en el mundo espiritual. Un
fundamento errado producirá un desastre espiritual.

El registro Bíblico de Hageo enfoca la importancia de fundamentos espirituales
apropiados. Israel estaba experimentando cosechas pobres en el mundo natural.
Hageo les dijo que examinasen sus caminos:

       “Sembráis mucho, y encerráis poco... Meditad sobre vuestros
       caminos. Buscáis mucho, y halláis poco; y encerráis en casa, y
       soplo en ello. ¿Por qué? Dice Jehová de los ejércitos. Por cuanto
       mi casa está desierta, y cada uno de vosotros corre a su propia
       casa” (Hageo 1:6,7,9).

Para corregir el problema Hageo dijo al pueblo de Israel que ellos debían reconstruir en
los dos mundos: natural y espiritual.

Reconstruir en el mundo natural era necesario para el pueblo Israel porque ellos
habían atrasado el edificio de la casa del Señor. Ellos habían construido sus propias
casas y habían puesto sus propias preocupaciones delante de la orden de Dios de
reconstruir el templo. Pero más importante, el fundamento espiritual de sus vidas
estaba equivocado. Ellos habían ofrecido los sacrificios [las buenas obras] con manos
impías:

     “Y respondió Hageo y dijo: Así es este pueblo, y esta gente, delante
     de mí, dice Jehová; y asimismo toda obra de sus manos; y todo lo
     que aquí ofrecen es inmundo” (Hageo 2:14).

Una obra correcta ofrecida por las manos impías no es aceptable. El fundamento
espiritual de sus vidas estaba equivocada y por esto ellos no son bendecidos por Dios.

En el mundo natural, Hageo dijo al pueblo de Dios que el fundamento del templo del
Señor debe ser establecido otra vez. Él dijo que ellos también deben reconstruir sus
vidas espirituales sobre un fundamento apropiado. Desde el día que Israel empezó a
construir sobre el fundamento correcto que Dios empezó a bendecirlos:

     “Reflexionad desde este día en adelante, desde el día 24 del mes
     noveno, el día en que son puestos los cimientos del templo de
     Jehová. Reflexionad: ¿Todavía hay semilla en el granero? Si bien ni
     la vid, ni la higuera, ni el granado, ni el árbol de olivo han
     producido todavía, desde este día os daré bendición."
      (Hageo 2:18-19).

Desde el día que usted empieza a construir los fundamentos espirituales apropiados
Dios lo bendecirá en cada área de su vida.

                              LA DOCTRINA DE JESÚS

Jesús enfatizó la necesidad de construir sobre un bueno fundamento espiritual. Él
ilustró esta verdad por una parábola de dos hombres que construyeron sus casas. La
Biblia tiene dos registros de esta parábola. Uno está en Mateo 7:24-29 y el otro está
en Lucas 6:47-49. Ellos se reproducen aquí para permitir comparación de los dos
pasajes:




                                          10
Lucas                                              Mateo
Todo aquel que viene a mí, y oye mis              Cualquiera, pues, que me oye estas
palabras, y las hace, os enseñaré a               palabras, y las hace,
quién es semejante:
Semejante es al hombre que edifica                 Le compararé a un hombre prudente,
una casa, el cual cavó y ahondó, y                 que edificó su casa sobre la peña;
puso el fundamento sobre la peña; y              Y descendió lluvia, y vinieron ríos, y
cuando vino una avenida, el río dio con          soplaron vientos, y combatieron aquella
ímpetu en aquella casa, mas no la                casa; y no cayó: porque estaba fundada
pudo menear: porque estaba fundada               sobre la peña.
sobre la peña.
Mas el que oyó y no hizo, semejante es            Y cualquiera que me oye estas palabras,
al hombre que edificó su casa sobre               y no las hace, le compararé a un
tierra, sin fundamento; en la cual el río         hombre insensato, que edificó su casa
dio con ímpetu, y luego cayó; y fue               sobre la arena;
grande la ruina de aquella casa.                  Y descendió lluvia, y vinieron ríos, y
                                                  soplaron vientos, é hicieron ímpetu en
Lucas 6:47-49                                     aquella casa; y cayó, y fue grande su
                                                  ruina.
                                                  Y fue que, como Jesús acabó estas
                                                  palabras, las gentes se admiraban de su
                                                  doctrina;
                                                  Porque les enseñaba como quien tiene
                                                  autoridad, y no como los escribas.

                                                  Mateo 7:24-29



Hay varios principios importantes aquí:

DOCTRINA:

El primer principio es que edificar un fundamento espiritual apropiado es parte de la
doctrina [las enseñanzas] de Jesús. Este pasaje registra que las personas "se
admiraban de Su doctrina". Parte de esa doctrina era la historia que Él contó sobre
construir sobre un bueno fundamento.

Pablo también se refiere a construir un fundamento como parte de la doctrina de
Cristo:

     “Por tanto, dejando la palabra del comienzo en la doctrina de
     Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el
     fundamento; no arrepentimiento de obras muertas, y de la fe en
     Dios” (Hebreos 6:1).

Pablo después continúa listando el contenido de la doctrina de Jesús.

EL FUNDAMENTO CORRECTO:

En Lucas 6:47 se dan los pasos para construir un bueno fundamento espiritual:




                                            11
1. Todo aquel que viene a mí,
       2. Y oye mis palabras,
       3. Y las hace, os enseñaré a quién es semejante:

Todos los tres pasos son requeridos. No es bastante venir a Jesús. Usted también debe
escuchar a lo que Él ha dicho. Pero venir y escuchar no es bastante. Usted también
debe tener una acción personal. Una persona puede venir a Jesús, puede oír lo que Él
tiene que decir, pero puede no responder:

     “¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que digo?” (Lucas
     6:46).

Usted puede conocer la Palabra y todavía no actuar con base en ella. Jesús no es
verdaderamente Señor de su vida hasta que usted practique Sus enseñanzas. Un
bueno fundamento es basado en la Palabra de Dios. El hombre que vino a Jesús, oyó
Su Palabra, y entonces actuó según ella fue llamado de sabio. Este hombre se aseguró
que el fundamento espiritual de Su vida era firme. Él "cavó y ahondó” quitando todo
que estaba entre él y la Roca, Jesucristo.

La Palabra de Dios es el plan que muestra cómo construir su vida espiritual. La Biblia
debe ser recibida como la autoridad absoluta y el plan para su fundamento espiritual
porque...

     “Porque la profecía no fue en los tiempos pasados traída por
     voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo
     inspirados del Espíritu Santo” (2 Pedro 1:21).

El propósito de la revelación de Dios se da en 2 Timoteo 3:16:

     “Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para
     redargüir, para corregir, para instituir en justicia” (2 Timoteo 3:16).

La Biblia contiene la instrucción sobre las doctrinas básicas de Jesús. También tiene
reprobación y corrección para aquellos que no siguen estas enseñanzas.

EL FUNDAMENTO ERRADO:

El hombre que construyó sobre un fundamento errado oyó la Palabra de Dios, pero no
tomó una acción personal sobre lo que él oyó. Él es llamado de hombre insensato y fue
comparado a un hombre que construyó sin un fundamento (Lucas 6:49). Su casa se
construyó en la arena en lugar de la roca (Mateo 7:27).

Usted construye espiritualmente en la arena cuando usted basa su vida en las
tradiciones o las creencias religiosas de los hombre, pensando que usted puede
hacerse espiritual por las buenas obras, asistencia a la iglesia, o por las ceremonias
religiosas.

LAS TORMENTAS DE LA VIDA:

La historia contada por Jesús sobre los dos constructores revela otra gran verdad. Es
de la naturaleza de la propia vida ser tormentosa. Las circunstancias de la vida
resultan en muchas crisis personales. Usted debe enfrentar la muerte, enfermedad, y
desastre. Incluso los creyentes enfrentarán esos problemas. Hechos 14:22 advierten



                                         12
que "nosotros debemos a través de mucha tribulación entrar en el Reino de Dios."

Jesús dijo:

     “Estas cosas os he hablado, para que en mí tengáis paz. En el
     mundo tendréis aflicción: mas confiad, yo he vencido al mundo”
     (Juan 16:33).

Nadie escapa de las tormentas. Las circunstancias tormentosas de la vida están por
toda parte y son experimentadas por todas las personas. Las tormentas son las
mismas, pero lo que difiere es cómo las personas responden a ellas. Si su vida
espiritual no tiene el fundamento correcto usted caerá. Así como la casa que se
construyó en la arena, la ruina será grande. Si su vida está construida sobre el
fundamento correcto de Jesucristo y Su Palabra [la doctrina], la tormenta no puede
removerlo:

     “La voz del cual entonces conmovió la tierra; mas ahora ha
     denunciado, diciendo: Aun una vez, y yo conmoveré no solamente
     la tierra, mas aun el cielo. Y esta palabra, Aun una vez, declara la
     mudanza de las cosas movibles, como de cosas que son firmes”
     (Hebreos 12:26-27).

Cuando la experiencia temblorosa viene, lo que no puede removerse permanecerá.
Aquellos que están de pie han construido sobre un fundamento espiritual correcto.

                    LOS FUNDAMENTOS: UN PRERREQUISITO

Un bueno fundamento es un prerrequisito para construir un edificio saludable en el
mundo natural. La palabra "prerrequisito" significa que es "algo requerido antes." Un
fundamento apropiado es requerido antes de construir la "superestructura". La
"superestructura" es lo que se construye sobre el fundamento.

Un fundamento espiritual apropiado es un prerrequisito a la madurez espiritual.
Hebreos 6:1-3 nos dicen que nosotros no podemos seguir a la perfección a menos que
el fundamento espiritual sea colocado adecuadamente. La madurez espiritual es la
superestructura [el edificio] que reposa sobre el fundamento espiritual. Si el
fundamento, entonces, está equivocado, la superestructura no permanecerá de pie y
usted nunca logrará la madurez espiritual.

Las lecciones siguientes explican cosas que deben ser parte de su fundamento
espiritual. Pero como la parábola de las dos casas indica, no es bastante ser informado
de estas doctrinas básicas. Usted debe hacer una contestación personal a la Palabra de
Dios y debe integrar estas verdades en el fundamento espiritual de su vida.

Si usted no responde a la Palabra de Dios, usted es como el hombre descrito por el
Apóstol Santiago:

     “Mas sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores,
     engañándoos a vosotros mismos. Porque si alguno oye la palabra,
     y no la pone por obra, este tal es semejante al hombre que
     considera en un espejo su rostro natural. Porque él se consideró a
     sí mismo, y se fue, y luego se olvidó qué tal era. Mas el que hubiere
     mirado atentamente en la perfecta ley, que es la de la libertad, y



                                         13
perseverado en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la
     obra, este tal será bienaventurado en su hecho” (Santiago 1:22-25).

Recuerde que desde el momento que usted decide empezar el edificio de su vida
espiritual sobre el fundamento apropiado, Dios lo bendecirá.
Éstos son los principios básicos que usted estudiará en las lecciones siguientes:

                    El arrepentimiento de Obras Muertas
                    La Fe hacia Dios
                    Los Bautismos
                    Imposición de Manos
                    La resurrección de los Muertos
                    El Juicio Eterno



                                PRUEBA PERSONAL

1. Escribe los Versículos Llaves de memoria.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las seis doctrinas fundamentales que se listan en Hebreos 6:1-3?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. ¿Lo qué capacítale a continuar a la madurez espiritual?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los tres pasos dados en Lucas 6:47 para edificar un fundamento
espiritual apropiado?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. ¿Quién es el fundamento espiritual establecido por Dios?
_____________________________________________________________________


      (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual.)


                            PARA ESTUDIO ADICIONAL

La Biblia contiene las enseñanzas [la doctrina] de Jesucristo y las palabras del
verdadero y viviente Dios. Ella explica cómo construir su vida espiritual en el
fundamento correcto.

Estudie los siguientes versículos sobre la Palabra de Dios y resuma lo que ellos
enseñan:



                                         14
LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS:

2 Timoteo 3:14-17
2 Pedro 1:19-21
Hebreos 1:1

1 Corintios 2:13
1 Tesalonicenses 2:13
Juan 5:39

LA BIBLIA ES ETERNA:

Mateo 24:35

Isaías 40:8

LA BIBLIA ES UN PADRÓN FIJO SOBRE LO CUAL BASAR LA VIDA ESPIRITUAL:

Salmos 119:89




                                   15
Capítulo Dos

EL ARREPENTIMIENTO DE LAS OBRAS MUERTAS

                                       PARTE I


LOS OBJETIVOS:

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

                    Escribir el Versículo Llave de memoria.
                    Definir "el arrepentimiento de las obras muertas."
                    Explicar el origen de pecado.
                    Reconocer nombres diferentes usados para el pecado en la Biblia.

EL VERSÍCULO LLAVE:

     “Para todos ha pecado y ha venido corto de la gloria de Dios”
     (Romanos 3:23).

                                   INTRODUCCIÓN

Hebreos 6:1-3 lista los principios de la doctrina de Cristo sobre los cuales un creyente
debe construir su vida espiritual. Estos principios se llaman los "fundamentos de la fe
cristiana”. Ellos son las doctrinas básicas sobre las cuales descansa la fe cristiana. El
primero de estos principios es "el arrepentimiento de las obras muertas."

                               EL ARREPENTIMIENTO

El significado básico de la palabra "arrepentimiento" es un cambio en mente que
produce un cambio en las acciones exteriores.

Algunas personas asocian el arrepentimiento con las emociones, como el
derramamiento de lágrimas y sentirse afligido por las acciones y pensamientos malos.
El arrepentimiento no es una emoción. Es una decisión. La emoción a veces acompaña
el verdadero arrepentimiento. Pero es posible para una persona sentir gran emoción y
verter muchas lágrimas y todavía nunca arrepentirse de verdad.

Otras personas asocian el arrepentimiento con cumplir requisitos religiosos especiales.
Esto a veces se llama "hacer penitencia." Es posible cumplir muchos de tales requisitos
religiosos y todavía nunca arrepentirse en el verdadero sentido Bíblico.

El verdadero arrepentimiento es un cambio de mente que produce un cambio en las
acciones exteriores. El cambio exterior es el acto de volverse del pecado hacia Dios y
la rectitud. Esta "conversión" muestra el cambio interior de la mente que ha ocurrido.

Para resumir: el arrepentimiento Bíblico es un cambio interno de mente que produce
un cambio exterior de volverse del pecado hacia Dios y la rectitud.




                                          16
EL ARREPENTIMIENTO INEFICAZ

Hay algunos pasajes en la Biblia dónde la palabra "arrepentimiento" se usa de una
manera diferente.

JUDAS:

En Mateo 27:3-4, Judas Iscariote comprendió que Jesús sería condenado a la muerte.
Él se arrepintió de su traición a Cristo:

     “Entonces Judas, el que le había entregado, al ver que era
     condenado, sintió remordimiento y devolvió las treinta piezas de
     plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, diciendo: --Yo
     he pecado entregando sangre inocente. Pero ellos dijeron: --¿Qué
     nos importa a nosotros? ¡Es asunto tuyo!” (Mateo 27:3-4).

La palabra griega usada aquí no es la misma palabra que significa el cambio. Es una
palabra que las personas a menudo interpretan mal, como se fuera el verdadero
arrepentimiento. En muchos idiomas hay palabras que tienen más de un significado.
Esto es verdad en los idiomas en que la Biblia fue escrita. Hay más de uno significando
a la palabra "arrepentimiento" en la Biblia. La palabra usada en este pasaje sobre
Judas significa emoción, dolor, y angustia.

Judas experimentó el dolor por lo que él había hecho pero él no experimentó el
verdadero arrepentimiento Bíblico. Él no tomó una decisión que causaría el cambio en
sus acciones. Él continuó las acciones malas y se mató.

ESAÚ:

Esaú era otro hombre que cometió este error trágico. Esaú pecó vendiendo su
primogenitura dada por Dios por un plato de sopa. La Biblia registra:

     “Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la
     bendición, fue reprobado (que no halló lugar de arrepentimiento),
     aunque la procuró con lágrimas.” (Hebreos 12:17).

Esaú trocó su primogenitura para un plato de sopa. Haciendo esto, él rechazó todas las
bendiciones y promesas de Dios asociadas con la primogenitura.

Después, Esaú sintió lo que él había hecho. Él lloró alto y vertió lágrimas amargas.
Pero la fuerte emoción no es prueba de arrepentimiento. Esaú no se arrepintió de
verdad. Él sentía simplemente por que había perdido la primogenitura y deseaba poder
volver atrás. Su "arrepentimiento" no fue aceptable porque hay una diferencia entre el
pesar y el verdadero arrepentimiento.

                               LAS OBRAS MUERTAS

Si nosotros debemos entender el significado del arrepentimiento totalmente, nosotros
debemos entender de qué nosotros debemos arrepentirnos. Nosotros debemos
entender "las obras muertas." "Obras muertas" son las acciones de una vida vivida
aparte de Dios. Estas obras pueden ser hechos malos o actos de rectitud propia.

Esto se llama "pecado" en la Biblia. La cosa básica que causa el pecado es el egoísmo.



                                         17
Es el amor del ego opuesto al amor de Dios. Este amor de sí mismo resulta en la ida
del hombre en "su propio camino":

     “Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se
     apartó por su camino: mas Jehová cargó en él el pecado de todos
     nosotros.” (Isaías 53:6).

Jesús murió por los pecados de los hombres para que...

     “Y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí,
     mas para aquel que murió y resucitó por ellos.” (2 Coríntios 5:15).

Cuando usted se arrepiente de estas obras muertas de egoísmo, esto significa que
usted reconoce la existencia de un verdadero Dios, comprende que usted es un
pecador, pide perdón de su pecado, y acepta el plan de Dios de salvación a través de
Jesucristo.

                               EL ORIGEN DE PECADO

El mal existía antes de que el hombre fuera creado. El pecado se originó por Lucifer,
también conocido como Satanás. Los registros de la Biblia dicen que Lucifer era un
ángel especial que fue creado originalmente perfecto por Dios. Lucifer pecó cuando él
intentó organizar una rebelión contra Dios. Debido a este pecado, Lucifer fue expulso
del Cielo a la tierra:

     “¡Cómo caíste del cielo, OH Lucero, hijo de la mañana! Cortado
     fuiste por tierra, tú que debilitabas las gentes. Tú que decías en tu
     corazón: Subiré al cielo, en lo alto junto a las estrellas de Dios
     ensalzaré mi solio, y en el monte del testimonio me sentaré, a los
     lados del aquilón; Sobre las alturas de las nubes subiré, y seré
     semejante al Altísimo.” (Isaías 14:12-14)

     “Tú, querubín grande, cubridor: y yo te puse; en el santo monte de
     Dios estuviste; en medio de piedras de fuego has andado. Perfecto
     eras en todos tus caminos desde el día que fuiste criado, hasta que
     se halló en ti maldad. A causa de la multitud de tu contratación
     fuiste lleno de iniquidad, y pecaste: por lo que yo te eché del monte
     de Dios, y te arrojé de entre las piedras del fuego, OH querubín
     cubridor.” (Ezequiel 28:14-16).

En la tierra, Lucifer [quién se volvió conocido como Satanás] ha continuado su rebelión
contra Dios. Cuando Dios creó al primer hombre y mujer [Adán y Eva], Satanás los
llevó a pecar contra Dios. Esta rebelión a veces se llama "la caída del hombre",
significando que el hombre se cayó de la rectitud al pecado. Usted puede leer sobre
esto en los capítulos de Génesis dos y tres.

Dios advirtió Adán y Eva que las penalidades del pecado incluirían la muerte física y
espiritual. La muerte espiritual fue la pérdida de su relación con Dios. La muerte física
fue muerte de su cuerpo físico real. Debido al pecado de Adán y Eva la muerte vino
sobre todos los hombres:

     “De consiguiente, vino la reconciliación por uno, así como el
     pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la



                                          18
muerte, y la muerte así pasó a todos los hombres, pues que todos
     pecaron.” (Romanos 5:12).

Debido a caída del primero hombre y su mujer, el pecado pasó a toda la humanidad.
Eso significa que todos nacen heredando la naturaleza básica del pecado.

Así como se heredan los rasgos físicos, el rasgo espiritual de la naturaleza del pecado
básica también se hereda. Cada persona ha pecado y ha enfrentado las penalidades de
la muerte física y espiritual.

Satanás es responsable por todo el mal que ha en el mundo. Su rebelión hacia Dios
todavía continúa cuando él tienta al hombre para pecar. Hay una batalla constante en
el mundo del espíritu por los corazones, mentes, y almas de los hombres.

Cada persona ha heredado la naturaleza básica del pecado. Cada persona peca
individualmente cuando es impelida por esta naturaleza pecadora a rebelarse contra
Dios:

     “Pero cada uno es tentado cuando es arrastrado y seducido por su
     propia pasión. Luego la baja pasión, después de haber concebido,
     da a luz el pecado; y el pecado, una vez llevado a cabo, engendra la
     muerte” (Santiago 1:14-15).

Todos han pecado, pero Dios ha proporcionado una manera de escapar de las
penalidades del pecado. A través del arrepentimiento de las obras muertas y por
aceptar a Jesucristo como Salvador personal usted puede ser “salvo" de las
penalidades del pecado.

                          LOS NOMBRES PARA EL PECADO

La Biblia usa varios nombres diferentes para el pecado:

PECADO:

     “Y parirá un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a
     su pueblo de sus pecados.” (Mateo 1:21).

El significado real de la palabra "pecado" es no acertar la meta y estar en error. Es
como disparar una arma y no acertar la marca. Es no alcanzar lo que usted debe ser y
el plan perfecto de Dios para usted.

MALO:

     “Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos
     pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios”
     (Marcos 7:21).

Malo significa ruin, sin valor, corrupto, inicuo, y moralmente pecador.

MALDAD:

Maldad significa tener una mente mala puesta para hacer travesura. Es una
indiferencia mental por la rectitud, justicia, verdad, y virtud:



                                          19
“Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los
     malos de entre los justos” (Mateo 13:49).

TRANSGRESIÓN:

Transgresión significa la ruptura de la ley. Es como un hombre caminando de encima
una línea de la cual él no da ningún paso correcto, invadiendo el territorio prohibido, y
cruzando el límite entre el derecho y el error:

     “¿Pues de qué sirve la ley? Fue puesta por causa de las rebeliones,
     hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa,
     ordenada aquélla por los ángeles en la mano de un mediador.”
     (Gálatas 3:19).

INJUSTICIA:

Esta palabra significa ilegalidad, malo, iniquidad, falsedad, y embustero:

     “Toda maldad es pecado; mas hay pecado no de muerte.” (1 Juan
     5:17).

IMPIEDAD:

La impiedad significa la deshonestidad, maldad, y el descuido total de Dios. Es tratar
Dios como si Él no existiese. La impiedad no es igual al ateísmo que cree que no hay
ningún Dios. La impiedad sabe que hay un Dios, pero ignora totalmente Él y Sus leyes:

     “Y como a ellos no les pareció tener a Dios en su noticia, Dios los
     entregó a una mente depravada, para hacer lo que no conviene”
     (Romanos 1:18).

INIQUIDAD:

La iniquidad quiere decir ser sin ley, sea sin la ley o violando la ley:

     “Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí,
     obradores de maldad.” (Mateo 7:23).

DESOBEDIENCIA:

La desobediencia es el contrario de la obediencia. Quiere ignorar Dios y Su ley:

     “Porque como por la desobediencia de un hombre los muchos
     fueron constituidos pecadores, así por la obediencia de uno los
     muchos serán constituidos justos.” (Romanos 5:19).

INFRACCIÓN:

Infracción quiere decir dejar el camino correcto y cruzar el límite del correcto al
incorrecto. Es como entrar en la propiedad de otro hombre, que no le pertenece:

     “Y Él vivificó a vosotros, que estabais muertos en vuestros delitos y
     pecados” (Efésios 2:1, Traducción del original).



                                            20
SIMPLEMENTE UNA INTRODUCCIÓN...

Este capítulo es sólo una introducción al asunto de arrepentimiento de las obras
muertas. Usted aprendió la definición de arrepentimiento, los nombres y definiciones
para el pecado, y el origen de pecado.

El próximo capítulo continúa esta discusión de este primero principio de la fe cristiana,
el arrepentimiento de las obras muertas.


                                 PRUEBA PERSONAL

1. Escribe el Versículo Llave de memoria.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. Defina "el arrepentimiento de las obras muertas".
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Liste nueve palabras usadas para el pecado en la Biblia.
___________________________              ___________________________
___________________________              ___________________________
___________________________              ___________________________
___________________________              ___________________________
___________________________

4. ¿Cuántos en la raza humana son pecadores? Dé una referencia bíblica para apoyar
su respuesta:
_____________________________________________________________________

5. Describa el origen de pecado.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. Asigne a dos personas en la Biblia cuyo arrepentimiento fue ineficaz.

     _____________________________ y ______________________________


      (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)


                            PARA ESTUDIO ADICIONAL

Este capítulo discutió el origen de pecado y definió sus nombres Bíblicos. ¿Pero LO qué
Dios considera pecado? El pecado es cualquier violación de las leyes de Dios:

     “Cualquiera que hace pecado, traspasa también la ley; pues el
     pecado es transgresión de la ley.” (1 Juan 3:4).

Las leyes de Dios están registradas en la Biblia. Además de Sus leyes, Dios ha listado
también pecados específicos que nosotros debemos evitar.



                                          21
LOS PECADOS LISTADOS EN LA ESCRITURA

El Nuevo Testamento lista los pecados específicos, identifica la fuente de estos
pecados, y revela los juicios especiales para ellos. Las siguientes referencias identifican
un total de 103 pecados diferentes. Algunos se repiten en más de una lista. Hay...

          Siete qué viene del corazón y contaminan: Mateo 15:18-20
          Trece qué viene del corazón y contaminan: Marcos 7:21-23
          Veinte-tres qué traen el juicio de Dios: Romanos 1:29-32
          Siete qué creyentes no pueden hacer: Romanos 13:13,14
          Seis con que los creyentes no deben asociar: 1 Corintios 5:9-11
          Diez qué impiden la entrada en el Reino de Dios: 1 Corintios 6:9,10
          Diecisiete qué impiden la entrada en el Reino de Dios: Gálatas 5:19-21
          Cuatro qué trae la ira y impiden la entrada en el Reino de Dios: Efesios
           5:5-6
          Once que los creyentes deben rechazar: 2 Corintios 12:20-21
          Nueve en que los no salvos viven y en que los creyentes no deben vivir:
           Efesios 4:17-19
          Seis qué no debe existir entre los creyentes: Efesios 5:3,4
          Nueve qué los creyentes deben lanzar fuera: Efesios 4:25,28,29,31
          Seis qué los creyentes deben abandonar: Colosenses 3:8,9
          Seis qué los creyentes deben mortificar y qué trae la ira de Dios:
           Colosenses 3:5-6
          Catorce para los cuales la ley fue dada: 1 Timoteo 1:9-10
          Diecinueve que los creyentes deben rechazar: 2 Timoteo 3:1-5
          Nueve de los cuales los creyentes están salvos: Tito 3:3-5
          Cinco qué los creyentes deben poner al lado: 1 Pedro 2:1
          Siete pecados de la carne en que los creyentes ya no viven: 1 Pedro 4:2-4
          Ocho qué condena al lago de fuego: Apocalipsis 21:8
          Seis qué previene el acceso al árbol de vida y la ciudad santa: Apocalipsis
           22:14




                                           22
Capítulo Tres

EL ARREPENTIMIENTO DE LAS OBRAS MUERTAS
                                       PARTE II

OBJETIVOS:

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

          Escribir el Versículo Llave de memoria.
          Explicar la importancia del arrepentimiento.
          Explicar lo que lleva a los hombres a arrepentirse.
          Nombrar cuatro cosas asociadas con el arrepentimiento.
          Definir la conversión.
          Explicar la importancia de la conversión.
          Definir la justificación.
          Explicar lo que significa ser "salvo".
          Usar la parábola del Hijo Pródigo para describir arrepentimiento y
           conversión.

VERSÍCULO LLAVE:

     “No he venido a llamar justos, sino pecadores al arrepentimiento.”
     (Lucas 5:32).


                                   INTRODUCCIÓN

El último capítulo se definió "el arrepentimiento de las obras muertas" qué es la
primera de las doctrinas básicas listada en Hebreos 6:1-3. Se definió "obras muertas"
como el pecado y el origen de pecado fue examinada. Usted aprendió cómo el pecado
original de Adán y Eva adulteró la naturaleza humana y cómo esta naturaleza pecadora
se hereda por todos los hombres. Usted también aprendió cómo la naturaleza corrupta
resultó en que todos los hombres pecan individualmente, según ellos son impelidos por
esta naturaleza para practicar hechos de pecado.

Este capítulo continúa el estudio del primer principio fundamental que es el
arrepentimiento de las obras muertas.

                                 ARREPENTIMIENTO

El arrepentimiento de las obras muertas se definió como "una decisión interior o
cambio de mente que produce la acción exterior de volverse del pecado a Dios y a la
rectitud." Hechos 20:21 llama él de "el arrepentimiento hacia Dios." Por el acto del
arrepentimiento usted se vuelve de sus propias obras muertas de pecado hacia Dios. El
arrepentimiento es una decisión personal para dejar el pecado y entrar en comunión
con Dios. Es el poder de Dios que realmente trae el cambio en la mente, corazón, y
vida del pecador:

     “Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios,




                                          23
diciendo: De manera que también a los Gentiles ha dado Dios
     arrepentimiento para vida.” (Hechos 11:18).

     “A éste ha Dios ensalzado con su diestra por Príncipe y Salvador,
     para dar a Israel arrepentimiento y remisión de pecados.” (Hechos
     5:31).

Aunque las emociones pueden estar involucradas en el arrepentimiento, el verdadero
arrepentimiento de las obras muertas es una decisión, no sólo una emoción. Como
usted aprendió, afligirse por los pecados, derramar lagrima, etc., no es bastante. Esto
debe acompañarse por una decisión interior que produce un cambio exterior.

                    LA IMPORTANCIA DEL ARREPENTIMIENTO

Hay varias razones por qué el arrepentimiento es considerado una verdad fundamental
de la fe cristiana:

DIOS LO ORDENA:

     “Empero Dios, habiendo disimulado los tiempos de esta ignorancia,
     ahora denuncia a todos los hombres en todos los lugares que se
     arrepientan” (Hechos 17:30).

ES NECESARIO PARA EVITAR LA MUERTE ESPIRITUAL:

     “No, os digo; antes si no os arrepintiereis, todos pereceréis
     igualmente.” (Lucas 13:3).

ES NECESARIO PARA LA VIDA ETERNA:

A través del arrepentimiento la penalidad de la muerte es removida y la vida eterna es
concedida:

     “Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios,
     diciendo: De manera que también a los Gentiles ha dado Dios
     arrepentimiento para vida.” (Hechos 11:18).

ES NECESARIO PARA EL PERDÓN:

Dios no puede perdonar sus pecados a menos que usted se arrepienta:

     “A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos
     testigos” (Hechos 2:32).

ES NECESARIO ENTRAR EN EL REINO DE DIOS:

     “Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentios,
     que el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 4:17).

ES EL DESEO DE DIOS PARA TODOS:

Dios no desea que nadie experimente la muerte espiritual de separación eterna de Dios
en el Infierno:



                                         24
“El Señor no tarda su promesa, como algunos la tienen por
     tardanza; sino que es paciente para con nosotros, no queriendo
     que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento”
     (2 Pedro 3:9).

ES LA RAZÓN POR QUÉ JESÚS VINO AL MUNDO:

     “No he venido a llamar justos, sino pecadores a arrepentimiento”
     (Lucas 5:32).

                    ¿DEBEN LOS CRISTIANOS ARREPENTIRSE?

En el primer hecho de arrepentimiento, los hombres pecadores se vuelven del error
para la justicia, aceptan el mensaje del Evangelio, y se vuelven en verdaderos
creyentes en Jesucristo. En el proceso de seguir a la perfección (qué se estudiará
después en este curso), un creyente a veces caerá en los viejos modelos de conducta
pecadora. Según el registro Bíblico, siempre que los creyentes pecaren, ellos también
deben arrepentirse:

LOS CORINTIOS:

Los creyentes en una ciudad llamada Corinto tenían que arrepentirse:

     “Ahora me gozo, no porque hayáis sido contristados, sino porque
     fuisteis contristados para arrepentimiento; porque habéis sido
     contristados según Dios, para que ninguna pérdida padecieseis por
     nuestra parte” (2 Corintios 7:9).

     “Porque temo que cuando llegare, no os halle tales como quiero, y
     yo sea hallado de vosotros cual no queréis; que haya entre
     vosotros contiendas, envidias, iras, disensiones, detracciones,
     murmuraciones, elaciones, bandos:        Que cuando volviere, me
     humille Dios entre vosotros, y haya de llorar por muchos de los que
     antes habrán pecado, y no se han arrepentido de la inmundicia y
     fornicación y deshonestidad que han cometido.” ( 2 Corintios
     12:20-21).

LOS CRISTIANOS EN ÉFESO:

Los creyentes Éfeso fueron llamados al arrepentimiento:

     “Recuerda por tanto de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las
     primeras obras; Pues si no, vendré presto a ti, y quitaré tu
     candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido” (Apocalipsis
     2:5).

LOS CRISTIANOS EN PÉRGAMO:

Dios dijo a los cristianos en Pérgamo:

     “Arrepiéntete, porque de otra manera vendré a ti presto, y pelearé
     contra ellos con la espada de mi boca” (Apocalipsis 2:16).




                                         25
LOS CRISTIANOS EN SARDIS:

     “Acuérdate pues de lo que has recibido y has oído, y guárdalo, y
     arrepiéntete. Y si no velares, vendré a ti como ladrón, y no sabrás
     en qué hora vendré a ti” (Apocalipsis 3:3).


LOS CRISTIANOS EN LAODICEA:

     “Yo reprendo y castigo a todos los que amo: sé pues celoso, y
     arrepiéntete” (Apocalipsis 3:19).

Dondequiera que haya pecado, debe haber arrepentimiento:

     “Si dijéremos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros
     mismos, y no hay verdad en nosotros. Si confesamos nuestros
     pecados, él es fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados,
     y nos limpie de toda maldad” (1 Juan 1:8-9).

                       EL MENSAJE DEL ARREPENTIMIENTO

Porque el arrepentimiento es necesario para la salvación, Dios hizo un plan especial
para permitir que el mensaje de arrepentimiento alcance a todos. La llamada al
arrepentimiento empezó en el Nuevo Testamento con el ministerio de Juan Bautista:

     “Voz del que clama en el desierto: Aparejad el camino del Señor;
     Enderezad sus veredas. Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba
     el bautismo del arrepentimiento para remisión de pecados” (Marcos
     1:3-4).

El arrepentimiento era necesario para que el Mesías [Jesús] fuese revelado. Hasta que
Israel fuera llamado a Dios en arrepentimiento, Jesús no podría revelarse. El
arrepentimiento fue la primera mensaje que Jesús predicó:

     “Mas después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea
     predicando el evangelio del reino de Dios, y diciendo: El tiempo es
     cumplido, y el reino de Dios está cerca: arrepentios, y creed al
     evangelio” (Marcos 1:14-15).

El arrepentimiento fue predicado por los creyentes en la Iglesia Primitiva:

     “Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen” (Marcos
     6:12).

     “Testificando a los Judíos y a los Gentiles arrepentimiento para con
     Dios, y la fe en nuestro Señor Jesucristo” (Hechos 20:21).

Hoy, los creyentes aún tienen la responsabilidad para extender el mensaje de
arrepentimiento a lo largo del mundo. Jesús dio las últimas instrucciones a Sus
seguidores que...

     “...que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisión
     de pecados en todas las naciones, comenzando de Jerusalén” (Lucas



                                          26
24:47).

                ¿LO QUÉ LLEVA LOS HOMBRES A ARREPENTIRSE?

Desde que el arrepentimiento es un fundamento en que la fe cristiana reposa, nosotros
debemos entender lo que lleva los hombres a arrepentirse. Si usted es responsable por
extender el mensaje de arrepentimiento a lo largo del mundo, entonces usted debe
saber cómo se persuade los hombres para arrepentirse de las obras muertas.

LA BONDAD DE DIOS:

Las bendiciones de Dios en la vida de una persona impía no deben ser
equivocadamente consideradas como la aprobación de Dios a su estilo de vida. La
bondad de Dios es una manera por la cual el Señor recurre a los hombres para
volverse a Él:

     “¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y
     longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al
     arrepentimiento?” (Romanos 2:4).

PREDICACIÓN:

La predicación de la Palabra de Dios a los hombres llévales a arrepentirse. La
predicación de Jonás llevó la ciudad entera de Nínive a arrepentirse:

     “Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta
     generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la
     predicación de Jonás; y he aquí más que Jonás en este lugar”
     (Mateo 12:41).

El LLAMADO DE CRISTO:

Mientras la Palabra de Dios se predica, las personas oyen y responden a la llamada de
Cristo que lleva al arrepentimiento:

     “Andad pues, y aprended qué cosa es: Misericordia quiero, y no
     sacrificio: Porque no he venido a llamar justos, sino pecadores al
     arrepentimiento” (Mateo 9:13).

DIOS, EL PADRE:

Jesús dijo que nadie puede venir a Él excepto si el Padre trácelo. Dios atrae a los
hombres al arrepentimiento:

     “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere;
     y yo le resucitaré en el día postrero” (Juan 6:44).

LA REPRENSIÓN:

La reprensión lleva los hombres a arrepentirse. La reprensión es la corrección dada por
la Palabra de Dios:

     “Mirad por vosotros: si pecare contra ti tu hermano, repréndele; y



                                         27
si se arrepintiere, perdónale” (Lucas 17:3).

LA TRISTEZA QUE ES SEGÚN DIOS:

Como usted aprendió, el arrepentimiento puede ser acompañado por la emoción. Pero
la emoción natural no es ningún verdadero arrepentimiento, excepto las primacías de
emoción piadosa para arreglar el arrepentimiento:

     “Porque el dolor que es según Dios, obra arrepentimiento
     saludable, de que no hay que arrepentirse; mas el dolor del siglo
     obra muerte” (2 Corintios 7:10).

               LAS COSAS ASOCIADAS CON EL ARREPENTIMIENTO

La Biblia identifica varias cosas asociadas con el arrepentimiento:

LA FE:

La fe hacia Dios es asociada con el arrepentimiento. Ella es listada en hebreos 6 como
el segundo principio fundamental de la fe cristiana. Debe combinarse el
arrepentimiento de las obras muertas con la fe hacia Dios:

     “Y diciendo: El tiempo es cumplido, y el reino de Dios está cerca:
     arrepentios, y creed al evangelio” (Marcos 1:15).
     “Testificando a los Judíos y a los Gentiles arrepentimiento para con
     Dios, y la fe en nuestro Señor Jesucristo” (Hechos 20:21).

Usted aprenderá más sobre "la fe hacia Dios" en el próximo capítulo cuando usted
estudiar el segundo fundamento de la fe cristiana.

EL BAUTISMO:

El bautismo debe acompañar el arrepentimiento como una señal exterior del cambio
interior que ha ocurrido:

     “Así que, arrepentios y convertios, para que sean borrados
     vuestros pecados; Pues que vendrán los tiempos del refrigerio de la
     presencia del Señor” (Hechos 3:19).

La doctrina de bautismos también se discutirá después en este curso, pues él es parte
de los fundamentos mencionados en Hebreos 6.

LOS FRUTOS:

Las obras del hombre, que la Biblia también llama de "frutos", testifican si hube o no
verdadero arrepentimiento:

     “Antes anuncié primeramente a los que están en Damasco, y
     Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles, que se
     arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de
     arrepentimiento” (Hechos 26:20).

     “Haced pues frutos dignos de arrepentimiento” (Mateo 3:8).



                                           28
"Obras" y "frutos" - los dos se refieren a conducta exterior que debe cambiar después
del verdadero arrepentimiento.

LA CONVERSIÓN:

     “Así que, arrepentios y convertios, para que sean borrados
     vuestros pecados; Pues que vendrán los tiempos del refrigerio de la
     presencia del Señor” (Hechos 3:19).

Desde que la conversión se relaciona al arrepentimiento, usted necesita entender la
conversión.

                                   LA CONVERSIÓN

Conversión significa "volverse hacia". Cuando se usa con relación al arrepentimiento
Bíblico, significa "volverse de la manera errada a la manera correcta."

     “Y a muchos de los hijos de Israel convertirá al Señor Dios de
     ellos” (Lucas 1:16)
     “Y le vieron todos los que habitaban en Lida y en Sarón, los cuales
     se convirtieron al Señor” (Hechos 9:35)
     “Y la mano del Señor era con ellos: y creyendo, gran número se
     convirtió al Señor” (Hechos 11:21).

Conversión es volverse de la oscuridad del pecado a la luz de la rectitud de Dios:

     “Para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a
     la luz...” (Hechos 26:18).

       Es volverse del poder de Satanás a Dios:

     “... y de la potestad de Satanás a Dios...” (Hechos 26:18).

Es volver de las cosas mundanas a las cosas espirituales:

     “... os anunciamos que de estas vanidades os convirtáis al Dios
     vivo” (Hechos 14:15).

Es volverse de los dioses falsos al verdadero y viviente Dios:

     “Porque ellos cuentan de nosotros cuál entrada tuvimos a vosotros;
     y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo
     y verdadero” (1 Tesalonicenses 1.9).


                      LA IMPORTANCIA DE LA CONVERSIÓN

La conversión debe acompañar el arrepentimiento. Usted debe volverse del malo al
bueno porque...

ES NECESARIO ENTRAR EN EL REINO DE DIOS:

     “Y dijo: De cierto os digo, que si no os volviereis, y fuereis como



                                          29
niños, no entraréis en el reino de los cielos” (Mateo 18:3).

SALVA DE LA MUERTE ESPIRITUAL:

     “Sepa que el que hubiere hecho convertir al pecador del error de su
     camino, salvará un alma de muerte, y cubrirá multitud de pecados”
     (Santiago 5:20).

ES NECESARIO PARA BORRAR EL PECADO:

Nuestro pecado permanece escrito en los archivos de Dios hasta que nosotros nos
arrepintamos y nos convertimos, entonces él es borrado:

     “Así que, arrepentios y convertios, para que sean borrados
     vuestros pecados; Pues que vendrán los tiempos del refrigerio de la
     presencia del Señor” (Hechos 3:19).

                                 EL HIJO PRÓDIGO

El arrepentimiento y la conversión son mejor ilustradas por una historia que Jesús
contó sobre el Hijo Pródigo. Lea la historia en Lucas 15:11-24. Este hombre joven dejó
su padre y casa, fue a una tierra distante, y a través del pecado él gastó todo que él
poseía.

Fortuitamente este joven hombre comprendió su condición. Él tuvo hambre, soledad,
en los trapos, y cuidando de cerdos. Entonces él tomó una decisión importante. Él dijo,
"yo me levantaré e iré a mi padre." Esta decisión interior resultó en un cambio en sus
acciones exteriores. Él fue a casa de su padre buscar el perdón.

EL ARREPENTIMIENTO... EL CAMBIO DE MENTE:

Lea Lucas 15:17-19. El joven hombre comprendió su condición pecadora. Él hizo una
decisión de ir a su padre y arrepentirse de su pecado. Éste es un ejemplo de
arrepentimiento, una decisión interior que produce la acción exterior.

LA CONVERSIÓN... ACCIÓN DE LA DECISIÓN:

Lucas 15:20 registra cómo el joven se levantó y dejó la vieja vida y fue a su padre
empezar una nueva vida. Ésta es la conversión.

                             LOS HOMBRES PRÓDIGOS

En su propia condición pecadora, cada hombre ha vuelto su espalda para Dios como su
Padre y al Cielo como su casa. Cada paso que él toma es un paso más lejano de Dios y
uno paso más cercano de la muerte espiritual de separación eterna de Dios.

Hay una decisión mayor que él debe tomar. Él debe "volver en si" y reconocer su
condición espiritual. Él debe tomar una decisión que producirá un cambio de dirección
espiritual. Ese cambio en la dirección espiritual se lo volverá del pecado hacia Dios.
Éste es el primero paso para construir un fundamento espiritual apropiado.




                                         30
JUSTIFICACIÓN Y SALVACIÓN


Hay otros dos términos usados en La Biblia que se relacionan con el arrepentimiento.
Estos son justificación y salvación.

La Biblia establece a Dios como juez de toda la humanidad. Cuando estamos viviendo
en “obras muertas” (pecado) permanecemos delante de Él condenados.

     “El que en él cree, no es condenado; mas el que no cree, ya es
     condenado, porque no creyó en el nombre del unigénito Hijo de
     Dios. Y esta es la condenación: porque la luz vino al mundo, y los
     hombres amaron más las tinieblas que la luz; porque sus obras
     eran malas” (Juan 3:18-19).

Cuando nos arrepentimos del pecado y decidimos volvernos de nuestra manera
pecaminosa, una relación correcta con Dios es establecida. Esta relación correcta con
Dios es llamada justificación.

     “¿No sabéis que a quien os prestáis vosotros mismos por siervos
     para obedecer le, sois siervos de aquel a quien obedecéis, o del
     pecado para muerte, o de la obediencia para justicia? Empero
     gracias a Dios, que aunque fuisteis siervos del pecado, habéis
     obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual sois
     entregados;    libertados del pecado, sois hechos siervos de la
     justicia” (Romanos 6:16-18).

La penalidad del pecado es la muerte física y la muerte espiritual. Cuando Jesús murió
en la cruz, El pagó el precio por los pecados de toda la humanidad.

     “Al que no conoció pecado, hizo pecado por nosotros, para que
     nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.” (2 Coríntios 5:21).

Si creemos que Jesús murió por nuestros pecados, nos arrepentimos, y lo aceptamos
como nuestro Salvador, así no vamos a experimentar la muerte espiritual de
separación eterna de Dios en el infierno.

Aunque nuestros cuerpos físicos puedan morir, seremos resucitados para la vida
eterna. Esto fue hecho posible por la muerte y resurrección de nuestro señor
Jesucristo.

Somos justificados, o traídos a una relación correcta con Dios, por medio de Jesucristo:

     “Siendo justificados gratuitamente por su gracia por la redención
     que es en Cristo Jesús” (Romanos 3:24).

     “Luego mucho más ahora, justificados en su sangre, por él seremos
     salvos de la ira”, (Romanos 5:9).

     “Por el cual también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la
     cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria
     de Dios” (Romanos 5:2).




                                          31
Cuando somos justificados después de nos arrepentir y aceptar a Jesucristo como
nuestro Salvador, somos salvos de la vida y de la penalidad del pecado.

     “De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que
     me ha enviado, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas
     pasó de muerte a vida” (Juan 5:24).

Esto es lo que significa ser salvo y es lo que la Biblia esta hablando cuando el vocablo
“salvación” es usado. Es el deseo de Dios que todos los hombres obtengan la
salvación, y no que experimenten la ira de Dios juzgando el pecado.

     “Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salud
     por nuestro Señor Jesucristo; El cual murió por nosotros, para que
     o que velemos, o que durmamos, vivamos juntamente con él” (1
     Tesalonicenses 5:9-10).

     “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
     unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas
     tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo, para
     que condene al mundo, mas para que el mundo sea salvo por él”
     (Juan 3:16-17).

                                      RESUMEN

El diagrama en la página siguiente es un resumen de los conceptos básicos enseñados
en los capítulos dos y tres.

Es importante recordar que cada principio fundamental de la fe cristiana se relaciona
con los demás principios. Por ejemplo, arrepentimiento de obras muertas es
inseparable de la fe hacia Dios, el cual es el tema del próximo capítulo.

                         Origen del pecado: Lucifer (Satanás)
                                Se rebeló contra Dios


                   Él condujo el hombre al pecado lo cual resultó en
                                  La caída del hombre
                                      (Adán y Eva)


                                    Esto resultó en
                                  Todos los hombres


               Heredando la naturaleza básica del pecado y cometiendo
                actos individuales de pecado debido a esta naturaleza


                                  El pecado lleva a la
                                   muerte espiritual
                                      muerte física




                                          32
En la cruz, Jesús pagó el precio que resultó
                         en justificación del hombre pecador


                         Arrepentimiento de Obras Muertas
                              (Una Decisión interna)


                                     Que lleva a


                                    Conversión
                                (Un cambio externa)


                                   que resulta en


                     Justificación del pecador ante un Dios Justo
                                           y
            Salvación de una vida de pecado y de la penalidad del pecado




                                PRUEBA PERSONAL

1. Liste siete razones por que el arrepentimiento es importante y requerido para la
salvación.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. Liste seis cosas que hacen con que el hombre se arrepienta.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Defina la conversión.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. Usando la historia del Hijo Prodigo, describa el arrepentimiento y la conversión.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________



                                         33
5. Escribe el versículo llave de memoria.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. Enumere cuatro cosas que la Biblia asocia con el arrepentimiento.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

7. Los cristianos necesitan de arrepentimiento?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

8. De tres ejemplos bíblicos de cristianos que necesitaban de arrepentimiento.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

9. Defina justificación.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

10. Lo que significa ser “salvo”?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

      (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual).

                             PARA ESTUDIO ADICIONAL

Arrepentimiento, conversión, y justificación fueron discutidos en este capítulo.

Use este esbozo para continuar su estudio es estos importantes vocablos.

CONVERSIÓN

Mateo 18:2
Hechos 3:19
Salmos 19:7

JUSTIFICACIÓN

Hechos 13:39
Romanos 2:13; 2:3,20,24,28; 4:2, 25; 5:1,16,18; 8:30
1 Corintios 6:11
Gálatas 2:16-17; 3:8, 11, 24
Tito 3:7
Santiago 2:21-25




                                           34
ARREPENTIMIENTO

Mateo 3:2,8,11; 4:17; 9:13; 11:20-21; 12:41
Marcos 1:4,15; 2:17; 6:12
Lucas 3:3,8; 5:32; 11:32; 13:3-5; 15:7,10; 17:3,4; 24:47
Hechos 2:38; 3:19;5:31; 8:22; 17:30; 26:20; 5:31; 11:18; 13:24; 19:4; 20:21
Romanos 2:4
2 Corintios 7:8-10
2 Pedro 3:9
Apocalipsis 2:5,16: 3:3,19




                                      35
Capítulo Cuatro

                               FE HACIA DIOS

OBJETIVOS:

Al concluir este capítulo Usted será capaz de:

          Definir fe.
          Identificar diferentes tipos de fe.
          Definir el término "fe hacia Dios."
          Explicar por que la fe hacia Dios es importante.
          Explicar como la fe puede ser aumentada.

VERSÍCULO LLAVE:

     “Empero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es menester
     que el que a Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador
     de los que le buscan” (Hebreos 11:6).

                                    INTRODUCCIÓN

La segunda doctrina fundamental se llama "fe hacia Dios."

Fe hacia Dios se refiere a nuestra actitud hacia Dios. Algunos hombres odian a Dios y
se rebelan contra Él. Otros tienen miedo de Él. Nuestra actitud debe ser de tener fe
hacia Dios.

La fe y el arrepentimiento son necesarios para una conversión genuina. El volverse a
Dios sin abandonar el pecado no es un verdadero arrepentimiento. Intentar abandonar
el pecado sin volverse a Dios en fe termina en fracaso.

El ministerio de Pablo a los incrédulos era:

     “Testificando a los Judíos y a los Gentiles arrepentimiento para con
     Dios, y la fe en nuestro Señor Jesucristo” (Hechos 20:21).

El arrepentimiento y la fe hacia Dios son necesarios para la salvación.

                                      DEFINICIÓN

Fe significa creer y tener la seguridad de algo. Creer significa confiar. Las palabras "fe,
creer, y confiar" con relación a Dios significan la misma cosa.

La Biblia define la fe como:

     “Es pues la fe la sustancia de las cosas que se esperan, la
     demostración de las cosas que no se ven” (Hebreos 11:1).

La Biblia Amplificada agrega a esta definición:




                                           36
“Ahora la fe es la seguridad, la confirmación, el titulo de propiedad
     de las cosas que esperamos, siendo la prueba de las cosas que no
     vemos, y la convicción de su realidad. Fe es percibir como real lo
     que no se ha revelado a los sentidos” (Hebreos 11:1 – traducido de la
     versión en ingles).

La fe da seguridad de que las cosas prometidas en el futuro son verdaderas y que las
cosas no vistas son reales.

ESPERANZA:

La fe es diferente de la esperanza. La esperanza es un deseo o actitud de expectación
con respecto a cosas que están en el futuro.

La fe es una actitud de creencia en algo que no podemos ver pero que tenemos la
seguridad que ya la poseemos.

La esperanza está en el dominio de la mente. La fe esta en el corazón:

     “Mas nosotros, que somos del día, estemos sobrios, vestidos de
     cota de fe y de caridad, y la esperanza de salud por yelmo” (1
     Tesalonicenses 5:8).

En este versículo la fe esta asociada en la región del corazón, el escudo. La esperanza
esta asociada con un yelmo en la región de la cabeza.

La esperanza es una actitud mental de expectación acerca del futuro. La fe es una
condición del corazón produciendo dentro de nosotros creencia en Dios:

     “Porque con el corazón se cree para justicia; mas con la boca se
     hace confesión para salud” (Romanos 10:10).

No es suficiente aceptar el evangelio con la mente. Esta no es una verdadera fe bíblica
y no produce cambio en la vida.

Una verdadera fe bíblica, creyendo con el corazón, siempre produce cambio en la vida.
El resultado es algo que se experimenta en el presente, no es algo que se espera para
el futuro.

MENTE SOBRE MATERIA:

La fe no es lo mismo que “mente sobre materia” que se enseña por otras religiones.

"Mente sobre materia" enseña que el hombre puede vencer todos los problemas en el
mundo real (el mundo de la materia) usando su mente, razón, o poder de la voluntad.
Estas enseñanzas tiene como centro al hombre. Dependen en el ego y no en Dios.
"Mente sobre materia" no esta basada en la Palabra de Dios.

La fe esta centrada en Dios, no en el hombre. Es un don de Dios, no es algo que el
hombre produce por auto esfuerzo de su propia mente.




                                         37
TIPOS DE FE

Existen diferentes tipos de fe.


FE NATURAL:

Esta es una confianza natural en las cosas que son estables. Por ejemplo, fe de que la
cadera en la que estas sentado no se quebrará.

Esta fe no es "fe hacia Dios." Es una fe natural en ciertas cosas en el ambiente en las
cuales hemos aprendido por experiencia que podemos depender de ellas.

Los siguientes tipos de fe son los que hablan acerca de la "fe hacia Dios."

FE SANTIFICADORA:

     “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y vivo, no ya yo, mas
     vive Cristo en mí: y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe
     del Hijo de Dios, el cual me amó, y se entregó a sí mismo por mí”
     (Gálatas 2:20).

La fe santificadora hace que el creyente viva una vida santa después de la conversión.
Vamos aprender más acerca de la santificación en el Último capítulo de este estudio
cuando discutiremos acerca de ir hacia la perfección.

Fe hacia Dios incluye la fe santificadora, que significa creer que podemos vivir una vida
santa. Esto no lo hacemos por nuestra propia fuerza pero por medio del poder de Dios
que habita dentro de nosotros.

FE DEFENSORA:

La fe es una de las armas para protección contra nuestro enemigo espiritual, Satanás.

     “Sobre todo, tomando el escudo de la fe, con que podáis apagar
     todos los dardos de fuego del maligno” (Efesios 6:16).

Satanás tratará de atacar su fe enviando "dardos" de incredulidad en su mente. Tener
fe hacia Dios provee una defensa espiritual para el creyente.

FE SALVADORA:

     “Justificados pues por la fe, tenemos paz para con Dios por medio
     de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5:1).

La fe hacia Dios, combinada con el verdadero arrepentimiento, es una fe salvadora. La
salvación es conocer, creer, y personalmente aceptar el mensaje del evangelio.

La fe salvadora requiere una respuesta personal hacia Dios. Ninguna persona puede
responder en lugar de otra. Cada persona es salva por su propia respuesta al
evangelio.

Fe es un hecho. Es el don de Dios para los hombres para que puedan ser salvos.



                                          38
“Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros,
     pues es don de Dios” (Efesios 2:8).

Pero la fe es también una acción. Cada persona debe actuar de acuerdo con la medida
de la fe que le fue dada por Dios. Fe hacia Dios es su respuesta, su acción por fe en El.

                                  FE MAL DIRIGIDA

La doctrina que estamos estudiando es llamada "fe hacia Dios." No es solo una fe en
general, pero es una fe dirigida.

Nosotros podemos tener una fe mal dirigida.       La Biblia identifica varios lugares en
donde el hombre puede depositar su fe:

ARMAS:

     “Porque no confiaré en mi arco, Ni mi espada me salvará” (Salmos
     44:6).

GRANDES HOMBRES:

     “Extendí mis manos a ti; Mi alma a ti como la tierra sedienta”
     (Salmos 146:3).

EN SI MISMO:

     “El que confía en su corazón es necio; Mas el que camina en
     sabiduría, será salvo” (Proverbios 28:26).

ÍDOLOS:

     “Serán vueltos atrás, y en extremo confundidos, los que confían en
     las esculturas, y dicen a las estatuas de fundición: Vosotros sois
     nuestros dioses” (Isaías 42:17).

FALSOS PROFETAS:

     “No fiéis en palabras de mentira, diciendo: Templo de Jehová,
     templo de Jehová, templo de Jehová es éste. He aquí vosotros os
     confiáis en palabras de mentira, que no aprovechan” (Jeremias
     7:4,8).

PODER NATURAL:

     “Estos confían en carros, y aquellos en caballos: Mas nosotros del
     nombre de Jehová nuestro Dios tendremos memoria”           (Salmos
     20:7).

RIQUEZA:

     “He aquí el hombre que no puso a Dios por su fortaleza, Sino que
     confió en la multitud de sus riquezas. Y se mantuvo en su maldad”
     (Salmos 52:7).



                                          39
AMIGOS:

     “Aun mi amigo íntimo, en quien yo confiaba y quien comía de mi
     pan, ha levantado contra mí el talón” (Salmos 41:9).

Tener fe no es suficiente. Nuestra fe puede ser mal dirigida. La verdadera fe es una fe
bien dirigida. Es "fe hacia Dios."

                            LA IMPORTANCIA DE LA FE

Hay dos razones por que la fe hacia Dios es requerida:

ES NECESARIA PARA LA SALVACIÓN:

No podemos ser salvos sin fe:

     “El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no
     creyere, será condenado” (Marcos 16:16).

     “Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros,
     pues es don de Dios” (Efesios 2:8).

     “Y los de junto al camino, éstos son los que oyen; y luego viene el
     diablo, y quita la palabra de su corazón, porque no crean y se
     salven” ( Lucas 8:12).

NO PODEMOS AGRADAR A DIOS SIN FE:

La segunda razón de que la fe es importante es que no podemos agradar a Dios sin fe:

     “Empero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es menester
     que el que a Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador
     de los que le buscan” (Hebreos 11:6).

                                   NIVELES DE FE

La Biblia revela que hay varios niveles de fe. Jesús dijo de las personas que no
emplearon su fe como siendo personas "incrédulas", una generación incrédula (Mateo
17:17). También habló de aquellos de "poca fe" (Mateo 6:30; 8:26; 14:31; Lucas
12:28). Y de aquellos de “gran fe” (Mateo 8:10; 15:28, Lucas 7:9).

La Biblia enseña que cada persona tiene una cierta cantidad de fe que le ha sido dada
como un don de Dios:

     “...conforme a la medida de la fe que Dios repartió a cada uno”
     (Romanos 12:3b).

Cada creyente tiene algo de fe porque es por medio de la fe que somos salvos:

     “Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros,
     pues es don de Dios” (Efesios 2:8).




                                         40
COMO AUMENTAR LA FE

La fe que santifica nos ayuda a vivir una vida santa. Si aumentamos nuestra fe, esto
nos ayudará a alcanzar la perfección.

La fe defensora nos protege contra los ataques del enemigo, Satanás. Si aumentamos
nuestra fe, nuestra defensa espiritual también aumenta.

La Biblia nos dice como aumentar la fe:

     “Luego la fe es por el oír; y el oír por la palabra de Dios” ( Romanos
     10:17).

Nuestra fe hacia Dios aumenta por medio de oír la Palabra de Dios.

Debemos de oír primero la Palabra de Dios para poder arrepentirnos del pecado y
recibir a Jesucristo como Salvador. La fe salvadora viene al oír la Palabra de Dios.

Después de que somos salvos, la enseñanza bíblica y la predicación continuará
aumentando nuestra fe. Cuanto más escuchamos la Palabra de Dios, lo más nuestra fe
ha de aumentar.

Cuanto más nuestra fe aumenta tanto más fácil será vivir una vida santa y
defendernos contra los ataques espirituales del enemigo.

Solamente una pequeña porción de fe es muy poderosa:

     “Y Jesús les dijo: Por vuestra incredulidad; porque de cierto os
     digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este
     monte: Pásate de aquí allá: y se pasará: y nada os será imposible”
     (Mateo 17:20).

Nada es imposible si tenemos una pequeña cantidad de fe.

                                    FE Y OBRAS

La fe es un don de Dios. No puede ser aumentada por obras. "Por fe" queremos decir
"por lo que creemos." "Por obras" queremos decir "por lo que hacemos."

La Biblia enseña:

     “Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros,
     pues es don de Dios: No por obras, para que nadie se gloríe”
     (Efésios 2:8-9).

Fe es el don de Dios para creer.

Esto no significa que las obras (lo que hacemos) no son importantes. La fe viene
primero, como un don de Dios. Las obras (lo que hacemos) son la prueba si nuestra fe
es real o no.

Santiago escribió:




                                          41
“Hermanos míos, ¿qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y
     no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? Y si el hermano o la hermana
     están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día,
     Y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y hartaos; pero
     no les diereis las cosas que son necesarias para el cuerpo: ¿qué
     aprovechará? Así también la fe, si no tuviere obras, es muerta en sí
     misma. Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras:
     muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis
     obras” (Santiago 2:14-18).

Nuestras obras... como vivimos y nuestra reacción a las necesidades de los que están
a nuestro alrededor ... son una prueba de la realidad de nuestra fe.

Santiago resume la conexión entre la fe y las obras con el ejemplo de la relación entre
el cuerpo y el espíritu del hombre.

La Biblia enseña que cuando un hombre muere, su espíritu deja su cuerpo. Santiago
dice que...

     “Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe
     sin obras es muerta” (Santiago 2:26).

Nuestras acciones deben reflejar la fe viva dentro de nosotros.

     “Mas por cuanto por la ley ninguno se justifica para con Dios,
     queda manifiesto: Que el justo por la fe vivirá” (Gálatas 3:11).

                                 UN EJEMPLO DE FE

Hebreos capítulo 11 enumera los nombres de muchas personas que fueron grandes
ejemplos de fe.

Pero hay un hombre en la Biblia que es llamado "El padre de todos los que creen"
(Romanos 4:11). Su nombre es Abraham.

Cristianos son los que siguen los pasos del fiel Abraham (Romanos 4:12) y son
identificados como los hijos de Abraham (Gálatas 3:7).

Por causa de su fe hacia Dios, Abraham fue justificado:

     “Y fue cumplida la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le
     fue imputado a justicia, y fue llamado amigo de Dios” (Santiago
     2:23).

Cuando Pablo quiso ilustrar la fe hacia Dios, él usó la relación de Abraham con Dios
como un ejemplo:

     “Y no solamente por él fue escrito que le haya sido imputado; sino
     también por nosotros, a quienes será imputado, esto es, a los que
     creemos en el que levantó de los muertos a Jesús Señor nuestro, el
     cual fue entregado por nuestros delitos, y resucitado para nuestra
     justificación” (Romanos 4:23-25).




                                          42
Pablo dijo que el ejemplo de la fe de Abraham, la cual resultó en justificación, no fue
guardado solamente para él. Este ejemplo se mantuvo para que nosotros, creyendo en
el mensaje del evangelio, pudiéramos ser justificados.

Las razones por lo qué Abraham fue un ejemplo de fe son las siguientes:

ABRAHAM OYÓ LA PALABRA DE DIOS:

     “Porque no por la ley fue dada la promesa a Abraham o a su
     simiente, que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la
     fe. Plenamente convencido de que todo lo que había prometido, era
     también poderoso para hacerlo” (Romanos 4:13, 21).

EL CREYÓ EN LA PALABRA:

El no solamente oyó las promesas de Dios, pero el también creyó:

     “El creyó en esperanza contra esperanza, para venir a ser padre de
     muchas gentes, conforme a lo que le había sido dicho: Así será tu
     simiente” (Romanos 4:18).

Como Abraham, es creyendo que vamos a recibir las promesas de Dios:

     “Al cual, no habiendo visto, le amáis; en el cual creyendo, aunque
     al presente no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorificado;
     obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salud de vuestras almas”
     (1 Pedro 1:8-9).

EL SE VOLVIÓ DE UNA DESESPERADA CONDICIÓN:

El oír de la Palabra de Dios resultó en un cambio en la vida de Abraham:

     “El creyó en esperanza contra esperanza, para venir a ser padre de
     muchas gentes, conforme a lo que le había sido dicho: Así será tu
     simiente. Y no se enflaqueció en la fe, ni consideró su cuerpo ya
     muerto (siendo ya de casi cien años,) ni la matriz muerta de Sara”
     (Romanos 4:18-19).

Así como los que están perdidos en el pecado, Abraham enfrentó una condición
desesperada en el mundo natural. La promesa para llegar a ser el padre de muchas
naciones solo podría llegar a ser posible por medio de Dios, porque Abraham y Sara ya
estaban muy avanzados en edad para tener hijos.

La salvación viene solamente por medio de Jesucristo. No hay otra manera por la cual
podamos recibir la promesa excepto por la fe en su plan de salvación:

     “Que habite Cristo por la fe en vuestros corazones; para que,
     arraigados y fundados en amor” (Efesios 3:17).

EL ACEPTO LA PROMESA COMO UNA REALIDAD:

     “Tampoco en la promesa de Dios dudó con desconfianza: antes fue
     esforzado en fe, dando gloria a Dios” (Romanos 4:20).



                                         43
Esta es la fe hacia Dios.

                            UN EJEMPLO PARA NOSOTROS

La fe hacia Dios demostrada por Abraham es un ejemplo para que nosotros lo
imitemos. Nosotros debemos:

         Oír la Palabra de Dios.
         Creer en la Palabra de Dios.
         Volvernos de nuestra condición desesperada (cambiar por medio del
          arrepentimiento de obras muertas).
         Aceptar las promesas de Dios como una realidad: Su promesa es que somos
          justificados por el arrepentimiento y fe hacia Dios por medio del plan de
          salvación en Cristo Jesús.




                                 PRUEBA PERSONAL

1. Defina "fe":
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. Defina los siguientes tipos de fe:

Fe natural: ____________________________________________________________

Fe salvadora: __________________________________________________________

Fe santificadora: _______________________________________________________

Fe defensora: __________________________________________________________

3. Dé dos razones principales por qué la fe hacia Dios es necesaria:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. ¿Cómo podemos aumentar nuestra fe hacia Dios? ___________________________
_____________________________________________________________________

5. Escribe el versículo llave de memoria: ____________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. Enumere cuatro razones por que Abraham es un buen ejemplo de fe:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

7. ¿Cuál es la diferencia entre la fe y la esperanza?
_____________________________________________________________________



                                        44
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

8. ¿Cuál es la diferencia entre fe y "mente sobre materia"?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

9. ¿Cuál es la diferencia entre fe y obras?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

10. ¿Que significa "fe hacia Dios"?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

      (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual).

                            PARA ESTUDIO ADICIONAL

"Confianza" es otra palabra para fe.

David escribió mucho acerca de la confianza en el libro de los Salmos. Use el siguiente
esbozo para continuar su estudio de la fe hacia Dios la cual David llama "confianza."

FE MAL DIRIGIDA:

Estudie las siguientes referencias. En la columna apropiada mencione lo que dijo David
que NO era confianza:

Referencia:                  No confiar en...

Salmos   20:7
Salmos   41:9
Salmos   44:6
Salmos   49:6
Salmos   52:7
Salmos   115:8
Salmos   118:9-9
Salmos   135:17-18
Salmos   146:3

CONFIANZA BIEN DIRIGIDA:

A través de todos los Salmos, David anímanos a confiar en Dios. También nos anima a
confiar en las cosas relacionadas a Dios.

Estudie las siguientes referencias. En la segunda columna enumere lo que David dijo
en que él confiaría.




                                         45
Referencia:                Confiar en..
Salmos 33:21
Salmos 36:7
Salmos 13:5
Salmos 52:8
Salmos 57:1
Salmos 61:4
Salmos 78:22
Salmos 91:4
Salmos 119:42

CUANDO CONFIAR...

Referencia:              Cuando confiar
Salmos 56:3


BENEFICIOS DE CONFIAR:

David enumeró varios beneficios de confiar o tener fe hacia Dios.
Estudie las siguientes referencias. En la columna provista enumere los beneficios de
confiar en Dios:

Referencia:             Beneficio de confiar en Dios:
Salmos 25:2
Salmos 25:20
Salmos 26:1
Salmos 28:7
Salmos 31:1
Salmos 31:6
Salmos 31:19
Salmos 32:10
Salmos 33:21
Salmos 34:8
Salmos 34:22
Salmos 37:5
Salmos 37:40
Salmos 40:3
Salmos 2:12
Salmos 5:11
Salmos 7:1
Salmos 9:10
Salmos 16:1
Salmos 17:7
Salmos 21:7
Salmos 22:4
Salmos 22:5
Salmos 22:8
Salmos 40:4
Salmos 56:4
Salmos 56:11
Salmos 57:1
Salmos 64:10



                                          46
Salmos   71:1
Salmos   73:28
Salmos   84:12
Salmos   86:2
Salmos   112:7
Salmos   119:42
Salmos   125:1
Salmos   141:8
Salmos   143:8
Salmos   144:2

RESULTADOS DE NO CONFIAR EN DIOS:

Hay algunas consecuencias al no confiar en Dios que son identificadas en los Salmos:

Referencia:                   Resultados al no confiar en Dios
Salmos 32:10
Salmos 55:23
Salmos 78:21-22

LA HISTORIA DE CONFIANZA DE DAVID:

David nos dice desde cuando él confió en Dios:

Salmos 71:5 ... desde mí "________________"

COMPARACIONES DE DIOS:

Al describir a Dios, El Salmista usó muchos ejemplos naturales. Estudie cada referencia
y en la columna provista enumere las cosas a las cuales Dios es comparado. Las
primeras dos han sido hechas como ejemplo:

Referencia:          Dios es comparado a
Salmos 28:7          Un escudo
Salmos 34:8          Algo que puede ser probado (experimentado)
Salmos 18:2
Salmos 18:30
Salmos 91:2
Salmos 91:4
Salmos 115:9-11
Salmos 144:2

REFERENCIAS ADICIONALES:

Los siguientes textos bíblicos son referencias adicionales que David hizo para confiar
en Dios. Estudie las referencias. En la columna provista resuma cada versículo con sus
propias palabras.

Referencia:                 Resumen
Salmos 31:4
Salmos 4:5
Salmos 11:1




                                         47
Capítulo Cinco
                  DOCTRINA DE BAUTISMOS I

OBJETIVOS:

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

          Identificar los cuatro bautismos mencionados en el Nuevo Testamento.
          Definir la palabra "bautizar"
          Explicar la importancia del bautismo cristiano.
          Enumerar las calificaciones requeridas para los que buscan el bautismo
           cristiano.


VERSÍCULO LLAVE:

     “Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; mas el
     que viene tras mí, más poderoso es que yo; Los zapatos del cual yo
     no soy digno de llevar; Él os bautizará en Espíritu Santo y en
     fuego” (Mateo 3:11).


                                   INTRODUCCIÓN

El tercero principio fundamental de Hebreos 6 es la doctrina de bautismos.

En Hebreos 6:2 la palabra "bautismo" es plural. Es la "doctrina de bautismos" (plural),
no "la doctrina de bautismo" en singular. Esto significa que la doctrina completa de la
fe cristiana incluye mas de un tipo de bautismo.

                                 CUATRO BAUTISMOS

El Nuevo Testamento menciona cuatro bautismos diferentes. Estos son:

          Bautismo   del sufrimiento de Cristo
          Bautismo   de Juan
          Bautismo   cristiano
          Bautismo   en el Espíritu Santo

Este capítulo discutirá los primeros tres bautismos. El capítulo que sigue enfocara el
bautismo en el Espíritu Santo.


                                     DEFINICIÓN

La palabra "bautismo" en la Biblia significa "sumergirse completamente o sumergirse
en algo."

                      BAUTISMO DEL SUFRIMIENTO DE CRISTO

Hay un bautismo en el Nuevo Testamento que llamamos "bautismo del sufrimiento."



                                           48
Este bautismo es mencionado por Jesús.
Empero de bautismo me es necesario ser bautizado: y ¡cómo me angustio hasta que
sea cumplido! (Lucas 12:50).

Este bautismo también es mencionado en Marcos 10:38, donde los hijos de Zebedeo
piden la oportunidad de sentarse con Cristo a su lado derecho e izquierdo en el cielo.

Jesús respondió: "No saben lo que piden: ¿pueden tomar la copa que yo tomare? ¿Y
ser bautizados con el bautismo con que seré bautizado?"

Jesús estaba hablando del sufrimiento que le esperaba por causa de los pecados de la
humanidad. Él iba a ser sumergido en el sufrimiento, enterrado en la tumba, y
resucitaría en un cuerpo nuevo.

                                 BAUTISMO DE JUAN

El bautismo de Juan el Bautista fue el bautismo en agua con relación al mensaje del
arrepentimiento.

Juan el Bautista nació de una manera milagrosa, siendo sus padres Zacarías y Elisabet
(Lucas 1:5, 13). Dios tenia un plan especial para su vida. Él iba a servir como el
"precursor de Jesucristo."

     “Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; Porque irás ante la
     faz del Señor, para aparejar sus caminos; dando conocimiento de
     salud a su pueblo, Para remisión de sus pecados” (Lucas 1:76-77).

La palabra "precursor" significa alguien que va adelante y prepara el camino. Juan
tenia que predicar el mensaje del arrepentimiento a Israel para prepararlos para la
venida de Jesucristo.

Su posición como precursor de Jesús y su ministerio de bautismo se dan a conocer en
el versículo siguiente:

     “Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; mas el
     que viene tras mí, más poderoso es que yo; Los zapatos del cual yo
     no soy digno de llevar; Él os bautizará en Espíritu Santo y en
     fuego” (Mateo 3:11).

El ministerio de Juan el Bautista fue el principio de una nueva era espiritual.

     “La ley y los profetas hasta Juan: desde entonces el reino de Dios
     es anunciado, y quienquiera se esfuerza a entrar en él” (Lucas
     16:16).

Antes de la época de Juan, las personas vivían bajo la ley. Los profetas y sacerdotes
servían como los líderes espirituales, e interpretaban la ley para ellos.

Solo los sacerdotes tenían acceso a la presencia de Dios en el templo. Ellos servían
como mediadores entre el pueblo y Dios, y ofrecían sacrificios por el pecado como Dios
lo había mandado.

Esto cambió con la venida de Jesucristo. Por medio de su vida, muerte, y resurrección,



                                           49
el acceso a Dios fue posible para todos los hombres.

Jesucristo sirve ahora como mediador de los hombres pecadores y un Dios justo. Juan
hizo dos demandas al pueblo: arrepentimiento y confesión publica de los pecados.

Los que deseaban llenar estos requisitos eran bautizados en el río Jordán como un
testimonio publico. Era una señal exterior de que ellos habían arrepentido de sus
pecados.

Cuando algunos de los líderes religiosos vinieron a Juan para ser bautizados, él rehusó.
Él demandó que ellos debían mostrar evidencia de un verdadero cambio en sus vidas
antes de ser bautizados.

Pero cuando vio que muchos de los fariseos y saduceos venían para el bautismo, les
dijo:

     “Y viendo él muchos de los Fariseos y de los Saduceos, que venían
     a su bautismo, les decía: Generación de víboras, ¿quién os ha
     enseñado a huir de la ira que vendrá? Haced pues frutos dignos de
     arrepentimiento” (Mateo 3:7-8).

Evidencia de arrepentimiento y remisión de pecados eran requeridos por Juan para ser
bautizados.

La frase "bautismo de arrepentimiento y remisión de pecados" no significa que estas
dos experiencias siguen al acto de ser bautizados en agua.

El bautismo servía como una confirmación visual de que los que eran bautizados ya
habían experimentado "el arrepentimiento y el perdón."

                               BAUTISMO CRISTIANO

El pasaje que introduce mejor lo que llamamos bautismo cristiano describe el bautismo
de Jesús.

     “Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser
     bautizado de él. Mas Juan lo resistía mucho, diciendo: Yo he
     menester ser bautizado de ti, ¿y tú vienes a mí? Empero
     respondiendo Jesús le dijo: Deja ahora; porque así nos conviene
     cumplir toda justicia. Entonces le dejó. Y Jesús, después que fue
     bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron
     abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y
     venía sobre él. Y he aquí una voz de los cielos que decía: Este es
     mi Hijo amado, en el cual tengo contentamiento” (Mateo 3:13-17).

Jesús no fue bautizado por Juan como evidencia de que Él había arrepentido de pecado
porque Él no tenía pecados de que arrepentirse.

Como Jesús lo explico, Él fue bautizado para cumplir toda justicia. Él estaba
estableciendo un modelo de conducta que quería que todos los creyentes siguiesen. El
acto externo del bautismo era una señal de que la obra interna de justicia había sido
completada.




                                          50
BAUTISMO DE INFANTES

Jesús no fue bautizado cuando era un infante. Cuando era un infante, sus padres lo
trajeron a Jerusalén para presentarlo al Señor, pero no fue bautizado (Lucas 2:22).
Jesús no fue bautizado hasta que Él supo lo que estaba haciendo y la razón por la cual
lo hacia.

Los infantes no deben de ser bautizados. Los niños pueden ser presentados al Señor
para dedicación y bendición con la imposición de manos. Pero no debieran ser
bautizados hasta que ellos entiendan el significado del acto y puedan cumplir los
requisitos bíblicos.

No hay una edad especifica cuando este entendimiento viene. Depende del desarrollo
mental y espiritual de cada individuo.

                           ¿ASPERSIÓN O INMERSIÓN?

Algunas iglesias bautizan con aspersión de agua. Otras hacen con que la persona sea
totalmente inmersa en agua.

Cuando Jesús fue bautizado, Él fue sumergido en el agua y luego salió del agua.
Considerando esto y el significado bíblico de la palabra "bautizar," nosotros debemos
concluir que Él fue totalmente inmerso en las aguas del Jordán.

Al permitir ser bautizado, Jesús mostró una obediencia publica a la voluntad de Dios.
Por medio de este acto de obediencia, El cumplió el plan de Dios.

Cuando los creyentes son bautizados, lo hecho externo simboliza la justicia interna que
ellos han recibido por la fe.

                         REQUISITOS PARA EL BAUTISMO

Existían condiciones espirituales para los que deseaban el bautismo de Juan. También
existen requisitos para los que desean el bautismo cristiano.

INSTRUCCIÓN:

El primero requisito para ser bautizado fue dado por Jesús.

     “Por tanto, id, y doctrinad a todos los Gentiles, bautizándolos en el
     nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo: Enseñándoles
     que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí, yo
     estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.”
     (Mateo 28:19-20).

El mandamiento de Cristo para enseñar a los nuevos creyentes es dado dos veces.
Ellos debían ser instruidos antes y después del bautismo.

Los pecadores primero deben oír y recibir el Evangelio para tornarse verdaderos
creyentes:

     “Así que, los que recibieron su palabra, fueron bautizados: y fueron
     añadidas a ellos aquel día como tres mil personas” (Hechos 2:41).



                                          51
“Oído que hubieron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor
     Jesús” (Hechos 19:5).

     “Entonces una mujer llamada Lidia, que vendía púrpura en la
     ciudad de Tiatira, temerosa de Dios, estaba oyendo; el corazón de
     la cual abrió el Señor para que estuviese atenta a lo que Pablo
     decía. Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó, diciendo: Si
     habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad:
     y constríñanos” (Hechos 16:14-15).

Antes de ser bautizados, los creyentes deben recibir suficiente enseñanza para
entender el significado del bautismo.

Después de ser bautizados, ellos deben continuar recibiendo instrucción para llegar a
ser cristianos maduros. Pablo llama esto de "ir hacia la perfección" (Hebreos 6).

ARREPENTIMIENTO:

La segunda condición para el bautismo es arrepentimiento del pecado.

Pedro enfatizó esto en su sermón en el Día de Pentecostés:

     “Entonces oído esto, fueron compungidos de corazón, y dijeron a
     Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? Y
     Pedro les dice: Arrepentios, y bautícese cada uno de vosotros en el
     nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el
     don del Espíritu Santo.” (Hechos 2:37-38).

Note que convicción de pecados no es suficiente. Debe haber acción. Los dos
mandamientos que Pedro dio fueron para arrepentirse y ser bautizado.
Arrepentimiento debe ocurrir antes del bautismo.

CREER:

La tercera condición para el bautismo es creer (fe).

     “Y les dijo: Id por todo el mundo; predicad el evangelio a toda
     criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que
     no creyere, será condenado” (Marcos 16:15-16).

Creer es requerido para el bautismo. Este requisito es ilustrado por la historia de Felipe
y el etíope que iba en el camino de Jerusalén a Gaza (Hechos 8).

Felipe percibió que el etíope leía el libro de Isaías. El se unió al etiope en su carruaje
para explicarle el mensaje del evangelio. Mientras continuaban el viaje, pasaron a un
lugar donde había agua. Debido a la petición y confesión de fe del etíope, Felipe lo
bautizó.

     “Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua; y dijo el eunuco: He
     aquí agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Y Felipe dijo: Si
     crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que
     Jesucristo es el Hijo de Dios.       Y mandó parar el carro: y
     descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco; y le bautizó”



                                           52
(Hechos 8:36-38).

Felipe le dijo al eunuco: "Si crees de todo tu corazón, puedes ser bautizado." El eunuco
respondió: "Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios."

Una persona que desee el bautismo cristiano debe confesar primero que cree en
Jesucristo como el Hijo de Dios.

UNA BUENA CONCIENCIA HACIA DIOS:

La cuarta condición para el bautismo cristiano es una buena conciencia hacia Dios.

Pedro compara el bautismo en agua cristiano a la experiencia de Noe y su familia, que
fueron salvos del juicio al entrar al arca:

     “A la figura de la cual el bautismo que ahora corresponde nos salva
     (no quitando las inmundicias de la carne, sino como demanda de
     una buena conciencia delante de Dios,) por la resurrección de
     Jesucristo” (1 Pedro 3:21).

Pedro rehusó cualquier idea de que el propósito del bautismo es una clase de limpieza
del cuerpo físico. Él dice que la condición del bautismo cristiano es la relación interna
del corazón del creyente hacia Dios. El la llama "una buena conciencia hacia Dios."

                             EL TIEMPO DEL BAUTISMO

Para ser elegible para el bautismo en agua, una persona debe recibir una debida
instrucción, arrepentirse, creer, y tener una buena conciencia hacia Dios.

El periodo de tiempo que se toma para cumplir estos requisitos variará dependiendo
del individuo.

Algunas iglesias requieren que los que desean el bautismo tomen largos periodos de
instrucción demorando semanas o meses.

Pero la Biblia dice que en el Día de Pentecostés, tres mil personas fueron bautizadas.
Unas horas antes, ellos eran incrédulos que rechazaban a Jesús como el Mesías de
Israel o el Hijo de Dios.

Desde el fin del sermón de Pedro hacia su bautismo, el tiempo requerido para dar la
instrucción necesaria no pudo haber sido mas de dos horas:

     “Así que, los que recibieron su palabra, fueron bautizados: y fueron
     añadidas a ellos aquel día como tres mil personas” (Hechos 2:41).

Felipe bautizó al etíope el mismo día que le predico el evangelio.

                                    EN RESUMEN...

La practica de la Iglesia Primitiva con relación al bautismo fue como sigue:

          Antes del bautismo, ellos enseñaron los principios básicos del evangelio
           centrándose en la vida, muerte, y resurrección de Jesucristo.



                                           53
   Ellos relacionaron estos hechos al acto del bautismo.
          Ellos verificaron el entendimiento, arrepentimiento y confesión de fe en el
           nuevo creyente, luego el bautismo en agua seguía inmediatamente.
          Después del bautismo, los nuevos creyentes recibieron más instrucciones
           para el desarrollo espiritual.

                     SIGNIFICADO DEL BAUTISMO CRISTIANO

El versículo bíblico que revela el significado espiritual del bautismo en agua cristiano se
encuentra en Romanos:

     “¿Pues qué diremos? ¿Perseveraremos en pecado para que la
     gracia crezca? En ninguna manera. Porque los que somos muertos
     al pecado, ¿cómo viviremos aún en él? ¿O no sabéis que todos los
     que somos bautizados en Cristo Jesús, somos bautizados en su
     muerte? Porque somos sepultados juntamente con él a muerte por
     el bautismo; para que como Cristo resucitó de los muertos por la
     gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de
     vida” (Romanos 6:1-4).

Cuando nos arrepentimos y aceptamos a Jesucristo como salvador, ocurre la muerte
al pecado y a la vieja vida. Hay la creación de una nueva vida de justicia vivida para
Dios.

     “Así también vosotros, pensad que de cierto estáis muertos al
     pecado, mas vivos a Dios en Cristo Jesús Señor nuestro. No reine,
     pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, para que le obedezcáis
     en sus concupiscencias; Porque el pecado no se enseñoreará de
     vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia” (Romanos
     6:11-12, 14).

El bautismo cristiano en agua es un símbolo de la muerte y resurrección de Jesús. Él
simboliza muerte al pecado mientras usted es sepultado en la “tumba” de agua y
resucitar para una nueva vida para Dios en justicia cuando usted sale del agua.

El creyente que es sacado del agua para caminar en novedad de vida, no lo hace con
sus propias fuerzas. La nueva vida es vivida por el poder de Dios, el mismo poder que
levantó a Jesús de entre los muertos. Vamos aprender más acerca de vivir la nueva
vida en el Capítulo Once).

El efecto del bautismo en agua depende del arrepentimiento y fe de quién es
bautizado. Sin esto, el bautismo no tiene valor.

El verdadero bautismo cristiano significa que somos bautizados en Jesucristo mismo,
no en una iglesia o denominación en particular.

     “Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo
     estáis vestidos” (Gálatas 3:27).

                            BAUTISMOS: UN CONTRASTE

Hay una diferencia entre el bautismo de Juan y el bautismo cristiano.




                                           54
Cuando Pablo visitó la iglesia de Éfeso, él encontró a un grupo de personas que eran
discípulos de Juan el Bautista. Ellos habían oído el mensaje del arrepentimiento de
Juan y habían sido bautizados, pero no habían oído nada del evangelio de Jesucristo.

     “Y aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo,
     andadas las regiones superiores, vino a Éfeso, y hallando ciertos
     discípulos, les dijo: ¿Habéis recibido el Espíritu Santo después que
     creísteis? Y ellos le dijeron: Antes ni aun hemos oído si hay Espíritu
     Santo.    Entonces dijo: ¿En qué pues sois bautizados? Y ellos
     dijeron: En el bautismo de Juan. Y dijo Pablo: Juan bautizó con
     bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en el
     que había de venir después de él, es a saber, en Jesús el Cristo.
     Oído que hubieron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor
     Jesús” (Hechos 19:1-5).

Después de que Pablo les explicó el evangelio, las personas lo acepto y fueron
bautizadas de nuevo. Esta vez fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.

Este ejemplo nos muestra que el bautismo de Juan y el bautismo cristiano son
diferentes. El bautismo de Juan ya no era más acepto después de la muerte y
resurrección de Jesucristo. Los que habían recibido el bautismo de Juan tenían que ser
bautizados de nuevo en el bautismo cristiano.

El mensaje de Juan preparó los corazones del pueblo de Israel para la revelación de su
Mesías, Jesucristo. Al bautizarse, ellos confesaban públicamente el arrepentimiento de
sus pecados y su creencia en la venida del Mesías.

Después de la muerte y resurrección de Jesucristo, el bautismo cristiano fue instituido.
Las personas eran bautizadas en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Al
hacerlo públicamente, ellos demostraron su aceptación del mensaje del evangelio y el
hecho de que él había cambiado sus vidas. Jesús ordenó este bautismo:

     “Por tanto, id, y doctrinad a todos los Gentiles, bautizándolos en el
     nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo 28:19).

La diferencia entre el bautismo cristiano y el bautismo de Juan es de que el bautismo
cristiano debe ser ejecutado bajo la plena autoridad de Dios el Padre, el Hijo, y el
Espíritu Santo.

El bautismo de Juan no podía ser realizado con esta misma autoridad. Él era solamente
un bautismo de arrepentimiento y creencia en la venida del Mesías.
El bautismo cristiano es un bautismo que confiesa aceptación del completo plan
redentor de Dios.

                     PALABRAS HABLADAS EN EL BAUTISMO

Nosotros hemos discutido los requisitos que deben ser cumplidos antes del bautismo.
Hemos confirmado, de acuerdo con las Escrituras, que el bautismo es una inmersión
total en el agua.

¿Qué palabras deben de ser habladas en la hora del bautismo?

Jesús dijo para bautizar en el nombre "del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo."



                                          55
Muchos ministros han escogido usar estas mismas palabras cuando bautizan, y esto es
aceptable de acuerdo a la Escritura.

Pero también se puede usar solamente el nombre del Señor. La Biblia dice que los
discípulos hicieron esto:

     “Porque aun no había descendido sobre ninguno de ellos, mas
     solamente eran bautizados en el nombre de Jesús” (Hechos 8:16).

     “Y esto fue hecho por tres veces; y el vaso volvió a ser recogido en
     el cielo” (Hechos 10:16).

     “Oído que hubieron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor
     Jesús” (Hechos 19:5).

Jesús no ordenó a sus discípulos a bautizar en los nombres (plural) del Padre, del Hijo
y del Espíritu Santo, pero "en el nombre" (singular) de las personas de la trinidad de
Dios.

El nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo es el nombre para "Señor
Jesucristo" porque:

     “Porque en él habita toda                la   plenitud   de   la   divinidad
     corporalmente” (Colosenses 2:9).

La Biblia enseña que nosotros somos bautizados en Cristo:

     “¿O no sabéis que todos los que somos bautizados en Cristo Jesús,
     somos bautizados en su muerte?” (Romanos 6:3).

Algunas denominaciones han creado mucha controversia acerca de las palabras que
deben hablarse a la hora del bautismo. Ellas dicen que una formula es correcta y la
otra no.

Pero de acuerdo a la Biblia, el bautismo "en el nombre del Señor Jesucristo" o “en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” es aceptable para decirlo en el
momento del bautismo. No hay desacuerdo entre las dos formulas. Las dos se refieren
a la trinidad del Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Para ser consistente con la Biblia y al mismo tiempo traer unidad en esta área,
sugerimos la siguiente formula:

"Basado en la confesión de tu fe, en el nombre de Dios el Padre, el Hijo y el Espíritu
Santo, te bautizo en el Señor Jesucristo."



                                PRUEBA PERSONAL

1. Escribe el versículo llave de memoria:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________



                                         56
2. Defina la palabra "bautizar":
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. ¿Por que es importante el bautismo cristiano?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las cuatro calificaciones que son requeridas para los que buscan el
bautismo cristiano?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. Cuáles son los cuatro clases de bautismos mencionados en el Nuevo Testamento.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. En el Nuevo Testamento, ¿cuando fueron bautizados los pecadores que se
arrepintieron y creyeron?
_____________________________________________________________________

7. Dé la referencia bíblica que prueba que hay una diferencia entre el bautismo de
Juan y el bautismo cristiano.
___________________________________________

8. ¿Deben los infantes ser bautizados en agua?
_________________________

9. ¿A qué edad debe permitirse que un niño pueda ser bautizado en agua?
_____________________________________________________________________

10. Si la declaración es verdadera, escribe la letra V en el espacio en blanco. Si la
declaración es falsa, escribe la letra F.

a. _____ Si usted fue bautizado solamente en el nombre del Señor Jesucristo, usted
debe ser bautizado de nuevo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
b. _____ La palabra bíblica "bautizar" significa inmersión y no aspersión con agua.
c. _____ Usted debe entender el significado del bautismo antes de ser bautizado.


      (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual).

                            PARA ESTUDIO ADICIONAL

Este capítulo introdujo el tema de la doctrina de bautismos.

Para ampliar su conocimiento del tema, estudie las siguientes Escrituras que se
refieren al bautismo.

Mateo 3:6, 7, 11-16;   11:11-12; 14:2; 16:4; 20:22-23



                                          57
Lucas 3:3, 7, 12, 16, 21; 7:29-30; 12:50; 20:4

Juan 1:25-28, 33; 3:22-23, 26; 4:1-2; 10:40

Hechos 1:5, 22; 2:38, 41; 8:12, 16, 36, 38; 9:18; 10:37, 47-48; 11:16; 13:24;
18:8, 25; 19:3, 4, 5; 22:16

Romanos 6:3-4

1 Corintios 1:13-16; 10:2; 12:13; 15:29

Gálatas 3:27

Efesios 4:5

Colosenses 2:12

1 Pedro 3:21

Hebreos 6:2




                                      58
Capítulo Seis

                     DOCTRINA DE BAUTISMOS II
OBJETIVOS:

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

            Explicar algunos de los propósitos del Espíritu Santo.
            Entender como recibir el bautismo del Espíritu Santo.
            Nombrar la señal física externa del bautismo del Espíritu Santo.
            Identificar la verdadera evidencia del bautismo del Espíritu Santo.
            Reconocer los dones espirituales y fruto del Espíritu Santo.

VERSÍCULO LLAVE:

      “Mas recibiréis la virtud del Espíritu Santo que vendrá sobre
      vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, y
      Samaria, y hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8).

                                         INTRODUCCIÓN

En el Último capítulo definimos la palabra "bautizar" y estudiamos tres de los cuatro
bautismos mencionados en el Nuevo Testamento.

Aprendimos acerca del bautismo del sufrimiento experimentado por Jesús, el bautismo
de Juan el Bautista, y el bautismo cristiano en agua.

Este capítulo introduce el cuarto bautismo que es el bautismo del Espíritu Santo.1

                            LA PROMESA DEL ESPÍRITU SANTO

Después de la resurrección y antes de su regreso al cielo, Jesús dio instrucciones
importantes a sus seguidores.

      “Y he aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros: mas
      vosotros asentad en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis
      investidos de potencia de lo alto. (Lucas 24:49).

La promesa que Jesús hablaba era el Espíritu Santo.                Jesús ya lo había dicho a sus
discípulos:

      “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con
      vosotros para siempre: Al Espíritu de verdad, al cual el mundo no
      puede recibir, porque no le ve, ni le conoce: mas vosotros le
      conocéis; porque está con vosotros, y será en vosotros. No os
      dejaré huérfanos: vendré a vosotros” (Juan 14:16-18).


1Este capítulo sirve solamente como una introducción a la doctrina del Espíritu Santo. El ministerio del
Espíritu Santo es de tal importancia que el Instituto Internacional Tiempo de Cosecha ofrece un curso
separado sobre este tema.



                                                 59
PROPÓSITO DEL ESPÍRITU SANTO

Uno de los propósitos del Espíritu Santo es dado en el pasaje que fue citada: para dar
animo a los creyentes.

Pero la Biblia da otros propósitos para el Espíritu Santo en la vida del creyente. El
Espíritu Santo ha de:

          Habitar en el creyente: 1 Corintios 6:19.
          Unirlo en un espíritu con Dios y otros creyentes: 1 Corintios 6:17.
          Orar por él: Romanos 8:26.
          Impartirle el amor de Cristo y por medio de él: Romanos 5:5.
          Conformarlo a la imagen de Cristo: 2 Corintios 3:18.
          Revelarle verdades bíblicas: 1 Corintios 2:10.
          Enseñarle: Juan 14:26.
          Inspirarlo a una verdadera adoración: Juan 4:24.
          Vivificarlo: Romanos 8:11.
          Santificarlo: 2 Tesalonicenses 2:13-14.
          Cambiarlo: Tito 3:5.
          Convencerlo cuando hace lo malo: Juan 16:8-11.
          Darle la seguridad de salvación: Romanos 8:16.
          Darle libertad: Romanos 8:2.
          Hablar por medio de él: Marcos 13:11.
          Demostrar el poder de Dios: 1 Corintios 2:4.

                       LA EVIDENCIA DEL ESPÍRITU SANTO

El Espíritu Santo tiene muchos propósitos en las vidas de los creyentes. El propósito
principal y la verdadera evidencia del bautismo del Espíritu Santo, sin embargo, es
hacer del cristiano un testigo poderoso para el evangelio.

     “Mas recibiréis la virtud del Espíritu Santo que vendrá sobre
     vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, y
     Samaria, y hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8).

La evidencia del bautismo en el Espíritu Santo estuvo presente inmediatamente en la
vida del apóstol Pedro. Antes del Día de Pentecostés, el había negado temerosamente
que conocía a Jesús. Después de su bautismo en el Espíritu Santo, Pedro se puso de
pie y dio un poderoso testimonio del evangelio que resultó en la salvación de 3,000
personas.

Fue el poder del Espíritu Santo en la Iglesia Primitiva que resultó en la expansión del
evangelio a través del mundo.

El libro de Hechos es un registro de este poderoso testimonio que fue la evidencia del
bautismo en el Espíritu Santo.

                        BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO

Hay siete pasajes en el Nuevo Testamento donde la palabra "bautismo" se usa con
relación al Espíritu Santo.

Cuatro de estos son las palabras de Juan el Bautista registradas en los evangelios:



                                          60
“Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; mas el
     que viene tras mí, más poderoso es que yo; los zapatos del cual yo
     no soy digno de llevar; Él os bautizará en Espíritu Santo y en
     fuego” (Mateo 3:11).

     “Yo a la verdad os he bautizado con agua; mas él os bautizará con
     Espíritu Santo” (Marcos 1:8).

     “Respondió Juan, diciendo a todos: Yo, a la verdad, os bautizo en
     agua; mas viene quien es más poderoso que yo, de quien no soy
     digno de desatar la correa de sus zapatos: él os bautizará en
     Espíritu Santo y fuego” (Lucas 3:16).

     “Y yo no le conocía; mas el que me envió a bautizar con agua,
     aquél me dijo: Sobre quien vieres descender el Espíritu, y que
     reposa sobre él, éste es el que bautiza con Espíritu Santo” (Juan
     1:33).

Jesús también habló acerca del bautismo en el Espíritu Santo.

     “Porque Juan a la verdad bautizó con agua, mas vosotros seréis
     bautizados con el Espíritu Santo no muchos días después de estos”
     (Hechos 1:5).

Cuando Pedro habló de los eventos que ocurrieron en el hogar de Cornelio, él citó las
palabras de Jesús.

     “Entonces me acordé del dicho del Señor, como dijo: Juan
     ciertamente bautizó en agua; mas vosotros seréis bautizados en
     Espíritu Santo” (Hechos 11:16).

Pablo también usó la palabra "bautizar" con relación al Espíritu Santo.

     “Porque por un Espíritu somos todos bautizados en un cuerpo, ora
     Judíos o Griegos, ora siervos o libres; y todos hemos bebido de un
     mismo Espíritu” (1 Corintios 12:13).

El uso de la frase "bautizados en el Espíritu Santo” es el mismo cuando es usado para
describir el bautismo cristiano en agua. En ambos los casos, el bautismo es una
confirmación exterior de una condición espiritual interior.

El Espíritu Santo vino del cielo sobre los discípulos en el Día de Pentecostés y los
inmergió (bautizó) completamente en el Espíritu Santo.

Pedro dijo que esta experiencia fue el cumplimiento de la promesa de Dios: "En los
últimos días... derramaré de mi Espíritu sobre toda carne." Esta promesa fue dada en
Joel 2:28.

                                   LA SEÑAL FÍSICA

El Espíritu Santo es invisible al ojo natural. Fue comparado al viento por Jesús.

     “El viento de donde quiere sopla, y oyes su sonido; mas ni sabes de



                                           61
dónde viene, ni a dónde vaya: así es todo aquel que es nacido del
     Espíritu” (Juan 3:8).

Aunque el viento sea invisible, los efectos que produce pueden ser vistos y oídos.
Cuando el viento sopla, el polvo se levanta del suelo, los árboles se doblan, las hojas
susurran, las olas del mar crujen, y las nubes se mueven en el cielo. Estas son señales
físicas del viento.

Jesús dijo que así es también con el Espíritu Santo. Aunque es invisible, los efectos que
el Espíritu Santo produce pueden ser vistos y oídos.

Hay tres lugares en el Nuevo Testamento donde se nos dice lo que sucedió cuando las
personas fueron bautizadas en el Espíritu Santo.

DIA DE PENTECOSTÉS:

Hechos 2:2-4 es el relato de lo que sucedió en el Día de Pentecostés.

     “Y de repente vino un estruendo del cielo como de un viento recio
     que corría, el cual hinchió toda la casa donde estaban sentados; Y
     se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, que se
     asentó sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu
     Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, como el Espíritu les
     daba que hablasen” (Hechos 2:2-4).

CASA DE CORNELIO:

Hechos 10:44-46 es el relato de lo que sucedió cuando Pedro predicó el evangelio a un
hombre llamado Cornelio y a su familia:

     “Estando aún hablando Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó
     sobre todos los que oían el sermón. Y se espantaron los fieles que
     eran de la circuncisión, que habían venido con Pedro, de que
     también sobre los Gentiles se derramase el don del Espíritu Santo.
     Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a
     Dios” (Hechos 10:44-46).

CONVERTIDOS EN ÉFESO:

Hechos 19:6 describe lo que sucedió al primero grupo de convertidos en Éfeso.

     “Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el
     Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban” (Hechos
     19:6).

Al comparar estos pasajes, hay una señal física que es común: los que recibieron el
bautismo del Espíritu Santo hablaron en otras lenguas.

Otras señales sobrenaturales del Espíritu Santo son mencionadas, pero ninguna tomó
lugar en todas las ocasiones.

En el Día de Pentecostés hubo un estruendo del viento y lenguas visibles de fuego
fueron vistas. Esto no se menciona en las otras dos ocasiones.



                                          62
En Éfeso los nuevos convertidos profetizaron. Esto no se menciona ocurriendo en el Día
de Pentecostés o en la casa de Cornelio. La señal externa que los apóstoles observaron
en la experiencia de Cornelio y su casa fue que ellos hablaron en lenguas. Esta señal
física fue la prueba a los discípulos de que ellos habían sido bautizados en el Espíritu
Santo.

De estos registros bíblicos concluimos que la señal de hablar en lenguas por medio del
Espíritu Santo confirma que una persona ha sido bautizada en el Espíritu Santo.

La señal de "lenguas" puede ser lenguajes conocidos al hombre. Esto fue lo que
sucedió en el día de Pentecostés:

     “Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: He aquí ¿no son
     "Galileos todos estos que hablan? ¿Cómo, pues, les oímos nosotros
     hablar cada uno en nuestra lengua en que somos nacidos?” (Hechos
     2:7-8).

Las lenguas también pueden ser un lenguaje no conocido al hombre. Esto es llamado
lengua desconocida:

     “Porque el que habla en lenguas, no habla a los hombres, sino a
     Dios; porque nadie le entiende, aunque en espíritu hable misterios”
     (1 Corintios 14:2).

                           PROPÓSITO DE LAS LENGUAS

La manifestación de otras lenguas recibidas por medio del bautismo en el Espíritu
Santo tiene muchos propósitos en las vidas de los creyentes.

Vea su Biblia en 1 Corintios 14. Observe algunos de los propósitos para la
manifestación de lenguas.

          Oración a Dios (versículo 2).
          Edificación personal - Edificación significa aumento de conocimiento
           espiritual (versículo 4).
          Cuando interpretados edifican a la iglesia (versículo 12).
          Intercesión (versículo 14; Romanos 8:26-27).
          Señal a los incrédulos (versículo 22).
          Cumplimiento de profecía (versículo 21; Isaías 28:11-12).
          Alabanza (versículo 15, 17).

                                    OBJECIONES

Algunas personas rechazan la señal de hablar en lenguas. Estas son algunas de las
objeciones que hacen:

TODO CRISTIANO TIENE EL ESPÍRITU SANTO:

Una de las objeciones más comunes es que todo cristiano recibe el Espíritu Santo
cuando se convierte. Él no necesita una experiencia mayor para recibir el bautismo del
Espíritu Santo.




                                          63
Pero consideremos los ejemplos de las personas en el Nuevo Testamento que eran
verdaderos creyentes. Los apóstoles se habían arrepentido de sus pecados y creído
que Jesús era el Mesías. Ellos habían sido testigos y aceptaron como verdadero los
hechos de su muerte, sepultura y resurrección. Jesús le dijo a sus seguidores:

     “Y he aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros: mas
     vosotros asentad en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis
     investidos de potencia de lo alto” (Lucas 24:49).

Él también dijo:

     “Porque Juan a la verdad bautizó con agua, mas vosotros seréis
     bautizados con el Espíritu Santo no muchos días después de estos”
     (Hechos 1:5).

La prometida experiencia de ser bautizados en el Espíritu Santo vino en el día de
Pentecostés.

Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según
el Espíritu les daba habilidad para expresarse. Hechos 2:4.

Aunque los apóstoles ya eran genuinos cristianos, no fue sino hasta el Día de
Pentecostés que ellos fueron llenos con (bautizados en) el Espíritu Santo.

Las personas de Samaria habían oído el evangelio predicado. Ellas habían creído y sido
bautizados. Pero ellas no habían recibido el Espíritu Santo.

     “Y los apóstoles que estaban en Jerusalén, habiendo oído que
     Samaria había recibido la palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a
     Juan: Los cuales venidos, oraron por ellos, para que recibiesen el
     Espíritu Santo; (Porque aun no había descendido sobre ninguno de
     ellos, mas solamente eran bautizados en el nombre de Jesús.)
     Entonces les impusieron las manos, y recibieron el Espíritu Santo”
     (Hechos 8:14-17).

Las personas de Samaria recibieron salvación por medio del ministerio de Felipe. Ellas
recibieron el Espíritu Santo por medio del ministerio de Pedro y Juan. Recibir el Espíritu
Santo fue una experiencia separada de recibir la salvación.

Hechos 19:1-6 describe como Pablo fue a Éfeso y encontró las personas descritas
como "discípulos." La primera pregunta que hizo Pablo fue, "¿Recibieron el Espíritu
Santo cuando creyeron?"

Si las personas recibían el Espíritu Santo cuando ellas recibían salvación, sería una
estupidez de Pablo hacer esa pregunta. El hecho que él preguntó hace claro que las
personas pueden llegar a ser creyentes en Cristo sin recibir el bautismo del Espíritu
Santo.

Aun si la persona recibe el bautismo del Espíritu Santo al mismo tiempo de la
conversión, es una experiencia separada de la salvación.

El ministerio del Espíritu Santo ha estado operando por la eternidad. El Antiguo
Testamento habla del Espíritu Santo viniendo sobre los líderes espirituales de Israel.



                                           64
El Espíritu Santo también esta operando en la vida del pecador para traerlo a Cristo.
Pero esto es diferente que ser lleno del Espíritu Santo. Jesús lo hizo claro cuando dijo:

      “Al Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no
      le ve, ni le conoce: mas vosotros le conocéis; porque está con
      vosotros, y será en vosotros” (Juan 14:17).

El Espíritu Santo estaba con los discípulos, pero no estaba en ellos. Ellos fueron llenos
(bautizados) con el Espíritu Santo en el Día de Pentecostés.

El Espíritu Santo esta CON el pecador para llevarlo a Jesucristo. Pero esto no es lo
mismo qué estar EN el creyente.

El Espíritu Santo estaba con los líderes espirituales en la época del Antiguo
Testamento. Pero El aun no estaba EN ellos. Esta es la diferencia entre los ministerios
del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento.

¿TODOS HABLAN EN LENGUAS?

Otra objeción a las lenguas viene del mal entendido a una pregunta del apóstol Pablo
en 1 Corintios 12:30. Él pregunta: "¿Todos hablan en lenguas?" La respuesta a esta
pregunta es "No, todos no hablan en lenguas." Pero Pablo no esta hablando aquí de la
experiencia de ser bautizado en el Espíritu Santo. La discusión se refiere a los
ministerios del Espíritu Santo que pueden ser usados por el creyente en la iglesia.

Estos ministerios, o dones espirituales, son un resultado de la experiencia de ser
bautizados en el Espíritu Santo.

      “Pues vosotros sois el cuerpo de Cristo, y miembros en parte. Y a
      unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego
      profetas, lo tercero doctores; luego facultades; luego dones de
      sanidades, ayudas, gobernaciones, géneros de lenguas” (1 Corintios
      12:27-28).

Pablo está hablando de los dones que pueden ser usados por miembros de la iglesia.
Uno de estos dones del Espíritu Santo es "diversidad de lenguas." Es una habilidad
para dar mensajes especiales en lenguas a la iglesia bajo el poder del Espíritu Santo.

Aunque todos experimentan la señal de lenguas cuando son bautizados en el Espíritu
Santo, no son todos los que reciben el don especial de diversidades de lenguas.

TEMOR:

Algunos creyentes no hablan del bautismo del Espíritu Santo porque tienen temor que
van a recibir una experiencia que no es de Dios.

La Biblia dice:

“Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque
cualquiera que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se abrirá.
¿Qué hombre hay de vosotros, a quien si su hijo pidiere pan, le dará una
piedra? ¿Y si le pidiere un pez, le dará una serpiente? Pues si vosotros, siendo
malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro



                                          65
Padre que está en los cielos, dará buenas cosas a los que le piden?” (Mateo
7:7-11).
Si uno creyente busca a Dios por un don, así como un bueno padre terrenal, Dios no le
dará algo que le haga daño.

EXPERIENCIA EMOCIONAL:

Otra objeción a las lenguas es que esta es una experiencia emocional.

Muchos creyentes que han recibido el bautismo del Espíritu Santo enfatizan a reacción
emocional a la experiencia.

El hombre es una criatura emocional. La conversión no elimina las emociones de un
hombre. Él experimentará gozo y tristeza. La conversión libera las emociones del
hombre del control del pecado. Ella redirige estas emociones para adorar a Dios.

La palabra "gozo" en las Escrituras está asociada con el Espíritu Santo. En Hechos
13:52, leemos que "los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu Santo." Algunas
personas tienen reacciones de gran emoción en vista del gozo que viene con el
bautismo del Espíritu Santo porque ellas son naturalmente más emocionales que otras.
Ellas pueden gritar, reír, o experimentar sensaciones en su cuerpo físico.

Pero estas reacciones emocionales no son la señal del bautismo en el Espíritu Santo.
La señal confirmadora es hablar en lenguas.

No es necesario mostrar una gran emoción como el reír, gritar, bailar, etc. para ser
bautizado en el Espíritu Santo. La reacción que una persona tiene al gozo que trae esta
experiencia está relacionada a su emoción individual.

Pero no debiéramos criticar a los que tienen gozosas reacciones emocionales al Espíritu
Santo. La Biblia habla de reacciones emocionales de aquellos que tuvieron una
experiencia poderosa con Dios. Las personas temblaron, cayeron postradas al suelo,
gritaron, se regocijaron, y danzaron delante de Dios.

Es interesante observar la reacción emocional de las personas en varios eventos
deportivos. Ellos gritan, ríen, saltan, y expresan mucha emoción en un juego
deportivo.

Cuanta más emoción debiéramos de mostrar al tener el don del Espíritu Santo que
cumple muchos propósitos en nuestras vidas: trae gozo y nos equipa con poder para
alcanzar el mundo con el evangelio.

El Salmista David estaba de acuerdo con esto. Él presenta un cuadro de adoración a
Dios con gozo, fuerza, y emoción.

     “Venid, celebremos alegremente a Jehová: Cantemos con júbilo a la
     roca de nuestra salud. Lleguemos ante su acatamiento con
     alabanza; Aclamémosle con cánticos.      Porque Jehová es Dios
     grande; Y Rey grande sobre todos los dioses” (Salmos 95:1-3).

     “Alabadle a son de bocina: Alabadle con salterio y arpa. Alabadle
     con adufe y flauta: Alabadle con cuerdas y órgano. Alabadle con
     címbalos resonantes: Alabadle con címbalos de júbilo” (Salmos



                                         66
150:3-6).

No debe haber temor que el bautismo en el Espíritu Santo haga algo impropio o
alguien pierda el control de si mismo. La Biblia dice:

     “Así que, las lenguas por señal son, no a los fieles, sino a los
     infieles: mas la profecía, no a los infieles, sino a los fieles” (1
     Corintios 14:32).

Esto significa que cualquier don que Dios da está subordinado o bajo del control de
aquello que lo posee. Dios no hace nada impropio porque...

     “Porque Dios no es Dios de disensión, sino de paz; como en todas
     las iglesias de los santos” (1 Corintios 14:33).

                            DONES DEL ESPÍRITU SANTO

Jesús dejó a sus seguidores con una responsabilidad de extender el mensaje del
evangelio a los confines de la tierra. El poder del Espíritu Santo los ayudaría a cumplir
esta tarea. Parte de este poder del Espíritu Santo son los dones que el Espíritu Santo
da a los creyentes para equiparlos al ministerio efectivamente.

Estos dones espirituales no son los mismos que los talentos naturales. Los talentos y
habilidades naturales son dados al momento de nacer y/o son desarrollados por los
esfuerzos naturales durante el curso de la vida. Ellos pueden ser usados para ministrar
en la iglesia, pero son diferentes que los dones espirituales.

Los dones espirituales vienen del Espíritu Santo. Su propósito es:

     “Para perfección de los santos, para la obra del ministerio, para
     edificación del cuerpo de Cristo; Hasta que todos lleguemos a la
     unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón
     perfecto, a la medida de la edad de la plenitud de Cristo: Que ya no
     seamos niños fluctuantes, y llevados por doquiera de todo viento
     de doctrina, por estratagema de hombres que, para engañar,
     emplean con astucia los artificios del error: Antes siguiendo la
     verdad en amor, crezcamos en todas cosas en aquel que es la
     cabeza, a saber, Cristo” (Efesios 4:12-15).

Este pasaje revela que los dones espirituales son para:

          Perfeccionar a los santos
          Promover la obra del ministerio
          Edificar al cuerpo de Cristo: la iglesia

Los objetivos finales de estos dones son para que nosotros:

          Seamos unidos en la fe
          Desarrollemos nuestro conocimiento de Jesucristo
          Desarrollemos en perfección, con Cristo como nuestro modelo
          Lleguemos a ser estables, no engañados por falsas doctrinas
          Maduremos espiritualmente en Cristo




                                            67
Algunas iglesias dicen que ni todos los dones del Espíritu Santo son para los creyentes
de hoy. Ellas enseñan que algunos de los dones poderosos como milagros y hablar en
otras lenguas eran solo para la Iglesia Primitiva.

La respuesta a su objeción es esta: El Señor dio dones ministeriales para cumplir
ciertos propósitos en la iglesia. El no quitará ninguno de estos dones si los propósitos
no han sido cumplidos.

¿Están todas las iglesias caminando en unidad? ¿Tenemos el conocimiento completo de
Cristo? ¿Estamos caminando en perfección, estables y maduros? ¿Ya hemos detenido
todas las falsas doctrinas para que no entren a las iglesias?

La respuesta a estas preguntas es "NO". Todos los propósitos de los dones
ministeriales no han sido cumplidos. Por esta razón, todos los dones que Dios dio para
cumplir estos objetivos aun están en operación en el día de hoy.

La Biblia también dice que los "dones y llamamientos de Dios son sin arrepentimiento"
(Romanos 11:29). Esto significa que Dios no cambiará su mente y no quitará un don o
un llamamiento que Él ha dado.

El Espíritu Santo da a cada creyente por lo menos un don espiritual (1 Pedro 4:10;
Efesios 4:7; 1 Corintios12:7). Es importante para nosotros descubrir y usar nuestro
don espiritual en la iglesia.

Los pasajes principales que explican los dones espirituales disponibles a los creyentes
son:

             Romanos 12:1-8
             1 Coríntios 12:1-31
             Efésios 4:1-16
             1 Pedro 4:7-112

                                  FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO

El Espíritu Santo desarrolla en la vida del creyente cualidades que la Biblia llama "Fruto
del Espíritu."

El fruto del Espíritu Santo se refiere a la naturaleza del Espíritu Santo siendo evidente
en la vida del creyente.

Dios desea que todo el fruto sea evidente en la vida de cada cristiano.

      “Mas el fruto del Espíritu es: caridad, gozo, paz, tolerancia,
      benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza: contra tales
      cosas no hay ley” (Gálatas 5:22-23).

El desarrollo de estas cualidades es otra función importante del Espíritu Santo en la
vida del creyente.



2El curso sobre el Ministerio del Espíritu Santo del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha explica en
detalle los dones y fruto del Espíritu Santo. Esta diseñado para ayudar a los creyentes para que descubran su
don espiritual y desarrollar el fruto del Espíritu para funcionar efectivamente en el cuerpo de Cristo.



                                                    68
RECIBIENDO EL ESPÍRITU SANTO

La siguiente guía es dada para recibir el bautismo del Espíritu Santo.

ARREPENTIRSE Y SER BAUTIZADO:

Esto lo pondrá en una posición de receptividad espiritual.

     “Y Pedro les dice: Arrepentios, y bautícese cada uno de vosotros en
     el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el
     don del Espíritu Santo” (Hechos 2:38).

CREER QUE ES PARA USTED:

     “Porque la promesa es para vosotros y para vuestros hijos, y para
     todos los que están lejos; para tantos como el Señor nuestro Dios
     llame” (Hechos 2:39).

DESEARLO:

     “Mas en el postrer día grande de la fiesta, Jesús se ponía en pie y
     clamaba, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que
     cree en mí, como dice la Escritura, ríos de agua viva correrán de su
     vientre. (Y esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que
     creyesen en él: pues aun no había venido el Espíritu Santo; porque
     Jesús no estaba aún glorificado.)” (Juan 7:37-39).

RECONOCER QUE ES UN DON:

El Espíritu Santo ya ha sido dado. Fue dado a la iglesia en el día de Pentecostés.
Siendo que es un don, no se puede ganar.

     “...el don del Espíritu Santo” (Hechos 2:38).

     “Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las
     obras de la ley, o por el oír de la fe? Aquel, pues, que os daba el
     Espíritu, y obraba maravillas entre vosotros ¿lo hacía por las obras
     de la ley, o por el oír de la fe? Para que la bendición de Abraham
     fuese sobre los Gentiles en Cristo Jesús; para que por la fe
     recibamos la promesa del Espíritu” (Gálatas 3:2, 5, 14).

Empiece a adorar y agradecer a Dios por el don del Espíritu Santo.

RÍNDASE A DIOS:

No debe haber temor de hablar el lenguaje del Espíritu Santo cuando se alaba y adora
a Dios.

Al alabar a Dios en voz alta, usted primero notará que sus labios tiemblan. Ceda su
lengua al Espíritu Santo y Él hablara por medio de usted palabras extrañas a su
entendimiento. Esta es la señal del bautismo del Espíritu Santo.

     “Porque en lengua de tartamudos, y en extraña lengua hablará a



                                          69
este pueblo” (Isaías 28:11).

     “Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en
     otras lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen” (Hechos
     2:24).

PIDA LA ORACIÓN DE OTROS CREYENTES:

El Espíritu Santo puede ser recibido con la imposición de manos (Hechos 8, 9, 19) o
sin eso (Hechos 2, 4, 10). Estudie estos capítulos que muestran como los creyentes
llenos del Espíritu Santo pueden ayudarle a experimentar el bautismo en el Espíritu
Santo.


                                PRUEBA PERSONAL

1. ¿Cuales son algunos de los propósitos del Espíritu Santo en la vida del creyente?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. Dé seis directrices para recibir el bautismo en el Espíritu Santo.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Escribe el versículo llave de memoria:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la señal física externa del bautismo en el Espíritu Santo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la verdadera evidencia del bautismo del Espíritu Santo? Dé una referencia
bíblica para apoyar su respuesta.
_____________________________________________________________________

6. ¿Qué significa el término "fruto del Espíritu Santo”?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

7. Dé la lista del fruto del Espíritu Santo que debe estar presente en la vida del
creyente.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________



                                        70
8. ¿Cuales son algunos de los propósitos de los dones del Espíritu Santo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

9. Por que es falso decir lo siguiente: "Ni todos los dones del Espíritu Santo son para
nosotros ahora. Algunos eran solamente para los primeros cristianos.

10. ¿Cuales son las cuatro objeciones principales que algunos dan a la señal de otras
lenguas?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

11. ¿Desde el punto de vista bíblico, son algunas de estas objeciones validas? _____

      (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual).

                            PARA ESTUDIO ADICIONAL

Este capítulo introdujo el estudio del Espíritu Santo por medio de la discusión del
bautismo del Espíritu Santo.
Continúe su estudio del Espíritu Santo con el siguiente bosquejo:

LA NATURALEZA DEL ESPÍRITU SANTO

Es llamado Dios: Hechos 5:3-4
Omnipresente: Él esta en todo lugar. Salmos 139:7.
Omnisciente: Sabe todas las cosas. 1 Corintios 2:10-11.
Omnipotente: Es todopoderoso. Hechos 1:8.
Eterno: Es para siempre. Hebreos 9:14.
Igual al Padre y al Hijo: Mateo 3:16-17.

LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO

Tiene una mente: Romanos 8:27.
Es una mente inteligente: 1 Corintios 2:10-11.
Examina la mente humana: 1 Corintios 2:10.
Tiene una voluntad: 1 Corintios 12:11.
Guía por dar o negar permiso: Hechos 16:6-7; 16:10.
Habla: Hechos 8:29.
Ama: Romanos 15:30.
Gime: Efesios 4:30.
Intercede: Romanos 8:26.

UNA NATURALEZA SENSIBLE

El Espíritu Santo tiene una naturaleza sensible. Debemos de ser cuidadosos que no:

Mintamos al Espíritu Santo: Hechos 5:3-4.
Resistamos al Espíritu Santo: Hechos 7:51.
Apaguemos al Espíritu: 1 Tesalonicenses 5:19.



                                         71
Entristecerlo: Salmos 78:40.
Insultarlo: Hebreos 6:4-6.
Enfadarlo: Isaías 63:10.

NOMBRE Y TÍTULOS DEL ESPÍRITU SANTO

Los nombres y títulos del Espíritu Santo dan mas conocimiento de su naturaleza y
propósitos. Él es llamado de:

El   Espíritu de Dios: 1 Corintios 3:16.
El   Espíritu de Cristo: Romanos 8:9.
El   Espíritu Eterno: Hebreos 9:14.
El   Espíritu de la Verdad: Juan 16:13; 14:26.
El   Espíritu de la Gracia: Hebreos 10:29.
El   Espíritu de Vida: Romanos 8:2.
El   Espíritu de Gloria: 1 Pedro 4:14.
El   Espíritu de Sabiduría y Revelación: Efesios 1:17.
El   Consolador: Juan 14:26.
El   Espíritu de la Promesa: Hechos 1:4-5.
El   Espíritu de Santidad: Romanos 1:4.
El   Espíritu de Fe: 2 Corintios 4:13.
El   Espíritu de Adopción: Romanos 8:15.

                           EMBLEMAS DEL ESPÍRITU SANTO

La Biblia usa varios emblemas para representar al Espíritu Santo. Un emblema es un
símbolo de algo.

Los siguientes emblemas son usados en la Biblia para representar al Espíritu Santo.

La paloma: Juan 1:32.
Aceite: Lucas 4:18.
Agua: Juan 7:37-39.
Un sello: Efesios 1:13.
Viento: Juan 3:8.
Ríos: Juan 7:38-9.
Fuego: que significa:
        Presencia del Señor. Éxodo 3:2
        Aprobación: Levítico 9:24
        Protección: Éxodo 13:21
        Purificación: Isaías 6:1-8
        El don del Espíritu Santo: Hechos 2:3
        Juicio: Hebreos 12:29




                                            72
Capítulo Siete

                      IMPOSICIÓN DE MANOS
OBJETIVOS:

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

          Definir "la imposición de manos."
          Identificar los propósitos de la imposición de manos en la época del Antiguo
           Testamento.
          Identificar los propósitos de la imposición de manos en la época del Nuevo
           Testamento.
          Entender las calificaciones bíblicas para ministrar por medio de la
           imposición de manos.

VERSÍCULO LLAVE:

     “Con todo eso se detuvieron allí mucho tiempo, confiados en el
     Señor, el cual daba testimonio a la palabra de su gracia, dando que
     señales y milagros fuesen hechos por las manos de ellos” (Hechos
     14:3).


                                   INTRODUCCIÓN

La doctrina de la imposición de manos es el cuarto de los principios que forman el
fundamento de la fe cristiana.

La imposición de manos es un hecho en el cual una persona pone sus manos sobre el
cuerpo de otra persona con un propósito espiritual definido. El acto es acompañado por
oración o profecía.

                    EL REGISTRO DEL ANTIGUO TESTAMENTO

La imposición de manos en el Antiguo Testamento fue usada para los siguientes
propósitos:

          Transmisión de bendiciones espirituales o autoridad al recipiente.
           Transmisión significa que algo espiritual fluye del que impone las manos
           para aquello que lo recibe.
          Confirmación publica de una bendición espiritual o autoridad ya recibida por
           Dios por aquello que recibe la imposición de manos.
          Dedicación a Dios para un ministerio especial.

Los tres propósitos pueden ser combinados en un acto de imposición de manos.

Tres ejemplos del Antiguo Testamento ilustran los propósitos de la imposición de
manos.




                                          73
ISRAEL:

En Génesis 48 encontramos el primero ejemplo de la imposición de manos para un
beneficio espiritual. José trajo a sus dos hijos, Efraín y Manasés, para que su padre los
bendijera:

     “Entonces Israel extendió su diestra, y la puso sobre la cabeza de
     Efraín, que era el menor, y su siniestra sobre la cabeza de Manasés,
     colocando así sus manos adrede, aunque Manasés era el
     primogénito” (Génesis 48:14).

La bendición de Jacob fue transmitida a sus dos nietos con la imposición de manos
sobre sus cabezas.

LEVITAS:

Los levitas fueron ordenados por Dios para servir a la congregación de Israel como
líderes espirituales. En esta capacidad, ellos representaban al pueblo delante de Dios.

La imposición de manos fue la confirmación por el pueblo de la autoridad del levita
delante de Dios:

     “Y cuando habrás hecho llegar los Levitas delante de Jehová,
     pondrán los hijos de Israel sus manos sobre los Levitas” (Números
     8:10).

MOISÉS:

Cuando Moisés se acercaba al final de su ministerio terrenal, él le pidió a Dios que
escogiera a un nuevo líder sobre Israel:

     “Y Jehová dijo a Moisés: Toma a Josué hijo de Nun, varón en el cual
     hay espíritu, y pondrás tu mano sobre él; Y ponerlo has delante de
     Eleazar el sacerdote, y delante de toda la congregación; y le darás
     órdenes en presencia de ellos. Y pondrás de tu dignidad sobre él,
     para que toda la congregación de los hijos de Israel le obedezca. Y
     Moisés hizo como Jehová le había mandado; que tomó a Josué, y le
     puso delante de Eleazar el sacerdote, y de toda la congregación: Y
     puso sobre él sus manos, y le dio órdenes, como Jehová había
     mandado por mano de Moisés” (Números 27:18-20, 22-23).

Los resultados producidos en Josué al imponerle las manos lo encontramos en
Deuteronomio:

     “Y Josué hijo de Nun fue lleno de espíritu de sabiduría, porque
     Moisés había puesto sus manos sobre él: y los hijos de Israel le
     obedecieron, é hicieron como Jehová mandó a Moisés”
     (Deuteronomio 34:9).

El acto de Moisés de imponer las manos sobre Josué fue importante para Josué
personalmente pero también para la congregación de Israel.

Con este acto Moisés transmitió a Josué una medida de la sabiduría y honor espiritual



                                          74
que él mismo había recibido de Dios. Moisés también confirmó delante de Israel que
Dios había escogido Josué como el nuevo líder.

                     EL REGISTRO DEL NUEVO TESTAMENTO

En el Nuevo Testamento se encuentran cinco propósitos generales acerca de la
imposición de manos.

SEÑALES SUPERNATURALES:

Durante su ministerio terrenal, Jesús practicó la imposición de manos:

     “Y no pudo hacer allí alguna maravilla; solamente sanó unos pocos
     enfermos, poniendo sobre ellos las manos” (Marcos 6:5).

     “Y poniéndose el sol, todos los que tenían enfermos de diversas
     enfermedades, los traían a él; y él poniendo las manos sobre cada
     uno de ellos, los sanaba” (Lucas 4:40).

     “Y puso las manos sobre ella; y luego se enderezó, y glorificaba a
     Dios” (Lucas 13:13).

En su mensaje final a los discípulos al cerrar su ministerio terrenal, Jesús dijo que
señales sobrenaturales iban a acompañar la predicación del evangelio:

     “Y estas señales seguirán a los que creyeren: En mi nombre
     echarán fuera demonios; hablaran nuevas lenguas; Quitarán
     serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les dañará; sobre los
     enfermos pondrán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:17-18).

Estas señales pueden ser reclamadas por todos los creyentes por medio de la fe en el
nombre de Jesús.

Una de estas señales sobrenaturales fue la imposición de manos por medio de la cual
Dios sanaría a los enfermos y obraría otros milagros. Marcos 16:17-18 confirma que
esta practica debía de continuar después del ministerio terrenal de Cristo.

La imposición de manos en el nombre de Jesús fue un método para ministrar la
sanidad física al enfermo. Con la imposición de manos se transmite el poder
sobrenatural de Dios para sanar el cuerpo de la persona enferma.

Con frecuencia la persona enferma puede sentir dentro de su cuerpo el poder de Dios.
En otras ocasiones no se siente ningún poder, pero esto no significa que la sanidad no
ocurrirá. La imposición de manos es simplemente un acto de fe y obediencia a la
Palabra de Dios. Su efectividad no depende en los sentimientos.

El tiempo de esa sanidad varia. Algunas veces la sanidad se recibe tan pronto como se
imponen las manos sobre el enfermo. Otras veces, la sanidad viene gradualmente
(Marcos 8:22-25).

La persona buscando sanidad debe continuar ejerciendo fe hasta que la sanidad sea
completa. Es importante instruir a los que buscan la sanidad por medio de la
imposición de manos acerca de la importancia de mantener la fe hasta que la sanidad



                                         75
es completa.

El libro de Hechos registra como Dios usó la practica de la imposición de manos por los
creyentes para obrar sanidades milagrosas y otras señales sobrenaturales para
confirmar su Palabra.

     “Con todo eso se detuvieron allí mucho tiempo, confiados en el
     Señor, el cual daba testimonio a la palabra de su gracia, dando que
     señales y milagros fuesen hechos por las manos de ellos” (Hechos
     14:3).

     “Y por las manos de los apóstoles eran hechos muchos milagros y
     prodigios en el pueblo; y estaban todos unánimes en el pórtico de
     Salomón” (Hechos 5:12).

     “Ananías entonces fue, y entró en la casa, y poniéndole las manos
     encima, dijo: Saulo hermano, el Señor Jesús, que te apareció en el
     camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y
     seas lleno de Espíritu Santo” (Hechos 9:17).

     “Y hacía Dios singulares maravillas por manos de Pablo” (Hechos
     19:11).

     “Y aconteció que el padre de Publio estaba en cama, enfermo de
     fiebres y de disentería: al cual Pablo entró, y después de haber
     orado, le puso las manos encima, y le sanó” (Hechos 28:8).

BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO:

Otro propósito de la imposición de manos es ayudar a los que buscan el bautismo del
Espíritu Santo.

Hay cinco ejemplos registrados en el libro de Hechos de cómo las personas recibieron
el bautismo en el Espíritu Santo.

El primer ejemplo es el de los discípulos en el aposento alto en Jerusalén en el día de
Pentecostés. La historia es registrada en Hechos 2:1-4.

Los otros ejemplos son los nuevos convertidos en Samaria (Hechos 8:14-20), Saulo de
Tarso (Hechos 9:17), Cornelio y su familia (Hechos 10:44-46), y los discípulos en
Éfeso (Hechos 19:1-6).

En tres de estos ejemplos, los que buscaban el bautismo del Espíritu Santo fueron
ministrados por otros creyentes por medio de la imposición de manos:

          Hechos 8:18 señala que "por medio de la imposición de manos de los
           apóstoles el Espíritu Santo fue dado."
          En Damasco, Ananías puso sus manos sobre Pablo para que pudiera
           recobrar su vista y ser lleno del espíritu Santo.
          En Éfeso, los discípulos a quienes Pablo ministró recibieron el Espíritu Santo
           después de que pablo puso las manos sobre ellos.

Esta no es la única manera en que las personas reciben el bautismo del Espíritu Santo.



                                          76
En el aposento alto en Jerusalén y en la casa de Cornelio, la gente recibió la
experiencia sin que nadie impusiera sus manos sobre ellos.

Pero sobre la base del ejemplo bíblico, para los que buscan el bautismo en el Espíritu
Santo, el ser ministrado por otros con la imposición de manos es bíblico.

IMPARTIR DONES ESPIRITUALES:

Otro propósito de la imposición de manos es impartir dones espirituales. Pablo escribió
a Timoteo:

     “No descuides el don que está en ti, que te es dado por profecía
     con la imposición de las manos del presbiterio” (1 Timoteo 4:14).

Pablo se refiere de nuevo a la experiencia espiritual de Timoteo:

     “Por lo cual te aconsejo que despiertes el don de Dios, que está en
     ti por la imposición de mis manos” (2 Timoteo 1:6).

La imposición de manos fue combinada con el don de profecía para dirigir, animar, y
fortalecer a Timoteo en el cumplimiento de su ministerio.

COMISIONAR A OBREROS CRISTIANOS:

Otro propósito para la imposición de manos es para comisionar obreros cristianos de
una iglesia local. Comisionar significa autorizar, delegar, o enviar con una misión.

Cuando los líderes espirituales estaban esperando delante del Señor en Antioquia:

     “Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y
     doctores: Bernabé, y Simón el que se llamaba Niger, y Lucio
     Cireneo, y Manaén, que había sido criado con Herodes el tetrarca, y
     Saulo. Ministrando pues éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu
     Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra para la cual los
     he llamado. Entonces habiendo ayunado y orado, y puesto las
     manos encima de ellos, los despidieron. Y ellos, enviados así por el
     Espíritu Santo, descendieron a Seleucia: y de allí navegaron a
     Chipre” (Hechos 13:1-4).

La Biblia indica que Dios ya había hablado a Pablo y Bernabé en privado acerca de la
obra que Él quería que ellos hiciesen antes de anunciar a los líderes de la iglesia. Las
palabras habladas públicamente fueron una confirmación del llamamiento que Pablo y
Bernabé ya habían recibido.

Los líderes no enviaron a Pablo y a Bernabé a su misión inmediatamente. Ellos
dedicaron un cierto tiempo para ayunar y orar. El envío de estos dos hombres fue
completo al imponer los líderes de la iglesias sus manos sobre ellos.

Pablo también impuso sus manos sobre Timoteo para comisionarlo a su ministerio.

     “Por lo cual te aconsejo que despiertes el don de Dios, que está en
     ti por la imposición de mis manos” (2 Timoteo 1:6).




                                          77
La practica de imposición de manos para comisionar a obreros cristianos no fue solo
para los misioneros y ministros.

La selección de los primeros diáconos (Hechos 6:1-6) fue acompañada por la
imposición de manos:

     “A estos presentaron delante de los apóstoles, los cuales orando
     les pusieron las manos encima” (Hechos 6:6).

El oficio de estos hombres seleccionados en la iglesia de Jerusalén llegó a ser conocido
por el titulo de diacono. Su selección fue confirmada con la imposición de manos de los
líderes de la iglesia.

El procedimiento para seleccionar los diáconos es delineado en Hechos 6:3-6. Los
apóstoles delegaron a la congregación la responsabilidad para escoger entre sus
varones los que debían ejercer este oficio.

Estos hombres fueron traídos delante de los apóstoles, que oraron por ellos y les
impusieron las manos. Con este acto los apóstoles mostraron que aceptaban a estos
hombres como capacitados para ejercer el oficio de diacono. Ellos fueron dedicados a
Dios para la tarea que habían sido escogidos y les transmitieron una medida de su
propia sabiduría espiritual necesaria para ese trabajo.

DEDICACIÓN DE INFANTES:

No es bíblico bautizar infantes, porque ellos no pueden arrepentirse o creer, pues estos
cuales son los requisitos para el bautismo.

Pero por medio de la imposición de manos, los infantes pueden ser dedicados y
puestos bajo la protección, guiaza y bendición de Dios:

     “Y tomándolos en los brazos, poniendo las manos sobre ellos, los
     bendecía” (Marcos 10:16).

                           UNA ADVERTENCIA ESPECIAL

El Nuevo Testamento provee una palabra de advertencia con relación a la imposición
de manos:

     “No impongas de ligero las manos a ninguno, ni comuniques en
     pecados ajenos: consérvate en limpieza” (1 Timoteo 5:22).

Porque un acto de transmisión ocurre cuando usted impone las manos sobre alguien o
alguien impone las manos sobre usted, es sabio ser cauteloso al usar esta práctica. Si
la persona que impone las manos no está cualificada espiritualmente, esa práctica no
será efectiva.

La Biblia es específica acerca de aquello que está cualificado para imponer las manos
sobre otro para impartir un beneficio espiritual:

CREYENTES:

Los creyentes pueden imponer sus manos sobre otros:



                                          78
“Y estas señales seguirán a los que creyeren: En mi nombre
     echarán fuera demonios; hablaran nuevas lenguas; Quitarán
     serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les dañará; sobre los
     enfermos pondrán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:17-18).

Las calificaciones del los verdaderos creyentes ya han sido discutidas en los capítulos
previos al examinar los principios fundamentales de arrepentimiento de obras muertas
y fe hacia Dios.

APÓSTOLES Y DISCÍPULOS:

     “Y como vio Simón que por la imposición de las manos de los
     apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero” (Hechos
     8:18).

     “Ananías entonces fue, y entró en la casa, y poniéndole las manos
     encima, dijo: Saulo hermano, el Señor Jesús, que te apareció en el
     camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y
     seas lleno de Espíritu Santo” (Hechos 9:17).

Los apóstoles y discípulos eran hombres escogidos y ungidos de Dios. Ellos eran
creyentes maduros y ejemplos de liderazgo cualificado.

MIEMBROS DEL PRESBITERIO:

     “...la imposición de manos del presbiterio” (1 Timoteo 4:14).

El alto criterio puesto para los presbíteros, también conocidos como ancianos, está
registrado en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:6-9.


                                      SUMARIO

Los cinco propósitos de la imposición de manos en el Nuevo Testamento son:

          Señales sobrenaturales
          Bautismo del Espíritu Santo
          Impartir dones espirituales
          Comisionar obreros cristianos
          Dedicación de infantes

Una comprensión del principio fundamental de la imposición de manos es importante
porque Jesús indicó que la practica era parte del ministerio de la iglesia.

La imposición de manos es una práctica espiritual que hace falta en muchas iglesias en
nuestros tiempos. Pero...

          Considere el impacto en la propagación del evangelio si todo creyente fuera
           efectivo en la imposición de manos para la sanidad y los milagros.
          Considere el impacto en la propagación del evangelio si los dones
           espirituales fueran impartidos y los obreros cristianos fueran comisionados
           regularmente por medio de la imposición de manos.




                                           79
PRUEBA PERSONAL

1. Dé tres ejemplos de imposición de manos del Antiguo Testamento.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. Enumere los cinco propósitos de la imposición de manos revelados en el Nuevo
Testamento:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Escribe el versículo llave de memoria:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. Dé una referencia bíblica que confirma que la imposición de manos debía continuar
después del retorno de Jesús al cielo: _________________________

5. Defina la "imposición de manos."
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. ¿Quién está calificado para practicar la imposición de manos según la Biblia?
_______________________, ______________________ y ____________________

7. Si la expresión es VERDAD escribe V en el espacio. Si la expresión es FALSA escribe
F.

a. _____ Si no hay un sentimiento de poder experimentado cuando la imposición de
manos es practicada, entonces no es efectiva.

b. _____ La imposición de manos puede ser usada para comisionar a los obreros
cristianos.

c. _____ La Biblia enseña que cualquier uno es cualificado para imponer las manos.

d. _____ La imposición de manos es la única manera en que un cristiano puede recibir
el bautismo del Espíritu Santo.

e. _____ Los dones espirituales pueden ser impartidos con la imposición de manos.

f. _____ La imposición de manos no debe ser usada con los infantes porque ellos no la
entienden.

      (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual).




                                         80
PARA ESTUDIO ADICIONAL

Estudie los milagros operados por Jesús durante su ministerio terrenal. Observa cómo
y cuando Él usó la imposición de manos para impartir bendiciones espirituales.

TRAYENDO LOS MUERTOS A LA VIDA:

La hija de Jairo:      Mateo 9:18-19, 23-25
El hijo de la viuda:   Lucas 7:11-15
Lázaro:                Juan 11:1-44

SANIDAD:

Leproso                            Mateo   8:2-3
Siervo del centurión               Mateo   8:5-13
Suegra de Pedro                    Mateo   8:14-15
Gadarenos                          Mateo   8:28-34
Hombre paralítico                  Mateo   9:2-7
Mujer con flujo de sangre          Mateo   9:20-22
Hombres ciegos                     Mateo   9:27-31
Hombre mudo y poseído              Mateo   9:32-33
Hombre con la mano seca            Mateo   12:10-13
Ciego, mudo y poseído              Mateo   12:22
Hija de la mujer cananea           Mateo   15:21-28
Muchacho con epilepsia             Mateo   17:14-18
Hombres ciegos                     Mateo   20:29-34




                                           81
Capítulo Ocho

           RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS (I)
OBJETIVOS:

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

          Definir la palabra "resurrección."
          Distinguir entre resurrecciones del pasado, presente, y futuro.
          Describir la presente resurrección espiritual de los creyentes en Cristo Jesús.
          Describir la resurrección pasada de Jesucristo.

VERSÍCULO LLAVE:

     “Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí,
     aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no
     morirá eternamente. ¿Crees esto?” (Juan 11:25-26).


                                   INTRODUCCIÓN

En el estudio de las dos ultimas doctrinas, la Palabra de Dios nos lleva, por revelación,
mas allá del tiempo presente al futuro de la eternidad.

Estas dos doctrinas son la resurrección de los muertos y el juicio eterno.

Con el hecho de la creación, Dios hizo este mundo con un orden de tiempo incluyendo
el pasado, el presente, y el futuro (Génesis 1).

Un día Dios traerá un fin a este mundo; y el tiempo, como lo conocemos, dejara de
existir.

La Biblia revela que para el mundo en su totalidad el fin vendrá en un momento
ordenado por Dios. Hay muchos eventos especiales que sucederán en el mundo al fin
del tiempo. Solamente Dios sabe la fecha exacta para estos eventos.

Como individuos, sin embargo, un momento nos espera a cada uno cuando "el tiempo
ya no será más." Esto es cuando venimos al fin de nuestra existencia en esta tierra y
pasaremos a la eternidad. Para cada individuo el fin de la vida física es el fin del
tiempo.

Hay muchos misterios que rodean el fin del tiempo y la eternidad que la Biblia no
revela. Pero la doctrina de la "resurrección de los muertos" provee algo de
conocimiento del fin del tiempo y de la eternidad que le sigue.

Este capítulo introduce la doctrina de la resurrección de los muertos. Serán definidas la
palabra "resurrección" y la pasada, presente y futura resurrecciones que se hablan en
el Nuevo Testamento.

La pasada y presente resurrecciones serán discutidas en detalle. La futura resurrección




                                           82
de los muertos será estudiada en el siguiente capítulo.

                                     DEFINICIÓN

El significado de la palabra "resurrección" es levantarse o ponerse en pie. Significa
surgir, elevarse o levantarse de entre los muertos.

                              TRES RESURRECCIONES

Hay tres resurrecciones identificadas en el Nuevo Testamento:

La Pasada: La resurrección de Jesucristo de entre los muertos.

La Presente: La resurrección espiritual de los creyentes en Jesucristo.

La Futura: La futura resurrección de todos los que están en la tumba.

                                  EL RESUCITADOR

Jesucristo fue resucitado de entre los muertos por el poder de Dios:

     “Y aun somos hallados falsos testigos de Dios; Porque hemos
     testificado de Dios que él haya levantado a Cristo; al cual no
     levantó, si en verdad los muertos no resucitan” (1 Corintios 15:15).

Por medio de Jesús el creyente experimenta la presente resurrección espiritual.

Por medio de Él, la futura resurrección de los muertos de la tumba ocurrirá.

La Biblia confirma que Jesús es el resucitador:

     “Les dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí,
     aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).

     “Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán en
     alma viviente; el postrer Adán en espíritu vivificante” (1 Corintios
     15:45).

     “Mas ahora es manifestada por la aparición de nuestro Salvador
     Jesucristo, el cual quitó la muerte, y sacó a la luz la vida y la
     inmortalidad por el evangelio” (2 Timoteo 1:10).

       LA RESURRECCIÓN PASADA: LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO

LA PROFECÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO:

El Antiguo Testamento predijo el nacimiento de Jesucristo, su muerte por los pecados
de la humanidad, y su resurrección. David habló de la resurrección de Jesús:

     “Empero siendo profeta, y sabiendo que con juramento le había
     Dios jurado que del fruto de su lomo, cuanto a la carne, levantaría
     al Cristo que se sentaría sobre su trono; Viéndolo antes, habló de la
     resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el infierno, ni



                                          83
su carne vio corrupción” (Hechos 2:30-31).

Muchos versículos en la Biblia confirman la resurrección de Jesucristo de entre los
muertos al tercer día de su entierro.

     “Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los
     que durmieron es hecho” (1 Corintios 15:20).

     “Y la víspera de sábado, que amanece para el primer día de la
     semana, vino María Magdalena, y la otra María, a ver el sepulcro. Y
     respondiendo el ángel, dijo a las mujeres: No temáis vosotras;
     porque yo sé que buscáis a Jesús, que fue crucificado. No está
     aquí; porque ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde
     fue puesto el Señor. E id presto, decid a sus discípulos que ha
     resucitado de los muertos: y he aquí va delante de vosotros a
     Galilea; allí le veréis; he aquí, os lo he dicho” (Mateo 28:1, 5-7).

En la sección "Para Estudio Adicional" al final del capítulo se encuentra una lista de
muchas otras referencias que confirman la resurrección de Jesucristo de entre los
muertos.

APARICIONES:

Jesús fue visto por mucha gente después de su resurrección de entre los muertos.

     “A los cuales, después de haber padecido, se presentó vivo con
     muchas pruebas indubitables, apareciéndoles por cuarenta días, y
     hablando les del reino de Dios” (Hechos 1:3).

     “Y que apareció a Cefas, y después a los doce. Después apareció a
     más de quinientos hermanos juntos; de los cuales muchos viven
     aún, y otros son muertos. Después apareció a Jacobo; después a
     todos los apóstoles. Y el postrero de todos, como a un abortivo, me
     apareció a mí” (1 Corintios 15:5-8).

SU CUERPO RESUCITADO:

Jesús fue cuidadoso para proveer la evidencia que después de su resurrección Él tenia
un cuerpo real y que era el mismo cuerpo que había sido crucificado. La evidencia de
esto fue sus manos, sus pies, y su costado que aun tenían las marcas de los clavos y
de la lanza.

     “Y como fue tarde aquel día, el primero de la semana, y estando las
     puertas cerradas donde los discípulos estaban juntos por miedo de
     los Judíos, vino Jesús, y se puso en medio, y les dijo: Paz a
     vosotros” (Juan 20:19).

Antes de su muerte y resurrección durante su conversación con los líderes religiosos de
Israel...

     “Respondió Jesús, y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo
     levantaré. Dijeron luego los Judíos: En cuarenta y seis años fue
     este templo edificado, ¿y tú en tres días lo levantarás? Mas él



                                         84
hablaba del templo de su cuerpo” (Juan 2:19-21).

Cuando las mujeres entraron a la tumba para ungir el cuerpo de Jesús, ellas "no
encontraron el cuerpo del Señor Jesús" (Lucas 23:55 - 24:3).

Cuando Jesús apareció a sus discípulos Él permitió que le tocasen en las marcas de los
clavos y cicatrices de la lanza para confirmar su resurrección:

     “Y entre tanto que ellos hablaban estas cosas, él se puso en medio
     de ellos, y les dijo: Paz a vosotros. Entonces ellos espantados y
     asombrados, pensaban que veían espíritu. Mas él les dice: ¿Por qué
     estáis turbados, y suben pensamientos a vuestros corazones?
     Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy: palpad, y ved; que
     el espíritu ni tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. Y en
     diciendo esto, les mostró las manos y los pies” (Lucas 24:36-40).

     “Luego dice a Tomás: Mete tu dedo aquí, y ve mis manos: y alarga
     acá tu mano, y métela en mi costado: y no seas incrédulo, sino fiel.
     Entonces Tomás respondió, y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!” (Juan
     20:27-28).

IMPORTANCIA DE LA RESURRECCIÓN:

¿Por qué la doctrina de la resurrección de Jesucristo de entre los muertos es tan
importante a la fe cristiana?

La Biblia misma responde a esta pregunta:

     “Porque si no hay resurrección de muertos, Cristo tampoco
     resucitó: Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra
     predicación, vana es también vuestra fe” (1 Corintios 15:13-14).

Creer en la resurrección de Jesucristo es necesario para llegar a ser un verdadero
creyente.

     “Que si confesares con tu boca al Señor Jesús, y creyeres en tu
     corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo” (Romanos
     10:9).

Pablo presenta la resurrección de Jesucristo como una parte del mensaje del evangelio
necesaria para obtener salvación.

     “Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado,
     el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; Por el
     cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois
     salvos, si no creísteis en vano. Porque primeramente os he
     enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo fue muerto por
     nuestros pecados conforme a las Escrituras; Y que fue sepultado, y
     que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; Y que apareció
     a Cefas, y después a los doce” (1 Corintios 15:1-4).




                                         85
La resurrección confirma que Jesucristo es el Hijo de Dios:

     “El cual fue declarado Hijo de Dios con potencia, según el espíritu
     de santidad, por la resurrección de los muertos), de Jesucristo
     Señor nuestro” (Romanos 1:4).

La resurrección confirma que Jesús es supremo sobre todas las cosas creadas:

     “Dios la ejerció en Cristo cuando lo resucitó de entre los muertos y
     le hizo sentar a su diestra en los lugares celestiales, por encima de
     todo principado, autoridad, poder, señorío y todo nombre que sea
     nombrado, no sólo en esta edad sino también en la venidera. Aun
     todas las cosas las sometió Dios bajo sus pies y le puso a él por
     cabeza sobre todas las cosas para la iglesia, la cual es su cuerpo,
     la plenitud de aquel que todo lo llena en todo” (Efesios 1:20-23).

La resurrección confirma que los creyentes son justificados:

     “Quien fue entregado por causa de nuestras transgresiones y
     resucitado para nuestra justificación” (Romanos 4:25).

La resurrección significa que la muerte ha sido derrotada:

     “Entonces Pedro se puso de pie con los once, levantó la voz y les
     declaró: --Hombres de Judea y todos los habitantes de Jerusalén,
     sea conocido esto a vosotros, y prestad atención a mis palabras”
     (Hebreos 2:14).

Por causa de su resurrección seremos resucitados y tendremos nuevos cuerpos:

     “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos
     seremos transformados en un instante, en un abrir y cerrar de
     ojos, a la trompeta final. Porque sonará la trompeta, y los muertos
     serán    resucitados    sin   corrupción;   y   nosotros    seremos
     transformados” (1 Corintios 15:51-52).

     “Él transformará nuestro cuerpo de humillación para que tenga la
     misma forma de su cuerpo de gloria, según la operación de su
     poder, para sujetar también a sí mismo todas las cosas” (Filipenses
     3:21).

Vamos a estudiar mas acerca de esta resurrección de entre los muertos en el siguiente
capítulo.

Por medio de la resurrección hay una nueva fuente de vida para los creyentes:

     “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien
     según su grande misericordia nos ha hecho nacer de nuevo para
     una esperanza viva por medio de la resurrección de Jesucristo de
     entre los muertos” (1 Pedro 1:3).

Este versículo habla de la presente resurrección espiritual de todos los creyentes. Esto
es hecho posible por medio de la resurrección de Jesús de entre los muertos.



                                          86
PRESENTE: RESURRECCIÓN DE LOS CREYENTES

La Biblia habla de la presente resurrección de los creyentes. Esto significa que aquellos
que antes estaban muertos espiritualmente en el pecado han llegar a recibir vida
espiritual por medio de Jesucristo.

     “En cuanto a vosotros, estabais muertos en vuestros delitos y
     pecados, aun estando nosotros muertos en delitos, nos dio vida
     juntamente con Cristo. ¡Por gracia sois salvos!” (Efesios 2:1,5).

     “Mientras vosotros estabais muertos en los delitos y en la
     incircuncisión de vuestra carne, Dios os dio vida juntamente con él,
     perdonándonos todos los delitos” (Colosenses 2:13).

     “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas
     viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17).

LA SEÑAL EXTERNA DE LA RESURRECCIÓN:

El bautismo en agua es la señal externa de la muerte a la vida vieja del pecado y de la
resurrección espiritual del creyente en Cristo Jesús.

Pero no es el bautismo en agua el que solamente confirma la resurrección espiritual del
creyente. Es la nueva vida que él vive.

     “Pues, por el bautismo fuimos sepultados juntamente con él en la
     muerte, para que así como Cristo fue resucitado de entre los
     muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en
     novedad de vida. Porque así como hemos sido identificados con él
     en la semejanza de su muerte, también lo seremos en la semejanza
     de su resurrección” (Romanos 6:4,5).

EVIDENCIAS DE ESTA RESURRECCIÓN:

Jesús proveyó muchas evidencias de su resurrección... la tumba vacía, el mensaje de
los Ángeles, sus visibles apariciones después de su resurrección.

También hay evidencias que confirman la resurrección espiritual de los creyentes.
Ellas incluyen las siguientes:

Muerte al Pecado Resultando en Una Nueva Vida:

La resurrección espiritual resulta en la muerte al pecado. El creyente no vive como era
antes. Él esta muerto a las cosas malas de este mundo y vivo en Jesús:

     “Así también vosotros, considerad que estáis muertos para el
     pecado, pero que estáis vivos para Dios en Cristo Jesús” (Romanos
     6:11).

Un Nuevo Dueño:

La resurrección espiritual hace que Jesús sea el dueño de nuestras vidas. En vez de
vivir para nosotros mismos, vivimos para servirle a Él.



                                          87
“Y él murió por todos para que los que viven ya no vivan más para
     sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos” (2 Corintios 5:15).

Un Nuevo Propósito en la Vida:

Un nuevo propósito en la vida resulta de la resurrección espiritual. En vez de
preocuparnos acerca de las cosas temporales de este mundo tales como los bienes
materiales, ambición, etc., la atención de los creyentes está enfocada hacia las cosas
eternas:

     “Siendo, pues, que habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas
     de arriba, donde Cristo está sentado a la diestra de Dios. Ocupad la
     mente en las cosas de arriba, no en las de la tierra” (Colosenses
     3:1-2).


                                       SUMARIO

La resurrección pasada de Jesucristo de entre los muertos y la presente resurrección
espiritual de los creyentes son dos de las tres resurrecciones citadas en el Nuevo
Testamento. La otra es la futura resurrección de todos los muertos de la tumba. Este
tema será tratado en detalle en el capítulo siguiente.



                                 PRUEBA PERSONAL

1. Escribe el versículo llave de memoria:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. Defina la palabra "resurrección."
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. ¿Cuales son las tres resurrecciones que se mencionan en el Nuevo Testamento?
Pasada: ______________________________________________________________
Presente: _____________________________________________________________
Futura: _______________________________________________________________

4. Dé una referencia bíblica para confirmar lo siguiente:

Que en el Antiguo Testamento se predice la resurrección de Jesús: ________________
Que Jesús resucitó de entre los muertos: ____________________________________
Que Jesús apareció a personas después de su resurrección: _____________________
Que Él tenia el mismo cuerpo pero no estaba sujeto a las limitaciones humanas
anteriores: ____________________________________________________________

5. ¿Por que es importante creer en la resurrección de Jesucristo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________



                                          88
6. Qué significa "la presente resurrección espiritual de los creyentes."
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

7. ¿Cuales son las tres evidencias de la resurrección espiritual del creyente que fueron
discutidas en este capítulo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

8. ¿Cuál es el acto externo que da a entender la resurrección espiritual del creyente?
_____________________________________________________________________

      (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual).

                             PARA ESTUDIO ADICIONAL

Estudie las siguientes referencias bíblicas para aumentar su conocimiento de la
resurrección de Jesucristo.

Las cuatro narraciones importantes de su resurrección son dadas en:

Mateo 28
Marcos 16
Lucas 24
Juan 20

Los siguientes versículos también proveen información adicional de la resurrección de
Jesús:

Hechos 1:22; 2:24,32; 3:15,26; 4:10,33; 5:30; 10:40,41; 13:30-33,34,37; 17:18,32

Romanos 1:4; 4:24; 6:5; 8:11,34

1 Corintios 6:14; 15:12-58

2 Corintios 4:14

Gálatas 1:1

Filipenses 3:10

Efesios 1:20

1 Tesalonicenses 1:10

2 Timoteo 2:8

1 Pedro 1:3




                                          89
Capítulo Nueve

           RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS (II)
OBJETIVOS:

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

          Describir la futura resurrección de los muertos
          Distinguir entre la resurrección del justo y del injusto
          Explicar como la muerte y resurrección de Jesús afectó el destino del alma
           humana.

VERSÍCULO LLAVE:

     “Porque el Señor mismo descenderá del cielo con aclamación, con
     voz de arcángel y con trompeta de Dios; y los muertos en Cristo
     resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos y habremos
     quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes,
     para el encuentro con el Señor en el aire; y así estaremos siempre
     con el Señor” (1 Tesalonicenses 4:16-17).


                                   INTRODUCCIÓN

En el capítulo anterior el vocablo "resurrección" fue definido, y las tres resurrecciones
de que habla el Nuevo Testamento fueron identificadas.

En el capítulo anterior discutimos dos de las resurrecciones en detalle. Estas fueron la
resurrección pasada de Jesús y la presente resurrección del creyente en Cristo Jesús.

Este capítulo explicará la futura resurrección de todos los que están en la tumba.
También explicará como la muerte y resurrección de Jesucristo afectó el destino del
alma humana.

La futura resurrección realmente consistirá en dos resurrecciones separadas. Ellas son
la resurrección del justo y la resurrección del injusto.

Siendo que este capítulo se ocupa en eventos futuros, trata de profecía acerca del fin
del tiempo y de la eternidad. Si no estás familiarizado con la profecía bíblica, debieras
repasar la sección "Para Estudio Adicional" de este capítulo. Esta sección provee un
bosquejo general de los eventos futuros como están revelados en la Palabra de Dios.

      RESURRECCIÓN FUTURA: DE TODOS LOS QUE ESTÁN EN LA TUMBA

La Biblia revela dos cosas acerca del destino de todas las almas humanas:

   1. Todos van a experimentar la resurrección de los muertos.
   2. Todos van a experimentar el juicio eterno.

La revelación de que todos los hombres serán resucitados de la tumba fue dada por




                                          90
Jesús:

     “No os asombréis de esto, porque vendrá la hora cuando todos los
     que están en los sepulcros oirán su voz y saldrán, los que hicieron
     el bien para la resurrección de vida, pero los que practicaron el mal
     para la resurrección de condenación” (Juan 5:28-29).

El hecho de que todos los hombres serán resucitados de la tumba es confirmado por el
apóstol Pablo:

     “Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo
     todos serán vivificados” (1 Corintios 15:22).

Por causa del pecado original de Adán, la muerte vino a todos los hombres. Por causa
de la muerte y resurrección de Jesús, todos los hombres serán resucitados sean justos
o injustos.

                        EXCEPCIONES A LA RESURRECCIÓN

Los que nunca murieron no necesitaran ser resucitados de entre los muertos.

Pablo escribió:

     “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos
     seremos transformados en un instante, en un abrir y cerrar de
     ojos, a la trompeta final. Porque sonará la trompeta, y los muertos
     serán    resucitados    sin   corrupción;   y   nosotros    seremos
     transformados. Porque es necesario que esto corruptible sea
     vestido de incorrupción, y que esto mortal sea vestido de
     inmortalidad” (1 Corintios 15:51-53).

Cuando Pablo dice "no todos dormiremos" él quiere decir que todos los verdaderos
creyentes que estuvieren vivos cuando del retorno de Jesús a la tierra por su iglesia no
morirán. Al contrario, les serán dados cuerpos sobrenaturales.

Estos creyentes serán arrebatados para encontrar a Jesús y ser reunidos con los
creyentes que hayan sido resucitados de la tumba.

                            DESTINO DE LOS MUERTOS

Hay mucho acerca del periodo entre la muerte física y la resurrección que no está
revelado en la Biblia. Pero tres cosas son claras en la Palabra de Dios.

   1. Al momento de la muerte hay una separación entre el cuerpo y espíritu e alma.
      El cuerpo físico es colocado en la tumba, pero la alma y el espíritu vivirán en la
      eternidad.
   2. El destino de los espíritus de los justos es diferente del destino de los impíos.
   3. Hay una diferencia entre el destino de los justos y después de la muerte de
      Jesús.

Jesús reveló lo que acontece más allá de la muerte a través de la historia del mendigo
Lázaro, quien estaba echado a la puerta de la casa de un hombre rico.




                                          91
Esta historia no es una parábola pero fue un relato verídico dado por Jesús:

      "Aconteció que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno
      de Abraham. Murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades,
      estando en tormentos, alzó sus ojos y vio de lejos a Abraham, y a
      Lázaro en su seno.      Entonces él, dando voces, dijo: 'Padre
      Abraham, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la
      punta de su dedo en agua y refresque mi lengua; porque estoy
      atormentado en esta llama.' "Y Abraham dijo: 'Hijo, acuérdate que
      durante tu vida recibiste tus bienes; y de igual manera Lázaro,
      males. Pero ahora él es consolado aquí, y tú eres atormentado.
      Además de todo esto, un gran abismo existe entre nosotros y
      vosotros, para que los que quieran pasar de aquí a vosotros no
      puedan, ni de allá puedan cruzar para acá” (Lucas 16:22-26).

Al morir, el cuerpo físico vuelve a la tierra:

      “Porque polvo eres y al polvo volverás” (Génesis 3:19b).

El espíritu del hombre entra a una nueva existencia en la cual hay aun una
personalidad, reconocimiento de una persona por otra, y conciencia de condiciones
presentes. Pero el destino de los espíritus de los justos es diferente al destino de los
espíritus de los impíos.

Lázaro y el hombre rico estaban dentro de la región de los espíritus de los muertos
llamado en el lenguaje hebreo "Seol" y en el lenguaje griego "Hades." La mayor parte
del Antiguo Testamento fue escrito originalmente en hebreo. El Nuevo Testamento fue
escrito en griego.

Pero los destinos de los dos hombres fueron diferentes. El espíritu del hombre rico
estaba en un lugar de tormento llamado "infierno." El espíritu de Lázaro estaba en un
lugar de descanso. Entre estos dos lugares había un abismo que no podía ser cruzado
de cualquier lado.

Si el abismo no podía ser cruzado, significa que no hay esperanza de cambio en el
destino eterno del alma después de la muerte.

Por causa de esto, no es de valor orar por los muertos. La decisión de aceptar o
rechazar a Jesucristo como salvador debe de hacerse durante la vida terrenal. Esta
decisión determina el destino del alma.

El lugar de descanso para los espíritus de los justos ya idos era llamado "el seno de
Abraham." Este título significaba que era un lugar para aquellos que seguían el camino
de fe establecido por Abraham.

Esta historia de Lázaro y del hombre rico habla con respecto al destino de las almas de
los que murieron antes de la muerte y resurrección de Jesús.

                     DESPUÉS DE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS

Después de la resurrección de Jesús, el destino de las almas de los impíos quedó lo
mismo. Pero el destino de las almas justas cambió.




                                             92
Cuando Jesús murió, Él dijo "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu." Su cuerpo
fue puesto en la tumba, pero el destino de su espíritu fue decidido por Dios.

La Biblia revela lo que sucedió al espíritu de Cristo después de la muerte:

     “Pero esto de que subió, ¿qué quiere decir, a menos que hubiera
     descendido también a las partes más bajas de la tierra? El que
     descendió es el mismo que también ascendió por encima de todos
     los cielos, para llenarlo todo” (Efesios 4:9-10).

Antes de su muerte, Jesús le dijo al pecador arrepentido en la cruz:

     “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas
     23:43).

El espíritu de Jesús descendió al "Seol," el lugar para todos los espíritus de los ya
muertos.

En el día de su muerte en la cruz, Él fue primero al lugar de los espíritus de los justos.
Este era llamado de "paraíso" o "el seno de Abraham."

Del paraíso, Jesús fue más allá, para la área del "Seol", reservada para los espíritus de
los impíos.

Su descendimiento a este lugar de tormento fue necesario para que Él pudiera
completar la otra de expiación por el pecado del hombre. Él tuvo que sufrir las
consecuencias físicas y espirituales del pecado. La consecuencia física fue la muerte
física. La consecuencia espiritual fue la separación de Dios.

Después de esto, el espíritu de Jesús ascendió del "Seol" al mundo temporal. Fue allí
cuando su cuerpo, que estaba sin vida en la tumba, fue resucitado de entre los
muertos. Su espíritu y cuerpo fueron reunidos para formar una personalidad completa.

Como aprendimos en el Último capítulo, Jesús apareció en una forma visible a muchos
antes de regresar al cielo.

                                 UN NUEVO MODELO

Los eventos entre la muerte y la resurrección de Jesús establecieron un nuevo modelo
para el destino de las almas justas.

Antes de la resurrección de Jesucristo los espíritus de los justos eran enviados al
paraíso.

Después de la expiación del pecado por la muerte y resurrección de Jesús, el camino
fue abierto para que los espíritus de los justos ascendiesen inmediatamente a la
presencia de Dios.

Esto es confirmado por la muerte de Esteban:

     “Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo y puestos los ojos en el
     cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba de pie a la diestra
     de Dios. Y dijo: --¡He aquí, veo los cielos abiertos y al Hijo del



                                           93
Hombre de pie a la diestra de Dios! Y apedreaban a Esteban,
     mientras él invocaba diciendo: --¡Señor Jesús, recibe mi espíritu! Y
     puesto de rodillas clamó a gran voz: --¡Señor, no les tomes en
     cuenta este pecado! Y habiendo dicho esto, durmió” (Hechos
     7:55-56; 59-60).

Momentos antes de la muerte, Esteban vio una visión de Jesús en el cielo a la diestra
de Dios.

Su oración, "Señor, recibe mi espíritu," indicó la seguridad de que inmediatamente
después de su muerte su espíritu se iría directamente al cielo.

Este nuevo destino del alma del justo después de la muerte es confirmado por el
apóstol Pablo:

     “Así vivimos, confiando siempre y comprendiendo que durante
     nuestra estancia en el cuerpo peregrinamos ausentes del Señor.
     Porque andamos por fe, no por vista. Pues confiamos y
     consideramos mejor estar ausentes del cuerpo, y estar presentes
     delante del Señor” (2 Corintios 5:6,8).

Pablo compara la muerte al valor de permanecer vivo para cumplir su ministerio
terrenal. Él confirma que estar ausente del cuerpo es estar con Cristo:

     “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Pero si el
     vivir en la carne me sirve para una obra fructífera, ¿cuál escogeré?
     No lo sé. Me siento presionado por ambas partes. Tengo el deseo
     de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; pero
     quedarme en la carne es más necesario por causa de vosotros”
     (Filipenses 1:21-24).

En adición al nuevo destino de los justos muertos, Jesús asentó otro nuevo modelo por
medio de su muerte y resurrección.

Este es el modelo que será seguido por todos los hombres:

   1. El espíritu del hombre que muere irá a la región de los espíritus de los ya
      murieron. Él justo ascenderá a la presencia de Dios. El impío irá al lugar de
      tormento (infierno).
   2. En la resurrección, el cuerpo será levantado de nuevo de la muerte y reunido
      con el espíritu.

                RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS: TRES ETAPAS

El apóstol Pablo describe la resurrección de los muertos en tres etapas.

PRIMERA:

La primera resurrección de los muertos fue la de Jesús mismo:

     “Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo
     todos serán vivificados. Pero cada uno en su orden: Cristo, las
     primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. Después el fin,



                                          94
cuando él entregue el reino al Dios y Padre, cuando ya haya
     anulado todo principado, autoridad y poder” (1 Corintios 15:22-24).

La primera resurrección fue la de Jesús mismo. Esto es lo que quiere decir la frase
"Cristo los primeros frutos."

Hay dos mas resurrecciones de los muertos que han de ocurrir en el futuro.

Estas dos resurrecciones son conocidas como la resurrección del justo y la resurrección
del injusto:

     “Tengo esperanza en Dios, la cual ellos mismos también abrigan,
     de que ha de haber resurrección de los justos y de los injustos”
     (Hechos 24:15).

La Biblia también llama estas resurrecciones la resurrección de la vida y la resurrección
de condenación:

     “De cierto, de cierto os digo que viene la hora y ahora es, cuando
     los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que oyen vivirán. No
     os asombréis de esto, porque vendrá la hora cuando todos los que
     están en los sepulcros oirán su voz y saldrán, los que hicieron el
     bien para la resurrección de vida, pero los que practicaron el mal
     para la resurrección de condenación” (Juan 5:25, 28-29).

SEGUNDA:

La resurrección de la vida sucederá cuando Cristo volver a la tierra para su iglesia.
Será la resurrección de los muertos de todos los que fueron verdaderos creyentes en
Jesús. Esta es llamada la resurrección del justo o la resurrección de la vida.

La resurrección de Jesús fue la primera etapa...
La resurrección de los creyentes la segunda etapa...

TERCERA:

La tercera etapa de la resurrección de los muertos es llamada "el fin." Esta
resurrección ocurre al final del reino terrenal de Cristo de mil años de paz.

Esta resurrección es llamada la resurrección de los injustos o la "resurrección para
condenación."

PARA RESUMIR:

El siguiente gráfico resume lo que usted ha aprendido de las tres etapas da
resurrección de los muertos:




                                          95
Resurrección de los Muertos
                                          |
                      Primera etapa: resurrección de Jesucristo
                                          |
                       Segunda etapa: resurrección del Justo
                              (resurrección de la Vida)
                                          |
                       Tercera etapa: resurrección del Injusto
                           (resurrección de condenación)


Ya hemos estudiado la resurrección de Jesús. Ahora vamos a estudiar la resurrección
del justo y del injusto.

                          LA RESURRECCIÓN DEL JUSTO

Pablo identifica a aquellos que estarán en la segunda etapa de la resurrección de los
muertos como "los que están en Cristo”.

Esta resurrección del justo incluye solamente aquellos que se han arrepentido de las
obras muertas y por medio de la fe aceptaron a Jesucristo como salvador.

Pablo dice que la resurrección de los creyentes ocurrirá a la hora de la venida de
Cristo.

El pasaje principal del Nuevo Testamento que describe esta resurrección de vida (del
justo) se encuentra en Tesalonicenses:

     “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que
     duermen, para que no os entristezcáis como los demás que no
     tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, de
     la misma manera Dios traerá por medio de Jesús, y con él, a los
     que han dormido. Pues os decimos esto por palabra del Señor:
     Nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del
     Señor, de ninguna manera precederemos a los que ya durmieron.
     Porque el Señor mismo descenderá del cielo con aclamación, con
     voz de arcángel y con trompeta de Dios; y los muertos en Cristo
     resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos y habremos
     quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes,
     para el encuentro con el Señor en el aire; y así estaremos siempre
     con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas
     palabras” (1 Tesalonicenses 4:13-18).

El propósito de la enseñanza de Pablo es animar a los creyentes con respecto a otros
cristianos que ya han muerto. Ellos son descritos como "los que están dormidos." El
mensaje de Pablo está basado en la seguridad de que todos los cristianos verdaderos
serán resucitados.

Cuando vuelva Jesús, van a ocurrir dos grandes eventos sobre la tierra:

   1. Todos los verdaderos creyentes que hayan muerto anteriormente serán
      resucitados.
   2. Todos los creyentes que estuvieren vivos en ese momento sufrirán un cambio



                                         96
inmediato en sus cuerpos físicos.

Ambos grupos de creyentes, los que resucitarán y los que recibirán un cambio de
cuerpo sin morir, serán levantados por el poder de Dios de la tierra al aire. Ellos serán
reunidos con el Señor y los unos con los otros. Después de esto, el Señor y estos
creyentes tendrán una comunión inquebrantable en el cielo.

El libro de Apocalipsis provee una referencia adicional de la resurrección de los justos:

     “Y vi tronos; y se sentaron sobre ellos, y se les concedió hacer
     juicio. Y vi las almas de los degollados por causa del testimonio de
     Jesús y por la palabra de Dios. Ellos no habían adorado a la bestia
     ni a su imagen, ni tampoco recibieron su marca en sus frentes ni en
     sus manos. Ellos volvieron a vivir y reinaron con Cristo por mil
     años. Pero los demás muertos no volvieron a vivir, sino hasta que
     se cumplieran los mil años. Esta es la primera resurrección.
     Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera
     resurrección. Sobre éstos la segunda muerte no tiene ningún
     poder; sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán
     con él por los mil años” (Apocalipsis 20:4-6).

Las personas cuya resurrección está descrita en este pasaje son las que murieron
como mártires durante el periodo de la tribulación. Ellas son resucitadas antes de que
el reino de Cristo sea establecido en la tierra.

Este pasaje señala que la resurrección del justo, que es llamada la primera
resurrección, es completada después del levantamiento de este grupo de creyentes.

                     NUEVOS CUERPOS PARA LOS CREYENTES

La Biblia revela algunas cosas acerca de los nuevos cuerpos que todos los creyentes
recibirán.

El nuevo cuerpo será:

DE ACUERDO CON LA VOLUNTAD DE DIOS:

     “Pero Dios le da un cuerpo como quiere, a cada semilla su propio
     cuerpo” (1 Corintios 15:38).

UN CUERPO GLORIOSO:

     “Se siembra en deshonra; se resucita con gloria. Se siembra en
     debilidad; se resucita con poder” (1 Corintios 15:43).

UN CUERPO ESPIRITUAL:

     “Se siembra cuerpo natural; se resucita cuerpo espiritual. Hay
     cuerpo natural; también hay cuerpo espiritual” (1 Corintios 15:44).




                                           97
UN CUERPO PODEROSO:

     “Se siembra en debilidad; se resucita con poder” (1 Corintios
     15:43b).

UN CUERPO INMORTAL:

Esto significa que nos es un cuerpo que se hará viejo, decaerá, o morirá:

     “En un instante, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final.
     Porque sonará la trompeta, y los muertos serán resucitados sin
     corrupción; y nosotros seremos transformados. Porque es
     necesario que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y que
     esto mortal sea vestido de inmortalidad. Y cuando esto corruptible
     se vista de incorrupción y esto mortal se vista de inmortalidad,
     entonces se cumplirá la palabra que está escrita: ¡Sorbida es la
     muerte en victoria!” (1 Corintios 15:52-54).

UN CUERPO COMO EL DEL SEÑOR RESUCITADO:

     “Pero ahora, Cristo sí ha resucitado de entre los muertos, como
     primicias de los que durmieron” (1 Corintios 15:20).

Jesús se levantó    de entre los muertos primero. Su resurrección es comparada al
primero manojo      de una gran cosecha que ha de venir. Esta cosecha es el
levantamiento de    los creyentes en la resurrección de las tumbas. Nuestros nuevos
cuerpos van a ser   como el del Señor:

     “Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo
     que seremos. Pero sabemos que cuando él sea manifestado,
     seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es” (1 Juan
     3:2).

     “Él transformará nuestro cuerpo de humillación para que tenga la
     misma forma de su cuerpo de gloria, según la operación de su
     poder, para sujetar también a sí mismo todas las cosas” (Filipenses
     3:21).

                          LA RESURRECCIÓN DEL INJUSTO

La última resurrección es descrita por Pablo en 1 Corintios 15:24. El la llama "el fin."
Esta es la resurrección del injusto.

Cuando Cristo complete su reino terrenal de mil años (el milenio), Dios le traerá a
todos sus enemigos a sujeción. El último de estos enemigos para ser conquistado será
la muerte.

Esto completara el plan de Dios para el mundo:

     “Él nos ha dado a conocer el misterio de su voluntad, según el
     beneplácito que se propuso en Cristo, a manera de plan para el
     cumplimiento de los tiempos: que en Cristo sean reunidas bajo una
     cabeza todas las cosas, tanto las que están en los cielos como las



                                          98
que están en la tierra” (Efesios 1:9-10).

La reunión de todas las cosas en Cristo completa el plan de Dios para el mundo.

Apocalipsis 20 nos dice que la resurrección del injusto se relacionará a las otras partes
del plan de Dios. En este capítulo, el apóstol Juan describe el intento final de Satanás
para tomar la autoridad de Dios. Esto sucede al final del reinado de mil años de Cristo:

     “Cuando se cumplan los mil años, Satanás será soltado de su
     prisión y saldrá para engañar a las naciones que están sobre los
     cuatro puntos cardinales de la tierra, a Gog y a Magog, a fin de
     congregarlos para la batalla. El número de ellos es como la arena
     del mar. Y subieron sobre lo ancho de la tierra y rodearon el
     campamento de los santos y la ciudad amada, y descendió fuego
     del cielo y los devoró. Y el diablo que los engañaba fue lanzado al
     lago de fuego y azufre, donde también están la bestia y el falso
     profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los
     siglos” (Apocalipsis 20:7-10).

Durante el milenio Jerusalén será el centro del gobierno de Cristo sobre todas las
naciones de la tierra. Satanás estará aprisionado durante este tiempo.

Al terminar el milenio, Satanás será liberado lo suficiente para organizar la rebelión
final entre las naciones gentiles. Esto resultará en un intento para atacar a Jerusalén.

Dios intervendrá con fuego del cielo y la rebelión será destruida. Satanás será echado
al lago de fuego eterno para ser atormentado para siempre.

                               EL FIN Y LA ETERNIDAD

Juan describe la resurrección final de todo el resto de los muertos.

     “Vi un gran trono blanco y al que estaba sentado sobre él, de cuya
     presencia huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar fue hallado
     para ellos. Vi también a los muertos, grandes y pequeños, que
     estaban de pie delante del trono, y los libros fueron abiertos. Y otro
     libro fue abierto, que es el libro de la vida. Y los muertos fueron
     juzgados a base de las cosas escritas en los libros, de acuerdo a
     sus obras. Y el mar entregó los muertos que estaban en él, y la
     Muerte y el Hades entregaron los muertos que estaban en ellos; y
     fueron juzgados, cada uno según sus obras. Y la Muerte y el Hades
     fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda, el
     lago de fuego. Y el que no fue hallado inscrito en el libro de la vida
     fue lanzado al lago de fuego” (Apocalipsis 20:11-15).

                                  PARA RESUMIR...

Todos los verdaderos creyentes que han muerto serán resucitados de la tumba antes
de los mil años del reinado de Cristo. Esta es la primera resurrección. Es la
resurrección del justo para vida.

La mayoría de los que resucitarán al final del milenio serán los muertos injustos. Esta
es la resurrección del injusto para condenación.



                                           99
La Biblia nos dice de otro gran evento que tomará lugar después de las resurrecciones.
Este evento se conoce como el juicio eterno y es el tema de estudio en el próximo
capítulo.

Después del juicio el destino de los injustos es el lago de fuego que la Biblia llama "la
segunda muerte." El impío ya ha experimentado la muerte física. Ahora ellos han de
experimentar la segunda muerte de separación eterna de Dios. Esta es la muerte
espiritual.

El destino de los justos es la eternidad en la presencia de Dios.


                        EL MENSAJE DE LA RESURRECCIÓN

La doctrina de la resurrección es una verdad fundamental de la fe cristiana. El mensaje
del evangelio no solamente incluye la vida y la muerte de Jesucristo pero también la
resurrección.

Los apóstoles predicaron la resurrección de Jesús y la resurrección de los muertos:

     “Resentidos de que enseñasen al pueblo y anunciasen en Jesús la
     resurrección de entre los muertos” (Hechos 4:2).

     “Y algunos de los filósofos epicúreos y estoicos disputaban con él.
     Unos decían: --¿Qué querrá decir este palabrero? Otros decían:
     --Parece ser predicador de divinidades extranjeras. Pues les
     anunciaba las buenas nuevas de Jesús y la resurrección. Cuando le
     oyeron mencionar la resurrección de los muertos, unos se
     burlaban, pero otros decían: --Te oiremos acerca de esto en otra
     ocasión” (Hechos 17:18, 32).

Estos versículos nos muestran las dos respuestas diferentes de la gente al mensaje de
la resurrección. Algunos no lo creerán. Otros oirán el mensaje.

Nuestra responsabilidad como creyentes es compartir el mensaje como parte del
evangelio. Esto es lo que hizo Pablo:

     “Además, hermanos, os declaro el evangelio que os prediqué y que
     recibisteis y en el cual también estáis firmes; Por el cual también
     sois salvos, si lo retenéis como yo os lo he predicado. De otro
     modo, creísteis en vano. Porque en primer lugar os he enseñado lo
     que también recibí: que Cristo murió por nuestros pecados,
     conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al
     tercer día, conforme a las Escrituras; que apareció a Pedro y
     después a los doce. Luego apareció a más de quinientos hermanos
     a la vez, de los cuales muchos viven todavía; y otros ya duermen.
     Luego apareció a Jacobo, y después a todos los apóstoles. Y al
     último de todos, como a uno nacido fuera de tiempo, me apareció a
     mí también” (1 Corintios 15:1-8).

La predicación del evangelio es incompleta sin la doctrina de la resurrección:
     “Y si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra predicación; vana



                                           100
también es vuestra fe. ¡Si sólo en esta vida hemos tenido
     esperanza en Cristo, somos los más miserables de todos los
     hombres! Pero ahora, Cristo sí ha resucitado de entre los muertos,
     como primicias de los que durmieron. Puesto que la muerte entró
     por medio de un hombre, también por medio de un hombre ha
     venido la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán
     todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados” (1
     Corintios 15:14, 19-22).



                                PRUEBA PERSONAL

1. Escribe el versículo llave de memoria:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. ¿Cómo son llamadas las dos futuras resurrecciones?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. ¿Cuales son las dos cosas que la Biblia revela acerca del destino de todas las almas
humanas?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. Lea las frases abajo. Si la frase es VERDADERA, escribe la letra V en el espacio en
blanco. Si la frase es FALSA, escribe la letra F en el espacio en blanco.

a. _____ Los que no murieren no serán resucitados.

b. _____ Al momento de la muerte hay una separación entre los espíritus de los que
son justos y los que son impíos.

c. _____ Es importante orar por los muertos para que sean salvos.

d. _____ El destino de las almas justas es diferente ahora que antes de la muerte y
resurrección de Jesucristo.

e. _____ La resurrección de Jesús es importante pero no es en realidad una parte del
mensaje del evangelio.

5. Que versículos son una ilustración de las dos respuestas de los hombres al mensaje
de resurrección.

      (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual).

                            PARA ESTUDIO ADICIONAL

La doctrina de la resurrección de los muertos que hemos estudiado y la doctrina del
juicio eterno que vamos a estudiar en el próximo capítulo se relacionan a eventos



                                         101
futuros.

Los eventos futuros son predichos en la Palabra de Dios. Aunque estos eventos no han
sucedido, Dios ha provisto conocimiento de sus planes futuros por medio de la
profecía.

Hay mucho acerca de los eventos futuros que no está revelado en las Escrituras. Lo
que ha sido revelado ha sido interpretado de diferentes maneras por los estudiantes de
la Biblia.

No es necesario entender todas las varias interpretaciones por los hombres de la
profecía bíblica. Muchas de estas interpretaciones se centran en el tiempo exacto de
ciertos eventos proféticos o detalles específicos de estos eventos.

Lo que es importante para el fundamento de la fe cristiana es una comprensión general
de los que dice la Biblia que va a suceder.

El siguiente bosquejo provee un entendimiento de estos eventos importantes.

I. La Biblia enseña que el Señor volverá a la tierra por los creyentes.
   Jesús prometió a sus seguidores:

     “En la casa de mi Padre muchas moradas hay. De otra manera, os
     lo hubiera dicho. Voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si
     voy y os preparo lugar, vendré otra vez y os tomaré conmigo; para
     que donde yo esté, vosotros también estéis” (Juan 14:2-3).

A. El Rapto. 1 Tesalonicenses 4:13-18 nos da los mayores detalles acerca del retorno
de Cristo por los creyentes. Esta venida se llama el rapto:

       1. Cristo mismo volverá. Versículo 16.
       2. Habrá una resurrección de la tumba para aquellos que eran creyentes
          cuando murieron. Versículo 16.
       3. Habrá un rapto, que significa "el acto de tomar a una persona de un lugar a
          otro." Los creyentes que estuvieren vivos serán tomados de la tierra para
          encontrar a Cristo. Versículo 17.
       4. Habrá una reunión entre los creyentes que han muerto previamente,
          creyentes que vivan al tiempo de la venida de Cristo, y su Señor Jesucristo.
          Versículo 17.

B. La tribulación: La Biblia habla de un tiempo terrible sobre la tierra que se llama “la
tribulación”.

       1. La tribulación tardará 42 meses o 1,260 días (Daniel 9:24:-27).
       2. Será un tiempo muy difícil. Habrán muchos tiempos difíciles en el mundo,
          pero tres cosas van a ser distinguidas en la tribulación de otros tiempos
          difíciles.
               a. Primero, será en el ámbito mundial no local. Apocalipsis 3:10.
               b. Segundo, la gente se dará cuenta de que el fin del mundo está cerca.
                   Apocalipsis 6:16.
               c. Tercero, la intensidad de la tribulación será mucho más grande de lo
                   que se haya experimentado antes. Mateo 24:4-14.




                                           102
3. Su descripción. Habrá una serie de juicios de Dios sobre la tierra durante la
          tribulación. Estos son descritos en Apocalipsis capítulos 6, 8-9, y 16 y en
          Mateo 24:4-14.
       4. La razón de la tribulación: La iniquidad del hombre debe ser castigada,
          Satanás derrotado, y Jesús reconocido como Señor de todo. Esto completa
          el plan de Dios de las tiempos mencionados en Efesios 1:8-9.

C. El tiempo del rapto:

Algunas personas creen que el rapto ocurrirá antes de la tribulación y los creyentes no
van a experimentar ninguna de las cosas terribles de la tribulación sobre la tierra.
Otros creen que el rapto sucederá a la mitad de este periodo. Aun otros creen que el
rapto sucederá al final de la tribulación.

La interpretación más común es de que el rapto de los creyentes sucederá antes de
que el periodo de la tribulación comience.

Los diferentes puntos de vista acerca del tiempo del rapto resultan de las varias
interpretaciones de la información profética dada en la Escritura.

Lo que es más importante es saber que eres un verdadero creyente y que estarás listo
para ir con Jesús en el rapto cuando él ocurrir.

D. Milenio:
El milenio es un periodo de 1,000 años después de la tribulación durante el cual Jesús
reinará sobre la tierra en justicia (Zacarías 14:9; Daniel 7:14). La ciudad de Jerusalén
será el centro del gobierno (Isaías 2:3).

Este periodo terminará cuando Satanás organizar una última revuelta contra Dios
(Apocalipsis 20:7-9). Dios enviará fuego del cielo y terminará toda oposición. Satanás
será echado en el lago de fuego por la eternidad (Apocalipsis 20:10).

E. Juicio:
Todas las cosas creadas serán juzgadas por Dios. Esto es conocido como el tiempo del
juicio eterno. Es el último de los principios fundamentales de Hebreos 6:1-3 y es
discutido en el siguiente capítulo.

Aquellos que murieron como incrédulos serán resucitados para enfrentar el juicio.
Porque ellos no se arrepintieron del pecado y no aceptaron a Jesús como salvador,
ellos serán condenados a la eternidad en el infierno (Apocalipsis 20:12-15).

Los verdaderos creyentes que se arrepintieron del pecado y aceptaron a Jesús como
salvador pasaran la eternidad en el cielo en la presencia de Dios (Apocalipsis 21).




                                          103
Capítulo Diez

                            EL JUICIO ETERNO


OBJETIVOS:

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

          Definir la palabra "Juicio."
          Explicar porque el juicio es necesario.
          Identificar quien juzgará en el juicio final.
          Identificar quien será juzgado en el juicio final.
          Explicar los principios que gobiernan el juicio final.


VERSÍCULO LLAVE:

     “Porque Jehová es nuestro Juez; Jehová es nuestro Legislador.
     Jehová es nuestro Rey; él mismo nos salvará” (Isaías 33:22).

                                     INTRODUCCIÓN

El juicio eterno es el último de los seis principios fundacionales de la fe cristiana.

En el Antiguo Testamento, la palabra "juicio" es usada de dos modos. Uno se refiere a
los estatutos, testimonios, y leyes de Dios. El segundo se refiere al juicio de Dios sobre
los asuntos de los hombres y las naciones.

El significado de la palabra "juicio" usado en el Nuevo Testamento es el segundo. Y
este es el significado de juicio que usaremos en este capítulo.

                                       DEFINICIÓN

La palabra "juzgar" significa separar o hacer una diferencia entre dos cosas. Esto
incluye traer a juicio, examinar la evidencia, determinar si es culpable o inocente, y
decidir la penalidad del pecado.

El juicio eterno es el mayor y final juicio que habla la Biblia, el cual determina el
destino eterno de todas las almas.

                                       LOS JUECES

DIOS ES EL JUEZ:

      “Porque el Señor es nuestro juez...” (Isaías 33:22).

     “Dios, el Juez de todos” (Hebreos 12:23).

El juicio es la respuesta de Dios a la conducta pecaminosa de la humanidad. El deseo




                                            104
real de Dios no es juicio, pero que todos los hombres vengan al conocimiento de
Jesucristo:

     “Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo,
     sino para que el mundo sea salvo por él” (Juan 3:17).

     “El Señor no tarda su promesa, como algunos la tienen por
     tardanza; más bien, es paciente para con vosotros, porque no
     quiere que nadie se pierda, sino que todos procedan al
     arrepentimiento” (2 Pedro 3:9).

El deseo de Dios es de que todos los hombres en cualquier lugar se arrepientan. Si
ellos no se arrepienten del pecado, ellos experimentaran su juicio:

     “Por eso, aunque antes Dios pasó por alto los tiempos de la
     ignorancia, en este tiempo manda a todos los hombres, en todos
     los lugares, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día
     en el que ha de juzgar al mundo con justicia por medio del Hombre
     a quien ha designado, dando fe de ello a todos, al resucitarle de
     entre los muertos” (Hechos 17:30-31).

JESUCRISTO:

Dios le ha dado a Jesucristo la autoridad de juzgar:

     “Porque el Padre no juzga a nadie, sino que todo el juicio lo dio al
     Hijo, Y también le dio autoridad para hacer juicio, porque él es el
     Hijo del Hombre” (Juan 5:22, 27).

LOS SANTOS:

En el juicio final los verdaderos creyentes ayudarán a juzgar al mundo:

     “¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el
     mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar
     pleitos tan pequeños? ¿No sabéis que hemos de juzgar a los
     ángeles? ¡Cuánto más las cosas de esta vida!” (1 Corintios 6:2-3).

La palabra "santos" en este versículo significa todos los verdaderos creyentes. Ellos
ayudarán a juzgar al "mundo" (los injustos).

                               LA NORMA DEL JUICIO

La norma del juicio es la Palabra de Dios. Esta es la norma en la cual todas las almas
serán juzgadas:

     “Si alguien oye mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo;
     porque yo no vine para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo.
     El que me desecha y no recibe mis palabras tiene quien le juzgue:
     La palabra que he hablado le juzgará en el día final” (Juan
     12:47-48).

No son las normas, credos, o tradiciones del hombre por los cuales seremos juzgados.



                                          105
No es de acuerdo a las reglas organizacionales o denominacionales.
La norma por la cual seremos juzgados es el fijo padrón de la Palabra de Dios.

     “Para siempre, OH Jehová, permanece tu palabra en los cielos”
     (Salmos 119:89).

                                LA RAZÓN DEL JUICIO

La razón básica del juicio es el pecado.

La Biblia revela que el juicio es necesario por causa de la ley de Dios ser contra el
pecado, impiedad, injusticia, incredulidad, trasgresión, y malas obras.

Aunque estas son diferentes palabras, todas son palabras que describen al pecado.

PECADO EN CONTRA DE LA LEY DE DIOS:

     “No os conforméis a este mundo; más bien, transformaos por la
     renovación de vuestro entendimiento, de modo que comprobéis
     cuál sea la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta” (Romanos
     2:12).

IMPIEDAD:

     “Pero por la misma palabra, los cielos y la tierra que ahora existen
     están reservados para el fuego, guardados hasta el día del juicio y
     de la destrucción de los hombres impíos” (2 Pedro 3:7).

     “Para hacer juicio contra todos y declarar convicta a toda persona
     respecto a todas sus obras de impiedad que ellos han hecho
     impíamente y respecto a todas las duras palabras que los
     pecadores impíos han hablado contra él" (Judas 15).

INJUSTICIA:

     “Entonces el Señor sabe rescatar de la prueba a los piadosos y
     guardar a los injustos para ser castigados en el día del juicio” (2
     Pedro 2:9).

INCREDULIDAD:

“El que cree en él no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado,
    porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios” (Juan 3:18).

TRASGRESIÓN:

     “Así que, como la ofensa de uno alcanzó a todos los hombres para
     la condenación, así también la justicia realizada por uno alcanzó a
     todos los hombres para la justificación de vida” (Romanos 5:18).




                                           106
OBRAS MALAS:

     “Porque como por la desobediencia de un solo hombre, muchos
     fueron constituidos pecadores, así también, por la obediencia de
     uno, muchos serán constituidos justos” (Juan 3:19).

                        LOS PRINCIPIOS DEL JUICIO DIVINO

Los principios terrenales acerca del juicio varían de nación a nación. Las normas
pueden variar de estado a estado dentro de una nación, y de ciudad a ciudad.

Los principios terrenales que rigen el juicio varían por causa de que la gente interpreta
ciertos actos de diferentes maneras. El mismo acto interpretado como malo en una
cultura puede ser aceptable en otra.

Por ejemplo, el matar a una vaca se ve completamente diferente en los Estados
Unidos, donde se usa para consumir la carne, que en la India, en donde la vaca es
considerada sagrada por algunas personas.

El juicio del hombre varia por causa de que las normas por las cuales ellos juzgan
varían. Pero los principios del juicio de Dios no cambian.

LA PALABRA DE DIOS:

La ley y los principios del juicio de Dios están fijos en su Palabra.

     “Para siempre, OH Jehová, permanece tu palabra en los cielos”
     (Salmos 119:89).

El juicio es de acuerdo a la Palabra de Dios. La Biblia también revela los principios
sobre los cuales el juicio eterno será basado.

DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO:

Los hombres y las naciones serán juzgados de acuerdo al conocimiento de Dios que les
fue dado.

Jesús dijo que algunos serian juzgados más severamente que las ciudades de Sodoma,
Nínive, Tiro, y Sidon. Estas eran ciudades malvadas mencionadas en el Antiguo
Testamento las cuales Dios juzgó y castigó.

La razón de que Jesús pronunció un juicio más severo sobre algunas ciudades del
Nuevo Testamento fue por que estas ciudades tenían mas conocimiento de Dios.

Jesús mismo había ministrado en estas ciudades y mostró poderosas obras de sanidad
y liberación. Aun así, la gente de estas ciudades no se arrepintió.

Jesús advirtió:

     “Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio contra esta
     generación y la condenarán, porque ellos se arrepintieron ante la
     proclamación de Jonás. ¡Y he aquí uno mayor que Jonás está en
     este lugar!” (Mateo 12:41).



                                            107
Una revelación general de Dios es dada a todos los hombres por medio de las
maravillas de la creación:

     “Porque lo invisible de él--su eterno poder y deidad-- se deja ver
     desde la creación del mundo, siendo entendido en las cosas
     creadas; de modo que no tienen excusa” (Romanos 1:20).

Un entendimiento general de Dios es dado a todos los hombres por medio de la
creación. Esta es la norma básica por la cual los hombres serán juzgados. Aquellos que
reciben revelación adicional al oír la Palabra de Dios serán juzgados de acuerdo a una
norma mayor de conocimiento.

INDIVIDUALMENTE:

Cada persona será juzgada individualmente:

     “El alma que peca, ésa morirá. El hijo no cargará con el pecado del
     padre, ni el padre cargará con el pecado del hijo. La justicia del
     justo será sobre él, y la injusticia del impío será sobre él” (Ezequiel
     18:20).

El juicio no será basado de acuerdo a un grupo. El juicio por el cual el destino eterno
de cada alma es determinado será basado individualmente.

DE ACUERDO CON LA VERDAD:

Pablo escribió:

     “Pero sabemos que el juicio de Dios es según verdad contra los que
     practican tales cosas” (Romanos 2:2).

BASADO EN LA CONDUCTA PERSONAL:

Cada uno de nosotros estará delante de la silla del juicio de Cristo y será juzgado de
acuerdo con nuestras acciones. La Biblia llama también este juicio de acuerdo con las
"obras."

     “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el
     tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya
     hecho por medio del cuerpo, sea bueno o malo” (2 Corintios 5:10).

     “Él recompensará a cada uno conforme a sus obras” (Romanos 2:6).

     “Y si invocáis como Padre a aquel que juzga según la obra de cada
     uno sin hacer distinción de personas, conducios en temor todo el
     tiempo de vuestra peregrinación” (1 Pedro 1:17).

     “Vi también a los muertos, grandes y pequeños, que estaban de pie
     delante del trono, y los libros fueron abiertos. Y otro libro fue
     abierto, que es el libro de la vida. Y los muertos fueron juzgados a
     base de las cosas escritas en los libros, de acuerdo a sus obras”
     (Apocalipsis 20:12).




                                         108
El registro de Dios acerca de las "obras" de los hombres no solo cubre las acciones
pero también los pensamientos y motivos. Dios mira al corazón, y no solamente la
apariencia externa (1 Samuel 16:7).

SIN PARCIALIDAD:

El juicio eterno será sin parcialidad. Esto significa sin ningún favor especial. La gente
no será juzgada de acuerdo a sus riquezas, posición social, nacionalidad, o educación.

     “Y si invocáis como Padre a aquel que juzga según la obra de cada
     uno sin hacer distinción de personas, conducios en temor todo el
     tiempo de vuestra peregrinación” (1 Pedro 1:17).

Tener acepción de personas significa estar influenciado en juicio por algunos factores
externos de apariencia, relación, posición, riqueza, etc. El juicio de Dios no esta
influenciado por estas cosas.

     “Pero Jehová dijo a Samuel: --No mires su apariencia ni lo alto de
     su estatura, pues yo lo he rechazado. Porque Jehová no mira lo que
     mira el hombre: El hombre mira lo que está delante de sus ojos,
     pero Jehová mira el corazón” (1 Samuel 16:7).

DE ACUERDO A LA LEY:

     “Así que todos los que pecaron sin la ley, sin la ley también
     perecerán; y todos los que pecaron teniendo la ley, por la ley serán
     juzgados” (Romanos 2:12).

DE ACUERDO A LA JUSTICIA:

     “Él juzgará al mundo con justicia; hará juicio a los pueblos con
     rectitud” (Salmos 9:8).

     “Contad entre las naciones su gloria, entre todos los pueblos sus
     maravillas” (Salmos 96:13).

     “Por cuanto ha establecido un día en el que ha de juzgar al mundo
     con justicia por medio del Hombre a quien ha designado, dando fe
     de ello a todos, al resucitarle de entre los muertos” (Hechos 17:31).

     “Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, acumulas
     sobre ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo
     juicio de Dios” (Romanos 2:5).

     “Por lo demás, me está reservada la corona de justicia, la cual me
     dará el Señor, el Juez justo, en aquel día. Y no sólo a mí, sino
     también a todos los que han amado su venida” (2 Timoteo 4:8).

DE ACUERDO A LOS MOTIVOS Y PENSAMIENTOS:

     “Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el
     Señor, quien a la vez sacará a la luz las cosas ocultas de las
     tinieblas y hará evidentes las intenciones de los corazones.



                                          109
Entonces tendrá cada uno la alabanza de parte de Dios” (1 Corintios
     4:5).

     “En el día en que, conforme a mi evangelio, Dios juzgue los
     secretos de los hombres, por medio de Cristo Jesús” (Romanos
     2:16).

                               EL TIEMPO DEL JUICIO

La Biblia indica que hay un juicio pasado, presente, y futuro.

JUICIO PASADO:

La Biblia es una historia del juicio pasado de Dios. Desde el tiempo de Adán y Eva la
Biblia registra el juicio de Dios sobre las naciones e individuos.

La Biblia registra dos juicios pasados especiales que son importantes para los
creyentes. Estos son los juicios sobre Satanás y el mundo. Dios ya ha dado juicio y
dado el castigo para ambos.

Satanás y sus Ángeles:

Por medio de la muerte y resurrección de Jesucristo, Dios dio un juicio final sobre
Satanás.

     “Y en cuanto a juicio, porque el príncipe de este mundo ha sido
     juzgado” (Juan 16:11).

     “En él también fuisteis circuncidados con una circuncisión no hecha
     con manos, al despojaros del cuerpo pecaminoso carnal mediante
     la circuncisión que viene de Cristo” (Colosenses 2:15).

Satanás ya ha sido juzgado por Dios. Ahora solo se le permite una actividad limitada
hasta que sea echado al lago de fuego al final del mundo, pero ya ha sido condenado
como culpable.

Los Ángeles de Satanás, quienes dejaron su posición original en el cielo como Ángeles
de Dios para unirse a él en rebelión, también han sido condenados.

     “También a los ángeles que no guardaron su primer estado sino
     que abandonaron su propia morada, los ha reservado bajo tinieblas
     en prisiones eternas para el juicio del gran día” (Judas 6).

El mundo:

Jesús dijo:

     “Ahora es el juicio de este mundo. Ahora será echado fuera el
     príncipe de este mundo” (Juan 12:31).

Porque él está arruinado por la presencia del pecado, el mundo físico ya ha sido
condenado por el juicio de Dios. La Biblia dice que el mundo será destruido por fuego:




                                          110
“Pero el día del Señor vendrá como ladrón. Entonces los cielos
     pasarán con grande estruendo; los elementos, ardiendo, serán
     deshechos, y la tierra y las obras que están en ella serán
     consumidas” (2 Pedro 3:10).

JUICIO PRESENTE:

Hay un juicio presente que va continuamente.

Todos los hombres son juzgados como pecadores o justos ante Dios. El presente juicio
del hombre se basa si ya ha aceptado a Jesucristo como salvador o no.

     “El que cree en él no es condenado; pero el que no cree ya ha sido
     condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de
     Dios” (Juan 3:18).

El juicio presente de Dios sobre los incrédulos se revela al mostrar su ira porque ellos
ocultan la verdad.

     “Primeramente, doy gracias a mi Dios por medio de Jesucristo con
     respecto a todos vosotros, porque vuestra fe es proclamada en
     todo el mundo” (Romanos 1:8).

El juicio presente de Dios sobre los creyentes es en amor. Él los corrige cuando hacen
lo malo.

     “¿Y habéis ya olvidado la exhortación que se os dirige como a
     hijos? Hijo mío, no tengas en poco la disciplina del Señor ni
     desmayes cuando seas reprendido por él. Porque el Señor
     disciplina al que ama y castiga a todo el que recibe como hijo. Pero
     si estáis sin la disciplina de la cual todos han sido participantes,
     entonces sois ilegítimos, y no hijos” (Hebreos 12:5, 6, 8).

Así como un padre natural corrige a sus hijos, Dios también juzga la conducta de sus
hijos. Si ellos pecan, Dios los corrige en amor así como un padre lo hace con su hijo.

El castigo de Dios (corrección) sobre sus hijos es para un propósito especifico:

     “Al momento, ninguna disciplina parece ser causa de gozo, sino de
     tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que por
     medio de ella han sido ejercitados” (Hebreos 12:11).

JUICIO FUTURO:

Este es el juicio futuro lo cual Pablo se refiere en Hebreos 6 cuando habrá del "juicio
eterno." El juicio eterno sucede después de la muerte:

     “Entonces, tal como está establecido que los hombres mueran una
     sola vez, y después el juicio” (Hebreos 9:27).

Como aprendimos en los capítulos anteriores, después de la muerte se determina
inmediatamente si el alma entra a la presencia de Dios o no.




                                          111
Los destinos de los justos y de los injustos son diferentes al momento de la muerte
física y la resurrección.

Pero el juicio final que confirma los destinos eternos ocurrirá después del fin del mundo
y la resurrección de los muertos de la tumba:

     “Te requiero delante de Dios y de Cristo Jesús, quien ha de juzgar a
     los vivos y a los muertos, tanto por su manifestación como por su
     reino” (2 Timoteo 4:1).

     “Acerca de los mismos también profetizó Enoc, séptimo después de
     Adán, diciendo: "He aquí, el Señor vino entre sus santos millares
     para hacer juicio contra todos y declarar convicta a toda persona
     respecto a todas sus obras de impiedad que ellos han hecho
     impíamente y respecto a todas las duras palabras que los
     pecadores impíos han hablado contra él” (Judas 14, 15).

                             EL LUGAR DEL JUICIO FINAL

Hay tres lugares en donde el juicio final ocurrirá:

EL JUICIO DEL TRONO DE CRISTO:

Los que son juzgados aquí son todos los creyentes verdaderos:

     “Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué
     menosprecias a tu hermano? Pues todos compareceremos ante el
     tribunal de Dios” (Romanos 14:10).

     “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el
     tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya
     hecho por medio del cuerpo, sea bueno o malo” (2 Corintios 5:10).

EL TRONO DE SU GLORIA:

El segundo lugar de juicio se llama "el trono de la gloria de Cristo."

Los que serán juzgados aquí son los que permanecieron sobre la tierra durante el
periodo de la tribulación. Los justos serán resucitados y juzgados antes de que Cristo
establezca su reinado de mil años sobre la tierra:

     “Y vi tronos; y se sentaron sobre ellos, y se les concedió hacer
     juicio. Y vi las almas de los degollados por causa del testimonio de
     Jesús y por la palabra de Dios. Ellos no habían adorado a la bestia
     ni a su imagen, ni tampoco recibieron su marca en sus frentes ni en
     sus manos. Ellos volvieron a vivir y reinaron con Cristo por mil
     años. Pero los demás muertos no volvieron a vivir, sino hasta que
     se cumplieran los mil años. Esta es la primera resurrección”
     (Apocalipsis 20:4-5a).

EL JUICIO DEL GRAN TRONO BLANCO:

El lugar final de juicio se llama el "gran trono blanco." Los que son juzgados aquí es el



                                           112
resto de los muertos que serán resucitados al final del milenio. (Esta es la segunda
resurrección llamada la resurrección del injusto).

El juicio del Gran Trono Blanco se registra en Apocalipsis 20:11-15.

Los injustos serán juzgados y por causa de su pecado serán echados al lago de fuego
(infierno) con Satanás y sus Ángeles.

                                   JUICIO ETERNO

Habrá solamente dos divisiones básicas de personas que serán juzgadas en los juicios
finales: creyentes e incrédulos.



CREYENTES:

Los creyentes serán juzgados por sus obras y galardonados según sus obras:

     “De manera que cada uno de nosotros rendirá cuenta a Dios de sí
     mismo” (Romanos 14:12).

     “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el
     tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya
     hecho por medio del cuerpo, sea bueno o malo” (2 Corintios 5:10).

Los creyentes serán juzgados de según ellos hayan construido sus vidas sobre el
fundamento de la Palabra de Dios:

     “Así que, teniendo tal esperanza, actuamos con mucha confianza;
     no como Moisés, quien ponía un velo sobre su cara para que los
     hijos de Israel no se fijaran en el fin de lo que se estaba
     desvaneciendo. Sin embargo, sus mentes fueron endurecidas; pues
     hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, el mismo velo
     sigue puesto, porque sólo en Cristo es quitado. Aún hasta el día de
     hoy, cada vez que leen a Moisés, el velo está puesto sobre el
     corazón de ellos” (1 Corintios 3:12-15).

En el mundo natural madera, paja, y rastrojo crecen visiblemente sobre la tierra. Ellos
se queman fácilmente. Ellos son ejemplos de obras echas por los creyentes para ser
vistos por el hombre. El motivo de estas obras es equivocado.

El oro y la plata no son destruidos por el fuego. En el mundo natural, estas sustancias
se desarrollan debajo de la tierra ocultas a los hombres. Ellos son ejemplos de las
obras echas con un motivo correcto. Ellas no son hechas para ser vistas y alabadas por
el hombre. Estas son obras que son de valor en el reino de Dios porque fueron hechas
con un motivo correcto.

Las obras de los verdaderos creyentes serán juzgadas de acuerdo a la obediencia. Las
parábolas de los talentos en Mateo 25 y de las libras en Lucas 19 fueron dichas por
Jesús para ilustrar esta verdad.

En las dos parábolas, los sirvientes son juzgados de acuerdo a lo que han hecho con lo



                                          113
que se les ha dado. A ellos les fueron dados fondos para invertir para sus dueños. Los
sirvientes que fueron desobedientes fueron juzgados como infieles.

Como en estas parábolas, nuestro Señor nos ha dado una            responsabilidad. Esa
responsabilidad es conocida como la Gran Comisión.

     “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones,
     bautizándoles en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
     y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y
     he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
     mundo" (Mateo 28:19-20).

Debemos tomar lo que Dios nos ha dado, el mensaje del evangelio, y reproducirlo
compartiéndolo con otros en todo el mundo. Al obedecer esta comisión, estamos
invirtiendo lo que Dios nos dado e incrementándolo.

Algunos creyentes tienen mayores responsabilidades que otros en esta comisión.
Algunos son llamados pastores, evangelistas, maestros, etc. Pero cada creyente nacido
de nuevo tiene la responsabilidad en alcanzar al mundo con el evangelio.

Los creyentes serán juzgados de acuerdo con su fidelidad a la responsabilidad que Dios
les ha dado.

El juicio de los verdaderos creyentes no es de condenación. Es decir, el verdadero
creyente no puede ser condenado al castigo eterno. Al aceptar a Cristo, el creyente ya
ha pasado de la muerte espiritual a la vida eterna.

     “De cierto, de cierto os digo que el que oye mi palabra y cree al que
     me envió tiene vida eterna. El tal no viene a condenación, sino que
     ha pasado de muerte a vida” (Juan 5:24).

Un verdadero creyente es uno que se ha arrepentido del pecado y mostrado fe hacia
Dios al aceptar a Jesucristo como salvador personal. Es el que ha llegado a ser y vivir
como una nueva criatura en Cristo Jesús.

Pablo confirmo:

     “Ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo
     Jesús” (Romanos 8:1).

Cuando un pecador viene a Jesús, el registro de los pecados anteriores son borrados
por Dios. Cuando uno creyente peca, él solamente necesita arrepentirse y confesar su
pecado, y Dios lo borra del registro.

     “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar
     nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9).

INCRÉDULOS:

Los injustos serán juzgados y castigados por el pecado.

Dios guarda un registro llamado el "libro de la vida" en el cual se enumeran los
nombres de los que han aceptado a Jesucristo, se han arrepentido, y llegado a ser



                                         114
verdaderos creyentes.

Los que lo han rechazado serán juzgados por el pecado y destinados al castigo eterno.
Sus nombres no están en el libro de la vida:

     “Y el que no fue hallado inscrito en el libro de la vida fue lanzado al
     lago de fuego” (Apocalipsis 20:15).

Es importante entender que debemos vivir como nuevas criaturas en Jesús después de
la conversión. Es posible ser salvo y luego, por causa de continuar en pecado, "caer"
de nuevo a la vida antigua.

La Biblia confirma que es posible tener nuestros nombres escritos en el libro de la vida,
pero ser borrados por causa del pecado:

     “Jehová respondió a Moisés: --¡Al que ha pecado contra mí, a ése lo
     borraré de mi libro!” (Éxodo 32:33).

Por eso es muy importante vivir una vida santa. (Vamos a discutir esto en el último
capítulo). Al vencer el pecado en nuestras vidas, podemos estar asegurados que Dios
no borrará nuestros nombres del libro de la vida:

     “De esta manera, el que venza será vestido con vestidura blanca; y
     nunca borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su
     nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles” (Apocalipsis
     3:5).

                            EL DESTINO DE LOS JUSTOS

Los justos están destinados a la vida eterna en la presencia de Dios.

La presencia de Dios es llamada cielo. En la Biblia él se describe con varios nombres:

LA CASA DEL PADRE:

Jesús lo describió como "la Casa de su Padre," el hogar, un lugar de descanso, y
comunión.

     “En la casa de mi Padre muchas moradas hay. De otra manera, os
     lo hubiera dicho. Voy, pues, a preparar lugar para vosotros” (Juan
     14:2).

UN PAÍS CELESTIAL:

La Biblia compara al cielo a un país al cual nosotros estamos viajando así como Israel
viajó a la Tierra Prometida:

     “Pero ellos anhelaban una patria mejor, es decir, la celestial. Por
     eso Dios no se avergüenza de llamarse el Dios de ellos, porque les
     ha preparado una ciudad” (Hebreos 11:16).




                                          115
UNA CIUDAD:

El cielo es comparado a una ciudad:

     “Y yo vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén que descendía del cielo
     de parte de Dios, preparada como una novia adornada para su
     esposo” (Apocalipsis 21:2).

La Biblia revela algunas cosas maravillosas acerca del cielo. Es un lugar de:

SANTIDAD:

     “Jamás entrará en ella cosa impura o que hace abominación y
     mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la
     vida del Cordero” (Apocalipsis 21:27).

GOZO:

     “Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos. No habrá más
     muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las
     primeras cosas ya pasaron” (Apocalipsis 21:4).

BELLEZA:

     “El material del muro era jaspe, y la ciudad era de oro puro
     semejante al vidrio limpio” (Apocalipsis 21:18).

SERVICIO:

     “Por esto están delante del trono de Dios y le rinden culto de día y
     de noche en su templo. El que está sentado en el trono extenderá
     su tienda sobre ellos” (Apocalipsis 7:15).

REINANDO CON CRISTO:

Jesús prometió...

     “Al que venza, yo le daré que se siente conmigo en mi trono; así
     como yo también he vencido y me he sentado con mi Padre en su
     trono” (Apocalipsis 3:21).

ADORACIÓN:

La Biblia registra que los que estaban en el cielo...

     “Los cuatro seres vivientes decían: "¡Amén!" Y los veinticuatro
     ancianos se postraron y adoraron” (Apocalipsis 5:14).

LUZ Y GLORIA:

     “La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna, para que
     resplandezcan en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el
     Cordero es su lámpara” (Apocalipsis 21:23).



                                            116
UN LUGAR DE UNA NUEVA PERSPECTIVA:
Estar en el cielo nos dará una nueva perspectiva sobre todas las cosas:

     “Porque he aquí que yo creo cielos nuevos y tierra nueva. No habrá
     más memoria de las cosas primeras, ni vendrán más al
     pensamiento” (Isaías 65:17).

EL LUGAR DE HABITACIÓN DE DIOS:

     “Oí una gran voz que procedía del trono diciendo: "He aquí el
     tabernáculo de Dios está con los hombres, y él habitará con ellos; y
     ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios”
     (Apocalipsis 21:3).

                       EL DESTINO ETERNO DE LOS INJUSTOS

El infierno es el destino eterno de los injustos.

El infierno es un lugar de:

SUFRIMIENTO EXTREMO:

     “Y el diablo que los engañaba fue lanzado al lago de fuego y azufre,
     donde también están la bestia y el falso profeta, y serán
     atormentados día y noche por los siglos de los siglos” (Apocalipsis
     20:10).

MEMORIA Y REMORDIMIENTO:

     “Y en el Hades, estando en tormentos, alzó sus ojos y vio de lejos a
     Abraham, y a Lázaro en su seno. Y Abraham dijo: 'Hijo, acuérdate
     que durante tu vida recibiste tus bienes; y de igual manera Lázaro,
     males. Pero ahora él es consolado aquí, y tú eres atormentado”
     (Lucas 16:23, 25).

DESEO INSACIABLE:

     “Entonces él, dando voces, dijo: 'Padre Abraham, ten misericordia
     de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua
     y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama”
     (Lucas 16:24).

VERGÜENZA:

     “Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán
     despertados, unos para vida eterna y otros para vergüenza y
     eterno horror” (Daniel 12:2).

COMPAÑERISMO IMPÍO:

     “Pero, para los cobardes e incrédulos, para los abominables y
     homicidas, para los fornicarios y hechiceros, para los idólatras y



                                            117
todos los mentirosos, su herencia será el lago que arde con fuego y
     azufre, que es la muerte segunda" (Apocalipsis 21:8).

DESESPERACIÓN:

     “Cuando muere el hombre impío, perece su esperanza, y su
     expectativa de las riquezas perecerá” (Proverbios 11:7).

CASTIGO ETERNO:

El infierno fue originalmente preparado para Satanás y sus Ángeles. Por causa del
pecado, el hombre también es destinado por la eternidad al infierno al menos que sea
redimido por Jesucristo:

     “Entonces dirá también a los de su izquierda: "Apartaos de mí,
     malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles”
     (Mateo 25:41).

El castigo para el impío es eterno. La misma palabra que se usa para la vida eterna en
la Biblia (Juan 3:15) y el Dios eterno (1 Timoteo 1:17) se usa para describir el juicio
eterno (Hebreos 6:2). Si uno de estos es temporal; entonces los otros dos tendrían
que ser temporales.

No hay manera de escapar a la conclusión de que si Dios es para siempre y la vida
eterna es para siempre, entonces así es el castigo en el infierno.

Dios no manda a la gente al infierno. El hombre escoge ir allí por rechazar a Jesucristo
y vivir una vida de pecado.

Dios ha provisto una manera de escapar del castigo eterno por medio del plan de
salvación. El no desea que nadie perezca.

                       ¿ENTONCES COMO DEBEMOS VIVIR?

¿Cómo la doctrina del juicio eterno debe afectar nuestras vidas como creyentes?

Cuando escribió sobre el tema del juicio futuro, el apóstol Pedro respondió a esta
pregunta:

     “Ya que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡qué clase de
     personas debéis ser vosotros en conducta santa y piadosa, por
     tanto, OH amados, estando a la espera de estas cosas, procurad
     con empeño ser hallados en paz por él, sin mancha e
     irreprensibles” (2 Pedro 3:11, 14).

El entendimiento del juicio eterno debería resultar en la madurez espiritual en la vida
del creyente.

El tema de la madurez cristiana, lo que Pablo llama "hacia la perfección", es el tema
del capítulo siguiente.




                                          118
PRUEBA PERSONAL

1. ¿De qué dos maneras es la palabra “juicio” usada en el Antiguo Testamento?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el significado de la palabra "juzgar"?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. ¿Por que es necesario el juicio?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. ¿Quién ejecutará el juicio a la hora del juicio eterno?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. ¿Quiénes serán Juzgados?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. ¿Cuales principios serán usados para ese juicio?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

7. Escribe el versículo clave de memoria:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

8. Si la declaración es VERDAD, escribe la letra V en el espacio en blanco. Si la
declaración es FALSA, escribe la letra F.

a. _____ Hay un juicio ocurriendo todo el tiempo.

b. _____ Hay un juicio reservado para un tiempo especial en el futuro.

c. _____ La Biblia no dice en donde ocurrirá el juicio futuro.

      (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual).

                             PARA ESTUDIO ADICIONAL

Este capítulo ha introducido el tema del juicio tal como lo enseña la Biblia.



                                           119
Para ampliar el conocimiento de este tema, continúe su estudio del juicio usando el
siguiente bosquejo:

                 JUICIO ES UN ATRIBUTO (CUALIDAD) DE DIOS

Salmos 89:14; 92:2; 99:1-5; Isaías 28:5-6; 30:18; 61:8; Daniel 4:37

                       EL JUICIO ES UN ATRIBUTO DE JESÚS

Salmos 72:2; Isaías 9:7; 11:1-5; Juan 5:30; 8:15-16; 8:26

                        PROPÓSITOS DEL JUICIO DE DIOS

Para dar vida: Levítico 18:4-5; Nehemías 9:29; Salmos 119:149, 156.

Para redimir a su pueblo: Éxodo 6:6; 7:4; Isaías 1:27

Para establecer: 1 Crónicas 28:7; Salmos 37:28; Proverbios 2:8; Sofonías 2:3

Para castigar (corregir): Salmos 119:75; Jeremias 10:24; Habacuc 1:12

Para ayudar a su gente: Salmos 119:175; 76:8-9

                     LAS BENDICIONES DEL JUICIO DE DIOS

Ellos traen:

Consolación: Salmos 119:52

Recompensa: Salmos 58:11

Instrucción y justicia: Isaías 26:8-9

                CONSECUENCIAS AL DE RESPONDER A SU JUICIO

Se mencionan en Ezequiel 5:6-17; 11:11-12; 14:21; Malaquías 2:1-4; 3:1-6

                    LA NATURALEZA DE LOS JUICIOS DE DIOS

Justicia: Deuteronomio 4:8; Salmos 19:9; 119:137; Jeremias 11:20; 2 Tesalonicenses
1:4-6; 1 Pedro 2:23; Apocalipsis 15:4; 16:7; 19:2,11

Basado en amor: Salmos 33:5.

Verdadero y justo: Salmos 111:7; Proverbios 2:9; Jeremias 4:2; Juan 8:15-16.

Mejor que el de los impíos: Salmos 10:5.

Eterno: Salmos 119:160.

Grande: Salmos 36:6.




                                           120
Renovado: Sofonías 3:15.

Profundo: Romanos 11:33.

Serán manifiestos (aparente a nosotros): Apocalipsis 15:4.

                              A QUIENES JUZGA DIOS

A toda la gente: Salmos 7:8; 9:7-8; 96:10; Hebreos 12:23; Judas 15-16

A todos los que persiguen a los justos: Salmos 119:84

Los justos: Salmos 7:11

Escarnecedores: Proverbios 19:29

Todo hombre: Proverbios 29:26

A los jóvenes: Eclesiastés 11:9

Naciones: Isaías 2:4

Lideres: Isaías 3:13-14

El maligno: Deuteronomio 7:10-11; Jeremias 1:16; Hebreos 13:4; Judas 15,16

El mundo: Juan 9:39; 12:31

El Príncipe de este mundo (Satanás): Juan 16:11; 12:31

Los que no están en la iglesia: 1 Corintios 5:13

Su pueblo: Hebreos 10:30

Maestros: Santiago 3:1

Los que se quejan: Santiago 5:9

La iglesia (la casa de Dios): 1 Pedro 4:17

Los paganos: Ezequiel 39:21

                                  COMO DIOS JUZGA

Por medio de Jesucristo: Juan 5:22, 27

Por el Espíritu Santo: Juan 16:11; Ezequiel 36:27

De acuerdo a la Palabra de Dios: Juan 12:48

De acuerdo a las obras de los hombres: 1 Pedro 1:17

Por medio de sus ministros: Ezequiel 44:24; Oseas 6:5



                                             121
NUESTRA ACTITUD HACIA LOS JUICIOS DE DIOS

Nosotros deberíamos:

Enseñarlo: Esdras 7:10; Salmos 37:30

Observarlos y hacerlos: Deuteronomio 11:32

Alabar a Dios por ellos: Salmos 48:11; 97:8; 119:7, 62, 164

Desearlos: Salmos 119:20

Ponerlos delante de nosotros: Salmos 119:30

Esperar en ellos: Salmos 119:43

Declararlos: Salmos 119:13

No apartarnos de ellos: Salmos 119:102

Temerlos: Salmos 119:120

Estar conscientes de ellos: Salmos 35:23

Pedir a Dios que nos juzgue: Salmos 35:24

Predicar sus juicios: Hechos 24:25


               LOS PROPÓSITOS DEL JUICIO PRESENTE DE DIOS

Su propósitos para la corrección de los creyentes son:

Hacernos santos: Hebreos 12:10

Traer justicia a nuestras vidas: Hebreos 12:11

Traer vida: Hebreos 12:9; Proverbios 15:31

Prepararnos para la guía del Espíritu: Proverbios 1:23

Traer honor: Proverbios 13:18

Traer sabiduría: Proverbios 15:5, 32

Enseñar el temor de Dios: Proverbios 15:33

Perfeccionarnos: Colosenses 1:28; 2 Timoteo 3:16-17

Enseñarnos paciencia: 1 Pedro 2:20

Evitar condenación: 1 Corintios 11:32




                                           122
Traer arrepentimiento: Apocalipsis 3:19; Romanos 2:4

Corregirnos: Jeremias 10:24

                       LAS RAZONES PARA LA CORRECCIÓN

Pecado y desviación: Jeremias 2:19; Juan 6:18; 3:20; 2 Pedro 2:16

Faltas: 1 Pedro 2:20

Incredulidad: Romanos 11:20

Desobediencia: Lucas 12:47-48

Acepción de personas. Job 13:10

                           COMO EVITAR LA CORRECCIÓN

1 Corintios 11:31-32 (auto examinación). Romanos 11:22. Filipenses 2:12-16


                           LOS GRADOS DE CORRECCIÓN

Dios tiene un modelo para corregir nuestras vidas. Empieza con reprobar, que es una
forma simple de corrección, hacia niveles más serios de corrección (Hebreos 12:11).

REPROBAR:

Corregir una falta, hacer una declaración de error, da instrucciones o corrección. Dios
nos habla y nos corrige de las faltas en nuestra vida.

Isaías 11:4; Salmos 50:21; 141:5; Proverbios 1:23; Efesios 5:13; 2 Timoteo 3:16

REPRENDER:

Una corrección cortante o reprimenda. Si fallamos al escuchar la corrección, Dios
tratará con nosotros más duramente.

Hebreos 12:5; Apocalipsis 3:19; Salmos 6:1; Deuteronomio 28:20

IRA:

Después de que hemos sido reprendidos y persistimos en nuestra manera pecaminosa
y rehusamos la corrección de Dios, entonces su ira puede venir sobre nosotros.
Romanos 2:8-9.

AFLICCIÓN:

La ira de Dios puede ser revelada por medio de la aflicción. Puede ser financiera,
material, o aflicción física. (Esto no significa que toda la aflicción viene del juicio de
Dios).

Romanos 2:9; Salmos 119:75; Deuteronomio 28:15-47; Levítico 26:14-39; Amós



                                           123
4:6-13

RECHAZO:

Este es el paso final del juicio de Dios cuando la corrección ha fallado en resultados de
arrepentimiento.

Hebreos 6:4-6; 10:26-31; Jeremias 14:11-12;             2 Pedro 2:20;     1 Juan 5:16;
Proverbios 1:25-32; 5:1-23; 15:10; 29:1.

LOS RESULTADOS DE LA CORRECCIÓN:

El objetivo de Dios de corregir es de que nos volvamos a Él. Oseas 6:1.




                                          124
Capítulo Once

                              LA PERFECCIÓN


OBJETIVOS:

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

          Escribir el Versículo Llave de memoria.
          Definir "perfección."
          Identificar el ejemplo de perfección para los creyentes.
          Nombrar la norma de perfección para los creyentes.
          Distinguir entre la perfección inicial y la progresiva.
          Listar los factores involucrados en el proceso de perfección.

VERSÍCULO LLAVE:

     “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los
     cielos es perfecto” (Mateos 5:48).

                                   INTRODUCCIÓN

Así como un bueno fundamento es importante en un edificio en el mundo natural, un
bueno fundamento espiritual es importante para el creyente. A través de la parábola
de los dos constructores usted aprendió que su fundamento espiritual debe construirse
sobre la Palabra de Dios.

Hebreos 6:1-3 revela que los fundamentos de la fe cristiana son:

          El Arrepentimiento de las Obras Muertas
          La Fe hacia Dios
          La Doctrina de Bautismos
          Imposición de Manos
          La Resurrección de los Muertos
          El Juicio Eterno

Éstas son doctrinas básicas de la Palabra de Dios sobre las cuales usted debe construir
su vida espiritual. Usted estudió cada uno de éstos en los capítulos anteriores.


                         CONTINUANDO A LA PERFECCIÓN

En Hebreos 6:1-3 Pablo da un paso adicional que es necesario para construir su vida
espiritual:

     “Por tanto, dejando las doctrinas elementales de Cristo, sigamos
     adelante hasta la madurez” (Hebreos 6:1).

El arrepentimiento de las obras muertas, fe hacia Dios, bautismos, imposición de




                                           125
manos, la resurrección de los muertos, y el juicio eterno son todos principios de la
doctrina de Cristo.

Dos extremos son comunes entre los creyentes. Uno es que ellos tienen un
conocimiento de la Palabra de Dios pero no aplican ese conocimiento al vivir cotidiano.
El otro extremo es que los creyentes dan énfasis a la experiencia e ignoran la doctrina.
Pero doctrina y experiencia son importantes. Una comprensión apropiada de la
doctrina resulta en experiencia. Pero experiencia que no es basada en la doctrina
Bíblica no es fidedigna.

Usted no solamente debe entender las doctrinas básicas de Hebreos 6:1-3 pero usted
también debe experimentarlas. Una vez que usted ha construido su vida en estas
doctrinas a través de la experiencia, usted debe aprender cómo "continuar hacia la
perfección." Ése es el propósito de este capítulo.

                                    DEFINICIÓN

La palabra "perfección" significa completo, acabado, y maduro. La Biblia usa la palabra
"perfección" en lugar de "madurez" para describir a uno creyente espiritualmente
maduro. Un cristiano "perfecto" es alguien que ha logrado la madurez espiritual. Esto
significa que su cuerpo, alma, y espíritu están bajo el control del Espíritu Santo.

La palabra "perfección" es similar a la palabra "santificación" o "consagración" qué
también se usa en la Biblia. "Santificación" significa la santidad y "consagración"
significa ser separado en rectitud.

                                   DOS PELIGROS

Hay dos peligros si alguien da énfasis a los fundamentos espirituales sin da atención a
la perfección:

                                    1. Un peligro es poner un bueno fundamento
                                       espiritual y no seguir a la madurez espiritual.
                                    2. El otro peligro es intentar construir un
                                       "superestructura"     de    perfección  en    un
                                       fundamento espiritual defectuoso.

                         COMPLETANDO EL FUNDAMENTO

Un fundamento no es un edificio completado. Una superestructura debe construirse
sobre el fundamento. Una superestructura es la parte de un edificio que es visible
sobre el fundamento. Un bueno fundamento espiritual no es la meta final para el
creyente:

     “No sea que después de haber puesto los cimientos y al no poderla
     terminar, todos los que la vean comiencen a burlarse de él,
     diciendo: 'Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar”
     (Lucas 14:29-30).

Muchas personas empiezan con Dios. Ellas oyen el Evangelio, se arrepienten de las
obras muertas, y tienen fe hacia Dios, pero ellas nunca avanzan más allá de este
punto. Ellas nunca completan su fundamento espiritual y continúan a la perfección.




                                          126
Un fundamento parcial en el mundo natural no es funcional. Usted no puede construir
un edificio en un fundamento parcial o él caerá bajo tensión. Usted debe completar el
fundamento y después construir el edificio.

Creyentes que no han completado sus fundamentos espirituales tendrán dificultad bajo
tensión. Ellos vivirán vidas espirituales llenas con "altibajos". Su edificio espiritual no
resistirá a las tormentas de la vida. Ellos no pueden seguir a la perfección [la madurez
espiritual] porque su fundamento está incompleto.

                      CONSTRUYENDO LA SUPERESTRUCTURA

En el mundo natural, tener solamente el fundamento no es muy funcional. Es el edificio
construido sobre ese fundamento que sirve como una casa, oficina, o escuela. La razón
por que algunas personas son espiritualmente inmaturas es porque ellas sólo pusieron
el fundamento espiritual y nunca terminan el edificio siguiendo a la perfección.

Pablo habló de éstos creyentes espiritualmente inmaduros:

     “Debiendo ser ya maestros por el tiempo transcurrido, de nuevo
     tenéis necesidad de que alguien os instruya desde los primeros
     rudimentos de las palabras de Dios. Habéis llegado a tener
     necesidad de leche y no de alimento sólido. Pues todo el que se
     alimenta de leche no es capaz de entender la palabra de la justicia,
     porque aún es niño. Pero el alimento sólido es para los maduros,
     para los que por la práctica tienen los sentidos entrenados para
     discernir entre el bien y el mal” (Hebreos 5:12-14).

Pablo dijo a los creyentes Corintios que era tiempo de ellos estar enseñando el
Evangelio a otros. En cambio, ellos estuvieron teniendo que ser enseñados los
primeros [fundamentales] principios de Dios. Él los comparó a bebés que sólo podrían
beber la leche. Por "leche" él quiso decir los primeros principios de Dios.

La leche es muy saludable y trae el crecimiento, pero llega un momento cuando un
bebé avanza para recibir comidas sólidas:

     “Dicen: "¿A quién enseñará conocimiento, o a quién hará entender
     el mensaje? ¿A los que recién han sido destetados? ¿A los que
     recién han sido quitados de los pechos?” (Isaías 28:9).

Así como desmamar de la leche es necesario en el mundo natural si un niño debe
desarrollarse propiamente, también es necesario en el mundo espiritual. Los creyentes
deben seguir más allá de los primeros principios a la madurez espiritual [la perfección].
Los creyentes espiritualmente maduros pueden festejar comiendo la "carne", no sólo la
"leche", de la Palabra de Dios.

                           EL LLAMADO A LA PERFECCIÓN

Jesús llama a Sus seguidores a la perfección:

     “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los
     cielos es perfecto” (Mateo 5:48).

Esta perfección refleja la presencia de Dios:



                                           127
“Yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente unidos; para
     que el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado,
     como también a mí me has amado” (Juan 17:23).

Produce la madurez espiritual:

     “Hermanos, no seáis niños en el entendimiento; más bien, sed
     bebés en la malicia, pero hombres maduros en el entendimiento” (1
     Corintios 14:20).

La perfección era una meta de la Iglesia Primitiva. Pablo escribió:

     “Y esto pedimos: vuestra madurez... Sed maduros” (2 Corintios
     13:9,11).

La perfección individual resulta en ser perfectamente unido con otros creyentes en el
Cuerpo de Cristo:

     “Os exhorto, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor
     Jesucristo, a que os pongáis de acuerdo y que no haya más
     disensiones entre vosotros, sino que estéis completamente unidos
     en la misma mente y en el mismo parecer” (1 Corintios 1:10).

Las divisiones en el Cuerpo de Cristo son un resultado de inmadurez espiritual.

                            EL EJEMPLO DE PERFECCIÓN

Jesús es el ejemplo de perfección para los creyentes:

     “Pues para esto fuisteis llamados, porque también Cristo sufrió por
     vosotros, dejándoos ejemplo para que sigáis sus pisadas” (1 Pedro
     2:21).

     “Porque le convenía a Dios--por causa de quien y por medio de
     quien todas las cosas existen-- perfeccionar al Autor de la
     salvación de ellos, por medio de los padecimientos, para conducir a
     muchos hijos a la gloria” (Hebreos 2:10).

     “Y habiendo sido perfeccionado, llegó a ser Autor de eterna
     salvación para todos los que le obedecen” (Hebreos 5:9).

Dios planeó que los creyentes sean conformados [se hagan como] Jesús, que es
nuestro ejemplo de perfección:

     “Sabemos que a los que antes conoció, también los predestinó para
     que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo; a fin de que
     él sea el primogénito entre muchos hermanos” (Romanos 8:29).

                             LA NORMA DE PERFECCIÓN

La norma de perfección por lo cual los creyentes son medidos es la Palabra de Dios.
Jesús fue el ejemplo de perfección y conformó perfectamente a la Palabra porque Él
era la revelación visible de la Palabra de Dios. Dios ha puesto las normas en Su Palabra



                                           128
para gobernar nuestras vidas. Él primero patrón que Él dio al hombre fue llamado “la
ley" y está registrado en los primeros cinco libros del Antiguo Testamento.

Mucha de la historia del Antiguo Testamento registra la incapacidad del hombre de
guardar las leyes de Dios. Dios sabía que el hombre no podría guardar la ley a través
de sus propios esfuerzos. Pero Dios tenía algunos propósitos específicos por dar la ley.
Uno de los propósitos de la ley era mostrar al hombre su condición pecadora. Otro
propósito era mostrarlos que ellos no pudieran hacerse justos por sus propios
esfuerzos:

     “Porque por las obras de la ley nadie será justificado delante de él;
     pues por medio de la ley viene el reconocimiento del pecado”
     (Romanos 3:20).

Dios no nos dejó en esta condición desesperada. A través de la ley Él prometió el
Mesías:

     “Les levantaré un profeta como tú, de entre sus hermanos. Yo
     pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le
     mande. Y al hombre que no escuche mis palabras que él hablará
     en mi nombre, yo le pediré cuentas” (Deuteronomio 18:18-19).

En Hechos 3:22-26 estas mismas palabras son citadas por el Apóstol Pedro y aplicadas
al Señor Jesucristo.

En el Antiguo Testamento, los varios sacrificios fueron requeridos por Dios por causa
del pecado. Después de que Jesús sacrificó Su vida por causa del pecado de toda la
humanidad, los sacrificios del Antiguo Testamento no fueron más necesarios:

     “Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros y no la
     forma misma de estas realidades, nunca puede, por medio de los
     mismos sacrificios que se ofrecen continuamente de año en año,
     hacer perfectos a los que se acercan. Porque con una sola ofrenda
     ha perfeccionado para siempre a los santificados” (Hebreos 10:1,14).

El propósito de la ley se resume en estas palabras:

     “No obstante, la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la
     promesa fuese dada por la fe en Jesucristo a los que creen. Pero
     antes que viniese la fe, estábamos custodiados bajo la ley,
     reservados para la fe que había de ser revelada. De manera que la
     ley ha sido nuestro tutor para llevarnos a Cristo, para que seamos
     justificados por la fe” (Gálatas 3:22-24).

El hombre no podría guardar las normas de un Dios justo a través del esfuerzo propio.
La ley mostró la necesidad por un Salvador y llevó el hombre a Jesucristo. Es a través
de Cristo, no del esfuerzo propio que usted se perfecciona. Es a través de Él que usted
se conforma a Su ejemplo de perfección y a la norma de la Palabra de Dios.

     “Porque la ley no perfeccionó nada. Sin embargo, se introduce una
     esperanza mejor, por la cual nos acercamos a Dios” (Hebreos 7:19).




                                          129
NIVELES DE PERFECCIÓN

Hay dos niveles de perfección:

LA PERFECCIÓN INICIAL:

En 1 Corintios 1:2 Pablo llama a los creyentes de "santos", qué significa "declarados
santificados." Todavía en la misma carta él corrige éstos "santos" debido al pecado.
Ellos eran creyentes y santificados en Cristo, pero algunos de ellos no estaban tiendo
una vida correcta en su conducta diaria.

Estos creyentes habían recibido la perfección inicial. Ellos fueron perdonados de sus
pecados a través de la redención de las obras muertas. Estos pecados fueron
perdonados para siempre (Hebreos 10:14). Esta perfección inicial se recibió en el
momento que ellos recibieron a Jesús como el Salvador. Pero estos Cristianos no
habían continuado a la perfección. Ellos no habían continuado aplazando al "viejo
hombre" de pecado:

     “Y sabemos que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente
     con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que ya
     no seamos esclavos del pecado” (Romanos 6:6).

Pablo les dijo que no tenían razón para continuar viviendo en el pecado después de la
conversión. Él dijo:

     “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas
     viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17).

Como un creyente usted debe vivir una nueva vida. No tiene razón para continuar en
el pecado. Pablo dijo:

     “¿Qué, pues, diremos? ¿Permaneceremos en el pecado para que
     abunde la gracia? ¡De ninguna manera! Porque los que hemos
     muerto al pecado, ¿cómo viviremos todavía en él? Pues, por el
     bautismo fuimos sepultados juntamente con él en la muerte, para
     que así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la
     gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de
     vida” (Romanos 6:1,2,4).

Nosotros debemos seguir a la perfección.

LA PERFECCIÓN PROGRESIVA:

La perfección inicial del pecado en el momento de la salvación es la salida de una vida
progresiva de santificación. Después de la salvación, usted debe vivir una nueva vida
en Cristo:

     “Con Cristo he sido juntamente crucificado; y ya no vivo yo, sino
     que Cristo vive en mí. Lo que ahora vivo en la carne, lo vivo por la
     fe en el Hijo de Dios, quien me amó y se entregó a sí mismo por mí”
     (Gálatas 2:20).

Pablo describió la perfección progresiva en su propia vida:



                                           130
“No quiero decir que ya lo haya alcanzado, ni que haya llegado a la
     perfección; sino que prosigo a ver si alcanzo aquello para lo cual
     también fui alcanzado por Cristo Jesús” (Filipenses 3:12).

Pablo no había logrado la perfección completa, pero era su meta. Él describió su lucha
para la perfección en otro pasaje:

     “Porque lo que hago, no lo entiendo, pues no practico lo que
     quiero; al contrario, lo que aborrezco, eso hago. Y ya que hago lo
     que no quiero, concuerdo con que la ley es buena. De manera que
     ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que mora en mí. Yo sé
     que en mí, a saber, en mi carne, no mora el bien. Porque el querer
     el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que
     quiero; si no al contrario, el mal que no quiero, eso practico. Y si
     hago lo que yo no quiero, ya no lo llevo a cabo yo, sino el pecado
     que mora en mí. Por lo tanto, hallo esta ley: Aunque quiero hacer el
     bien, el mal está presente en mí. Porque según el hombre interior,
     me deleito en la ley de Dios; pero veo en mis miembros una ley
     diferente que combate contra la ley de mi mente y me encadena
     con la ley del pecado que está en mis miembros” (Romanos 7:15-23).

Pablo quiso vivir por las normas de Dios, pero él comprendió que solo [en su carne] él
no podría lograr esta meta. Había una batalla constante entre su carne y su espíritu.
Su espíritu quiso guardar las leyes de Dios (verso 22). Su carne quiso pecar. Él
descubrió que la única manera que él podría lograr la perfección era a través de Cristo:

     “Porque con el corazón se cree para justicia, y con la boca se hace
     confesión para salvación. Porque la Escritura dice: Todo aquel que
     cree en él no será avergonzado. Porque todo aquel que invoque el
     nombre del Señor será salvo” (Romanos 8:10,11,13).

Sólo a través del Espíritu de Dios usted puede superar los deseos malos de la carne y
puede conformarse a las normas de Dios. Cuando la "carne" lleva usted a hacer
aquéllas "cosas que no quiero", Dios ha proporcionado una manera de restaurarlo a la
perfección.

     “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar
     nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9).

Usted no tiene que intentar vivir esta nueva vida en su propia fuerza. Usted vive a
través de "la fe en el Hijo de Dios." Siempre que usted fallar, usted puede ser
restaurado a la perfección ante Dios confesando sus pecados y reclamando el perdón.

Cuando usted nace de nuevo, usted simplemente es como un bebé en el mundo
natural. Usted tiene mucho para aprender espiritualmente. Mientras usted está
aprendiendo, usted comete errores. Cuando usted comete errores, usted debe
confesar sus pecados y Dios lo perdonará.

Como un creyente, usted lucha con su enemigo, Satanás. Ésta es una batalla espiritual
que tiene lugar en su mente y a través de las circunstancias de la vida alrededor de
usted. En ciertas ocasiones, usted puede perder una batalla al enemigo. Pero esto no
significa que él ha ganado la guerra. Usted puede caer temporalmente en la derrota,
pero a través de la confesión de sus pecados usted puede levantar de nuevo en la



                                          131
rectitud para continuar adelante a la perfección.

Según usted aprendió en un capítulo anterior, Jesús ya ha juzgado a Satanás. Satanás
fue derrotado por Jesús en el Calvario. El poder de Dios dentro de usted es mayor que
el poder del enemigo:

     “Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido, porque el que
     está en vosotros es mayor que el que está en el mundo” (1 Juan
     4:4).

Usted sigue a la perfección a través de la fuerza de este poder, no el esfuerzo humano.
Seguir a la perfección no es un curso de autoayuda. Es aprender a vivir como la nueva
criatura que usted es a través de la fe en Cristo Jesús.

                            EL PROCESO DE PERFECCIÓN

Las siguientes cosas son necesarias para el proceso de perfección ocurrir en su vida:

UN BUENO FUNDAMENTO:

Como usted aprendió en este curso, un bueno fundamento espiritual es exigido para
continuar a la perfección (Hebreos 6:1-3).

CONTESTAR A LA PALABRA DE DIOS:

Uno de los propósitos de la Palabra de Dios es proporcionar la corrección que produce
la perfección:

     “Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para la enseñanza,
     para la reprensión, para la corrección, para la instrucción en
     justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente
     capacitado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17).

Solamente estudiar la Palabra de Dios no lo perfeccionará. Usted debe dar una
contestación personal a la Palabra:

     “Por lo tanto, desechando toda suciedad y la maldad que
     sobreabunda, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la
     cual puede salvar vuestras almas. Pero sed hacedores de la
     palabra, y no solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.
     Porque cuando alguno es oidor de la palabra y no hacedor de ella,
     éste es semejante al hombre que mira su cara natural en un
     espejo. Se mira a sí mismo y se marcha, y enseguida olvida cómo
     era. Pero el que presta atención a la perfecta ley de la libertad y
     que persevera en ella, sin ser oidor olvidadizo sino hacedor de la
     obra, éste será bienaventurado en lo que hace” (Santiago 1:21-25).

Usted no solamente debe mirar a la ley de Dios, pero "continuar" [vivir] según ella.
Usted debe dar una contestación personal a la Palabra poniendo al lado "toda la
inmundicia y desobediencia." Ser un cumplidor de la Palabra trae convicción de
salvación:

     “Pero en el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor



                                          132
de Dios ha sido perfeccionado. Por esto sabemos que estamos en
     él” (1 Juan 2:5).

ORACIÓN:

La oración produce la perfección:

     “Os saluda Epafras, quien es uno de vosotros, siervo de Cristo
     siempre solícito por vosotros en oración, para que estéis firmes
     como hombres maduros y completamente entregados a toda la
     voluntad de Dios” (Colosenses 4:12).


CONSAGRACIÓN:

     “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que
     presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable
     a Dios, que es vuestro culto racional. No os conforméis a este
     mundo; más bien, transformaos por la renovación de vuestro
     entendimiento, de modo que comprobéis cuál sea la voluntad de
     Dios, buena, agradable y perfecta” (Romanos 12:1-2).

Consagrando su vida a Dios usted conocerá Su perfecta voluntad. Consagración
significa ser puesto separadamente. Cuando usted consagra su vida a Dios, usted se
niega a conformarse a las normas del mundo. Usted escoge conformarse a las normas
de la Palabra de Dios.

DONES DEL ESPÍRITU SANTO:

Uno de los propósitos de los dones del Espíritu Santo es ayudarle en el proceso de
perfección en su vida. Como usted aprendió en un capítulo anterior, Dios tiene los
dones del ministerio en la iglesia para...

     “A fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la
     edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos alcancemos la
     unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, hasta ser un
     hombre de plena madurez, hasta la medida de la estatura de la
     plenitud de Cristo” (Efesios 4:12-13).

SUMISIÓN A LOS MINISTERIOS RECONOCIDOS:

Dios usa a los líderes espirituales en el proceso de perfección. Usted debe someter a la
guía de aquellos que Dios pone en la autoridad en la iglesia. La sumisión a “ministerios
reconocidos” significa someterse a los líderes espirituales cuyos ministerios han
mostrado conformidad a la Palabra de Dios. El papel de los líderes espirituales en el
proceso de perfección se revela en los escritos de Pablo:

     “De día y de noche imploramos con mucha instancia, a fin de veros
     personalmente y completar lo que falta de vuestra fe” (1
     Tesalonicenses 3:10).

     “A él anunciamos nosotros, amonestando a todo hombre y
     enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de que



                                          133
presentemos a todo hombre, perfecto en Cristo Jesús” (Colosenses
     1:28).

     “Os saluda Epafras, quien es uno de vosotros, siervo de Cristo
     siempre solícito por vosotros en oración, para que estéis firmes
     como hombres maduros y completamente entregados a toda la
     voluntad de Dios” (Colosenses 4:12).

     “Por eso nos gozamos en que nosotros seamos débiles y que
     vosotros seáis fuertes. Y esto pedimos: vuestra madurez” (2
     Corintios 13:9).

SUFRIMIENTO:

Nadie gusta de sufrir, pero cuando el sufrimiento entra en la vida de un creyente él
puede tener un propósito positivo: Sufrimiento resulta en perfección:

     “Y cuando hayáis padecido por un poco de tiempo, el Dios de toda
     gracia, quien os ha llamado a su eterna gloria en Cristo Jesús, él
     mismo os restaurará, os afirmará, os fortalecerá y os establecerá”
     (1 Pedro 5:10).

Paciencia durante tiempos de sufrimiento resulta en perfección:

     “Pero que la paciencia tenga su obra completa para que seáis
     completos y cabales, no quedando atrás en nada” (Santiago 1:4).

AUTODOMINIO:

Parte del proceso de perfección está en aprender el autodominio. Las Escrituras nos
dicen a...

     “Así que, amados, ya que tenemos tales promesas, limpiémonos de
     toda impureza de cuerpo y de espíritu, perfeccionando la santidad
     en el temor de Dios” (2 Corintios 7:1).

Una de las cosas más difíciles de controlar es la lengua. Pero el control de la lengua es
una llave al autodominio de su vida entera:

     “Porque todos ofendemos en muchas cosas. Si alguno no ofende en
     palabra, éste es hombre cabal, capaz también de frenar al cuerpo
     entero” (Santiago 3:2).

RESPONDIENDO A LA CORRECCIÓN ESPIRITUAL:

Corrección recibida de los creyentes maduros también es parte del proceso de
perfección:

     “Hermanos, en caso de que alguien se encuentre enredado en
     alguna transgresión, vosotros que sois espirituales, restaurad al tal
     con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea
     que tú también seas tentado” (Gálatas 6:1).




                                          134
Usted será restaurado a la perfección si usted responder propiamente a la tal
corrección.

                                      RESUMEN

La madurez espiritual no significa avanzar en el favor de Dios. No significa que la obra
de salvación está incompleta. No es usted ganar acceso al Cielo, porque esto se hizo a
través de la muerte de Jesucristo. A través de Jesús usted está justificado ante Dios.
Es a través de Jesús que usted se salva y obtiene la promesa de Cielo.

La perfección no viene por observar un conjunto de normas. Es posible para una
persona mantener las normas que dan una apariencia espiritual exterior y todavía no
ser espiritual y hasta no salvo.

La madurez espiritual no depende de cómo usted se siente emocionalmente. No
acontece automáticamente a través de los años de ser un Cristiano o por el servicio
cristiano. La madurez espiritual [la perfección] viene a través de un aumento en y en
la aplicación del conocimiento espiritual. Este aumento en el conocimiento viene por lo
estudio de la Palabra de Dios.

Este estudio produce entendiendo de los procesos para la perfección y de los
mandamientos de nuestro Señor Jesucristo. La aplicación personal de lo que usted
aprende lleva a la madurez espiritual a través del poder capacitador de Dios.

                                     Perfección
                                (La Madurez espiritual)

                            El estudio de la Palabra de Dios

                                        Lleva a

                      Un aumento en el Conocimiento Espiritual

                      Cuando aplicado a través del poder de Dios

                                      Esto lleva a

                         La madurez espiritual (la Perfección)


                                    CERRANDO...

Nosotros hemos venido a la conclusión de nuestro estudio de los fundamentos de la fe
cristiana. Pero en la realidad usted no ha completado este curso. Como Pablo dijo,
usted debe ahora... seguir adelante hasta la madurez (Hebreos 6:1). Cada
capítulo de este curso empezó con una lista de objetivos. Éstas eran las metas que
serían logradas a través del estudio del capítulo. Su nuevo objetivo, para el próximo
capítulo de su vida, es la perfección...

     “Por eso nos gozamos en que nosotros seamos débiles y que
     vosotros seáis fuertes. Y esto pedimos: vuestra madurez” (2
     Corintios 13:9).




                                          135
PRUEBA PERSONAL

1. Defina "perfección."
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. ¿Quién es el ejemplo de perfección para los creyentes?
_____________________________________________________________________

3. Defina la perfección inicial.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________



4. ¿Qué significa la perfección progresiva?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. Liste nueve factores involucrados en el proceso de perfección.

    ______________________________   ______________________________
    ______________________________   ______________________________
    ______________________________   ______________________________
    ______________________________   ______________________________
                   _________________________________


6. Escribe el Versículo Llave de memoria.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

7. Si la declaración es VERDAD escriba V en el espacio en blanco delante de ella. Si la
declaración es FALSA, escríbale a F.

a._____ La madurez espiritual depende de la longitud de tiempo que uno ha sido un
Cristiano.

b._____ La santificación Progresiva no significa que la salvación estaba incompleta.

c._____ Muchas actividades cristianas le ayudarán a madurar espiritualmente.

d._____ La Perfección viene a través de un aumento en el conocimiento espiritual y en
la aplicación personal de ese conocimiento.
8. ¿Cuál es la norma de perfección para los creyentes?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________



                                          136
(Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual.)


                             PARA ESTUDIO ADICIONAL

Continúe su estudio sobre la perfección usando las siguientes referencias:

                     REFERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

ÓRDENES PARA SER PERFECTO:

Mateo 5:48
Juan 17:23
1 Corintios 1:10
2 Corintios 7:1; 13:9,11
Colosenses 4:12
Hebreos 6:1; 13:21
Santiago 1:4

COSAS QUE IMPIDEN LA PERFECCIÓN:

Lucas 8:14
Gálatas 3:3
Filipenses 3:15
Hebreos 7:11,19; 9:9; 10:1

RAZONES PARA SER PERFECCIONADO:

Juan 17:23
Romanos 12:2
Colosenses 4:12
2 Timoteo 3:16-17
Santiago 1:4; 2:22; 3:2
1 Juan 2:5

CÓMO NOSOTROS NOS PERFECCIONAMOS:

Mateo 19:21
Lucas 6:40
2 Corintios 7:1; 12:9
Gálatas 3:3
Efesios 4:12-13
Filipenses 3:12,15
Colossenses 1:28; 3:14
2 Timoteo 3:16-17
Hebreos 2:10; 7:11
Santiago 1:4,17,25; 2:22; 3:2
1 Pedro 5:10
1 Juan 2:5; 4:12; 4:17-18

                 LAS REFERENCIAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO



                                          137
Abraham debería ser perfecto ante Dios: Génesis 17:1

Isaías era perfecto ante Dios: Isaías 38:3

El camino de Dios para nosotros es perfecto: 2 Samuel 22:31

Lea los libros de 1 e 2 Reyes. Usted encontrará que la frase "su corazón no era
perfecto" se usó a menudo para describir a reyes malos que gobernaron Israel. Según
usted leer sus historias, observe por qué sus corazones no eran perfectos y los
resultados de esta falta de perfección.

                          LA PERFECCIÓN EN LOS SALMOS

Estudie lo que David dijo sobre la perfección:

El camino de Dios es perfecto: Salmos 18:30,32
La ley de Dios es perfecta: Salmos 19:7
El final del hombre perfecto es paz: Salmos 37:37
Nosotros debemos caminar perfectamente ante Dios: Salmos 101:2,6




                                             138
Apéndice
"Los Fundamentos de la Fe" es un estudio importante para los nuevos creyentes.
Enseña las doctrinas básicas de Jesús que provee los fundamentos apropiados a la
madurez espiritual (Hebreos 6:1-3).

Los Nuevos creyentes son como los bebés recién nacidos en el mundo natural. Usted
nunca tomaría a un bebé recién nacido, le mostraría la puerta, y diría, "Nosotros
miraremos en usted en un par de semanas." Todavía esto es a menudo lo que pasa en
la iglesia. Esto es por qué muchos creyentes recién nacidos mueren espiritualmente.
Su responsabilidad para las almas de hombres y mujeres no acaba en el altar dónde
ellos oran la oración de arrepentimiento. Usted es responsable por mover el nuevo
creyente del altar a la iglesia.

Un nuevo creyente ha entrado en un ambiente extraño. Él ha nacido en el Reino de
Dios (Juan 3:3-7). Nosotros hablamos un idioma diferente que él no ha oído. Hay
condiciones como la fe, el arrepentimiento, el bautismo, el juicio eterno, etc., que
deben ser explicadas. No sólo debe él aprende el idioma del Reino, él también debe
aprender los principios básicos de la nueva vida en el Reino.

Cada nuevo creyente necesita del cuidado personal de un Cristiano maduro. Él necesita
de la nutrición en el mundo espiritual así como un bebé en el mundo natural. Un bebé
inmediatamente necesita de mayor cuidado después del nacimiento que en cualquier
otro momento. Use las pautas siguientes para mantener el cuidado espiritual apropiado
con los creyentes recién nacidos:

PASO UNO:

Dentro de 24 horas después de que una persona ha respondido al mensaje del
Evangelio, se ha arrepentido, y ha aceptado a Jesús como el Salvador, él debe recibir
el contacto personal de un Cristiano maduro.

El nuevo creyente puede vivir en un ambiente malo rodeado de maldiciones,
conversación inmoral, y acciones pecadoras. El contacto personal de un cristiano
maduro proporcionará el estímulo y le permitirá saber que alguien cuida y está orando
por él. Los objetivos de este primero contacto son:

          Permitir al nuevo creyente saber que él tiene un amigo cristiano que cuida
           de él.
          Para contestar las preguntas que él puede tener.
          Para orar con él considerando cualquier necesidad personal.
          Para enrollarlo en el programa de "los Fundamentos de la Fe" descrito en el
           Paso Dos.

PASO DOS:

Como fue enfatizado en este estudio, continuar enseñando después de que la
conversión fue el modelo establecido por Jesús y siguió por la Iglesia Primitiva. Este
curso, "los Fundamentos de la Fe", puede ser usado para enseñar las doctrinas básicas
de Jesús a los nuevos creyentes. Hay dos maneras en que esto puede hacerse:
Primero: Forme una clase de "Los Fundaciones De la Fe" para los nuevos creyentes.
Esta aula debe ser enseñada por un Cristiano maduro y debe repetirse continuamente




                                         139
en la iglesia.

Cada nuevo creyente debe matricularse en este curso. Si él pierde una sesión, el
maestro debe hacer el contacto personal y debe proveer la oportunidad para hacer las
sesiones perdidas.

La ventaja de este método es que los nuevos creyentes son enseñados en una
situación de grupo con otros nuevos Cristianos. Ellos se enteran con las personas en su
propio nivel espiritual con necesidades y preguntas similares.

O...

Segundo: Uno cristiano maduro puede responsabilizarse para cada nuevo creyente.
Este Cristiano se encontrará regularmente con el nuevo convertido para estudiar "Los
Fundamentos De la Fe" en una base individual.

La ventaja de este método es que un nuevo creyente puede progresar espiritualmente
a su propia proporción de velocidad. Él puede mover rápidamente o lentamente a
través de las lecciones según él es capaz. Hay más oportunidad para que las preguntas
personales puedan ser contestadas y una relación sea establecida entre el nuevo
creyente y su maestro. Él puede volverse a su maestro con las preguntas,
necesidades, y problemas que requieren el consejo espiritual.

Si la instrucción individual se usa, los hombres sólo deben entrenar a los hombres y las
mujeres sólo deben entrenar a las mujeres. Cada persona que enseña "fundamentos"
por cualquier método debe tener completado el curso y debe se comprometer a la
responsabilidad de cuidar de los nuevos creyentes.

PASO TRES:

Guíe al nuevo creyente en la oración regular y estudio de la Biblia. No asuma que él
sabe cómo orar o estudiar la Biblia. Dé instrucción básica en estas áreas. El Instituto
Internacional Tiempo de Cosecha ofrece un curso titulado "Métodos Creativos de
Estudio Bíblico". Se dan direcciones sobre la oración en un curso titulado "Estrategias
Espirituales: Un Manual De Guerra Espiritual."

PASO CUATRO:

Los nuevos creyentes deben ser guiados a las experiencias del bautismo en el agua y
en el Espíritu Santo así que ellos estén espiritualmente listos. Para algunos, esto podrá
ser en el mismo día, semana, o mes de su conversión. Para otros, puede tardar más
tiempo para prepararlos para estas experiencias. Si usted está enseñando a los nuevos
creyentes en una situación de grupo, no detenga a una persona hasta que el grupo
esté listo. Permita cada uno progresar como es espiritualmente capaz.

PASO CINCO:

Ayude al nuevo creyente a encontrar su lugar en el Cuerpo de Cristo, la Iglesia. Guíelo
en el descubrimiento de su don espiritual. El curso del Instituto Internacional Tiempo
de Cosecha, "El Ministerio Del Espíritu Santo", le ayudará a hacer esto.

Desafíelo con la responsabilidad personal de todos los creyentes alcanzar otros con el
mensaje del Evangelio. Usted puede querer usar los cursos del Instituto Internacional



                                          140
Tiempo de Cosecha titulados "Las Estrategias Para la Cosecha              Espiritual"   y
"Desarrollando Una Visión Mundial Bíblica" para comunicar este desafío.

Recuerde: Su meta es integrar al nuevo creyente en la Iglesia como un miembro
funcional y reproductivo, capaz de seguir a la perfección [la madurez espiritual].




                                         141
Respuestas a las Pruebas
CAPÍTULO UNO:

1. Hebreos 6:1-3.

2.
- El Arrepentimiento de las Obras Muertas
- La Fe hacia Dios
- La Doctrina de Bautismos
- La Imposición de Manos
- La Resurrección de los Muertos
- El Juicio Eterno

3. Un fundamento espiritual apropiado basado en la doctrina de Jesucristo.

4. Vea Lucas 6:47.

- Todo aquel que viene a mí
- Oye mis palabras,
- Y las hace

5. Jesucristo.

CAPÍTULO DOS:

1. Romanos 3:23.

2. El arrepentimiento de las obras muertas es un cambio interno de mente que
produce un cambio exterior de salir del pecado hacia Dios y a la rectitud.


3.
- El pecado                        -   La   impiedad
- El malo                          -   La   iniquidad
- La maldad                        -   La   desobediencia
- La transgresión                  -   La   infracción
- La injusticia

4. Todos son pecadores. Romanos 5:12

5. Lucifer [Satanás] originó el pecado cuando él se rebeló contra Dios en el Cielo. Él
fue expulso del Cielo a la tierra y llevó al primer hombre y mujer al pecado. Debido a
esto, el pecado y las penalidades del pecado pasó adelante a todos los hombres.

6. Judas (Mateo 27:3-4) y Esaú (Hebreos 12:17).

CAPÍTULO TRES:

1.   Dios lo manda
     Es necesario para evitar la muerte espiritual
     Es necesario para la vida eterna




                                             142
Es   necesario para el perdón
         Es   necesario para entrar al reino de Dios
         Es   el deseo de Dios para todos
         Es   la razón por que Jesús vino al mundo.

2.       La bondad de Dios
         Predicación
         El Llamado de Cristo
         Dios el Padre
         Reprensión
         Tristeza según Dios

3. Conversión significa “volverse del mal camino al buen camino.”

4. El Hijo Prodigo es como el pecador que ha dado la espalda a Dios el Padre y a su
hogar celestial. Cuando este joven se dio cuenta de su condición pecadora, el hizo una
decisión de ir a su padre y arrepentirse de su pecado. Esto fue arrepentimiento. El
joven dejo su vida vieja y fue a su padre para empezar una vida nueva. Esto es
conversión.

5. Lucas 5:32

6. Fe, Bautismo, Obras (frutos), Conversión

7. Si.

8. Busque los subtítulos en este capítulo.

9. Justificación es una relación o posición correcta delante de Dios hecha posible por
medio del arrepentimiento de las obras muertas y el aceptar el plan de salvación de
Dios por medio de Jesucristo.

10. Ser salvo de la vida del pecado y de la penalidad del pecado por medio del
arrepentimiento y aceptar a Jesucristo como salvador.


CAPÍTULO CUATRO:

1. Fe significa creer y tener la certeza de algo. Fe es la seguridad de que las cosas
prometidas en el futuro son verdaderas y que las cosas no vistas son reales. Hebreos
11:1.

2. Fe natural: Esta es una confianza natural en las cosas que son estables. Por
ejemplo, fe de que la silla en la que estas sentado no se quebrará.
     Fe salvadora: La fe hacia Dios, combinada con el verdadero arrepentimiento, es
una fe salvadora. La salvación es conocer, creer, y personalmente aceptar el mensaje
del evangelio.
      Fe santificadora: La fe santificadora hace que el creyente viva una vida santa
después de la conversión.
      Fe defensora: La fe es una de las armas para defensa contra nuestro enemigo
espiritual, Satanás.

3. Es necesario para la salvación.



                                             143
No podemos complacer a Dios sin fe.

4. Por el oír la Palabra de Dios. Romanos 10:17

5. Hebreos 11:6.

6.

- Oír la Palabra de Dios
- Creer en la Palabra de Dios
- Volvernos de nuestra condición desesperada (cambiar por medio del arrepentimiento
de obras muertas)
- Aceptar las promesas de Dios como un hecho

7. La fe es una actitud de creer en algo que no hemos visto pero tenemos la seguridad
que ya la poseemos. La esperanza es el deseo o actitud de expectación con respecto a
las cosas por venir.

8. "Mente sobre materia" enseña que el hombre puede vencer todos los problemas
usando su mente, razón, o poder de voluntad. Estas enseñanzas están centradas en el
hombre y dependen de si mismos en vez de Dios. La fe está centrada en Dios, no en el
hombre. Es un don de Dios, no es algo que el hombre produce por su propio esfuerzo.

9. Fe es lo que creemos. Obras es lo que hacemos.

10. "Fe hacia Dios" se refiere a nuestra actitud hacia Dios. Dicha actitud debiera ser
una de fe, y no de rebelión, temor, etc.

CAPÍTULO CINCO:

1. Mateo 3:11.

2. La palabra "bautizar" usada en la Biblia significa inmersión o sumergimiento
completo en algo.

3. Es la confesión pública del cambio interno que ha ocurrido.

4. Instrucción
   Arrepentimiento
   Creer
   Buena conciencia hacia Dios

5. Bautismo   del sufrimiento de Cristo
   Bautismo   de Juan
   Bautismo   cristiano
   Bautismo   en el Espíritu Santo

6. Inmediatamente después que recibieron instrucción y confesaron su fe.

7. Hechos 19:1-5

8. No




                                           144
9. La edad depende de la habilidad para entender el significado del bautismo y
llenar los requisitos.

10. a. F
    b. V
    c. V

CAPÍTULO SEIS:

1.
- Habitar en el creyente: 1 Corintios 6:19
- Unirlo en un espíritu con Dios y otros creyentes. 1 Corintios 6:17
- Orar por él. Romanos 8:26
- Impartirle el amor de Cristo y por medio de él. Romanos 5:5
- Conformarlo a la imagen de Cristo. 2 Coríntios 3:18
- Revelarle verdades bíblicas. 1 Coríntios 2:10
- Enseñarle. Juan 14:26
 - Inspirarlo a una verdadera adoración. Juan 4:24
- Vivificarlo. Romanos 8:11
- Santificarlo. 2 Tesalonicenses 2:13-14
- Cambiarlo. Tito 3:5
- Convencerlo cuando hace lo malo. Juan 16:8-11
- Darle la seguridad de la salvación. Romanos 8:16
- Darle libertad. Romanos 8:2
- Hablar por medio de él. Marcos 13:11
- Demostrar el poder de Dios. 1 Corintios 2:4

2.
- Arrepentirse y ser bautizado
- Creer que es para uno
- Desearlo
- Reconocer que es un don
- Ceder a Dios
- Pedir oración a otros hermanos

3. Hechos 1:8

4. Hablar en lenguas no conocidas por el que las habla.

5. Hacer del cristiano un poderoso testigo del evangelio. Hechos 1:8

6. El fruto del Espíritu Santo se refiere a la naturaleza del Espíritu Santo siendo
evidente en la vida del creyente.

7. Gálatas 5:22-23

8. Para la perfección de los santos, Para promover la obra del ministerio, Para edificar
al cuerpo de Cristo: la iglesia.

9. Porque el Señor dio dones ministeriales para cumplir ciertos propósitos en la iglesia.
Estos propósitos no han sido cumplidos. El no quitará ninguno de estos dones al menos
que estos propósitos ya hayan sido cumplidos.




                                          145
10. Todo cristiano recibe el Espíritu Santo cuando es convertido
    La Biblia dice que no todos hablan en lenguas
    Temor
    Es una experiencia emocional

11. No


CAPÍTULO SIETE:

1. Israel sobre Efraín y Manases
   El pueblo de Israel sobre los Levitas
   Moisés comisionando a Josué

2.
- Señales sobrenaturales
- Bautismo del Espíritu Santo
- Impartir los dones espirituales
- Comisionar obreros cristianos
- Dedicación de infantes

3. Hechos 14:3

4. Marcos 16:17-18

5. La imposición de manos es un acto en el cual una persona pone sus manos sobre el
cuerpo de otra persona con un propósito espiritual definido. El acto es acompañado por
oración o profecía.

6.
- Creyentes
- Apóstoles y discípulos
- Miembros del presbiterio (ancianos)

7.
a.   F
b.   V
c.   F
d.   F
e.   V
f.   F

CAPÍTULO OCHO:

1. Juan 11:26-26

2. La resurrección es levantarse o ponerse en pie. Significa levantarse de entre los
muertos.

3.
- Pasada: La resurrección de Jesucristo de entre los muertos.
- Presente: La resurrección espiritual de los creyentes en Jesucristo.




                                           146
- Futura: La futura resurrección de todos los que están en la tumba.

4.
- Hechos 2:30-31
- Mateo 28:1,5-7
- 1 Corintios 16:5-8
- Juan 20:19

5. Porque si Cristo no resucito de entre los muertos, entonces vana es nuestra fe y
nuestra predicación. (1 Corintios 15:13-14). Creer en la resurrección es también
necesario para llegar a ser un verdadero creyente. (Romanos 10:9; 1 Corintios
15:1-4). La resurrección confirma que Jesús es el Hijo de Dios (Romanos 1:4) y
supremo sobre todas las cosas creadas. (Efesios 1:20-23). Confirma que los creyentes
son justificados (Romanos 4:25) y que la muerte ha sido derrotada (Hebreos 2:14).
Por causa de su resurrección, nosotros seremos resucitados y tendremos nuevos
cuerpos (1 Corintios 15:51-52; Filipenses 3:21).

6. Esto significa que los que estaban muertos espiritualmente en pecado son hechos
vivos espiritualmente por medio de Jesucristo. Efesios 2:1,5.

7.
- Muerto al pecado / Una nueva vida
- Un nuevo dueño
- Un nuevo propósito en la vida

8. El bautismo cristiano en agua y la nueva vida del creyente.


CAPÍTULO NUEVE:

1. 1 Tesalonicenses 4:16-17

2. La resurrección del justo y la resurrección del injusto.

3. Todos van ha experimentar la resurrección de entre los muertos. Todos van ha
experimentar el juicio eterno.

4. a. V
   b. V
   c. F
   d. V
   e. F

5. Hechos 17:13, 32


CAPÍTULO DIEZ:

1. El primero se refiere a los estatutos, testimonios, y leyes de Dios. El segundo se
refiere al juicio de Dios sobre los asuntos de los hombres y naciones.

2. La palabra "juzgar" significa separar o hacer una diferencia entre dos cosas. Esto
incluye traer a juicio, examinar la evidencia, determinar si es culpable o inocente, y



                                           147
decidir la penalidad del pecado.

3. El juicio es necesario por causa del pecado.

4. Dios, Jesús, y los santos.

5. Todas las almas.

6. La Palabra de Dios
   De acuerdo con el conocimiento
   Individualmente
   De acuerdo con la verdad
   Basado en la conducta personal
   Sin parcialidad
   De acuerdo con la ley
   De acuerdo con la justicia
   De acuerdo con los motivos y pensamientos

7. Isaías 33:22

8. a. V
   b. V
   c. F




                                          148

Más contenido relacionado

PDF
Guía para el discipulado personal
DOCX
10 versículos de la biblia acerca de la unidad
PPTX
Siete pasos para el crecimiento espiritual
PDF
Manual ministerio intercesion
PDF
El educador cristiano perfil del maestro
PPTX
Definicion e importancias de Altar Familiar
PPT
El evangelismo
PPSX
10 lecciones para líderes cristianos
Guía para el discipulado personal
10 versículos de la biblia acerca de la unidad
Siete pasos para el crecimiento espiritual
Manual ministerio intercesion
El educador cristiano perfil del maestro
Definicion e importancias de Altar Familiar
El evangelismo
10 lecciones para líderes cristianos

La actualidad más candente (20)

PPTX
LAS SIETE ADVERTENCIAS.pptx
PPT
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
PPTX
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
PDF
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
PPS
Dones y Ministerios
PDF
Dios, nuestro padre
PDF
LECCIÓN 1- IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN.pdf
PPTX
simposio educacion cristiana
PPT
Principios de Homiletica
DOCX
Predicaciones para Celulas
DOCX
Quien soy en cristo
PDF
Formas De Crecimiento Espiritual
PDF
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
PPT
El ADN de un Discipulo
PPTX
La Fidelidad de Dios
PDF
El maestro eficiente
PPTX
La vida transformada del cristiano mensaje
PPTX
La llenura con el Espiritu Santo
PPTX
El Espiritu Santo y la Santa Cena
PDF
01 COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPOSITO - SPN (3).pdf
LAS SIETE ADVERTENCIAS.pptx
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
Dones y Ministerios
Dios, nuestro padre
LECCIÓN 1- IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN.pdf
simposio educacion cristiana
Principios de Homiletica
Predicaciones para Celulas
Quien soy en cristo
Formas De Crecimiento Espiritual
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
El ADN de un Discipulo
La Fidelidad de Dios
El maestro eficiente
La vida transformada del cristiano mensaje
La llenura con el Espiritu Santo
El Espiritu Santo y la Santa Cena
01 COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPOSITO - SPN (3).pdf
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
El crecimiento moral
PPTX
P jclase1
PPTX
La Rebelion
PPTX
RENOVANDO LA MENTE
PPTX
La rebeldía a Dios y los fracasos
PPT
Confronta Los Gigantes En Tu Vida!
El crecimiento moral
P jclase1
La Rebelion
RENOVANDO LA MENTE
La rebeldía a Dios y los fracasos
Confronta Los Gigantes En Tu Vida!
Publicidad

Similar a Fundamentos de la fe (20)

RTF
Multiplicacion
DOCX
Principios del poder de dios escrito
RTF
Mobilizacion
PDF
El ministerio del espiritu santo
RTF
Principios de poder
DOC
Desarrollando una visión mundial bíblica
PDF
El ministerio del Espiritu Santo
RTF
Manual Oracion de Intercesion - Harvestime Institute
RTF
Estrategias para la cosecha espiritual
RTF
Principios De Poder
RTF
Metodo creativo del estudio biblico
RTF
Evangelismo
RTF
Estrategiasparalacosechaespiritual 100503201217-phpapp02
RTF
11.+oración+intercesora
PDF
S creative biblestudymethods
PDF
Administracion por objetivos
PDF
Elministeriodelespiritusanto 110901180304-phpapp01
DOCX
El ministerio del espiritu santo.pdf
PPTX
SESION hd hacer discipulo un vista1.pptx
Multiplicacion
Principios del poder de dios escrito
Mobilizacion
El ministerio del espiritu santo
Principios de poder
Desarrollando una visión mundial bíblica
El ministerio del Espiritu Santo
Manual Oracion de Intercesion - Harvestime Institute
Estrategias para la cosecha espiritual
Principios De Poder
Metodo creativo del estudio biblico
Evangelismo
Estrategiasparalacosechaespiritual 100503201217-phpapp02
11.+oración+intercesora
S creative biblestudymethods
Administracion por objetivos
Elministeriodelespiritusanto 110901180304-phpapp01
El ministerio del espiritu santo.pdf
SESION hd hacer discipulo un vista1.pptx

Más de Eberto Mejia (20)

PDF
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
PDF
Ana mendez los cielos serán conmovidos 2010
PPSX
Ebecontrolatufuerza
PDF
Nombresdelaspotestades
PDF
Cliff bell tu puedes profetizar
PDF
Cindy jacobs conquistemos las puertas del enemigo
PDF
Héctor torres liderazgo ministerio y batalla
PDF
C. fred dickason la posesion demoniaca y el cristiano x eltropical
PDF
Manual de liberacion de demonios
PDF
Ed murphy manual de guerra espiritual
PDF
C. peter wagner cómo ser libre del espíritu religioso x eltropical
PDF
C peter wagner como enfrentarnos a la reina del cielo x eltropical
PDF
C peter wagner 1993 iglesias que oran x eltropical
PPSX
Aprende a controlar tu fuerza
DOC
Tecnicas de enseñanza
DOC
Principios de análisis ambiental (e i)
RTF
Manual de orientacion y administracion
DOC
El ministerio del espiritu santo
RTF
Batalla por el cuerpo
DOC
Administracion por objetivos (ei)
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
Ana mendez los cielos serán conmovidos 2010
Ebecontrolatufuerza
Nombresdelaspotestades
Cliff bell tu puedes profetizar
Cindy jacobs conquistemos las puertas del enemigo
Héctor torres liderazgo ministerio y batalla
C. fred dickason la posesion demoniaca y el cristiano x eltropical
Manual de liberacion de demonios
Ed murphy manual de guerra espiritual
C. peter wagner cómo ser libre del espíritu religioso x eltropical
C peter wagner como enfrentarnos a la reina del cielo x eltropical
C peter wagner 1993 iglesias que oran x eltropical
Aprende a controlar tu fuerza
Tecnicas de enseñanza
Principios de análisis ambiental (e i)
Manual de orientacion y administracion
El ministerio del espiritu santo
Batalla por el cuerpo
Administracion por objetivos (ei)

Último (20)

PPTX
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
Bienaventurados los que creen en el evangelio
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf

Fundamentos de la fe

  • 1. Fundamentos de La Fe Este manual es un de los cursos de varios módulos del plan de estudios que mueve a los creyentes de la visualización a través de la delegación, multiplicación, organización, y movilización para lograr la meta de evangelización. Para informaciones adicionales sobre los cursos escribe a: Harvestime International Institute Instituto Internacional Tiempo de Cosecha 3092 Sultana Dr. Madera, California 93637, USA © Harvestime International Institute 1
  • 2. CONTENIDO Cómo Usar Este Manual, 3 Sugerencias Para el Estudio en Grupo, 4 Introducción, 5 Objetivos del Curso, 6 Los Fundamentos, 6 El Arrepentimiento de las Obras Muertas – Parte I, 16 El Arrepentimiento de las Obras Muertas – Parte II, 23 La Fe Hacia Dios, 36 La Doctrina de los Bautismos - Parte I, 48 La Doctrina de los Bautismos - Parte II, 59 Imposición de Manos, 79 La resurrección de los Muertos - Parte I, 82 La resurrección de los Muertos - Parte II, 90 El Juicio Eterno, 104 La Perfección, 125 Apéndice, 139 Respuestas de la Sesión “Prueba Personal”, 142 2
  • 3. CÓMO USAR ESTE MANUAL EL FORMATO DEL MANUAL Cada lección consiste de: Objetivos: Éstas son las metas que usted debe lograr estudiando el capítulo. Léalos antes de empezar la lección. Versículo Llave: Este versículo da énfasis al concepto principal del capítulo. Memorícelo. Contenido del Capítulo: Estudie cada sección. Use su Biblia para buscar cualquier referencia que no fue imprimada en el manual. Prueba Personal: Haga esta prueba después de que usted terminar de estudiar el capítulo. Intente contestar las preguntas sin usar su Biblia o este manual. Cuando usted ha concluido esta prueba, verifique sus respuestas en la sección de las respuestas proporcionada al final del manual. Para Estudio Adicional: Esta sección le ayudará a continuar su estudio de la Palabra de Dios, mejorará sus habilidades de estudio, y aplicará lo que usted ha aprendido a su vida y ministerio. Examen Final: Si usted esta matriculado en este curso para recibir los créditos e diploma, usted recibió un examen final juntamente con este curso. En la conclusión de este curso, usted debe completar este examen y debe devolverlo para obtener el grado. MATERIALES ADICIONALES NECESARIOS Usted necesitará solamente de una versión de la Biblia Reina Valera. 3
  • 4. SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO EN GRUPO PRIMERA REUNIÓN Abriendo: Abra con oración e introducciones. Conozca y matricule a los estudiantes. Establezca los Procedimientos Del Grupo: Determine quién conducirá las reuniones, el horario, lugar, y fechas para las sesiones. Alabanza Y Adoración: Invite la presencia del Espíritu Santo en su sesión de entrenamiento. Distribuya los Manuales A los Estudiantes: Introduzca el título del manual, formato, y objetivos del curso proporcionados en las primeras páginas del manual. Haga La Primera Tarea: Los estudiantes leerán los capítulos determinados y harán la prueba personal para la próxima reunión. El número de capítulos que usted enseñará por sesión dependerá del tamaño del capítulo, contenido, y de las habilidades de su grupo. SEGUNDA Y LAS REUNIONES SIGUIENTES Abriendo: Ore. Dé las bienvenidas y matricule a cualquier nuevo estudiante. También dales un manual. Vea quien está presente o ausente. Tenga un tiempo de alabanza y adoración. Revisión: Presente un breve resumen de lo que usted enseñó en la última reunión. Lección: Discuta cada sección del capítulo usando los TÍTULOS EN LETRAS MAYÚSCULAS Y EN NEGRITO como un esbozo de la enseñanza. Pida a los estudiantes que hagan preguntas o comentarios sobre lo que ellos han estudiado. Aplique la lección a las vidas y ministerios de sus estudiantes. Prueba Personal: Repase con los estudiantes la prueba que ellos han completado. (Nota: Si usted no quiere que los estudiantes tengan el acceso a las respuestas, usted puede quitar las páginas con las respuestas en la parte final de cada manual). Para Estudio Adicional: Usted puede hacer estos proyectos en una base individual o en grupo. Examen Final: Si su grupo está matriculado en este curso para los créditos y Diploma usted recibió un examen final con este curso. Reproduzca una copia para cada estudiante y administre el examen en la conclusión de este curso. 4
  • 5. Módulo: Delegando Curso: Los Fundamentos INTRODUCCIÓN Las doctrinas básicas de la fe cristiana son el asunto de este curso. Doctrinas son una colección de enseñanzas acerca de un cierto asunto. Las doctrinas básicas de la fe cristiana son las enseñanzas de Jesucristo registradas en la Biblia. Estas doctrinas son listadas en la Biblia en el libro de Hebreos: “Por tanto, dejando la palabra del comienzo en la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento; no arrepentimiento de obras muertas, y de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, y de la imposición de manos, y de la resurrección de los muertos, y del juicio eterno. Y esto haremos a la verdad, si Dios lo permitiere” (Hebreos 6.1-3). Dos objetivos espirituales están establecidos en este versículo: El primero objetivo es lo de edificar su vida espiritual en el fundamento correcta. Este fundamento es la doctrina de Jesucristo. El segundo objetivo es continuar hacia la perfección. La perfección significa madurez espiritual. Hay dos razones para el fracaso en vivir una vida cristiana victoriosa. La primera razón es que algunos que están intentando vivir como Cristianos nunca han nacido de nuevo. Ellos no entienden las doctrinas básicas de Jesucristo. Debido a esta falta de entender es que ellos no han hecho una contestación apropiada a Dios. La segunda razón para el fracaso es no continuar para lograr la madurez espiritual. El primero propósito de este curso es presentar las doctrinas básicas de la fe cristiana necesarias para un fundamento espiritual apropiado. Se discutirán las seis doctrinas fundamentales de hebreos 6:1-3:  El arrepentimiento de las obras muertas  La fe hacia Dios  La doctrina de los bautismos  La imposición de manos  La resurrección de los muertos  El juicio eterno Después de establecer este fundamento, el segundo propósito de este curso es llevar usted hacia la perfección [la madurez espiritual]... “...Y esto haremos a la verdad, si Dios lo permitiere”. 5
  • 6. OBJETIVOS DEL CURSO Al Concluir este curso usted será capaz de:  Explicar las seis doctrinas básicas de la fe cristiana listadas en Hebreos 6:1-3.  Establecer un fundamento espiritual apropiado en su propia vida.  Continuar hasta la madurez espiritual. 6
  • 7. Capítulo Uno LOS FUNDAMENTOS OBJETIVOS: Al concluir este capítulo usted será capaz de:  Escribir el Versículo Llave de memoria.  Distinguir entre los fundamentos correctos y los errados.  Explicar la importancia de construir sobre el fundamento espiritual correcto.  Reconocer a Jesucristo como el verdadero fundamento espiritual.  Listar tres pasos para construir un fundamento espiritual apropiado. VERSÍCULOS LLAVES: “Por tanto, dejando la palabra del comienzo en la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento; no arrepentimiento de obras muertas, y de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, y de la imposición de manos, y de la resurrección de los muertos, y del juicio eterno. Y esto haremos a la verdad, si Dios lo permitiere” (Hebreos 6.1-3). INTRODUCCIÓN La Biblia compara la vida de un creyente a la construcción de un edificio: “Porque nosotros, coadjutores somos de Dios; y vosotros labranza de Dios sois, edificio de Dios sois” (1 Corintios 3.9). Cada creyente está unido en Cristo con otro Cristianos formando la Iglesia. La Biblia también compara la Iglesia a un edificio: “En el cual vosotros también sois juntamente edificados, para morada de Dios en Espíritu” (Efesios 2:22). Siempre que los hombres irguen un edificio ellos deben poner un fundamento apropiado primero. Desde que éste es un principio natural entendido por todas las personas, Dios lo usó para enseñar una gran verdad espiritual. Un creyente debe tener un fundamento apropiado para construir una buena casa espiritual. El fundamento debe ser puesto según el plan del constructor. La Biblia da el plan del perito constructor, Jesucristo. Este capítulo explica la importancia de tener un fundamento espiritual apropiado. También presenta principios básicos que la Biblia enseña sobre este fundamento. EL PROPÓSITO DE CONSTRUIR El propósito de su “construcción” espiritual es proporcionar una habitación [un lugar para morada] para Dios. Su Espíritu solamente morará en usted cuando su vida 7
  • 8. estuviere construida en el fundamento correcto. Pablo preguntó: “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?” (1 Corintios 3:16). “Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima: empero cada uno vea cómo sobreedifica” (1 Corintios 3:10). EL FUNDAMENTO El fundamento espiritual de que la Palabra de Dios habla: ES BASADO EN LA PALABRA DE DIOS: “Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo” (2 Timoteo 2:19). ES UN BUENO FUNDAMENTO: “Atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano a la vida eterna” (1 Timoteo 6:19). ES BASADO EN LA RECTITUD: “Como pasa el torbellino, así el malo no permanece: Mas el justo, fundado para siempre” (Proverbios 10:25). ES ETERNO: “Atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano a la vida eterna” (1 Timoteo 6:19). ÉL DESCANSA EN DOS PRINCIPIOS BÁSICOS: “Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo” (2 Timoteo 2:19). Los dos principios sobre los cuales el fundamento se firma son: 1. Hombres redimidos: El Señor conoce aquellos que son Suyos. 2. Viviendo vidas redimidas: Todo aquello que invoca el nombre de Cristo apártese de la iniquidad. SE CONSTRUYE EN UNA PIEDRA QUE ES INMÓVIL: “Semejante es al hombre que edifica una casa, el cual cavó y ahondó, y puso el fundamento sobre la peña; y cuando vino una avenida, el río dio con ímpetu en aquella casa, mas no la pudo menear: porque estaba fundada sobre la peña” (Lucas 6:48). 8
  • 9. ESA PIEDRA ES JESUCRISTO: “No hay ninguna otra piedra; yo no sé cualquiera” (Isaías 44:8, Traducción del original en ingles). Jesús Cristo es el único fundamento para la vida espiritual: “Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo” (1 Corintios 3:11). JESÚS: EL FUNDAMENTO Dios es el que escogió a Jesucristo como el fundamento de la vida espiritual: “Por tanto, el Señor Jehová dice así: He aquí que yo fundo en Sión una piedra, piedra de fortaleza, de esquina, de precio, de cimiento estable: el que creyere, no se apresure” (Isaías 28:16). El fundamento de la vida espiritual no es un credo artificial, una denominación, o una ceremonia religiosa. El fundamento es Jesús Cristo. Muchos profesando ser creyentes intentan construir grandes estructuras espirituales de la Cristiandad en sus vidas. Ellos se involucran en el programa de la iglesia y hacen muchas buena obras. La apariencia exterior de su edificio espiritual es buena. Pero luego su edificio espiritual empieza a hundir y destruirse. Ellos entonces se acobardan, caen derrotados, y entran en el pecado. Esto es porque ellos están intentando construir sobre el fundamento errado. Así como un bueno fundamento es necesario a apoyar propiamente un edificio en el mundo natural, el fundamento espiritual correcto es necesario para apoyar el edificio de su vida espiritual: “Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. Y si alguno edificare sobre este fundamento oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca; La obra de cada uno será manifestada: porque el día la declarará; porque por el fuego será manifestada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego hará la prueba” (1 Corintios 3:11-13). Todos las obras llamadas de "Cristianas" serán probadas por Dios. La estructura de su vida espiritual será examinada para determinar si ella fue construida sobre el fundamento apropiado. El único fundamento de la vida espiritual que estará de pie es lo que se construye en Jesucristo. LA IMPORTANCIA DE LOS FUNDAMENTOS Los fundamentos son muy importantes. El escritor de Salmos comprendió esto cuando él preguntó: “Si fueren destruidos los fundamentos, ¿Qué ha de hacer el justo?” (Salmos 11:3). En el mundo natural, si el fundamento de un edificio no se pone propiamente, la 9
  • 10. estructura entera puede desmoronar. El mismo es verdad en el mundo espiritual. Un fundamento errado producirá un desastre espiritual. El registro Bíblico de Hageo enfoca la importancia de fundamentos espirituales apropiados. Israel estaba experimentando cosechas pobres en el mundo natural. Hageo les dijo que examinasen sus caminos: “Sembráis mucho, y encerráis poco... Meditad sobre vuestros caminos. Buscáis mucho, y halláis poco; y encerráis en casa, y soplo en ello. ¿Por qué? Dice Jehová de los ejércitos. Por cuanto mi casa está desierta, y cada uno de vosotros corre a su propia casa” (Hageo 1:6,7,9). Para corregir el problema Hageo dijo al pueblo de Israel que ellos debían reconstruir en los dos mundos: natural y espiritual. Reconstruir en el mundo natural era necesario para el pueblo Israel porque ellos habían atrasado el edificio de la casa del Señor. Ellos habían construido sus propias casas y habían puesto sus propias preocupaciones delante de la orden de Dios de reconstruir el templo. Pero más importante, el fundamento espiritual de sus vidas estaba equivocado. Ellos habían ofrecido los sacrificios [las buenas obras] con manos impías: “Y respondió Hageo y dijo: Así es este pueblo, y esta gente, delante de mí, dice Jehová; y asimismo toda obra de sus manos; y todo lo que aquí ofrecen es inmundo” (Hageo 2:14). Una obra correcta ofrecida por las manos impías no es aceptable. El fundamento espiritual de sus vidas estaba equivocada y por esto ellos no son bendecidos por Dios. En el mundo natural, Hageo dijo al pueblo de Dios que el fundamento del templo del Señor debe ser establecido otra vez. Él dijo que ellos también deben reconstruir sus vidas espirituales sobre un fundamento apropiado. Desde el día que Israel empezó a construir sobre el fundamento correcto que Dios empezó a bendecirlos: “Reflexionad desde este día en adelante, desde el día 24 del mes noveno, el día en que son puestos los cimientos del templo de Jehová. Reflexionad: ¿Todavía hay semilla en el granero? Si bien ni la vid, ni la higuera, ni el granado, ni el árbol de olivo han producido todavía, desde este día os daré bendición." (Hageo 2:18-19). Desde el día que usted empieza a construir los fundamentos espirituales apropiados Dios lo bendecirá en cada área de su vida. LA DOCTRINA DE JESÚS Jesús enfatizó la necesidad de construir sobre un bueno fundamento espiritual. Él ilustró esta verdad por una parábola de dos hombres que construyeron sus casas. La Biblia tiene dos registros de esta parábola. Uno está en Mateo 7:24-29 y el otro está en Lucas 6:47-49. Ellos se reproducen aquí para permitir comparación de los dos pasajes: 10
  • 11. Lucas Mateo Todo aquel que viene a mí, y oye mis Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, os enseñaré a palabras, y las hace, quién es semejante: Semejante es al hombre que edifica Le compararé a un hombre prudente, una casa, el cual cavó y ahondó, y que edificó su casa sobre la peña; puso el fundamento sobre la peña; y Y descendió lluvia, y vinieron ríos, y cuando vino una avenida, el río dio con soplaron vientos, y combatieron aquella ímpetu en aquella casa, mas no la casa; y no cayó: porque estaba fundada pudo menear: porque estaba fundada sobre la peña. sobre la peña. Mas el que oyó y no hizo, semejante es Y cualquiera que me oye estas palabras, al hombre que edificó su casa sobre y no las hace, le compararé a un tierra, sin fundamento; en la cual el río hombre insensato, que edificó su casa dio con ímpetu, y luego cayó; y fue sobre la arena; grande la ruina de aquella casa. Y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, é hicieron ímpetu en Lucas 6:47-49 aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina. Y fue que, como Jesús acabó estas palabras, las gentes se admiraban de su doctrina; Porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas. Mateo 7:24-29 Hay varios principios importantes aquí: DOCTRINA: El primer principio es que edificar un fundamento espiritual apropiado es parte de la doctrina [las enseñanzas] de Jesús. Este pasaje registra que las personas "se admiraban de Su doctrina". Parte de esa doctrina era la historia que Él contó sobre construir sobre un bueno fundamento. Pablo también se refiere a construir un fundamento como parte de la doctrina de Cristo: “Por tanto, dejando la palabra del comienzo en la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento; no arrepentimiento de obras muertas, y de la fe en Dios” (Hebreos 6:1). Pablo después continúa listando el contenido de la doctrina de Jesús. EL FUNDAMENTO CORRECTO: En Lucas 6:47 se dan los pasos para construir un bueno fundamento espiritual: 11
  • 12. 1. Todo aquel que viene a mí, 2. Y oye mis palabras, 3. Y las hace, os enseñaré a quién es semejante: Todos los tres pasos son requeridos. No es bastante venir a Jesús. Usted también debe escuchar a lo que Él ha dicho. Pero venir y escuchar no es bastante. Usted también debe tener una acción personal. Una persona puede venir a Jesús, puede oír lo que Él tiene que decir, pero puede no responder: “¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que digo?” (Lucas 6:46). Usted puede conocer la Palabra y todavía no actuar con base en ella. Jesús no es verdaderamente Señor de su vida hasta que usted practique Sus enseñanzas. Un bueno fundamento es basado en la Palabra de Dios. El hombre que vino a Jesús, oyó Su Palabra, y entonces actuó según ella fue llamado de sabio. Este hombre se aseguró que el fundamento espiritual de Su vida era firme. Él "cavó y ahondó” quitando todo que estaba entre él y la Roca, Jesucristo. La Palabra de Dios es el plan que muestra cómo construir su vida espiritual. La Biblia debe ser recibida como la autoridad absoluta y el plan para su fundamento espiritual porque... “Porque la profecía no fue en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo” (2 Pedro 1:21). El propósito de la revelación de Dios se da en 2 Timoteo 3:16: “Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justicia” (2 Timoteo 3:16). La Biblia contiene la instrucción sobre las doctrinas básicas de Jesús. También tiene reprobación y corrección para aquellos que no siguen estas enseñanzas. EL FUNDAMENTO ERRADO: El hombre que construyó sobre un fundamento errado oyó la Palabra de Dios, pero no tomó una acción personal sobre lo que él oyó. Él es llamado de hombre insensato y fue comparado a un hombre que construyó sin un fundamento (Lucas 6:49). Su casa se construyó en la arena en lugar de la roca (Mateo 7:27). Usted construye espiritualmente en la arena cuando usted basa su vida en las tradiciones o las creencias religiosas de los hombre, pensando que usted puede hacerse espiritual por las buenas obras, asistencia a la iglesia, o por las ceremonias religiosas. LAS TORMENTAS DE LA VIDA: La historia contada por Jesús sobre los dos constructores revela otra gran verdad. Es de la naturaleza de la propia vida ser tormentosa. Las circunstancias de la vida resultan en muchas crisis personales. Usted debe enfrentar la muerte, enfermedad, y desastre. Incluso los creyentes enfrentarán esos problemas. Hechos 14:22 advierten 12
  • 13. que "nosotros debemos a través de mucha tribulación entrar en el Reino de Dios." Jesús dijo: “Estas cosas os he hablado, para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción: mas confiad, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33). Nadie escapa de las tormentas. Las circunstancias tormentosas de la vida están por toda parte y son experimentadas por todas las personas. Las tormentas son las mismas, pero lo que difiere es cómo las personas responden a ellas. Si su vida espiritual no tiene el fundamento correcto usted caerá. Así como la casa que se construyó en la arena, la ruina será grande. Si su vida está construida sobre el fundamento correcto de Jesucristo y Su Palabra [la doctrina], la tormenta no puede removerlo: “La voz del cual entonces conmovió la tierra; mas ahora ha denunciado, diciendo: Aun una vez, y yo conmoveré no solamente la tierra, mas aun el cielo. Y esta palabra, Aun una vez, declara la mudanza de las cosas movibles, como de cosas que son firmes” (Hebreos 12:26-27). Cuando la experiencia temblorosa viene, lo que no puede removerse permanecerá. Aquellos que están de pie han construido sobre un fundamento espiritual correcto. LOS FUNDAMENTOS: UN PRERREQUISITO Un bueno fundamento es un prerrequisito para construir un edificio saludable en el mundo natural. La palabra "prerrequisito" significa que es "algo requerido antes." Un fundamento apropiado es requerido antes de construir la "superestructura". La "superestructura" es lo que se construye sobre el fundamento. Un fundamento espiritual apropiado es un prerrequisito a la madurez espiritual. Hebreos 6:1-3 nos dicen que nosotros no podemos seguir a la perfección a menos que el fundamento espiritual sea colocado adecuadamente. La madurez espiritual es la superestructura [el edificio] que reposa sobre el fundamento espiritual. Si el fundamento, entonces, está equivocado, la superestructura no permanecerá de pie y usted nunca logrará la madurez espiritual. Las lecciones siguientes explican cosas que deben ser parte de su fundamento espiritual. Pero como la parábola de las dos casas indica, no es bastante ser informado de estas doctrinas básicas. Usted debe hacer una contestación personal a la Palabra de Dios y debe integrar estas verdades en el fundamento espiritual de su vida. Si usted no responde a la Palabra de Dios, usted es como el hombre descrito por el Apóstol Santiago: “Mas sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. Porque si alguno oye la palabra, y no la pone por obra, este tal es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural. Porque él se consideró a sí mismo, y se fue, y luego se olvidó qué tal era. Mas el que hubiere mirado atentamente en la perfecta ley, que es la de la libertad, y 13
  • 14. perseverado en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este tal será bienaventurado en su hecho” (Santiago 1:22-25). Recuerde que desde el momento que usted decide empezar el edificio de su vida espiritual sobre el fundamento apropiado, Dios lo bendecirá. Éstos son los principios básicos que usted estudiará en las lecciones siguientes:  El arrepentimiento de Obras Muertas  La Fe hacia Dios  Los Bautismos  Imposición de Manos  La resurrección de los Muertos  El Juicio Eterno PRUEBA PERSONAL 1. Escribe los Versículos Llaves de memoria. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son las seis doctrinas fundamentales que se listan en Hebreos 6:1-3? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. ¿Lo qué capacítale a continuar a la madurez espiritual? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles son los tres pasos dados en Lucas 6:47 para edificar un fundamento espiritual apropiado? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 5. ¿Quién es el fundamento espiritual establecido por Dios? _____________________________________________________________________ (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual.) PARA ESTUDIO ADICIONAL La Biblia contiene las enseñanzas [la doctrina] de Jesucristo y las palabras del verdadero y viviente Dios. Ella explica cómo construir su vida espiritual en el fundamento correcto. Estudie los siguientes versículos sobre la Palabra de Dios y resuma lo que ellos enseñan: 14
  • 15. LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS: 2 Timoteo 3:14-17 2 Pedro 1:19-21 Hebreos 1:1 1 Corintios 2:13 1 Tesalonicenses 2:13 Juan 5:39 LA BIBLIA ES ETERNA: Mateo 24:35 Isaías 40:8 LA BIBLIA ES UN PADRÓN FIJO SOBRE LO CUAL BASAR LA VIDA ESPIRITUAL: Salmos 119:89 15
  • 16. Capítulo Dos EL ARREPENTIMIENTO DE LAS OBRAS MUERTAS PARTE I LOS OBJETIVOS: Al concluir este capítulo usted será capaz de:  Escribir el Versículo Llave de memoria.  Definir "el arrepentimiento de las obras muertas."  Explicar el origen de pecado.  Reconocer nombres diferentes usados para el pecado en la Biblia. EL VERSÍCULO LLAVE: “Para todos ha pecado y ha venido corto de la gloria de Dios” (Romanos 3:23). INTRODUCCIÓN Hebreos 6:1-3 lista los principios de la doctrina de Cristo sobre los cuales un creyente debe construir su vida espiritual. Estos principios se llaman los "fundamentos de la fe cristiana”. Ellos son las doctrinas básicas sobre las cuales descansa la fe cristiana. El primero de estos principios es "el arrepentimiento de las obras muertas." EL ARREPENTIMIENTO El significado básico de la palabra "arrepentimiento" es un cambio en mente que produce un cambio en las acciones exteriores. Algunas personas asocian el arrepentimiento con las emociones, como el derramamiento de lágrimas y sentirse afligido por las acciones y pensamientos malos. El arrepentimiento no es una emoción. Es una decisión. La emoción a veces acompaña el verdadero arrepentimiento. Pero es posible para una persona sentir gran emoción y verter muchas lágrimas y todavía nunca arrepentirse de verdad. Otras personas asocian el arrepentimiento con cumplir requisitos religiosos especiales. Esto a veces se llama "hacer penitencia." Es posible cumplir muchos de tales requisitos religiosos y todavía nunca arrepentirse en el verdadero sentido Bíblico. El verdadero arrepentimiento es un cambio de mente que produce un cambio en las acciones exteriores. El cambio exterior es el acto de volverse del pecado hacia Dios y la rectitud. Esta "conversión" muestra el cambio interior de la mente que ha ocurrido. Para resumir: el arrepentimiento Bíblico es un cambio interno de mente que produce un cambio exterior de volverse del pecado hacia Dios y la rectitud. 16
  • 17. EL ARREPENTIMIENTO INEFICAZ Hay algunos pasajes en la Biblia dónde la palabra "arrepentimiento" se usa de una manera diferente. JUDAS: En Mateo 27:3-4, Judas Iscariote comprendió que Jesús sería condenado a la muerte. Él se arrepintió de su traición a Cristo: “Entonces Judas, el que le había entregado, al ver que era condenado, sintió remordimiento y devolvió las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, diciendo: --Yo he pecado entregando sangre inocente. Pero ellos dijeron: --¿Qué nos importa a nosotros? ¡Es asunto tuyo!” (Mateo 27:3-4). La palabra griega usada aquí no es la misma palabra que significa el cambio. Es una palabra que las personas a menudo interpretan mal, como se fuera el verdadero arrepentimiento. En muchos idiomas hay palabras que tienen más de un significado. Esto es verdad en los idiomas en que la Biblia fue escrita. Hay más de uno significando a la palabra "arrepentimiento" en la Biblia. La palabra usada en este pasaje sobre Judas significa emoción, dolor, y angustia. Judas experimentó el dolor por lo que él había hecho pero él no experimentó el verdadero arrepentimiento Bíblico. Él no tomó una decisión que causaría el cambio en sus acciones. Él continuó las acciones malas y se mató. ESAÚ: Esaú era otro hombre que cometió este error trágico. Esaú pecó vendiendo su primogenitura dada por Dios por un plato de sopa. La Biblia registra: “Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la bendición, fue reprobado (que no halló lugar de arrepentimiento), aunque la procuró con lágrimas.” (Hebreos 12:17). Esaú trocó su primogenitura para un plato de sopa. Haciendo esto, él rechazó todas las bendiciones y promesas de Dios asociadas con la primogenitura. Después, Esaú sintió lo que él había hecho. Él lloró alto y vertió lágrimas amargas. Pero la fuerte emoción no es prueba de arrepentimiento. Esaú no se arrepintió de verdad. Él sentía simplemente por que había perdido la primogenitura y deseaba poder volver atrás. Su "arrepentimiento" no fue aceptable porque hay una diferencia entre el pesar y el verdadero arrepentimiento. LAS OBRAS MUERTAS Si nosotros debemos entender el significado del arrepentimiento totalmente, nosotros debemos entender de qué nosotros debemos arrepentirnos. Nosotros debemos entender "las obras muertas." "Obras muertas" son las acciones de una vida vivida aparte de Dios. Estas obras pueden ser hechos malos o actos de rectitud propia. Esto se llama "pecado" en la Biblia. La cosa básica que causa el pecado es el egoísmo. 17
  • 18. Es el amor del ego opuesto al amor de Dios. Este amor de sí mismo resulta en la ida del hombre en "su propio camino": “Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino: mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.” (Isaías 53:6). Jesús murió por los pecados de los hombres para que... “Y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, mas para aquel que murió y resucitó por ellos.” (2 Coríntios 5:15). Cuando usted se arrepiente de estas obras muertas de egoísmo, esto significa que usted reconoce la existencia de un verdadero Dios, comprende que usted es un pecador, pide perdón de su pecado, y acepta el plan de Dios de salvación a través de Jesucristo. EL ORIGEN DE PECADO El mal existía antes de que el hombre fuera creado. El pecado se originó por Lucifer, también conocido como Satanás. Los registros de la Biblia dicen que Lucifer era un ángel especial que fue creado originalmente perfecto por Dios. Lucifer pecó cuando él intentó organizar una rebelión contra Dios. Debido a este pecado, Lucifer fue expulso del Cielo a la tierra: “¡Cómo caíste del cielo, OH Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas las gentes. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo, en lo alto junto a las estrellas de Dios ensalzaré mi solio, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del aquilón; Sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.” (Isaías 14:12-14) “Tú, querubín grande, cubridor: y yo te puse; en el santo monte de Dios estuviste; en medio de piedras de fuego has andado. Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste criado, hasta que se halló en ti maldad. A causa de la multitud de tu contratación fuiste lleno de iniquidad, y pecaste: por lo que yo te eché del monte de Dios, y te arrojé de entre las piedras del fuego, OH querubín cubridor.” (Ezequiel 28:14-16). En la tierra, Lucifer [quién se volvió conocido como Satanás] ha continuado su rebelión contra Dios. Cuando Dios creó al primer hombre y mujer [Adán y Eva], Satanás los llevó a pecar contra Dios. Esta rebelión a veces se llama "la caída del hombre", significando que el hombre se cayó de la rectitud al pecado. Usted puede leer sobre esto en los capítulos de Génesis dos y tres. Dios advirtió Adán y Eva que las penalidades del pecado incluirían la muerte física y espiritual. La muerte espiritual fue la pérdida de su relación con Dios. La muerte física fue muerte de su cuerpo físico real. Debido al pecado de Adán y Eva la muerte vino sobre todos los hombres: “De consiguiente, vino la reconciliación por uno, así como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la 18
  • 19. muerte, y la muerte así pasó a todos los hombres, pues que todos pecaron.” (Romanos 5:12). Debido a caída del primero hombre y su mujer, el pecado pasó a toda la humanidad. Eso significa que todos nacen heredando la naturaleza básica del pecado. Así como se heredan los rasgos físicos, el rasgo espiritual de la naturaleza del pecado básica también se hereda. Cada persona ha pecado y ha enfrentado las penalidades de la muerte física y espiritual. Satanás es responsable por todo el mal que ha en el mundo. Su rebelión hacia Dios todavía continúa cuando él tienta al hombre para pecar. Hay una batalla constante en el mundo del espíritu por los corazones, mentes, y almas de los hombres. Cada persona ha heredado la naturaleza básica del pecado. Cada persona peca individualmente cuando es impelida por esta naturaleza pecadora a rebelarse contra Dios: “Pero cada uno es tentado cuando es arrastrado y seducido por su propia pasión. Luego la baja pasión, después de haber concebido, da a luz el pecado; y el pecado, una vez llevado a cabo, engendra la muerte” (Santiago 1:14-15). Todos han pecado, pero Dios ha proporcionado una manera de escapar de las penalidades del pecado. A través del arrepentimiento de las obras muertas y por aceptar a Jesucristo como Salvador personal usted puede ser “salvo" de las penalidades del pecado. LOS NOMBRES PARA EL PECADO La Biblia usa varios nombres diferentes para el pecado: PECADO: “Y parirá un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.” (Mateo 1:21). El significado real de la palabra "pecado" es no acertar la meta y estar en error. Es como disparar una arma y no acertar la marca. Es no alcanzar lo que usted debe ser y el plan perfecto de Dios para usted. MALO: “Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios” (Marcos 7:21). Malo significa ruin, sin valor, corrupto, inicuo, y moralmente pecador. MALDAD: Maldad significa tener una mente mala puesta para hacer travesura. Es una indiferencia mental por la rectitud, justicia, verdad, y virtud: 19
  • 20. “Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos” (Mateo 13:49). TRANSGRESIÓN: Transgresión significa la ruptura de la ley. Es como un hombre caminando de encima una línea de la cual él no da ningún paso correcto, invadiendo el territorio prohibido, y cruzando el límite entre el derecho y el error: “¿Pues de qué sirve la ley? Fue puesta por causa de las rebeliones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa, ordenada aquélla por los ángeles en la mano de un mediador.” (Gálatas 3:19). INJUSTICIA: Esta palabra significa ilegalidad, malo, iniquidad, falsedad, y embustero: “Toda maldad es pecado; mas hay pecado no de muerte.” (1 Juan 5:17). IMPIEDAD: La impiedad significa la deshonestidad, maldad, y el descuido total de Dios. Es tratar Dios como si Él no existiese. La impiedad no es igual al ateísmo que cree que no hay ningún Dios. La impiedad sabe que hay un Dios, pero ignora totalmente Él y Sus leyes: “Y como a ellos no les pareció tener a Dios en su noticia, Dios los entregó a una mente depravada, para hacer lo que no conviene” (Romanos 1:18). INIQUIDAD: La iniquidad quiere decir ser sin ley, sea sin la ley o violando la ley: “Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad.” (Mateo 7:23). DESOBEDIENCIA: La desobediencia es el contrario de la obediencia. Quiere ignorar Dios y Su ley: “Porque como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así por la obediencia de uno los muchos serán constituidos justos.” (Romanos 5:19). INFRACCIÓN: Infracción quiere decir dejar el camino correcto y cruzar el límite del correcto al incorrecto. Es como entrar en la propiedad de otro hombre, que no le pertenece: “Y Él vivificó a vosotros, que estabais muertos en vuestros delitos y pecados” (Efésios 2:1, Traducción del original). 20
  • 21. SIMPLEMENTE UNA INTRODUCCIÓN... Este capítulo es sólo una introducción al asunto de arrepentimiento de las obras muertas. Usted aprendió la definición de arrepentimiento, los nombres y definiciones para el pecado, y el origen de pecado. El próximo capítulo continúa esta discusión de este primero principio de la fe cristiana, el arrepentimiento de las obras muertas. PRUEBA PERSONAL 1. Escribe el Versículo Llave de memoria. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. Defina "el arrepentimiento de las obras muertas". _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. Liste nueve palabras usadas para el pecado en la Biblia. ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ 4. ¿Cuántos en la raza humana son pecadores? Dé una referencia bíblica para apoyar su respuesta: _____________________________________________________________________ 5. Describa el origen de pecado. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 6. Asigne a dos personas en la Biblia cuyo arrepentimiento fue ineficaz. _____________________________ y ______________________________ (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.) PARA ESTUDIO ADICIONAL Este capítulo discutió el origen de pecado y definió sus nombres Bíblicos. ¿Pero LO qué Dios considera pecado? El pecado es cualquier violación de las leyes de Dios: “Cualquiera que hace pecado, traspasa también la ley; pues el pecado es transgresión de la ley.” (1 Juan 3:4). Las leyes de Dios están registradas en la Biblia. Además de Sus leyes, Dios ha listado también pecados específicos que nosotros debemos evitar. 21
  • 22. LOS PECADOS LISTADOS EN LA ESCRITURA El Nuevo Testamento lista los pecados específicos, identifica la fuente de estos pecados, y revela los juicios especiales para ellos. Las siguientes referencias identifican un total de 103 pecados diferentes. Algunos se repiten en más de una lista. Hay...  Siete qué viene del corazón y contaminan: Mateo 15:18-20  Trece qué viene del corazón y contaminan: Marcos 7:21-23  Veinte-tres qué traen el juicio de Dios: Romanos 1:29-32  Siete qué creyentes no pueden hacer: Romanos 13:13,14  Seis con que los creyentes no deben asociar: 1 Corintios 5:9-11  Diez qué impiden la entrada en el Reino de Dios: 1 Corintios 6:9,10  Diecisiete qué impiden la entrada en el Reino de Dios: Gálatas 5:19-21  Cuatro qué trae la ira y impiden la entrada en el Reino de Dios: Efesios 5:5-6  Once que los creyentes deben rechazar: 2 Corintios 12:20-21  Nueve en que los no salvos viven y en que los creyentes no deben vivir: Efesios 4:17-19  Seis qué no debe existir entre los creyentes: Efesios 5:3,4  Nueve qué los creyentes deben lanzar fuera: Efesios 4:25,28,29,31  Seis qué los creyentes deben abandonar: Colosenses 3:8,9  Seis qué los creyentes deben mortificar y qué trae la ira de Dios: Colosenses 3:5-6  Catorce para los cuales la ley fue dada: 1 Timoteo 1:9-10  Diecinueve que los creyentes deben rechazar: 2 Timoteo 3:1-5  Nueve de los cuales los creyentes están salvos: Tito 3:3-5  Cinco qué los creyentes deben poner al lado: 1 Pedro 2:1  Siete pecados de la carne en que los creyentes ya no viven: 1 Pedro 4:2-4  Ocho qué condena al lago de fuego: Apocalipsis 21:8  Seis qué previene el acceso al árbol de vida y la ciudad santa: Apocalipsis 22:14 22
  • 23. Capítulo Tres EL ARREPENTIMIENTO DE LAS OBRAS MUERTAS PARTE II OBJETIVOS: Al concluir este capítulo usted será capaz de:  Escribir el Versículo Llave de memoria.  Explicar la importancia del arrepentimiento.  Explicar lo que lleva a los hombres a arrepentirse.  Nombrar cuatro cosas asociadas con el arrepentimiento.  Definir la conversión.  Explicar la importancia de la conversión.  Definir la justificación.  Explicar lo que significa ser "salvo".  Usar la parábola del Hijo Pródigo para describir arrepentimiento y conversión. VERSÍCULO LLAVE: “No he venido a llamar justos, sino pecadores al arrepentimiento.” (Lucas 5:32). INTRODUCCIÓN El último capítulo se definió "el arrepentimiento de las obras muertas" qué es la primera de las doctrinas básicas listada en Hebreos 6:1-3. Se definió "obras muertas" como el pecado y el origen de pecado fue examinada. Usted aprendió cómo el pecado original de Adán y Eva adulteró la naturaleza humana y cómo esta naturaleza pecadora se hereda por todos los hombres. Usted también aprendió cómo la naturaleza corrupta resultó en que todos los hombres pecan individualmente, según ellos son impelidos por esta naturaleza para practicar hechos de pecado. Este capítulo continúa el estudio del primer principio fundamental que es el arrepentimiento de las obras muertas. ARREPENTIMIENTO El arrepentimiento de las obras muertas se definió como "una decisión interior o cambio de mente que produce la acción exterior de volverse del pecado a Dios y a la rectitud." Hechos 20:21 llama él de "el arrepentimiento hacia Dios." Por el acto del arrepentimiento usted se vuelve de sus propias obras muertas de pecado hacia Dios. El arrepentimiento es una decisión personal para dejar el pecado y entrar en comunión con Dios. Es el poder de Dios que realmente trae el cambio en la mente, corazón, y vida del pecador: “Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, 23
  • 24. diciendo: De manera que también a los Gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida.” (Hechos 11:18). “A éste ha Dios ensalzado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y remisión de pecados.” (Hechos 5:31). Aunque las emociones pueden estar involucradas en el arrepentimiento, el verdadero arrepentimiento de las obras muertas es una decisión, no sólo una emoción. Como usted aprendió, afligirse por los pecados, derramar lagrima, etc., no es bastante. Esto debe acompañarse por una decisión interior que produce un cambio exterior. LA IMPORTANCIA DEL ARREPENTIMIENTO Hay varias razones por qué el arrepentimiento es considerado una verdad fundamental de la fe cristiana: DIOS LO ORDENA: “Empero Dios, habiendo disimulado los tiempos de esta ignorancia, ahora denuncia a todos los hombres en todos los lugares que se arrepientan” (Hechos 17:30). ES NECESARIO PARA EVITAR LA MUERTE ESPIRITUAL: “No, os digo; antes si no os arrepintiereis, todos pereceréis igualmente.” (Lucas 13:3). ES NECESARIO PARA LA VIDA ETERNA: A través del arrepentimiento la penalidad de la muerte es removida y la vida eterna es concedida: “Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: De manera que también a los Gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida.” (Hechos 11:18). ES NECESARIO PARA EL PERDÓN: Dios no puede perdonar sus pecados a menos que usted se arrepienta: “A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos” (Hechos 2:32). ES NECESARIO ENTRAR EN EL REINO DE DIOS: “Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentios, que el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 4:17). ES EL DESEO DE DIOS PARA TODOS: Dios no desea que nadie experimente la muerte espiritual de separación eterna de Dios en el Infierno: 24
  • 25. “El Señor no tarda su promesa, como algunos la tienen por tardanza; sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 Pedro 3:9). ES LA RAZÓN POR QUÉ JESÚS VINO AL MUNDO: “No he venido a llamar justos, sino pecadores a arrepentimiento” (Lucas 5:32). ¿DEBEN LOS CRISTIANOS ARREPENTIRSE? En el primer hecho de arrepentimiento, los hombres pecadores se vuelven del error para la justicia, aceptan el mensaje del Evangelio, y se vuelven en verdaderos creyentes en Jesucristo. En el proceso de seguir a la perfección (qué se estudiará después en este curso), un creyente a veces caerá en los viejos modelos de conducta pecadora. Según el registro Bíblico, siempre que los creyentes pecaren, ellos también deben arrepentirse: LOS CORINTIOS: Los creyentes en una ciudad llamada Corinto tenían que arrepentirse: “Ahora me gozo, no porque hayáis sido contristados, sino porque fuisteis contristados para arrepentimiento; porque habéis sido contristados según Dios, para que ninguna pérdida padecieseis por nuestra parte” (2 Corintios 7:9). “Porque temo que cuando llegare, no os halle tales como quiero, y yo sea hallado de vosotros cual no queréis; que haya entre vosotros contiendas, envidias, iras, disensiones, detracciones, murmuraciones, elaciones, bandos: Que cuando volviere, me humille Dios entre vosotros, y haya de llorar por muchos de los que antes habrán pecado, y no se han arrepentido de la inmundicia y fornicación y deshonestidad que han cometido.” ( 2 Corintios 12:20-21). LOS CRISTIANOS EN ÉFESO: Los creyentes Éfeso fueron llamados al arrepentimiento: “Recuerda por tanto de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; Pues si no, vendré presto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido” (Apocalipsis 2:5). LOS CRISTIANOS EN PÉRGAMO: Dios dijo a los cristianos en Pérgamo: “Arrepiéntete, porque de otra manera vendré a ti presto, y pelearé contra ellos con la espada de mi boca” (Apocalipsis 2:16). 25
  • 26. LOS CRISTIANOS EN SARDIS: “Acuérdate pues de lo que has recibido y has oído, y guárdalo, y arrepiéntete. Y si no velares, vendré a ti como ladrón, y no sabrás en qué hora vendré a ti” (Apocalipsis 3:3). LOS CRISTIANOS EN LAODICEA: “Yo reprendo y castigo a todos los que amo: sé pues celoso, y arrepiéntete” (Apocalipsis 3:19). Dondequiera que haya pecado, debe haber arrepentimiento: “Si dijéremos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y no hay verdad en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados, y nos limpie de toda maldad” (1 Juan 1:8-9). EL MENSAJE DEL ARREPENTIMIENTO Porque el arrepentimiento es necesario para la salvación, Dios hizo un plan especial para permitir que el mensaje de arrepentimiento alcance a todos. La llamada al arrepentimiento empezó en el Nuevo Testamento con el ministerio de Juan Bautista: “Voz del que clama en el desierto: Aparejad el camino del Señor; Enderezad sus veredas. Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo del arrepentimiento para remisión de pecados” (Marcos 1:3-4). El arrepentimiento era necesario para que el Mesías [Jesús] fuese revelado. Hasta que Israel fuera llamado a Dios en arrepentimiento, Jesús no podría revelarse. El arrepentimiento fue la primera mensaje que Jesús predicó: “Mas después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, y diciendo: El tiempo es cumplido, y el reino de Dios está cerca: arrepentios, y creed al evangelio” (Marcos 1:14-15). El arrepentimiento fue predicado por los creyentes en la Iglesia Primitiva: “Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen” (Marcos 6:12). “Testificando a los Judíos y a los Gentiles arrepentimiento para con Dios, y la fe en nuestro Señor Jesucristo” (Hechos 20:21). Hoy, los creyentes aún tienen la responsabilidad para extender el mensaje de arrepentimiento a lo largo del mundo. Jesús dio las últimas instrucciones a Sus seguidores que... “...que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones, comenzando de Jerusalén” (Lucas 26
  • 27. 24:47). ¿LO QUÉ LLEVA LOS HOMBRES A ARREPENTIRSE? Desde que el arrepentimiento es un fundamento en que la fe cristiana reposa, nosotros debemos entender lo que lleva los hombres a arrepentirse. Si usted es responsable por extender el mensaje de arrepentimiento a lo largo del mundo, entonces usted debe saber cómo se persuade los hombres para arrepentirse de las obras muertas. LA BONDAD DE DIOS: Las bendiciones de Dios en la vida de una persona impía no deben ser equivocadamente consideradas como la aprobación de Dios a su estilo de vida. La bondad de Dios es una manera por la cual el Señor recurre a los hombres para volverse a Él: “¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?” (Romanos 2:4). PREDICACIÓN: La predicación de la Palabra de Dios a los hombres llévales a arrepentirse. La predicación de Jonás llevó la ciudad entera de Nínive a arrepentirse: “Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás; y he aquí más que Jonás en este lugar” (Mateo 12:41). El LLAMADO DE CRISTO: Mientras la Palabra de Dios se predica, las personas oyen y responden a la llamada de Cristo que lleva al arrepentimiento: “Andad pues, y aprended qué cosa es: Misericordia quiero, y no sacrificio: Porque no he venido a llamar justos, sino pecadores al arrepentimiento” (Mateo 9:13). DIOS, EL PADRE: Jesús dijo que nadie puede venir a Él excepto si el Padre trácelo. Dios atrae a los hombres al arrepentimiento: “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero” (Juan 6:44). LA REPRENSIÓN: La reprensión lleva los hombres a arrepentirse. La reprensión es la corrección dada por la Palabra de Dios: “Mirad por vosotros: si pecare contra ti tu hermano, repréndele; y 27
  • 28. si se arrepintiere, perdónale” (Lucas 17:3). LA TRISTEZA QUE ES SEGÚN DIOS: Como usted aprendió, el arrepentimiento puede ser acompañado por la emoción. Pero la emoción natural no es ningún verdadero arrepentimiento, excepto las primacías de emoción piadosa para arreglar el arrepentimiento: “Porque el dolor que es según Dios, obra arrepentimiento saludable, de que no hay que arrepentirse; mas el dolor del siglo obra muerte” (2 Corintios 7:10). LAS COSAS ASOCIADAS CON EL ARREPENTIMIENTO La Biblia identifica varias cosas asociadas con el arrepentimiento: LA FE: La fe hacia Dios es asociada con el arrepentimiento. Ella es listada en hebreos 6 como el segundo principio fundamental de la fe cristiana. Debe combinarse el arrepentimiento de las obras muertas con la fe hacia Dios: “Y diciendo: El tiempo es cumplido, y el reino de Dios está cerca: arrepentios, y creed al evangelio” (Marcos 1:15). “Testificando a los Judíos y a los Gentiles arrepentimiento para con Dios, y la fe en nuestro Señor Jesucristo” (Hechos 20:21). Usted aprenderá más sobre "la fe hacia Dios" en el próximo capítulo cuando usted estudiar el segundo fundamento de la fe cristiana. EL BAUTISMO: El bautismo debe acompañar el arrepentimiento como una señal exterior del cambio interior que ha ocurrido: “Así que, arrepentios y convertios, para que sean borrados vuestros pecados; Pues que vendrán los tiempos del refrigerio de la presencia del Señor” (Hechos 3:19). La doctrina de bautismos también se discutirá después en este curso, pues él es parte de los fundamentos mencionados en Hebreos 6. LOS FRUTOS: Las obras del hombre, que la Biblia también llama de "frutos", testifican si hube o no verdadero arrepentimiento: “Antes anuncié primeramente a los que están en Damasco, y Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles, que se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento” (Hechos 26:20). “Haced pues frutos dignos de arrepentimiento” (Mateo 3:8). 28
  • 29. "Obras" y "frutos" - los dos se refieren a conducta exterior que debe cambiar después del verdadero arrepentimiento. LA CONVERSIÓN: “Así que, arrepentios y convertios, para que sean borrados vuestros pecados; Pues que vendrán los tiempos del refrigerio de la presencia del Señor” (Hechos 3:19). Desde que la conversión se relaciona al arrepentimiento, usted necesita entender la conversión. LA CONVERSIÓN Conversión significa "volverse hacia". Cuando se usa con relación al arrepentimiento Bíblico, significa "volverse de la manera errada a la manera correcta." “Y a muchos de los hijos de Israel convertirá al Señor Dios de ellos” (Lucas 1:16) “Y le vieron todos los que habitaban en Lida y en Sarón, los cuales se convirtieron al Señor” (Hechos 9:35) “Y la mano del Señor era con ellos: y creyendo, gran número se convirtió al Señor” (Hechos 11:21). Conversión es volverse de la oscuridad del pecado a la luz de la rectitud de Dios: “Para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz...” (Hechos 26:18). Es volverse del poder de Satanás a Dios: “... y de la potestad de Satanás a Dios...” (Hechos 26:18). Es volver de las cosas mundanas a las cosas espirituales: “... os anunciamos que de estas vanidades os convirtáis al Dios vivo” (Hechos 14:15). Es volverse de los dioses falsos al verdadero y viviente Dios: “Porque ellos cuentan de nosotros cuál entrada tuvimos a vosotros; y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero” (1 Tesalonicenses 1.9). LA IMPORTANCIA DE LA CONVERSIÓN La conversión debe acompañar el arrepentimiento. Usted debe volverse del malo al bueno porque... ES NECESARIO ENTRAR EN EL REINO DE DIOS: “Y dijo: De cierto os digo, que si no os volviereis, y fuereis como 29
  • 30. niños, no entraréis en el reino de los cielos” (Mateo 18:3). SALVA DE LA MUERTE ESPIRITUAL: “Sepa que el que hubiere hecho convertir al pecador del error de su camino, salvará un alma de muerte, y cubrirá multitud de pecados” (Santiago 5:20). ES NECESARIO PARA BORRAR EL PECADO: Nuestro pecado permanece escrito en los archivos de Dios hasta que nosotros nos arrepintamos y nos convertimos, entonces él es borrado: “Así que, arrepentios y convertios, para que sean borrados vuestros pecados; Pues que vendrán los tiempos del refrigerio de la presencia del Señor” (Hechos 3:19). EL HIJO PRÓDIGO El arrepentimiento y la conversión son mejor ilustradas por una historia que Jesús contó sobre el Hijo Pródigo. Lea la historia en Lucas 15:11-24. Este hombre joven dejó su padre y casa, fue a una tierra distante, y a través del pecado él gastó todo que él poseía. Fortuitamente este joven hombre comprendió su condición. Él tuvo hambre, soledad, en los trapos, y cuidando de cerdos. Entonces él tomó una decisión importante. Él dijo, "yo me levantaré e iré a mi padre." Esta decisión interior resultó en un cambio en sus acciones exteriores. Él fue a casa de su padre buscar el perdón. EL ARREPENTIMIENTO... EL CAMBIO DE MENTE: Lea Lucas 15:17-19. El joven hombre comprendió su condición pecadora. Él hizo una decisión de ir a su padre y arrepentirse de su pecado. Éste es un ejemplo de arrepentimiento, una decisión interior que produce la acción exterior. LA CONVERSIÓN... ACCIÓN DE LA DECISIÓN: Lucas 15:20 registra cómo el joven se levantó y dejó la vieja vida y fue a su padre empezar una nueva vida. Ésta es la conversión. LOS HOMBRES PRÓDIGOS En su propia condición pecadora, cada hombre ha vuelto su espalda para Dios como su Padre y al Cielo como su casa. Cada paso que él toma es un paso más lejano de Dios y uno paso más cercano de la muerte espiritual de separación eterna de Dios. Hay una decisión mayor que él debe tomar. Él debe "volver en si" y reconocer su condición espiritual. Él debe tomar una decisión que producirá un cambio de dirección espiritual. Ese cambio en la dirección espiritual se lo volverá del pecado hacia Dios. Éste es el primero paso para construir un fundamento espiritual apropiado. 30
  • 31. JUSTIFICACIÓN Y SALVACIÓN Hay otros dos términos usados en La Biblia que se relacionan con el arrepentimiento. Estos son justificación y salvación. La Biblia establece a Dios como juez de toda la humanidad. Cuando estamos viviendo en “obras muertas” (pecado) permanecemos delante de Él condenados. “El que en él cree, no es condenado; mas el que no cree, ya es condenado, porque no creyó en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y esta es la condenación: porque la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz; porque sus obras eran malas” (Juan 3:18-19). Cuando nos arrepentimos del pecado y decidimos volvernos de nuestra manera pecaminosa, una relación correcta con Dios es establecida. Esta relación correcta con Dios es llamada justificación. “¿No sabéis que a quien os prestáis vosotros mismos por siervos para obedecer le, sois siervos de aquel a quien obedecéis, o del pecado para muerte, o de la obediencia para justicia? Empero gracias a Dios, que aunque fuisteis siervos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual sois entregados; libertados del pecado, sois hechos siervos de la justicia” (Romanos 6:16-18). La penalidad del pecado es la muerte física y la muerte espiritual. Cuando Jesús murió en la cruz, El pagó el precio por los pecados de toda la humanidad. “Al que no conoció pecado, hizo pecado por nosotros, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.” (2 Coríntios 5:21). Si creemos que Jesús murió por nuestros pecados, nos arrepentimos, y lo aceptamos como nuestro Salvador, así no vamos a experimentar la muerte espiritual de separación eterna de Dios en el infierno. Aunque nuestros cuerpos físicos puedan morir, seremos resucitados para la vida eterna. Esto fue hecho posible por la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo. Somos justificados, o traídos a una relación correcta con Dios, por medio de Jesucristo: “Siendo justificados gratuitamente por su gracia por la redención que es en Cristo Jesús” (Romanos 3:24). “Luego mucho más ahora, justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira”, (Romanos 5:9). “Por el cual también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios” (Romanos 5:2). 31
  • 32. Cuando somos justificados después de nos arrepentir y aceptar a Jesucristo como nuestro Salvador, somos salvos de la vida y de la penalidad del pecado. “De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me ha enviado, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas pasó de muerte a vida” (Juan 5:24). Esto es lo que significa ser salvo y es lo que la Biblia esta hablando cuando el vocablo “salvación” es usado. Es el deseo de Dios que todos los hombres obtengan la salvación, y no que experimenten la ira de Dios juzgando el pecado. “Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salud por nuestro Señor Jesucristo; El cual murió por nosotros, para que o que velemos, o que durmamos, vivamos juntamente con él” (1 Tesalonicenses 5:9-10). “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo, para que condene al mundo, mas para que el mundo sea salvo por él” (Juan 3:16-17). RESUMEN El diagrama en la página siguiente es un resumen de los conceptos básicos enseñados en los capítulos dos y tres. Es importante recordar que cada principio fundamental de la fe cristiana se relaciona con los demás principios. Por ejemplo, arrepentimiento de obras muertas es inseparable de la fe hacia Dios, el cual es el tema del próximo capítulo. Origen del pecado: Lucifer (Satanás) Se rebeló contra Dios Él condujo el hombre al pecado lo cual resultó en La caída del hombre (Adán y Eva) Esto resultó en Todos los hombres Heredando la naturaleza básica del pecado y cometiendo actos individuales de pecado debido a esta naturaleza El pecado lleva a la muerte espiritual muerte física 32
  • 33. En la cruz, Jesús pagó el precio que resultó en justificación del hombre pecador Arrepentimiento de Obras Muertas (Una Decisión interna) Que lleva a Conversión (Un cambio externa) que resulta en Justificación del pecador ante un Dios Justo y Salvación de una vida de pecado y de la penalidad del pecado PRUEBA PERSONAL 1. Liste siete razones por que el arrepentimiento es importante y requerido para la salvación. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. Liste seis cosas que hacen con que el hombre se arrepienta. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. Defina la conversión. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. Usando la historia del Hijo Prodigo, describa el arrepentimiento y la conversión. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 33
  • 34. 5. Escribe el versículo llave de memoria. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 6. Enumere cuatro cosas que la Biblia asocia con el arrepentimiento. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 7. Los cristianos necesitan de arrepentimiento? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 8. De tres ejemplos bíblicos de cristianos que necesitaban de arrepentimiento. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 9. Defina justificación. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 10. Lo que significa ser “salvo”? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual). PARA ESTUDIO ADICIONAL Arrepentimiento, conversión, y justificación fueron discutidos en este capítulo. Use este esbozo para continuar su estudio es estos importantes vocablos. CONVERSIÓN Mateo 18:2 Hechos 3:19 Salmos 19:7 JUSTIFICACIÓN Hechos 13:39 Romanos 2:13; 2:3,20,24,28; 4:2, 25; 5:1,16,18; 8:30 1 Corintios 6:11 Gálatas 2:16-17; 3:8, 11, 24 Tito 3:7 Santiago 2:21-25 34
  • 35. ARREPENTIMIENTO Mateo 3:2,8,11; 4:17; 9:13; 11:20-21; 12:41 Marcos 1:4,15; 2:17; 6:12 Lucas 3:3,8; 5:32; 11:32; 13:3-5; 15:7,10; 17:3,4; 24:47 Hechos 2:38; 3:19;5:31; 8:22; 17:30; 26:20; 5:31; 11:18; 13:24; 19:4; 20:21 Romanos 2:4 2 Corintios 7:8-10 2 Pedro 3:9 Apocalipsis 2:5,16: 3:3,19 35
  • 36. Capítulo Cuatro FE HACIA DIOS OBJETIVOS: Al concluir este capítulo Usted será capaz de:  Definir fe.  Identificar diferentes tipos de fe.  Definir el término "fe hacia Dios."  Explicar por que la fe hacia Dios es importante.  Explicar como la fe puede ser aumentada. VERSÍCULO LLAVE: “Empero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es menester que el que a Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan” (Hebreos 11:6). INTRODUCCIÓN La segunda doctrina fundamental se llama "fe hacia Dios." Fe hacia Dios se refiere a nuestra actitud hacia Dios. Algunos hombres odian a Dios y se rebelan contra Él. Otros tienen miedo de Él. Nuestra actitud debe ser de tener fe hacia Dios. La fe y el arrepentimiento son necesarios para una conversión genuina. El volverse a Dios sin abandonar el pecado no es un verdadero arrepentimiento. Intentar abandonar el pecado sin volverse a Dios en fe termina en fracaso. El ministerio de Pablo a los incrédulos era: “Testificando a los Judíos y a los Gentiles arrepentimiento para con Dios, y la fe en nuestro Señor Jesucristo” (Hechos 20:21). El arrepentimiento y la fe hacia Dios son necesarios para la salvación. DEFINICIÓN Fe significa creer y tener la seguridad de algo. Creer significa confiar. Las palabras "fe, creer, y confiar" con relación a Dios significan la misma cosa. La Biblia define la fe como: “Es pues la fe la sustancia de las cosas que se esperan, la demostración de las cosas que no se ven” (Hebreos 11:1). La Biblia Amplificada agrega a esta definición: 36
  • 37. “Ahora la fe es la seguridad, la confirmación, el titulo de propiedad de las cosas que esperamos, siendo la prueba de las cosas que no vemos, y la convicción de su realidad. Fe es percibir como real lo que no se ha revelado a los sentidos” (Hebreos 11:1 – traducido de la versión en ingles). La fe da seguridad de que las cosas prometidas en el futuro son verdaderas y que las cosas no vistas son reales. ESPERANZA: La fe es diferente de la esperanza. La esperanza es un deseo o actitud de expectación con respecto a cosas que están en el futuro. La fe es una actitud de creencia en algo que no podemos ver pero que tenemos la seguridad que ya la poseemos. La esperanza está en el dominio de la mente. La fe esta en el corazón: “Mas nosotros, que somos del día, estemos sobrios, vestidos de cota de fe y de caridad, y la esperanza de salud por yelmo” (1 Tesalonicenses 5:8). En este versículo la fe esta asociada en la región del corazón, el escudo. La esperanza esta asociada con un yelmo en la región de la cabeza. La esperanza es una actitud mental de expectación acerca del futuro. La fe es una condición del corazón produciendo dentro de nosotros creencia en Dios: “Porque con el corazón se cree para justicia; mas con la boca se hace confesión para salud” (Romanos 10:10). No es suficiente aceptar el evangelio con la mente. Esta no es una verdadera fe bíblica y no produce cambio en la vida. Una verdadera fe bíblica, creyendo con el corazón, siempre produce cambio en la vida. El resultado es algo que se experimenta en el presente, no es algo que se espera para el futuro. MENTE SOBRE MATERIA: La fe no es lo mismo que “mente sobre materia” que se enseña por otras religiones. "Mente sobre materia" enseña que el hombre puede vencer todos los problemas en el mundo real (el mundo de la materia) usando su mente, razón, o poder de la voluntad. Estas enseñanzas tiene como centro al hombre. Dependen en el ego y no en Dios. "Mente sobre materia" no esta basada en la Palabra de Dios. La fe esta centrada en Dios, no en el hombre. Es un don de Dios, no es algo que el hombre produce por auto esfuerzo de su propia mente. 37
  • 38. TIPOS DE FE Existen diferentes tipos de fe. FE NATURAL: Esta es una confianza natural en las cosas que son estables. Por ejemplo, fe de que la cadera en la que estas sentado no se quebrará. Esta fe no es "fe hacia Dios." Es una fe natural en ciertas cosas en el ambiente en las cuales hemos aprendido por experiencia que podemos depender de ellas. Los siguientes tipos de fe son los que hablan acerca de la "fe hacia Dios." FE SANTIFICADORA: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y vivo, no ya yo, mas vive Cristo en mí: y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó, y se entregó a sí mismo por mí” (Gálatas 2:20). La fe santificadora hace que el creyente viva una vida santa después de la conversión. Vamos aprender más acerca de la santificación en el Último capítulo de este estudio cuando discutiremos acerca de ir hacia la perfección. Fe hacia Dios incluye la fe santificadora, que significa creer que podemos vivir una vida santa. Esto no lo hacemos por nuestra propia fuerza pero por medio del poder de Dios que habita dentro de nosotros. FE DEFENSORA: La fe es una de las armas para protección contra nuestro enemigo espiritual, Satanás. “Sobre todo, tomando el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno” (Efesios 6:16). Satanás tratará de atacar su fe enviando "dardos" de incredulidad en su mente. Tener fe hacia Dios provee una defensa espiritual para el creyente. FE SALVADORA: “Justificados pues por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5:1). La fe hacia Dios, combinada con el verdadero arrepentimiento, es una fe salvadora. La salvación es conocer, creer, y personalmente aceptar el mensaje del evangelio. La fe salvadora requiere una respuesta personal hacia Dios. Ninguna persona puede responder en lugar de otra. Cada persona es salva por su propia respuesta al evangelio. Fe es un hecho. Es el don de Dios para los hombres para que puedan ser salvos. 38
  • 39. “Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” (Efesios 2:8). Pero la fe es también una acción. Cada persona debe actuar de acuerdo con la medida de la fe que le fue dada por Dios. Fe hacia Dios es su respuesta, su acción por fe en El. FE MAL DIRIGIDA La doctrina que estamos estudiando es llamada "fe hacia Dios." No es solo una fe en general, pero es una fe dirigida. Nosotros podemos tener una fe mal dirigida. La Biblia identifica varios lugares en donde el hombre puede depositar su fe: ARMAS: “Porque no confiaré en mi arco, Ni mi espada me salvará” (Salmos 44:6). GRANDES HOMBRES: “Extendí mis manos a ti; Mi alma a ti como la tierra sedienta” (Salmos 146:3). EN SI MISMO: “El que confía en su corazón es necio; Mas el que camina en sabiduría, será salvo” (Proverbios 28:26). ÍDOLOS: “Serán vueltos atrás, y en extremo confundidos, los que confían en las esculturas, y dicen a las estatuas de fundición: Vosotros sois nuestros dioses” (Isaías 42:17). FALSOS PROFETAS: “No fiéis en palabras de mentira, diciendo: Templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es éste. He aquí vosotros os confiáis en palabras de mentira, que no aprovechan” (Jeremias 7:4,8). PODER NATURAL: “Estos confían en carros, y aquellos en caballos: Mas nosotros del nombre de Jehová nuestro Dios tendremos memoria” (Salmos 20:7). RIQUEZA: “He aquí el hombre que no puso a Dios por su fortaleza, Sino que confió en la multitud de sus riquezas. Y se mantuvo en su maldad” (Salmos 52:7). 39
  • 40. AMIGOS: “Aun mi amigo íntimo, en quien yo confiaba y quien comía de mi pan, ha levantado contra mí el talón” (Salmos 41:9). Tener fe no es suficiente. Nuestra fe puede ser mal dirigida. La verdadera fe es una fe bien dirigida. Es "fe hacia Dios." LA IMPORTANCIA DE LA FE Hay dos razones por que la fe hacia Dios es requerida: ES NECESARIA PARA LA SALVACIÓN: No podemos ser salvos sin fe: “El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado” (Marcos 16:16). “Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” (Efesios 2:8). “Y los de junto al camino, éstos son los que oyen; y luego viene el diablo, y quita la palabra de su corazón, porque no crean y se salven” ( Lucas 8:12). NO PODEMOS AGRADAR A DIOS SIN FE: La segunda razón de que la fe es importante es que no podemos agradar a Dios sin fe: “Empero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es menester que el que a Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan” (Hebreos 11:6). NIVELES DE FE La Biblia revela que hay varios niveles de fe. Jesús dijo de las personas que no emplearon su fe como siendo personas "incrédulas", una generación incrédula (Mateo 17:17). También habló de aquellos de "poca fe" (Mateo 6:30; 8:26; 14:31; Lucas 12:28). Y de aquellos de “gran fe” (Mateo 8:10; 15:28, Lucas 7:9). La Biblia enseña que cada persona tiene una cierta cantidad de fe que le ha sido dada como un don de Dios: “...conforme a la medida de la fe que Dios repartió a cada uno” (Romanos 12:3b). Cada creyente tiene algo de fe porque es por medio de la fe que somos salvos: “Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” (Efesios 2:8). 40
  • 41. COMO AUMENTAR LA FE La fe que santifica nos ayuda a vivir una vida santa. Si aumentamos nuestra fe, esto nos ayudará a alcanzar la perfección. La fe defensora nos protege contra los ataques del enemigo, Satanás. Si aumentamos nuestra fe, nuestra defensa espiritual también aumenta. La Biblia nos dice como aumentar la fe: “Luego la fe es por el oír; y el oír por la palabra de Dios” ( Romanos 10:17). Nuestra fe hacia Dios aumenta por medio de oír la Palabra de Dios. Debemos de oír primero la Palabra de Dios para poder arrepentirnos del pecado y recibir a Jesucristo como Salvador. La fe salvadora viene al oír la Palabra de Dios. Después de que somos salvos, la enseñanza bíblica y la predicación continuará aumentando nuestra fe. Cuanto más escuchamos la Palabra de Dios, lo más nuestra fe ha de aumentar. Cuanto más nuestra fe aumenta tanto más fácil será vivir una vida santa y defendernos contra los ataques espirituales del enemigo. Solamente una pequeña porción de fe es muy poderosa: “Y Jesús les dijo: Por vuestra incredulidad; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá: y se pasará: y nada os será imposible” (Mateo 17:20). Nada es imposible si tenemos una pequeña cantidad de fe. FE Y OBRAS La fe es un don de Dios. No puede ser aumentada por obras. "Por fe" queremos decir "por lo que creemos." "Por obras" queremos decir "por lo que hacemos." La Biblia enseña: “Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios: No por obras, para que nadie se gloríe” (Efésios 2:8-9). Fe es el don de Dios para creer. Esto no significa que las obras (lo que hacemos) no son importantes. La fe viene primero, como un don de Dios. Las obras (lo que hacemos) son la prueba si nuestra fe es real o no. Santiago escribió: 41
  • 42. “Hermanos míos, ¿qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? Y si el hermano o la hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, Y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y hartaos; pero no les diereis las cosas que son necesarias para el cuerpo: ¿qué aprovechará? Así también la fe, si no tuviere obras, es muerta en sí misma. Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras: muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras” (Santiago 2:14-18). Nuestras obras... como vivimos y nuestra reacción a las necesidades de los que están a nuestro alrededor ... son una prueba de la realidad de nuestra fe. Santiago resume la conexión entre la fe y las obras con el ejemplo de la relación entre el cuerpo y el espíritu del hombre. La Biblia enseña que cuando un hombre muere, su espíritu deja su cuerpo. Santiago dice que... “Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras es muerta” (Santiago 2:26). Nuestras acciones deben reflejar la fe viva dentro de nosotros. “Mas por cuanto por la ley ninguno se justifica para con Dios, queda manifiesto: Que el justo por la fe vivirá” (Gálatas 3:11). UN EJEMPLO DE FE Hebreos capítulo 11 enumera los nombres de muchas personas que fueron grandes ejemplos de fe. Pero hay un hombre en la Biblia que es llamado "El padre de todos los que creen" (Romanos 4:11). Su nombre es Abraham. Cristianos son los que siguen los pasos del fiel Abraham (Romanos 4:12) y son identificados como los hijos de Abraham (Gálatas 3:7). Por causa de su fe hacia Dios, Abraham fue justificado: “Y fue cumplida la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue imputado a justicia, y fue llamado amigo de Dios” (Santiago 2:23). Cuando Pablo quiso ilustrar la fe hacia Dios, él usó la relación de Abraham con Dios como un ejemplo: “Y no solamente por él fue escrito que le haya sido imputado; sino también por nosotros, a quienes será imputado, esto es, a los que creemos en el que levantó de los muertos a Jesús Señor nuestro, el cual fue entregado por nuestros delitos, y resucitado para nuestra justificación” (Romanos 4:23-25). 42
  • 43. Pablo dijo que el ejemplo de la fe de Abraham, la cual resultó en justificación, no fue guardado solamente para él. Este ejemplo se mantuvo para que nosotros, creyendo en el mensaje del evangelio, pudiéramos ser justificados. Las razones por lo qué Abraham fue un ejemplo de fe son las siguientes: ABRAHAM OYÓ LA PALABRA DE DIOS: “Porque no por la ley fue dada la promesa a Abraham o a su simiente, que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe. Plenamente convencido de que todo lo que había prometido, era también poderoso para hacerlo” (Romanos 4:13, 21). EL CREYÓ EN LA PALABRA: El no solamente oyó las promesas de Dios, pero el también creyó: “El creyó en esperanza contra esperanza, para venir a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que le había sido dicho: Así será tu simiente” (Romanos 4:18). Como Abraham, es creyendo que vamos a recibir las promesas de Dios: “Al cual, no habiendo visto, le amáis; en el cual creyendo, aunque al presente no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorificado; obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salud de vuestras almas” (1 Pedro 1:8-9). EL SE VOLVIÓ DE UNA DESESPERADA CONDICIÓN: El oír de la Palabra de Dios resultó en un cambio en la vida de Abraham: “El creyó en esperanza contra esperanza, para venir a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que le había sido dicho: Así será tu simiente. Y no se enflaqueció en la fe, ni consideró su cuerpo ya muerto (siendo ya de casi cien años,) ni la matriz muerta de Sara” (Romanos 4:18-19). Así como los que están perdidos en el pecado, Abraham enfrentó una condición desesperada en el mundo natural. La promesa para llegar a ser el padre de muchas naciones solo podría llegar a ser posible por medio de Dios, porque Abraham y Sara ya estaban muy avanzados en edad para tener hijos. La salvación viene solamente por medio de Jesucristo. No hay otra manera por la cual podamos recibir la promesa excepto por la fe en su plan de salvación: “Que habite Cristo por la fe en vuestros corazones; para que, arraigados y fundados en amor” (Efesios 3:17). EL ACEPTO LA PROMESA COMO UNA REALIDAD: “Tampoco en la promesa de Dios dudó con desconfianza: antes fue esforzado en fe, dando gloria a Dios” (Romanos 4:20). 43
  • 44. Esta es la fe hacia Dios. UN EJEMPLO PARA NOSOTROS La fe hacia Dios demostrada por Abraham es un ejemplo para que nosotros lo imitemos. Nosotros debemos:  Oír la Palabra de Dios.  Creer en la Palabra de Dios.  Volvernos de nuestra condición desesperada (cambiar por medio del arrepentimiento de obras muertas).  Aceptar las promesas de Dios como una realidad: Su promesa es que somos justificados por el arrepentimiento y fe hacia Dios por medio del plan de salvación en Cristo Jesús. PRUEBA PERSONAL 1. Defina "fe": _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. Defina los siguientes tipos de fe: Fe natural: ____________________________________________________________ Fe salvadora: __________________________________________________________ Fe santificadora: _______________________________________________________ Fe defensora: __________________________________________________________ 3. Dé dos razones principales por qué la fe hacia Dios es necesaria: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. ¿Cómo podemos aumentar nuestra fe hacia Dios? ___________________________ _____________________________________________________________________ 5. Escribe el versículo llave de memoria: ____________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 6. Enumere cuatro razones por que Abraham es un buen ejemplo de fe: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 7. ¿Cuál es la diferencia entre la fe y la esperanza? _____________________________________________________________________ 44
  • 45. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 8. ¿Cuál es la diferencia entre fe y "mente sobre materia"? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 9. ¿Cuál es la diferencia entre fe y obras? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 10. ¿Que significa "fe hacia Dios"? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________________________________________________________________ (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual). PARA ESTUDIO ADICIONAL "Confianza" es otra palabra para fe. David escribió mucho acerca de la confianza en el libro de los Salmos. Use el siguiente esbozo para continuar su estudio de la fe hacia Dios la cual David llama "confianza." FE MAL DIRIGIDA: Estudie las siguientes referencias. En la columna apropiada mencione lo que dijo David que NO era confianza: Referencia: No confiar en... Salmos 20:7 Salmos 41:9 Salmos 44:6 Salmos 49:6 Salmos 52:7 Salmos 115:8 Salmos 118:9-9 Salmos 135:17-18 Salmos 146:3 CONFIANZA BIEN DIRIGIDA: A través de todos los Salmos, David anímanos a confiar en Dios. También nos anima a confiar en las cosas relacionadas a Dios. Estudie las siguientes referencias. En la segunda columna enumere lo que David dijo en que él confiaría. 45
  • 46. Referencia: Confiar en.. Salmos 33:21 Salmos 36:7 Salmos 13:5 Salmos 52:8 Salmos 57:1 Salmos 61:4 Salmos 78:22 Salmos 91:4 Salmos 119:42 CUANDO CONFIAR... Referencia: Cuando confiar Salmos 56:3 BENEFICIOS DE CONFIAR: David enumeró varios beneficios de confiar o tener fe hacia Dios. Estudie las siguientes referencias. En la columna provista enumere los beneficios de confiar en Dios: Referencia: Beneficio de confiar en Dios: Salmos 25:2 Salmos 25:20 Salmos 26:1 Salmos 28:7 Salmos 31:1 Salmos 31:6 Salmos 31:19 Salmos 32:10 Salmos 33:21 Salmos 34:8 Salmos 34:22 Salmos 37:5 Salmos 37:40 Salmos 40:3 Salmos 2:12 Salmos 5:11 Salmos 7:1 Salmos 9:10 Salmos 16:1 Salmos 17:7 Salmos 21:7 Salmos 22:4 Salmos 22:5 Salmos 22:8 Salmos 40:4 Salmos 56:4 Salmos 56:11 Salmos 57:1 Salmos 64:10 46
  • 47. Salmos 71:1 Salmos 73:28 Salmos 84:12 Salmos 86:2 Salmos 112:7 Salmos 119:42 Salmos 125:1 Salmos 141:8 Salmos 143:8 Salmos 144:2 RESULTADOS DE NO CONFIAR EN DIOS: Hay algunas consecuencias al no confiar en Dios que son identificadas en los Salmos: Referencia: Resultados al no confiar en Dios Salmos 32:10 Salmos 55:23 Salmos 78:21-22 LA HISTORIA DE CONFIANZA DE DAVID: David nos dice desde cuando él confió en Dios: Salmos 71:5 ... desde mí "________________" COMPARACIONES DE DIOS: Al describir a Dios, El Salmista usó muchos ejemplos naturales. Estudie cada referencia y en la columna provista enumere las cosas a las cuales Dios es comparado. Las primeras dos han sido hechas como ejemplo: Referencia: Dios es comparado a Salmos 28:7 Un escudo Salmos 34:8 Algo que puede ser probado (experimentado) Salmos 18:2 Salmos 18:30 Salmos 91:2 Salmos 91:4 Salmos 115:9-11 Salmos 144:2 REFERENCIAS ADICIONALES: Los siguientes textos bíblicos son referencias adicionales que David hizo para confiar en Dios. Estudie las referencias. En la columna provista resuma cada versículo con sus propias palabras. Referencia: Resumen Salmos 31:4 Salmos 4:5 Salmos 11:1 47
  • 48. Capítulo Cinco DOCTRINA DE BAUTISMOS I OBJETIVOS: Al concluir este capítulo usted será capaz de:  Identificar los cuatro bautismos mencionados en el Nuevo Testamento.  Definir la palabra "bautizar"  Explicar la importancia del bautismo cristiano.  Enumerar las calificaciones requeridas para los que buscan el bautismo cristiano. VERSÍCULO LLAVE: “Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; mas el que viene tras mí, más poderoso es que yo; Los zapatos del cual yo no soy digno de llevar; Él os bautizará en Espíritu Santo y en fuego” (Mateo 3:11). INTRODUCCIÓN El tercero principio fundamental de Hebreos 6 es la doctrina de bautismos. En Hebreos 6:2 la palabra "bautismo" es plural. Es la "doctrina de bautismos" (plural), no "la doctrina de bautismo" en singular. Esto significa que la doctrina completa de la fe cristiana incluye mas de un tipo de bautismo. CUATRO BAUTISMOS El Nuevo Testamento menciona cuatro bautismos diferentes. Estos son:  Bautismo del sufrimiento de Cristo  Bautismo de Juan  Bautismo cristiano  Bautismo en el Espíritu Santo Este capítulo discutirá los primeros tres bautismos. El capítulo que sigue enfocara el bautismo en el Espíritu Santo. DEFINICIÓN La palabra "bautismo" en la Biblia significa "sumergirse completamente o sumergirse en algo." BAUTISMO DEL SUFRIMIENTO DE CRISTO Hay un bautismo en el Nuevo Testamento que llamamos "bautismo del sufrimiento." 48
  • 49. Este bautismo es mencionado por Jesús. Empero de bautismo me es necesario ser bautizado: y ¡cómo me angustio hasta que sea cumplido! (Lucas 12:50). Este bautismo también es mencionado en Marcos 10:38, donde los hijos de Zebedeo piden la oportunidad de sentarse con Cristo a su lado derecho e izquierdo en el cielo. Jesús respondió: "No saben lo que piden: ¿pueden tomar la copa que yo tomare? ¿Y ser bautizados con el bautismo con que seré bautizado?" Jesús estaba hablando del sufrimiento que le esperaba por causa de los pecados de la humanidad. Él iba a ser sumergido en el sufrimiento, enterrado en la tumba, y resucitaría en un cuerpo nuevo. BAUTISMO DE JUAN El bautismo de Juan el Bautista fue el bautismo en agua con relación al mensaje del arrepentimiento. Juan el Bautista nació de una manera milagrosa, siendo sus padres Zacarías y Elisabet (Lucas 1:5, 13). Dios tenia un plan especial para su vida. Él iba a servir como el "precursor de Jesucristo." “Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; Porque irás ante la faz del Señor, para aparejar sus caminos; dando conocimiento de salud a su pueblo, Para remisión de sus pecados” (Lucas 1:76-77). La palabra "precursor" significa alguien que va adelante y prepara el camino. Juan tenia que predicar el mensaje del arrepentimiento a Israel para prepararlos para la venida de Jesucristo. Su posición como precursor de Jesús y su ministerio de bautismo se dan a conocer en el versículo siguiente: “Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; mas el que viene tras mí, más poderoso es que yo; Los zapatos del cual yo no soy digno de llevar; Él os bautizará en Espíritu Santo y en fuego” (Mateo 3:11). El ministerio de Juan el Bautista fue el principio de una nueva era espiritual. “La ley y los profetas hasta Juan: desde entonces el reino de Dios es anunciado, y quienquiera se esfuerza a entrar en él” (Lucas 16:16). Antes de la época de Juan, las personas vivían bajo la ley. Los profetas y sacerdotes servían como los líderes espirituales, e interpretaban la ley para ellos. Solo los sacerdotes tenían acceso a la presencia de Dios en el templo. Ellos servían como mediadores entre el pueblo y Dios, y ofrecían sacrificios por el pecado como Dios lo había mandado. Esto cambió con la venida de Jesucristo. Por medio de su vida, muerte, y resurrección, 49
  • 50. el acceso a Dios fue posible para todos los hombres. Jesucristo sirve ahora como mediador de los hombres pecadores y un Dios justo. Juan hizo dos demandas al pueblo: arrepentimiento y confesión publica de los pecados. Los que deseaban llenar estos requisitos eran bautizados en el río Jordán como un testimonio publico. Era una señal exterior de que ellos habían arrepentido de sus pecados. Cuando algunos de los líderes religiosos vinieron a Juan para ser bautizados, él rehusó. Él demandó que ellos debían mostrar evidencia de un verdadero cambio en sus vidas antes de ser bautizados. Pero cuando vio que muchos de los fariseos y saduceos venían para el bautismo, les dijo: “Y viendo él muchos de los Fariseos y de los Saduceos, que venían a su bautismo, les decía: Generación de víboras, ¿quién os ha enseñado a huir de la ira que vendrá? Haced pues frutos dignos de arrepentimiento” (Mateo 3:7-8). Evidencia de arrepentimiento y remisión de pecados eran requeridos por Juan para ser bautizados. La frase "bautismo de arrepentimiento y remisión de pecados" no significa que estas dos experiencias siguen al acto de ser bautizados en agua. El bautismo servía como una confirmación visual de que los que eran bautizados ya habían experimentado "el arrepentimiento y el perdón." BAUTISMO CRISTIANO El pasaje que introduce mejor lo que llamamos bautismo cristiano describe el bautismo de Jesús. “Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado de él. Mas Juan lo resistía mucho, diciendo: Yo he menester ser bautizado de ti, ¿y tú vienes a mí? Empero respondiendo Jesús le dijo: Deja ahora; porque así nos conviene cumplir toda justicia. Entonces le dejó. Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. Y he aquí una voz de los cielos que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo contentamiento” (Mateo 3:13-17). Jesús no fue bautizado por Juan como evidencia de que Él había arrepentido de pecado porque Él no tenía pecados de que arrepentirse. Como Jesús lo explico, Él fue bautizado para cumplir toda justicia. Él estaba estableciendo un modelo de conducta que quería que todos los creyentes siguiesen. El acto externo del bautismo era una señal de que la obra interna de justicia había sido completada. 50
  • 51. BAUTISMO DE INFANTES Jesús no fue bautizado cuando era un infante. Cuando era un infante, sus padres lo trajeron a Jerusalén para presentarlo al Señor, pero no fue bautizado (Lucas 2:22). Jesús no fue bautizado hasta que Él supo lo que estaba haciendo y la razón por la cual lo hacia. Los infantes no deben de ser bautizados. Los niños pueden ser presentados al Señor para dedicación y bendición con la imposición de manos. Pero no debieran ser bautizados hasta que ellos entiendan el significado del acto y puedan cumplir los requisitos bíblicos. No hay una edad especifica cuando este entendimiento viene. Depende del desarrollo mental y espiritual de cada individuo. ¿ASPERSIÓN O INMERSIÓN? Algunas iglesias bautizan con aspersión de agua. Otras hacen con que la persona sea totalmente inmersa en agua. Cuando Jesús fue bautizado, Él fue sumergido en el agua y luego salió del agua. Considerando esto y el significado bíblico de la palabra "bautizar," nosotros debemos concluir que Él fue totalmente inmerso en las aguas del Jordán. Al permitir ser bautizado, Jesús mostró una obediencia publica a la voluntad de Dios. Por medio de este acto de obediencia, El cumplió el plan de Dios. Cuando los creyentes son bautizados, lo hecho externo simboliza la justicia interna que ellos han recibido por la fe. REQUISITOS PARA EL BAUTISMO Existían condiciones espirituales para los que deseaban el bautismo de Juan. También existen requisitos para los que desean el bautismo cristiano. INSTRUCCIÓN: El primero requisito para ser bautizado fue dado por Jesús. “Por tanto, id, y doctrinad a todos los Gentiles, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo: Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.” (Mateo 28:19-20). El mandamiento de Cristo para enseñar a los nuevos creyentes es dado dos veces. Ellos debían ser instruidos antes y después del bautismo. Los pecadores primero deben oír y recibir el Evangelio para tornarse verdaderos creyentes: “Así que, los que recibieron su palabra, fueron bautizados: y fueron añadidas a ellos aquel día como tres mil personas” (Hechos 2:41). 51
  • 52. “Oído que hubieron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús” (Hechos 19:5). “Entonces una mujer llamada Lidia, que vendía púrpura en la ciudad de Tiatira, temerosa de Dios, estaba oyendo; el corazón de la cual abrió el Señor para que estuviese atenta a lo que Pablo decía. Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó, diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad: y constríñanos” (Hechos 16:14-15). Antes de ser bautizados, los creyentes deben recibir suficiente enseñanza para entender el significado del bautismo. Después de ser bautizados, ellos deben continuar recibiendo instrucción para llegar a ser cristianos maduros. Pablo llama esto de "ir hacia la perfección" (Hebreos 6). ARREPENTIMIENTO: La segunda condición para el bautismo es arrepentimiento del pecado. Pedro enfatizó esto en su sermón en el Día de Pentecostés: “Entonces oído esto, fueron compungidos de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? Y Pedro les dice: Arrepentios, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.” (Hechos 2:37-38). Note que convicción de pecados no es suficiente. Debe haber acción. Los dos mandamientos que Pedro dio fueron para arrepentirse y ser bautizado. Arrepentimiento debe ocurrir antes del bautismo. CREER: La tercera condición para el bautismo es creer (fe). “Y les dijo: Id por todo el mundo; predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado” (Marcos 16:15-16). Creer es requerido para el bautismo. Este requisito es ilustrado por la historia de Felipe y el etíope que iba en el camino de Jerusalén a Gaza (Hechos 8). Felipe percibió que el etíope leía el libro de Isaías. El se unió al etiope en su carruaje para explicarle el mensaje del evangelio. Mientras continuaban el viaje, pasaron a un lugar donde había agua. Debido a la petición y confesión de fe del etíope, Felipe lo bautizó. “Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua; y dijo el eunuco: He aquí agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Y Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro: y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco; y le bautizó” 52
  • 53. (Hechos 8:36-38). Felipe le dijo al eunuco: "Si crees de todo tu corazón, puedes ser bautizado." El eunuco respondió: "Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios." Una persona que desee el bautismo cristiano debe confesar primero que cree en Jesucristo como el Hijo de Dios. UNA BUENA CONCIENCIA HACIA DIOS: La cuarta condición para el bautismo cristiano es una buena conciencia hacia Dios. Pedro compara el bautismo en agua cristiano a la experiencia de Noe y su familia, que fueron salvos del juicio al entrar al arca: “A la figura de la cual el bautismo que ahora corresponde nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como demanda de una buena conciencia delante de Dios,) por la resurrección de Jesucristo” (1 Pedro 3:21). Pedro rehusó cualquier idea de que el propósito del bautismo es una clase de limpieza del cuerpo físico. Él dice que la condición del bautismo cristiano es la relación interna del corazón del creyente hacia Dios. El la llama "una buena conciencia hacia Dios." EL TIEMPO DEL BAUTISMO Para ser elegible para el bautismo en agua, una persona debe recibir una debida instrucción, arrepentirse, creer, y tener una buena conciencia hacia Dios. El periodo de tiempo que se toma para cumplir estos requisitos variará dependiendo del individuo. Algunas iglesias requieren que los que desean el bautismo tomen largos periodos de instrucción demorando semanas o meses. Pero la Biblia dice que en el Día de Pentecostés, tres mil personas fueron bautizadas. Unas horas antes, ellos eran incrédulos que rechazaban a Jesús como el Mesías de Israel o el Hijo de Dios. Desde el fin del sermón de Pedro hacia su bautismo, el tiempo requerido para dar la instrucción necesaria no pudo haber sido mas de dos horas: “Así que, los que recibieron su palabra, fueron bautizados: y fueron añadidas a ellos aquel día como tres mil personas” (Hechos 2:41). Felipe bautizó al etíope el mismo día que le predico el evangelio. EN RESUMEN... La practica de la Iglesia Primitiva con relación al bautismo fue como sigue:  Antes del bautismo, ellos enseñaron los principios básicos del evangelio centrándose en la vida, muerte, y resurrección de Jesucristo. 53
  • 54. Ellos relacionaron estos hechos al acto del bautismo.  Ellos verificaron el entendimiento, arrepentimiento y confesión de fe en el nuevo creyente, luego el bautismo en agua seguía inmediatamente.  Después del bautismo, los nuevos creyentes recibieron más instrucciones para el desarrollo espiritual. SIGNIFICADO DEL BAUTISMO CRISTIANO El versículo bíblico que revela el significado espiritual del bautismo en agua cristiano se encuentra en Romanos: “¿Pues qué diremos? ¿Perseveraremos en pecado para que la gracia crezca? En ninguna manera. Porque los que somos muertos al pecado, ¿cómo viviremos aún en él? ¿O no sabéis que todos los que somos bautizados en Cristo Jesús, somos bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él a muerte por el bautismo; para que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida” (Romanos 6:1-4). Cuando nos arrepentimos y aceptamos a Jesucristo como salvador, ocurre la muerte al pecado y a la vieja vida. Hay la creación de una nueva vida de justicia vivida para Dios. “Así también vosotros, pensad que de cierto estáis muertos al pecado, mas vivos a Dios en Cristo Jesús Señor nuestro. No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, para que le obedezcáis en sus concupiscencias; Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia” (Romanos 6:11-12, 14). El bautismo cristiano en agua es un símbolo de la muerte y resurrección de Jesús. Él simboliza muerte al pecado mientras usted es sepultado en la “tumba” de agua y resucitar para una nueva vida para Dios en justicia cuando usted sale del agua. El creyente que es sacado del agua para caminar en novedad de vida, no lo hace con sus propias fuerzas. La nueva vida es vivida por el poder de Dios, el mismo poder que levantó a Jesús de entre los muertos. Vamos aprender más acerca de vivir la nueva vida en el Capítulo Once). El efecto del bautismo en agua depende del arrepentimiento y fe de quién es bautizado. Sin esto, el bautismo no tiene valor. El verdadero bautismo cristiano significa que somos bautizados en Jesucristo mismo, no en una iglesia o denominación en particular. “Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis vestidos” (Gálatas 3:27). BAUTISMOS: UN CONTRASTE Hay una diferencia entre el bautismo de Juan y el bautismo cristiano. 54
  • 55. Cuando Pablo visitó la iglesia de Éfeso, él encontró a un grupo de personas que eran discípulos de Juan el Bautista. Ellos habían oído el mensaje del arrepentimiento de Juan y habían sido bautizados, pero no habían oído nada del evangelio de Jesucristo. “Y aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, andadas las regiones superiores, vino a Éfeso, y hallando ciertos discípulos, les dijo: ¿Habéis recibido el Espíritu Santo después que creísteis? Y ellos le dijeron: Antes ni aun hemos oído si hay Espíritu Santo. Entonces dijo: ¿En qué pues sois bautizados? Y ellos dijeron: En el bautismo de Juan. Y dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en el que había de venir después de él, es a saber, en Jesús el Cristo. Oído que hubieron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús” (Hechos 19:1-5). Después de que Pablo les explicó el evangelio, las personas lo acepto y fueron bautizadas de nuevo. Esta vez fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Este ejemplo nos muestra que el bautismo de Juan y el bautismo cristiano son diferentes. El bautismo de Juan ya no era más acepto después de la muerte y resurrección de Jesucristo. Los que habían recibido el bautismo de Juan tenían que ser bautizados de nuevo en el bautismo cristiano. El mensaje de Juan preparó los corazones del pueblo de Israel para la revelación de su Mesías, Jesucristo. Al bautizarse, ellos confesaban públicamente el arrepentimiento de sus pecados y su creencia en la venida del Mesías. Después de la muerte y resurrección de Jesucristo, el bautismo cristiano fue instituido. Las personas eran bautizadas en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Al hacerlo públicamente, ellos demostraron su aceptación del mensaje del evangelio y el hecho de que él había cambiado sus vidas. Jesús ordenó este bautismo: “Por tanto, id, y doctrinad a todos los Gentiles, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo 28:19). La diferencia entre el bautismo cristiano y el bautismo de Juan es de que el bautismo cristiano debe ser ejecutado bajo la plena autoridad de Dios el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. El bautismo de Juan no podía ser realizado con esta misma autoridad. Él era solamente un bautismo de arrepentimiento y creencia en la venida del Mesías. El bautismo cristiano es un bautismo que confiesa aceptación del completo plan redentor de Dios. PALABRAS HABLADAS EN EL BAUTISMO Nosotros hemos discutido los requisitos que deben ser cumplidos antes del bautismo. Hemos confirmado, de acuerdo con las Escrituras, que el bautismo es una inmersión total en el agua. ¿Qué palabras deben de ser habladas en la hora del bautismo? Jesús dijo para bautizar en el nombre "del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo." 55
  • 56. Muchos ministros han escogido usar estas mismas palabras cuando bautizan, y esto es aceptable de acuerdo a la Escritura. Pero también se puede usar solamente el nombre del Señor. La Biblia dice que los discípulos hicieron esto: “Porque aun no había descendido sobre ninguno de ellos, mas solamente eran bautizados en el nombre de Jesús” (Hechos 8:16). “Y esto fue hecho por tres veces; y el vaso volvió a ser recogido en el cielo” (Hechos 10:16). “Oído que hubieron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús” (Hechos 19:5). Jesús no ordenó a sus discípulos a bautizar en los nombres (plural) del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, pero "en el nombre" (singular) de las personas de la trinidad de Dios. El nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo es el nombre para "Señor Jesucristo" porque: “Porque en él habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente” (Colosenses 2:9). La Biblia enseña que nosotros somos bautizados en Cristo: “¿O no sabéis que todos los que somos bautizados en Cristo Jesús, somos bautizados en su muerte?” (Romanos 6:3). Algunas denominaciones han creado mucha controversia acerca de las palabras que deben hablarse a la hora del bautismo. Ellas dicen que una formula es correcta y la otra no. Pero de acuerdo a la Biblia, el bautismo "en el nombre del Señor Jesucristo" o “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” es aceptable para decirlo en el momento del bautismo. No hay desacuerdo entre las dos formulas. Las dos se refieren a la trinidad del Padre, Hijo y Espíritu Santo. Para ser consistente con la Biblia y al mismo tiempo traer unidad en esta área, sugerimos la siguiente formula: "Basado en la confesión de tu fe, en el nombre de Dios el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, te bautizo en el Señor Jesucristo." PRUEBA PERSONAL 1. Escribe el versículo llave de memoria: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 56
  • 57. 2. Defina la palabra "bautizar": _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. ¿Por que es importante el bautismo cristiano? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles son las cuatro calificaciones que son requeridas para los que buscan el bautismo cristiano? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 5. Cuáles son los cuatro clases de bautismos mencionados en el Nuevo Testamento. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 6. En el Nuevo Testamento, ¿cuando fueron bautizados los pecadores que se arrepintieron y creyeron? _____________________________________________________________________ 7. Dé la referencia bíblica que prueba que hay una diferencia entre el bautismo de Juan y el bautismo cristiano. ___________________________________________ 8. ¿Deben los infantes ser bautizados en agua? _________________________ 9. ¿A qué edad debe permitirse que un niño pueda ser bautizado en agua? _____________________________________________________________________ 10. Si la declaración es verdadera, escribe la letra V en el espacio en blanco. Si la declaración es falsa, escribe la letra F. a. _____ Si usted fue bautizado solamente en el nombre del Señor Jesucristo, usted debe ser bautizado de nuevo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. b. _____ La palabra bíblica "bautizar" significa inmersión y no aspersión con agua. c. _____ Usted debe entender el significado del bautismo antes de ser bautizado. (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual). PARA ESTUDIO ADICIONAL Este capítulo introdujo el tema de la doctrina de bautismos. Para ampliar su conocimiento del tema, estudie las siguientes Escrituras que se refieren al bautismo. Mateo 3:6, 7, 11-16; 11:11-12; 14:2; 16:4; 20:22-23 57
  • 58. Lucas 3:3, 7, 12, 16, 21; 7:29-30; 12:50; 20:4 Juan 1:25-28, 33; 3:22-23, 26; 4:1-2; 10:40 Hechos 1:5, 22; 2:38, 41; 8:12, 16, 36, 38; 9:18; 10:37, 47-48; 11:16; 13:24; 18:8, 25; 19:3, 4, 5; 22:16 Romanos 6:3-4 1 Corintios 1:13-16; 10:2; 12:13; 15:29 Gálatas 3:27 Efesios 4:5 Colosenses 2:12 1 Pedro 3:21 Hebreos 6:2 58
  • 59. Capítulo Seis DOCTRINA DE BAUTISMOS II OBJETIVOS: Al concluir este capítulo usted será capaz de:  Explicar algunos de los propósitos del Espíritu Santo.  Entender como recibir el bautismo del Espíritu Santo.  Nombrar la señal física externa del bautismo del Espíritu Santo.  Identificar la verdadera evidencia del bautismo del Espíritu Santo.  Reconocer los dones espirituales y fruto del Espíritu Santo. VERSÍCULO LLAVE: “Mas recibiréis la virtud del Espíritu Santo que vendrá sobre vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, y Samaria, y hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8). INTRODUCCIÓN En el Último capítulo definimos la palabra "bautizar" y estudiamos tres de los cuatro bautismos mencionados en el Nuevo Testamento. Aprendimos acerca del bautismo del sufrimiento experimentado por Jesús, el bautismo de Juan el Bautista, y el bautismo cristiano en agua. Este capítulo introduce el cuarto bautismo que es el bautismo del Espíritu Santo.1 LA PROMESA DEL ESPÍRITU SANTO Después de la resurrección y antes de su regreso al cielo, Jesús dio instrucciones importantes a sus seguidores. “Y he aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros: mas vosotros asentad en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de potencia de lo alto. (Lucas 24:49). La promesa que Jesús hablaba era el Espíritu Santo. Jesús ya lo había dicho a sus discípulos: “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: Al Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce: mas vosotros le conocéis; porque está con vosotros, y será en vosotros. No os dejaré huérfanos: vendré a vosotros” (Juan 14:16-18). 1Este capítulo sirve solamente como una introducción a la doctrina del Espíritu Santo. El ministerio del Espíritu Santo es de tal importancia que el Instituto Internacional Tiempo de Cosecha ofrece un curso separado sobre este tema. 59
  • 60. PROPÓSITO DEL ESPÍRITU SANTO Uno de los propósitos del Espíritu Santo es dado en el pasaje que fue citada: para dar animo a los creyentes. Pero la Biblia da otros propósitos para el Espíritu Santo en la vida del creyente. El Espíritu Santo ha de:  Habitar en el creyente: 1 Corintios 6:19.  Unirlo en un espíritu con Dios y otros creyentes: 1 Corintios 6:17.  Orar por él: Romanos 8:26.  Impartirle el amor de Cristo y por medio de él: Romanos 5:5.  Conformarlo a la imagen de Cristo: 2 Corintios 3:18.  Revelarle verdades bíblicas: 1 Corintios 2:10.  Enseñarle: Juan 14:26.  Inspirarlo a una verdadera adoración: Juan 4:24.  Vivificarlo: Romanos 8:11.  Santificarlo: 2 Tesalonicenses 2:13-14.  Cambiarlo: Tito 3:5.  Convencerlo cuando hace lo malo: Juan 16:8-11.  Darle la seguridad de salvación: Romanos 8:16.  Darle libertad: Romanos 8:2.  Hablar por medio de él: Marcos 13:11.  Demostrar el poder de Dios: 1 Corintios 2:4. LA EVIDENCIA DEL ESPÍRITU SANTO El Espíritu Santo tiene muchos propósitos en las vidas de los creyentes. El propósito principal y la verdadera evidencia del bautismo del Espíritu Santo, sin embargo, es hacer del cristiano un testigo poderoso para el evangelio. “Mas recibiréis la virtud del Espíritu Santo que vendrá sobre vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, y Samaria, y hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8). La evidencia del bautismo en el Espíritu Santo estuvo presente inmediatamente en la vida del apóstol Pedro. Antes del Día de Pentecostés, el había negado temerosamente que conocía a Jesús. Después de su bautismo en el Espíritu Santo, Pedro se puso de pie y dio un poderoso testimonio del evangelio que resultó en la salvación de 3,000 personas. Fue el poder del Espíritu Santo en la Iglesia Primitiva que resultó en la expansión del evangelio a través del mundo. El libro de Hechos es un registro de este poderoso testimonio que fue la evidencia del bautismo en el Espíritu Santo. BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO Hay siete pasajes en el Nuevo Testamento donde la palabra "bautismo" se usa con relación al Espíritu Santo. Cuatro de estos son las palabras de Juan el Bautista registradas en los evangelios: 60
  • 61. “Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; mas el que viene tras mí, más poderoso es que yo; los zapatos del cual yo no soy digno de llevar; Él os bautizará en Espíritu Santo y en fuego” (Mateo 3:11). “Yo a la verdad os he bautizado con agua; mas él os bautizará con Espíritu Santo” (Marcos 1:8). “Respondió Juan, diciendo a todos: Yo, a la verdad, os bautizo en agua; mas viene quien es más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de sus zapatos: él os bautizará en Espíritu Santo y fuego” (Lucas 3:16). “Y yo no le conocía; mas el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien vieres descender el Espíritu, y que reposa sobre él, éste es el que bautiza con Espíritu Santo” (Juan 1:33). Jesús también habló acerca del bautismo en el Espíritu Santo. “Porque Juan a la verdad bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo no muchos días después de estos” (Hechos 1:5). Cuando Pedro habló de los eventos que ocurrieron en el hogar de Cornelio, él citó las palabras de Jesús. “Entonces me acordé del dicho del Señor, como dijo: Juan ciertamente bautizó en agua; mas vosotros seréis bautizados en Espíritu Santo” (Hechos 11:16). Pablo también usó la palabra "bautizar" con relación al Espíritu Santo. “Porque por un Espíritu somos todos bautizados en un cuerpo, ora Judíos o Griegos, ora siervos o libres; y todos hemos bebido de un mismo Espíritu” (1 Corintios 12:13). El uso de la frase "bautizados en el Espíritu Santo” es el mismo cuando es usado para describir el bautismo cristiano en agua. En ambos los casos, el bautismo es una confirmación exterior de una condición espiritual interior. El Espíritu Santo vino del cielo sobre los discípulos en el Día de Pentecostés y los inmergió (bautizó) completamente en el Espíritu Santo. Pedro dijo que esta experiencia fue el cumplimiento de la promesa de Dios: "En los últimos días... derramaré de mi Espíritu sobre toda carne." Esta promesa fue dada en Joel 2:28. LA SEÑAL FÍSICA El Espíritu Santo es invisible al ojo natural. Fue comparado al viento por Jesús. “El viento de donde quiere sopla, y oyes su sonido; mas ni sabes de 61
  • 62. dónde viene, ni a dónde vaya: así es todo aquel que es nacido del Espíritu” (Juan 3:8). Aunque el viento sea invisible, los efectos que produce pueden ser vistos y oídos. Cuando el viento sopla, el polvo se levanta del suelo, los árboles se doblan, las hojas susurran, las olas del mar crujen, y las nubes se mueven en el cielo. Estas son señales físicas del viento. Jesús dijo que así es también con el Espíritu Santo. Aunque es invisible, los efectos que el Espíritu Santo produce pueden ser vistos y oídos. Hay tres lugares en el Nuevo Testamento donde se nos dice lo que sucedió cuando las personas fueron bautizadas en el Espíritu Santo. DIA DE PENTECOSTÉS: Hechos 2:2-4 es el relato de lo que sucedió en el Día de Pentecostés. “Y de repente vino un estruendo del cielo como de un viento recio que corría, el cual hinchió toda la casa donde estaban sentados; Y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, que se asentó sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen” (Hechos 2:2-4). CASA DE CORNELIO: Hechos 10:44-46 es el relato de lo que sucedió cuando Pedro predicó el evangelio a un hombre llamado Cornelio y a su familia: “Estando aún hablando Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el sermón. Y se espantaron los fieles que eran de la circuncisión, que habían venido con Pedro, de que también sobre los Gentiles se derramase el don del Espíritu Santo. Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios” (Hechos 10:44-46). CONVERTIDOS EN ÉFESO: Hechos 19:6 describe lo que sucedió al primero grupo de convertidos en Éfeso. “Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban” (Hechos 19:6). Al comparar estos pasajes, hay una señal física que es común: los que recibieron el bautismo del Espíritu Santo hablaron en otras lenguas. Otras señales sobrenaturales del Espíritu Santo son mencionadas, pero ninguna tomó lugar en todas las ocasiones. En el Día de Pentecostés hubo un estruendo del viento y lenguas visibles de fuego fueron vistas. Esto no se menciona en las otras dos ocasiones. 62
  • 63. En Éfeso los nuevos convertidos profetizaron. Esto no se menciona ocurriendo en el Día de Pentecostés o en la casa de Cornelio. La señal externa que los apóstoles observaron en la experiencia de Cornelio y su casa fue que ellos hablaron en lenguas. Esta señal física fue la prueba a los discípulos de que ellos habían sido bautizados en el Espíritu Santo. De estos registros bíblicos concluimos que la señal de hablar en lenguas por medio del Espíritu Santo confirma que una persona ha sido bautizada en el Espíritu Santo. La señal de "lenguas" puede ser lenguajes conocidos al hombre. Esto fue lo que sucedió en el día de Pentecostés: “Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: He aquí ¿no son "Galileos todos estos que hablan? ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en que somos nacidos?” (Hechos 2:7-8). Las lenguas también pueden ser un lenguaje no conocido al hombre. Esto es llamado lengua desconocida: “Porque el que habla en lenguas, no habla a los hombres, sino a Dios; porque nadie le entiende, aunque en espíritu hable misterios” (1 Corintios 14:2). PROPÓSITO DE LAS LENGUAS La manifestación de otras lenguas recibidas por medio del bautismo en el Espíritu Santo tiene muchos propósitos en las vidas de los creyentes. Vea su Biblia en 1 Corintios 14. Observe algunos de los propósitos para la manifestación de lenguas.  Oración a Dios (versículo 2).  Edificación personal - Edificación significa aumento de conocimiento espiritual (versículo 4).  Cuando interpretados edifican a la iglesia (versículo 12).  Intercesión (versículo 14; Romanos 8:26-27).  Señal a los incrédulos (versículo 22).  Cumplimiento de profecía (versículo 21; Isaías 28:11-12).  Alabanza (versículo 15, 17). OBJECIONES Algunas personas rechazan la señal de hablar en lenguas. Estas son algunas de las objeciones que hacen: TODO CRISTIANO TIENE EL ESPÍRITU SANTO: Una de las objeciones más comunes es que todo cristiano recibe el Espíritu Santo cuando se convierte. Él no necesita una experiencia mayor para recibir el bautismo del Espíritu Santo. 63
  • 64. Pero consideremos los ejemplos de las personas en el Nuevo Testamento que eran verdaderos creyentes. Los apóstoles se habían arrepentido de sus pecados y creído que Jesús era el Mesías. Ellos habían sido testigos y aceptaron como verdadero los hechos de su muerte, sepultura y resurrección. Jesús le dijo a sus seguidores: “Y he aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros: mas vosotros asentad en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de potencia de lo alto” (Lucas 24:49). Él también dijo: “Porque Juan a la verdad bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo no muchos días después de estos” (Hechos 1:5). La prometida experiencia de ser bautizados en el Espíritu Santo vino en el día de Pentecostés. Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba habilidad para expresarse. Hechos 2:4. Aunque los apóstoles ya eran genuinos cristianos, no fue sino hasta el Día de Pentecostés que ellos fueron llenos con (bautizados en) el Espíritu Santo. Las personas de Samaria habían oído el evangelio predicado. Ellas habían creído y sido bautizados. Pero ellas no habían recibido el Espíritu Santo. “Y los apóstoles que estaban en Jerusalén, habiendo oído que Samaria había recibido la palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan: Los cuales venidos, oraron por ellos, para que recibiesen el Espíritu Santo; (Porque aun no había descendido sobre ninguno de ellos, mas solamente eran bautizados en el nombre de Jesús.) Entonces les impusieron las manos, y recibieron el Espíritu Santo” (Hechos 8:14-17). Las personas de Samaria recibieron salvación por medio del ministerio de Felipe. Ellas recibieron el Espíritu Santo por medio del ministerio de Pedro y Juan. Recibir el Espíritu Santo fue una experiencia separada de recibir la salvación. Hechos 19:1-6 describe como Pablo fue a Éfeso y encontró las personas descritas como "discípulos." La primera pregunta que hizo Pablo fue, "¿Recibieron el Espíritu Santo cuando creyeron?" Si las personas recibían el Espíritu Santo cuando ellas recibían salvación, sería una estupidez de Pablo hacer esa pregunta. El hecho que él preguntó hace claro que las personas pueden llegar a ser creyentes en Cristo sin recibir el bautismo del Espíritu Santo. Aun si la persona recibe el bautismo del Espíritu Santo al mismo tiempo de la conversión, es una experiencia separada de la salvación. El ministerio del Espíritu Santo ha estado operando por la eternidad. El Antiguo Testamento habla del Espíritu Santo viniendo sobre los líderes espirituales de Israel. 64
  • 65. El Espíritu Santo también esta operando en la vida del pecador para traerlo a Cristo. Pero esto es diferente que ser lleno del Espíritu Santo. Jesús lo hizo claro cuando dijo: “Al Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce: mas vosotros le conocéis; porque está con vosotros, y será en vosotros” (Juan 14:17). El Espíritu Santo estaba con los discípulos, pero no estaba en ellos. Ellos fueron llenos (bautizados) con el Espíritu Santo en el Día de Pentecostés. El Espíritu Santo esta CON el pecador para llevarlo a Jesucristo. Pero esto no es lo mismo qué estar EN el creyente. El Espíritu Santo estaba con los líderes espirituales en la época del Antiguo Testamento. Pero El aun no estaba EN ellos. Esta es la diferencia entre los ministerios del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento. ¿TODOS HABLAN EN LENGUAS? Otra objeción a las lenguas viene del mal entendido a una pregunta del apóstol Pablo en 1 Corintios 12:30. Él pregunta: "¿Todos hablan en lenguas?" La respuesta a esta pregunta es "No, todos no hablan en lenguas." Pero Pablo no esta hablando aquí de la experiencia de ser bautizado en el Espíritu Santo. La discusión se refiere a los ministerios del Espíritu Santo que pueden ser usados por el creyente en la iglesia. Estos ministerios, o dones espirituales, son un resultado de la experiencia de ser bautizados en el Espíritu Santo. “Pues vosotros sois el cuerpo de Cristo, y miembros en parte. Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero doctores; luego facultades; luego dones de sanidades, ayudas, gobernaciones, géneros de lenguas” (1 Corintios 12:27-28). Pablo está hablando de los dones que pueden ser usados por miembros de la iglesia. Uno de estos dones del Espíritu Santo es "diversidad de lenguas." Es una habilidad para dar mensajes especiales en lenguas a la iglesia bajo el poder del Espíritu Santo. Aunque todos experimentan la señal de lenguas cuando son bautizados en el Espíritu Santo, no son todos los que reciben el don especial de diversidades de lenguas. TEMOR: Algunos creyentes no hablan del bautismo del Espíritu Santo porque tienen temor que van a recibir una experiencia que no es de Dios. La Biblia dice: “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque cualquiera que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se abrirá. ¿Qué hombre hay de vosotros, a quien si su hijo pidiere pan, le dará una piedra? ¿Y si le pidiere un pez, le dará una serpiente? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro 65
  • 66. Padre que está en los cielos, dará buenas cosas a los que le piden?” (Mateo 7:7-11). Si uno creyente busca a Dios por un don, así como un bueno padre terrenal, Dios no le dará algo que le haga daño. EXPERIENCIA EMOCIONAL: Otra objeción a las lenguas es que esta es una experiencia emocional. Muchos creyentes que han recibido el bautismo del Espíritu Santo enfatizan a reacción emocional a la experiencia. El hombre es una criatura emocional. La conversión no elimina las emociones de un hombre. Él experimentará gozo y tristeza. La conversión libera las emociones del hombre del control del pecado. Ella redirige estas emociones para adorar a Dios. La palabra "gozo" en las Escrituras está asociada con el Espíritu Santo. En Hechos 13:52, leemos que "los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu Santo." Algunas personas tienen reacciones de gran emoción en vista del gozo que viene con el bautismo del Espíritu Santo porque ellas son naturalmente más emocionales que otras. Ellas pueden gritar, reír, o experimentar sensaciones en su cuerpo físico. Pero estas reacciones emocionales no son la señal del bautismo en el Espíritu Santo. La señal confirmadora es hablar en lenguas. No es necesario mostrar una gran emoción como el reír, gritar, bailar, etc. para ser bautizado en el Espíritu Santo. La reacción que una persona tiene al gozo que trae esta experiencia está relacionada a su emoción individual. Pero no debiéramos criticar a los que tienen gozosas reacciones emocionales al Espíritu Santo. La Biblia habla de reacciones emocionales de aquellos que tuvieron una experiencia poderosa con Dios. Las personas temblaron, cayeron postradas al suelo, gritaron, se regocijaron, y danzaron delante de Dios. Es interesante observar la reacción emocional de las personas en varios eventos deportivos. Ellos gritan, ríen, saltan, y expresan mucha emoción en un juego deportivo. Cuanta más emoción debiéramos de mostrar al tener el don del Espíritu Santo que cumple muchos propósitos en nuestras vidas: trae gozo y nos equipa con poder para alcanzar el mundo con el evangelio. El Salmista David estaba de acuerdo con esto. Él presenta un cuadro de adoración a Dios con gozo, fuerza, y emoción. “Venid, celebremos alegremente a Jehová: Cantemos con júbilo a la roca de nuestra salud. Lleguemos ante su acatamiento con alabanza; Aclamémosle con cánticos. Porque Jehová es Dios grande; Y Rey grande sobre todos los dioses” (Salmos 95:1-3). “Alabadle a son de bocina: Alabadle con salterio y arpa. Alabadle con adufe y flauta: Alabadle con cuerdas y órgano. Alabadle con címbalos resonantes: Alabadle con címbalos de júbilo” (Salmos 66
  • 67. 150:3-6). No debe haber temor que el bautismo en el Espíritu Santo haga algo impropio o alguien pierda el control de si mismo. La Biblia dice: “Así que, las lenguas por señal son, no a los fieles, sino a los infieles: mas la profecía, no a los infieles, sino a los fieles” (1 Corintios 14:32). Esto significa que cualquier don que Dios da está subordinado o bajo del control de aquello que lo posee. Dios no hace nada impropio porque... “Porque Dios no es Dios de disensión, sino de paz; como en todas las iglesias de los santos” (1 Corintios 14:33). DONES DEL ESPÍRITU SANTO Jesús dejó a sus seguidores con una responsabilidad de extender el mensaje del evangelio a los confines de la tierra. El poder del Espíritu Santo los ayudaría a cumplir esta tarea. Parte de este poder del Espíritu Santo son los dones que el Espíritu Santo da a los creyentes para equiparlos al ministerio efectivamente. Estos dones espirituales no son los mismos que los talentos naturales. Los talentos y habilidades naturales son dados al momento de nacer y/o son desarrollados por los esfuerzos naturales durante el curso de la vida. Ellos pueden ser usados para ministrar en la iglesia, pero son diferentes que los dones espirituales. Los dones espirituales vienen del Espíritu Santo. Su propósito es: “Para perfección de los santos, para la obra del ministerio, para edificación del cuerpo de Cristo; Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la edad de la plenitud de Cristo: Que ya no seamos niños fluctuantes, y llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que, para engañar, emplean con astucia los artificios del error: Antes siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todas cosas en aquel que es la cabeza, a saber, Cristo” (Efesios 4:12-15). Este pasaje revela que los dones espirituales son para:  Perfeccionar a los santos  Promover la obra del ministerio  Edificar al cuerpo de Cristo: la iglesia Los objetivos finales de estos dones son para que nosotros:  Seamos unidos en la fe  Desarrollemos nuestro conocimiento de Jesucristo  Desarrollemos en perfección, con Cristo como nuestro modelo  Lleguemos a ser estables, no engañados por falsas doctrinas  Maduremos espiritualmente en Cristo 67
  • 68. Algunas iglesias dicen que ni todos los dones del Espíritu Santo son para los creyentes de hoy. Ellas enseñan que algunos de los dones poderosos como milagros y hablar en otras lenguas eran solo para la Iglesia Primitiva. La respuesta a su objeción es esta: El Señor dio dones ministeriales para cumplir ciertos propósitos en la iglesia. El no quitará ninguno de estos dones si los propósitos no han sido cumplidos. ¿Están todas las iglesias caminando en unidad? ¿Tenemos el conocimiento completo de Cristo? ¿Estamos caminando en perfección, estables y maduros? ¿Ya hemos detenido todas las falsas doctrinas para que no entren a las iglesias? La respuesta a estas preguntas es "NO". Todos los propósitos de los dones ministeriales no han sido cumplidos. Por esta razón, todos los dones que Dios dio para cumplir estos objetivos aun están en operación en el día de hoy. La Biblia también dice que los "dones y llamamientos de Dios son sin arrepentimiento" (Romanos 11:29). Esto significa que Dios no cambiará su mente y no quitará un don o un llamamiento que Él ha dado. El Espíritu Santo da a cada creyente por lo menos un don espiritual (1 Pedro 4:10; Efesios 4:7; 1 Corintios12:7). Es importante para nosotros descubrir y usar nuestro don espiritual en la iglesia. Los pasajes principales que explican los dones espirituales disponibles a los creyentes son:  Romanos 12:1-8  1 Coríntios 12:1-31  Efésios 4:1-16  1 Pedro 4:7-112 FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO El Espíritu Santo desarrolla en la vida del creyente cualidades que la Biblia llama "Fruto del Espíritu." El fruto del Espíritu Santo se refiere a la naturaleza del Espíritu Santo siendo evidente en la vida del creyente. Dios desea que todo el fruto sea evidente en la vida de cada cristiano. “Mas el fruto del Espíritu es: caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza: contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5:22-23). El desarrollo de estas cualidades es otra función importante del Espíritu Santo en la vida del creyente. 2El curso sobre el Ministerio del Espíritu Santo del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha explica en detalle los dones y fruto del Espíritu Santo. Esta diseñado para ayudar a los creyentes para que descubran su don espiritual y desarrollar el fruto del Espíritu para funcionar efectivamente en el cuerpo de Cristo. 68
  • 69. RECIBIENDO EL ESPÍRITU SANTO La siguiente guía es dada para recibir el bautismo del Espíritu Santo. ARREPENTIRSE Y SER BAUTIZADO: Esto lo pondrá en una posición de receptividad espiritual. “Y Pedro les dice: Arrepentios, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo” (Hechos 2:38). CREER QUE ES PARA USTED: “Porque la promesa es para vosotros y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para tantos como el Señor nuestro Dios llame” (Hechos 2:39). DESEARLO: “Mas en el postrer día grande de la fiesta, Jesús se ponía en pie y clamaba, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, ríos de agua viva correrán de su vientre. (Y esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él: pues aun no había venido el Espíritu Santo; porque Jesús no estaba aún glorificado.)” (Juan 7:37-39). RECONOCER QUE ES UN DON: El Espíritu Santo ya ha sido dado. Fue dado a la iglesia en el día de Pentecostés. Siendo que es un don, no se puede ganar. “...el don del Espíritu Santo” (Hechos 2:38). “Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír de la fe? Aquel, pues, que os daba el Espíritu, y obraba maravillas entre vosotros ¿lo hacía por las obras de la ley, o por el oír de la fe? Para que la bendición de Abraham fuese sobre los Gentiles en Cristo Jesús; para que por la fe recibamos la promesa del Espíritu” (Gálatas 3:2, 5, 14). Empiece a adorar y agradecer a Dios por el don del Espíritu Santo. RÍNDASE A DIOS: No debe haber temor de hablar el lenguaje del Espíritu Santo cuando se alaba y adora a Dios. Al alabar a Dios en voz alta, usted primero notará que sus labios tiemblan. Ceda su lengua al Espíritu Santo y Él hablara por medio de usted palabras extrañas a su entendimiento. Esta es la señal del bautismo del Espíritu Santo. “Porque en lengua de tartamudos, y en extraña lengua hablará a 69
  • 70. este pueblo” (Isaías 28:11). “Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen” (Hechos 2:24). PIDA LA ORACIÓN DE OTROS CREYENTES: El Espíritu Santo puede ser recibido con la imposición de manos (Hechos 8, 9, 19) o sin eso (Hechos 2, 4, 10). Estudie estos capítulos que muestran como los creyentes llenos del Espíritu Santo pueden ayudarle a experimentar el bautismo en el Espíritu Santo. PRUEBA PERSONAL 1. ¿Cuales son algunos de los propósitos del Espíritu Santo en la vida del creyente? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. Dé seis directrices para recibir el bautismo en el Espíritu Santo. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. Escribe el versículo llave de memoria: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. ¿Cuál es la señal física externa del bautismo en el Espíritu Santo? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 5. ¿Cuál es la verdadera evidencia del bautismo del Espíritu Santo? Dé una referencia bíblica para apoyar su respuesta. _____________________________________________________________________ 6. ¿Qué significa el término "fruto del Espíritu Santo”? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 7. Dé la lista del fruto del Espíritu Santo que debe estar presente en la vida del creyente. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 70
  • 71. 8. ¿Cuales son algunos de los propósitos de los dones del Espíritu Santo? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 9. Por que es falso decir lo siguiente: "Ni todos los dones del Espíritu Santo son para nosotros ahora. Algunos eran solamente para los primeros cristianos. 10. ¿Cuales son las cuatro objeciones principales que algunos dan a la señal de otras lenguas? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 11. ¿Desde el punto de vista bíblico, son algunas de estas objeciones validas? _____ (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual). PARA ESTUDIO ADICIONAL Este capítulo introdujo el estudio del Espíritu Santo por medio de la discusión del bautismo del Espíritu Santo. Continúe su estudio del Espíritu Santo con el siguiente bosquejo: LA NATURALEZA DEL ESPÍRITU SANTO Es llamado Dios: Hechos 5:3-4 Omnipresente: Él esta en todo lugar. Salmos 139:7. Omnisciente: Sabe todas las cosas. 1 Corintios 2:10-11. Omnipotente: Es todopoderoso. Hechos 1:8. Eterno: Es para siempre. Hebreos 9:14. Igual al Padre y al Hijo: Mateo 3:16-17. LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO Tiene una mente: Romanos 8:27. Es una mente inteligente: 1 Corintios 2:10-11. Examina la mente humana: 1 Corintios 2:10. Tiene una voluntad: 1 Corintios 12:11. Guía por dar o negar permiso: Hechos 16:6-7; 16:10. Habla: Hechos 8:29. Ama: Romanos 15:30. Gime: Efesios 4:30. Intercede: Romanos 8:26. UNA NATURALEZA SENSIBLE El Espíritu Santo tiene una naturaleza sensible. Debemos de ser cuidadosos que no: Mintamos al Espíritu Santo: Hechos 5:3-4. Resistamos al Espíritu Santo: Hechos 7:51. Apaguemos al Espíritu: 1 Tesalonicenses 5:19. 71
  • 72. Entristecerlo: Salmos 78:40. Insultarlo: Hebreos 6:4-6. Enfadarlo: Isaías 63:10. NOMBRE Y TÍTULOS DEL ESPÍRITU SANTO Los nombres y títulos del Espíritu Santo dan mas conocimiento de su naturaleza y propósitos. Él es llamado de: El Espíritu de Dios: 1 Corintios 3:16. El Espíritu de Cristo: Romanos 8:9. El Espíritu Eterno: Hebreos 9:14. El Espíritu de la Verdad: Juan 16:13; 14:26. El Espíritu de la Gracia: Hebreos 10:29. El Espíritu de Vida: Romanos 8:2. El Espíritu de Gloria: 1 Pedro 4:14. El Espíritu de Sabiduría y Revelación: Efesios 1:17. El Consolador: Juan 14:26. El Espíritu de la Promesa: Hechos 1:4-5. El Espíritu de Santidad: Romanos 1:4. El Espíritu de Fe: 2 Corintios 4:13. El Espíritu de Adopción: Romanos 8:15. EMBLEMAS DEL ESPÍRITU SANTO La Biblia usa varios emblemas para representar al Espíritu Santo. Un emblema es un símbolo de algo. Los siguientes emblemas son usados en la Biblia para representar al Espíritu Santo. La paloma: Juan 1:32. Aceite: Lucas 4:18. Agua: Juan 7:37-39. Un sello: Efesios 1:13. Viento: Juan 3:8. Ríos: Juan 7:38-9. Fuego: que significa:  Presencia del Señor. Éxodo 3:2  Aprobación: Levítico 9:24  Protección: Éxodo 13:21  Purificación: Isaías 6:1-8  El don del Espíritu Santo: Hechos 2:3  Juicio: Hebreos 12:29 72
  • 73. Capítulo Siete IMPOSICIÓN DE MANOS OBJETIVOS: Al concluir este capítulo usted será capaz de:  Definir "la imposición de manos."  Identificar los propósitos de la imposición de manos en la época del Antiguo Testamento.  Identificar los propósitos de la imposición de manos en la época del Nuevo Testamento.  Entender las calificaciones bíblicas para ministrar por medio de la imposición de manos. VERSÍCULO LLAVE: “Con todo eso se detuvieron allí mucho tiempo, confiados en el Señor, el cual daba testimonio a la palabra de su gracia, dando que señales y milagros fuesen hechos por las manos de ellos” (Hechos 14:3). INTRODUCCIÓN La doctrina de la imposición de manos es el cuarto de los principios que forman el fundamento de la fe cristiana. La imposición de manos es un hecho en el cual una persona pone sus manos sobre el cuerpo de otra persona con un propósito espiritual definido. El acto es acompañado por oración o profecía. EL REGISTRO DEL ANTIGUO TESTAMENTO La imposición de manos en el Antiguo Testamento fue usada para los siguientes propósitos:  Transmisión de bendiciones espirituales o autoridad al recipiente. Transmisión significa que algo espiritual fluye del que impone las manos para aquello que lo recibe.  Confirmación publica de una bendición espiritual o autoridad ya recibida por Dios por aquello que recibe la imposición de manos.  Dedicación a Dios para un ministerio especial. Los tres propósitos pueden ser combinados en un acto de imposición de manos. Tres ejemplos del Antiguo Testamento ilustran los propósitos de la imposición de manos. 73
  • 74. ISRAEL: En Génesis 48 encontramos el primero ejemplo de la imposición de manos para un beneficio espiritual. José trajo a sus dos hijos, Efraín y Manasés, para que su padre los bendijera: “Entonces Israel extendió su diestra, y la puso sobre la cabeza de Efraín, que era el menor, y su siniestra sobre la cabeza de Manasés, colocando así sus manos adrede, aunque Manasés era el primogénito” (Génesis 48:14). La bendición de Jacob fue transmitida a sus dos nietos con la imposición de manos sobre sus cabezas. LEVITAS: Los levitas fueron ordenados por Dios para servir a la congregación de Israel como líderes espirituales. En esta capacidad, ellos representaban al pueblo delante de Dios. La imposición de manos fue la confirmación por el pueblo de la autoridad del levita delante de Dios: “Y cuando habrás hecho llegar los Levitas delante de Jehová, pondrán los hijos de Israel sus manos sobre los Levitas” (Números 8:10). MOISÉS: Cuando Moisés se acercaba al final de su ministerio terrenal, él le pidió a Dios que escogiera a un nuevo líder sobre Israel: “Y Jehová dijo a Moisés: Toma a Josué hijo de Nun, varón en el cual hay espíritu, y pondrás tu mano sobre él; Y ponerlo has delante de Eleazar el sacerdote, y delante de toda la congregación; y le darás órdenes en presencia de ellos. Y pondrás de tu dignidad sobre él, para que toda la congregación de los hijos de Israel le obedezca. Y Moisés hizo como Jehová le había mandado; que tomó a Josué, y le puso delante de Eleazar el sacerdote, y de toda la congregación: Y puso sobre él sus manos, y le dio órdenes, como Jehová había mandado por mano de Moisés” (Números 27:18-20, 22-23). Los resultados producidos en Josué al imponerle las manos lo encontramos en Deuteronomio: “Y Josué hijo de Nun fue lleno de espíritu de sabiduría, porque Moisés había puesto sus manos sobre él: y los hijos de Israel le obedecieron, é hicieron como Jehová mandó a Moisés” (Deuteronomio 34:9). El acto de Moisés de imponer las manos sobre Josué fue importante para Josué personalmente pero también para la congregación de Israel. Con este acto Moisés transmitió a Josué una medida de la sabiduría y honor espiritual 74
  • 75. que él mismo había recibido de Dios. Moisés también confirmó delante de Israel que Dios había escogido Josué como el nuevo líder. EL REGISTRO DEL NUEVO TESTAMENTO En el Nuevo Testamento se encuentran cinco propósitos generales acerca de la imposición de manos. SEÑALES SUPERNATURALES: Durante su ministerio terrenal, Jesús practicó la imposición de manos: “Y no pudo hacer allí alguna maravilla; solamente sanó unos pocos enfermos, poniendo sobre ellos las manos” (Marcos 6:5). “Y poniéndose el sol, todos los que tenían enfermos de diversas enfermedades, los traían a él; y él poniendo las manos sobre cada uno de ellos, los sanaba” (Lucas 4:40). “Y puso las manos sobre ella; y luego se enderezó, y glorificaba a Dios” (Lucas 13:13). En su mensaje final a los discípulos al cerrar su ministerio terrenal, Jesús dijo que señales sobrenaturales iban a acompañar la predicación del evangelio: “Y estas señales seguirán a los que creyeren: En mi nombre echarán fuera demonios; hablaran nuevas lenguas; Quitarán serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les dañará; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:17-18). Estas señales pueden ser reclamadas por todos los creyentes por medio de la fe en el nombre de Jesús. Una de estas señales sobrenaturales fue la imposición de manos por medio de la cual Dios sanaría a los enfermos y obraría otros milagros. Marcos 16:17-18 confirma que esta practica debía de continuar después del ministerio terrenal de Cristo. La imposición de manos en el nombre de Jesús fue un método para ministrar la sanidad física al enfermo. Con la imposición de manos se transmite el poder sobrenatural de Dios para sanar el cuerpo de la persona enferma. Con frecuencia la persona enferma puede sentir dentro de su cuerpo el poder de Dios. En otras ocasiones no se siente ningún poder, pero esto no significa que la sanidad no ocurrirá. La imposición de manos es simplemente un acto de fe y obediencia a la Palabra de Dios. Su efectividad no depende en los sentimientos. El tiempo de esa sanidad varia. Algunas veces la sanidad se recibe tan pronto como se imponen las manos sobre el enfermo. Otras veces, la sanidad viene gradualmente (Marcos 8:22-25). La persona buscando sanidad debe continuar ejerciendo fe hasta que la sanidad sea completa. Es importante instruir a los que buscan la sanidad por medio de la imposición de manos acerca de la importancia de mantener la fe hasta que la sanidad 75
  • 76. es completa. El libro de Hechos registra como Dios usó la practica de la imposición de manos por los creyentes para obrar sanidades milagrosas y otras señales sobrenaturales para confirmar su Palabra. “Con todo eso se detuvieron allí mucho tiempo, confiados en el Señor, el cual daba testimonio a la palabra de su gracia, dando que señales y milagros fuesen hechos por las manos de ellos” (Hechos 14:3). “Y por las manos de los apóstoles eran hechos muchos milagros y prodigios en el pueblo; y estaban todos unánimes en el pórtico de Salomón” (Hechos 5:12). “Ananías entonces fue, y entró en la casa, y poniéndole las manos encima, dijo: Saulo hermano, el Señor Jesús, que te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno de Espíritu Santo” (Hechos 9:17). “Y hacía Dios singulares maravillas por manos de Pablo” (Hechos 19:11). “Y aconteció que el padre de Publio estaba en cama, enfermo de fiebres y de disentería: al cual Pablo entró, y después de haber orado, le puso las manos encima, y le sanó” (Hechos 28:8). BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO: Otro propósito de la imposición de manos es ayudar a los que buscan el bautismo del Espíritu Santo. Hay cinco ejemplos registrados en el libro de Hechos de cómo las personas recibieron el bautismo en el Espíritu Santo. El primer ejemplo es el de los discípulos en el aposento alto en Jerusalén en el día de Pentecostés. La historia es registrada en Hechos 2:1-4. Los otros ejemplos son los nuevos convertidos en Samaria (Hechos 8:14-20), Saulo de Tarso (Hechos 9:17), Cornelio y su familia (Hechos 10:44-46), y los discípulos en Éfeso (Hechos 19:1-6). En tres de estos ejemplos, los que buscaban el bautismo del Espíritu Santo fueron ministrados por otros creyentes por medio de la imposición de manos:  Hechos 8:18 señala que "por medio de la imposición de manos de los apóstoles el Espíritu Santo fue dado."  En Damasco, Ananías puso sus manos sobre Pablo para que pudiera recobrar su vista y ser lleno del espíritu Santo.  En Éfeso, los discípulos a quienes Pablo ministró recibieron el Espíritu Santo después de que pablo puso las manos sobre ellos. Esta no es la única manera en que las personas reciben el bautismo del Espíritu Santo. 76
  • 77. En el aposento alto en Jerusalén y en la casa de Cornelio, la gente recibió la experiencia sin que nadie impusiera sus manos sobre ellos. Pero sobre la base del ejemplo bíblico, para los que buscan el bautismo en el Espíritu Santo, el ser ministrado por otros con la imposición de manos es bíblico. IMPARTIR DONES ESPIRITUALES: Otro propósito de la imposición de manos es impartir dones espirituales. Pablo escribió a Timoteo: “No descuides el don que está en ti, que te es dado por profecía con la imposición de las manos del presbiterio” (1 Timoteo 4:14). Pablo se refiere de nuevo a la experiencia espiritual de Timoteo: “Por lo cual te aconsejo que despiertes el don de Dios, que está en ti por la imposición de mis manos” (2 Timoteo 1:6). La imposición de manos fue combinada con el don de profecía para dirigir, animar, y fortalecer a Timoteo en el cumplimiento de su ministerio. COMISIONAR A OBREROS CRISTIANOS: Otro propósito para la imposición de manos es para comisionar obreros cristianos de una iglesia local. Comisionar significa autorizar, delegar, o enviar con una misión. Cuando los líderes espirituales estaban esperando delante del Señor en Antioquia: “Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y doctores: Bernabé, y Simón el que se llamaba Niger, y Lucio Cireneo, y Manaén, que había sido criado con Herodes el tetrarca, y Saulo. Ministrando pues éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra para la cual los he llamado. Entonces habiendo ayunado y orado, y puesto las manos encima de ellos, los despidieron. Y ellos, enviados así por el Espíritu Santo, descendieron a Seleucia: y de allí navegaron a Chipre” (Hechos 13:1-4). La Biblia indica que Dios ya había hablado a Pablo y Bernabé en privado acerca de la obra que Él quería que ellos hiciesen antes de anunciar a los líderes de la iglesia. Las palabras habladas públicamente fueron una confirmación del llamamiento que Pablo y Bernabé ya habían recibido. Los líderes no enviaron a Pablo y a Bernabé a su misión inmediatamente. Ellos dedicaron un cierto tiempo para ayunar y orar. El envío de estos dos hombres fue completo al imponer los líderes de la iglesias sus manos sobre ellos. Pablo también impuso sus manos sobre Timoteo para comisionarlo a su ministerio. “Por lo cual te aconsejo que despiertes el don de Dios, que está en ti por la imposición de mis manos” (2 Timoteo 1:6). 77
  • 78. La practica de imposición de manos para comisionar a obreros cristianos no fue solo para los misioneros y ministros. La selección de los primeros diáconos (Hechos 6:1-6) fue acompañada por la imposición de manos: “A estos presentaron delante de los apóstoles, los cuales orando les pusieron las manos encima” (Hechos 6:6). El oficio de estos hombres seleccionados en la iglesia de Jerusalén llegó a ser conocido por el titulo de diacono. Su selección fue confirmada con la imposición de manos de los líderes de la iglesia. El procedimiento para seleccionar los diáconos es delineado en Hechos 6:3-6. Los apóstoles delegaron a la congregación la responsabilidad para escoger entre sus varones los que debían ejercer este oficio. Estos hombres fueron traídos delante de los apóstoles, que oraron por ellos y les impusieron las manos. Con este acto los apóstoles mostraron que aceptaban a estos hombres como capacitados para ejercer el oficio de diacono. Ellos fueron dedicados a Dios para la tarea que habían sido escogidos y les transmitieron una medida de su propia sabiduría espiritual necesaria para ese trabajo. DEDICACIÓN DE INFANTES: No es bíblico bautizar infantes, porque ellos no pueden arrepentirse o creer, pues estos cuales son los requisitos para el bautismo. Pero por medio de la imposición de manos, los infantes pueden ser dedicados y puestos bajo la protección, guiaza y bendición de Dios: “Y tomándolos en los brazos, poniendo las manos sobre ellos, los bendecía” (Marcos 10:16). UNA ADVERTENCIA ESPECIAL El Nuevo Testamento provee una palabra de advertencia con relación a la imposición de manos: “No impongas de ligero las manos a ninguno, ni comuniques en pecados ajenos: consérvate en limpieza” (1 Timoteo 5:22). Porque un acto de transmisión ocurre cuando usted impone las manos sobre alguien o alguien impone las manos sobre usted, es sabio ser cauteloso al usar esta práctica. Si la persona que impone las manos no está cualificada espiritualmente, esa práctica no será efectiva. La Biblia es específica acerca de aquello que está cualificado para imponer las manos sobre otro para impartir un beneficio espiritual: CREYENTES: Los creyentes pueden imponer sus manos sobre otros: 78
  • 79. “Y estas señales seguirán a los que creyeren: En mi nombre echarán fuera demonios; hablaran nuevas lenguas; Quitarán serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les dañará; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:17-18). Las calificaciones del los verdaderos creyentes ya han sido discutidas en los capítulos previos al examinar los principios fundamentales de arrepentimiento de obras muertas y fe hacia Dios. APÓSTOLES Y DISCÍPULOS: “Y como vio Simón que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero” (Hechos 8:18). “Ananías entonces fue, y entró en la casa, y poniéndole las manos encima, dijo: Saulo hermano, el Señor Jesús, que te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno de Espíritu Santo” (Hechos 9:17). Los apóstoles y discípulos eran hombres escogidos y ungidos de Dios. Ellos eran creyentes maduros y ejemplos de liderazgo cualificado. MIEMBROS DEL PRESBITERIO: “...la imposición de manos del presbiterio” (1 Timoteo 4:14). El alto criterio puesto para los presbíteros, también conocidos como ancianos, está registrado en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:6-9. SUMARIO Los cinco propósitos de la imposición de manos en el Nuevo Testamento son:  Señales sobrenaturales  Bautismo del Espíritu Santo  Impartir dones espirituales  Comisionar obreros cristianos  Dedicación de infantes Una comprensión del principio fundamental de la imposición de manos es importante porque Jesús indicó que la practica era parte del ministerio de la iglesia. La imposición de manos es una práctica espiritual que hace falta en muchas iglesias en nuestros tiempos. Pero...  Considere el impacto en la propagación del evangelio si todo creyente fuera efectivo en la imposición de manos para la sanidad y los milagros.  Considere el impacto en la propagación del evangelio si los dones espirituales fueran impartidos y los obreros cristianos fueran comisionados regularmente por medio de la imposición de manos. 79
  • 80. PRUEBA PERSONAL 1. Dé tres ejemplos de imposición de manos del Antiguo Testamento. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. Enumere los cinco propósitos de la imposición de manos revelados en el Nuevo Testamento: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. Escribe el versículo llave de memoria: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. Dé una referencia bíblica que confirma que la imposición de manos debía continuar después del retorno de Jesús al cielo: _________________________ 5. Defina la "imposición de manos." _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 6. ¿Quién está calificado para practicar la imposición de manos según la Biblia? _______________________, ______________________ y ____________________ 7. Si la expresión es VERDAD escribe V en el espacio. Si la expresión es FALSA escribe F. a. _____ Si no hay un sentimiento de poder experimentado cuando la imposición de manos es practicada, entonces no es efectiva. b. _____ La imposición de manos puede ser usada para comisionar a los obreros cristianos. c. _____ La Biblia enseña que cualquier uno es cualificado para imponer las manos. d. _____ La imposición de manos es la única manera en que un cristiano puede recibir el bautismo del Espíritu Santo. e. _____ Los dones espirituales pueden ser impartidos con la imposición de manos. f. _____ La imposición de manos no debe ser usada con los infantes porque ellos no la entienden. (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual). 80
  • 81. PARA ESTUDIO ADICIONAL Estudie los milagros operados por Jesús durante su ministerio terrenal. Observa cómo y cuando Él usó la imposición de manos para impartir bendiciones espirituales. TRAYENDO LOS MUERTOS A LA VIDA: La hija de Jairo: Mateo 9:18-19, 23-25 El hijo de la viuda: Lucas 7:11-15 Lázaro: Juan 11:1-44 SANIDAD: Leproso Mateo 8:2-3 Siervo del centurión Mateo 8:5-13 Suegra de Pedro Mateo 8:14-15 Gadarenos Mateo 8:28-34 Hombre paralítico Mateo 9:2-7 Mujer con flujo de sangre Mateo 9:20-22 Hombres ciegos Mateo 9:27-31 Hombre mudo y poseído Mateo 9:32-33 Hombre con la mano seca Mateo 12:10-13 Ciego, mudo y poseído Mateo 12:22 Hija de la mujer cananea Mateo 15:21-28 Muchacho con epilepsia Mateo 17:14-18 Hombres ciegos Mateo 20:29-34 81
  • 82. Capítulo Ocho RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS (I) OBJETIVOS: Al concluir este capítulo usted será capaz de:  Definir la palabra "resurrección."  Distinguir entre resurrecciones del pasado, presente, y futuro.  Describir la presente resurrección espiritual de los creyentes en Cristo Jesús.  Describir la resurrección pasada de Jesucristo. VERSÍCULO LLAVE: “Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?” (Juan 11:25-26). INTRODUCCIÓN En el estudio de las dos ultimas doctrinas, la Palabra de Dios nos lleva, por revelación, mas allá del tiempo presente al futuro de la eternidad. Estas dos doctrinas son la resurrección de los muertos y el juicio eterno. Con el hecho de la creación, Dios hizo este mundo con un orden de tiempo incluyendo el pasado, el presente, y el futuro (Génesis 1). Un día Dios traerá un fin a este mundo; y el tiempo, como lo conocemos, dejara de existir. La Biblia revela que para el mundo en su totalidad el fin vendrá en un momento ordenado por Dios. Hay muchos eventos especiales que sucederán en el mundo al fin del tiempo. Solamente Dios sabe la fecha exacta para estos eventos. Como individuos, sin embargo, un momento nos espera a cada uno cuando "el tiempo ya no será más." Esto es cuando venimos al fin de nuestra existencia en esta tierra y pasaremos a la eternidad. Para cada individuo el fin de la vida física es el fin del tiempo. Hay muchos misterios que rodean el fin del tiempo y la eternidad que la Biblia no revela. Pero la doctrina de la "resurrección de los muertos" provee algo de conocimiento del fin del tiempo y de la eternidad que le sigue. Este capítulo introduce la doctrina de la resurrección de los muertos. Serán definidas la palabra "resurrección" y la pasada, presente y futura resurrecciones que se hablan en el Nuevo Testamento. La pasada y presente resurrecciones serán discutidas en detalle. La futura resurrección 82
  • 83. de los muertos será estudiada en el siguiente capítulo. DEFINICIÓN El significado de la palabra "resurrección" es levantarse o ponerse en pie. Significa surgir, elevarse o levantarse de entre los muertos. TRES RESURRECCIONES Hay tres resurrecciones identificadas en el Nuevo Testamento: La Pasada: La resurrección de Jesucristo de entre los muertos. La Presente: La resurrección espiritual de los creyentes en Jesucristo. La Futura: La futura resurrección de todos los que están en la tumba. EL RESUCITADOR Jesucristo fue resucitado de entre los muertos por el poder de Dios: “Y aun somos hallados falsos testigos de Dios; Porque hemos testificado de Dios que él haya levantado a Cristo; al cual no levantó, si en verdad los muertos no resucitan” (1 Corintios 15:15). Por medio de Jesús el creyente experimenta la presente resurrección espiritual. Por medio de Él, la futura resurrección de los muertos de la tumba ocurrirá. La Biblia confirma que Jesús es el resucitador: “Les dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25). “Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán en alma viviente; el postrer Adán en espíritu vivificante” (1 Corintios 15:45). “Mas ahora es manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte, y sacó a la luz la vida y la inmortalidad por el evangelio” (2 Timoteo 1:10). LA RESURRECCIÓN PASADA: LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO LA PROFECÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO: El Antiguo Testamento predijo el nacimiento de Jesucristo, su muerte por los pecados de la humanidad, y su resurrección. David habló de la resurrección de Jesús: “Empero siendo profeta, y sabiendo que con juramento le había Dios jurado que del fruto de su lomo, cuanto a la carne, levantaría al Cristo que se sentaría sobre su trono; Viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el infierno, ni 83
  • 84. su carne vio corrupción” (Hechos 2:30-31). Muchos versículos en la Biblia confirman la resurrección de Jesucristo de entre los muertos al tercer día de su entierro. “Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho” (1 Corintios 15:20). “Y la víspera de sábado, que amanece para el primer día de la semana, vino María Magdalena, y la otra María, a ver el sepulcro. Y respondiendo el ángel, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, que fue crucificado. No está aquí; porque ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor. E id presto, decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos: y he aquí va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis; he aquí, os lo he dicho” (Mateo 28:1, 5-7). En la sección "Para Estudio Adicional" al final del capítulo se encuentra una lista de muchas otras referencias que confirman la resurrección de Jesucristo de entre los muertos. APARICIONES: Jesús fue visto por mucha gente después de su resurrección de entre los muertos. “A los cuales, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoles por cuarenta días, y hablando les del reino de Dios” (Hechos 1:3). “Y que apareció a Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos hermanos juntos; de los cuales muchos viven aún, y otros son muertos. Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles. Y el postrero de todos, como a un abortivo, me apareció a mí” (1 Corintios 15:5-8). SU CUERPO RESUCITADO: Jesús fue cuidadoso para proveer la evidencia que después de su resurrección Él tenia un cuerpo real y que era el mismo cuerpo que había sido crucificado. La evidencia de esto fue sus manos, sus pies, y su costado que aun tenían las marcas de los clavos y de la lanza. “Y como fue tarde aquel día, el primero de la semana, y estando las puertas cerradas donde los discípulos estaban juntos por miedo de los Judíos, vino Jesús, y se puso en medio, y les dijo: Paz a vosotros” (Juan 20:19). Antes de su muerte y resurrección durante su conversación con los líderes religiosos de Israel... “Respondió Jesús, y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Dijeron luego los Judíos: En cuarenta y seis años fue este templo edificado, ¿y tú en tres días lo levantarás? Mas él 84
  • 85. hablaba del templo de su cuerpo” (Juan 2:19-21). Cuando las mujeres entraron a la tumba para ungir el cuerpo de Jesús, ellas "no encontraron el cuerpo del Señor Jesús" (Lucas 23:55 - 24:3). Cuando Jesús apareció a sus discípulos Él permitió que le tocasen en las marcas de los clavos y cicatrices de la lanza para confirmar su resurrección: “Y entre tanto que ellos hablaban estas cosas, él se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros. Entonces ellos espantados y asombrados, pensaban que veían espíritu. Mas él les dice: ¿Por qué estáis turbados, y suben pensamientos a vuestros corazones? Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy: palpad, y ved; que el espíritu ni tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. Y en diciendo esto, les mostró las manos y los pies” (Lucas 24:36-40). “Luego dice a Tomás: Mete tu dedo aquí, y ve mis manos: y alarga acá tu mano, y métela en mi costado: y no seas incrédulo, sino fiel. Entonces Tomás respondió, y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!” (Juan 20:27-28). IMPORTANCIA DE LA RESURRECCIÓN: ¿Por qué la doctrina de la resurrección de Jesucristo de entre los muertos es tan importante a la fe cristiana? La Biblia misma responde a esta pregunta: “Porque si no hay resurrección de muertos, Cristo tampoco resucitó: Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe” (1 Corintios 15:13-14). Creer en la resurrección de Jesucristo es necesario para llegar a ser un verdadero creyente. “Que si confesares con tu boca al Señor Jesús, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo” (Romanos 10:9). Pablo presenta la resurrección de Jesucristo como una parte del mensaje del evangelio necesaria para obtener salvación. “Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; Por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo fue muerto por nuestros pecados conforme a las Escrituras; Y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; Y que apareció a Cefas, y después a los doce” (1 Corintios 15:1-4). 85
  • 86. La resurrección confirma que Jesucristo es el Hijo de Dios: “El cual fue declarado Hijo de Dios con potencia, según el espíritu de santidad, por la resurrección de los muertos), de Jesucristo Señor nuestro” (Romanos 1:4). La resurrección confirma que Jesús es supremo sobre todas las cosas creadas: “Dios la ejerció en Cristo cuando lo resucitó de entre los muertos y le hizo sentar a su diestra en los lugares celestiales, por encima de todo principado, autoridad, poder, señorío y todo nombre que sea nombrado, no sólo en esta edad sino también en la venidera. Aun todas las cosas las sometió Dios bajo sus pies y le puso a él por cabeza sobre todas las cosas para la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que todo lo llena en todo” (Efesios 1:20-23). La resurrección confirma que los creyentes son justificados: “Quien fue entregado por causa de nuestras transgresiones y resucitado para nuestra justificación” (Romanos 4:25). La resurrección significa que la muerte ha sido derrotada: “Entonces Pedro se puso de pie con los once, levantó la voz y les declaró: --Hombres de Judea y todos los habitantes de Jerusalén, sea conocido esto a vosotros, y prestad atención a mis palabras” (Hebreos 2:14). Por causa de su resurrección seremos resucitados y tendremos nuevos cuerpos: “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos transformados en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final. Porque sonará la trompeta, y los muertos serán resucitados sin corrupción; y nosotros seremos transformados” (1 Corintios 15:51-52). “Él transformará nuestro cuerpo de humillación para que tenga la misma forma de su cuerpo de gloria, según la operación de su poder, para sujetar también a sí mismo todas las cosas” (Filipenses 3:21). Vamos a estudiar mas acerca de esta resurrección de entre los muertos en el siguiente capítulo. Por medio de la resurrección hay una nueva fuente de vida para los creyentes: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien según su grande misericordia nos ha hecho nacer de nuevo para una esperanza viva por medio de la resurrección de Jesucristo de entre los muertos” (1 Pedro 1:3). Este versículo habla de la presente resurrección espiritual de todos los creyentes. Esto es hecho posible por medio de la resurrección de Jesús de entre los muertos. 86
  • 87. PRESENTE: RESURRECCIÓN DE LOS CREYENTES La Biblia habla de la presente resurrección de los creyentes. Esto significa que aquellos que antes estaban muertos espiritualmente en el pecado han llegar a recibir vida espiritual por medio de Jesucristo. “En cuanto a vosotros, estabais muertos en vuestros delitos y pecados, aun estando nosotros muertos en delitos, nos dio vida juntamente con Cristo. ¡Por gracia sois salvos!” (Efesios 2:1,5). “Mientras vosotros estabais muertos en los delitos y en la incircuncisión de vuestra carne, Dios os dio vida juntamente con él, perdonándonos todos los delitos” (Colosenses 2:13). “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17). LA SEÑAL EXTERNA DE LA RESURRECCIÓN: El bautismo en agua es la señal externa de la muerte a la vida vieja del pecado y de la resurrección espiritual del creyente en Cristo Jesús. Pero no es el bautismo en agua el que solamente confirma la resurrección espiritual del creyente. Es la nueva vida que él vive. “Pues, por el bautismo fuimos sepultados juntamente con él en la muerte, para que así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida. Porque así como hemos sido identificados con él en la semejanza de su muerte, también lo seremos en la semejanza de su resurrección” (Romanos 6:4,5). EVIDENCIAS DE ESTA RESURRECCIÓN: Jesús proveyó muchas evidencias de su resurrección... la tumba vacía, el mensaje de los Ángeles, sus visibles apariciones después de su resurrección. También hay evidencias que confirman la resurrección espiritual de los creyentes. Ellas incluyen las siguientes: Muerte al Pecado Resultando en Una Nueva Vida: La resurrección espiritual resulta en la muerte al pecado. El creyente no vive como era antes. Él esta muerto a las cosas malas de este mundo y vivo en Jesús: “Así también vosotros, considerad que estáis muertos para el pecado, pero que estáis vivos para Dios en Cristo Jesús” (Romanos 6:11). Un Nuevo Dueño: La resurrección espiritual hace que Jesús sea el dueño de nuestras vidas. En vez de vivir para nosotros mismos, vivimos para servirle a Él. 87
  • 88. “Y él murió por todos para que los que viven ya no vivan más para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos” (2 Corintios 5:15). Un Nuevo Propósito en la Vida: Un nuevo propósito en la vida resulta de la resurrección espiritual. En vez de preocuparnos acerca de las cosas temporales de este mundo tales como los bienes materiales, ambición, etc., la atención de los creyentes está enfocada hacia las cosas eternas: “Siendo, pues, que habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde Cristo está sentado a la diestra de Dios. Ocupad la mente en las cosas de arriba, no en las de la tierra” (Colosenses 3:1-2). SUMARIO La resurrección pasada de Jesucristo de entre los muertos y la presente resurrección espiritual de los creyentes son dos de las tres resurrecciones citadas en el Nuevo Testamento. La otra es la futura resurrección de todos los muertos de la tumba. Este tema será tratado en detalle en el capítulo siguiente. PRUEBA PERSONAL 1. Escribe el versículo llave de memoria: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. Defina la palabra "resurrección." _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. ¿Cuales son las tres resurrecciones que se mencionan en el Nuevo Testamento? Pasada: ______________________________________________________________ Presente: _____________________________________________________________ Futura: _______________________________________________________________ 4. Dé una referencia bíblica para confirmar lo siguiente: Que en el Antiguo Testamento se predice la resurrección de Jesús: ________________ Que Jesús resucitó de entre los muertos: ____________________________________ Que Jesús apareció a personas después de su resurrección: _____________________ Que Él tenia el mismo cuerpo pero no estaba sujeto a las limitaciones humanas anteriores: ____________________________________________________________ 5. ¿Por que es importante creer en la resurrección de Jesucristo? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 88
  • 89. 6. Qué significa "la presente resurrección espiritual de los creyentes." _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 7. ¿Cuales son las tres evidencias de la resurrección espiritual del creyente que fueron discutidas en este capítulo? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 8. ¿Cuál es el acto externo que da a entender la resurrección espiritual del creyente? _____________________________________________________________________ (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual). PARA ESTUDIO ADICIONAL Estudie las siguientes referencias bíblicas para aumentar su conocimiento de la resurrección de Jesucristo. Las cuatro narraciones importantes de su resurrección son dadas en: Mateo 28 Marcos 16 Lucas 24 Juan 20 Los siguientes versículos también proveen información adicional de la resurrección de Jesús: Hechos 1:22; 2:24,32; 3:15,26; 4:10,33; 5:30; 10:40,41; 13:30-33,34,37; 17:18,32 Romanos 1:4; 4:24; 6:5; 8:11,34 1 Corintios 6:14; 15:12-58 2 Corintios 4:14 Gálatas 1:1 Filipenses 3:10 Efesios 1:20 1 Tesalonicenses 1:10 2 Timoteo 2:8 1 Pedro 1:3 89
  • 90. Capítulo Nueve RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS (II) OBJETIVOS: Al concluir este capítulo usted será capaz de:  Describir la futura resurrección de los muertos  Distinguir entre la resurrección del justo y del injusto  Explicar como la muerte y resurrección de Jesús afectó el destino del alma humana. VERSÍCULO LLAVE: “Porque el Señor mismo descenderá del cielo con aclamación, con voz de arcángel y con trompeta de Dios; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos y habremos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes, para el encuentro con el Señor en el aire; y así estaremos siempre con el Señor” (1 Tesalonicenses 4:16-17). INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior el vocablo "resurrección" fue definido, y las tres resurrecciones de que habla el Nuevo Testamento fueron identificadas. En el capítulo anterior discutimos dos de las resurrecciones en detalle. Estas fueron la resurrección pasada de Jesús y la presente resurrección del creyente en Cristo Jesús. Este capítulo explicará la futura resurrección de todos los que están en la tumba. También explicará como la muerte y resurrección de Jesucristo afectó el destino del alma humana. La futura resurrección realmente consistirá en dos resurrecciones separadas. Ellas son la resurrección del justo y la resurrección del injusto. Siendo que este capítulo se ocupa en eventos futuros, trata de profecía acerca del fin del tiempo y de la eternidad. Si no estás familiarizado con la profecía bíblica, debieras repasar la sección "Para Estudio Adicional" de este capítulo. Esta sección provee un bosquejo general de los eventos futuros como están revelados en la Palabra de Dios. RESURRECCIÓN FUTURA: DE TODOS LOS QUE ESTÁN EN LA TUMBA La Biblia revela dos cosas acerca del destino de todas las almas humanas: 1. Todos van a experimentar la resurrección de los muertos. 2. Todos van a experimentar el juicio eterno. La revelación de que todos los hombres serán resucitados de la tumba fue dada por 90
  • 91. Jesús: “No os asombréis de esto, porque vendrá la hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz y saldrán, los que hicieron el bien para la resurrección de vida, pero los que practicaron el mal para la resurrección de condenación” (Juan 5:28-29). El hecho de que todos los hombres serán resucitados de la tumba es confirmado por el apóstol Pablo: “Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados” (1 Corintios 15:22). Por causa del pecado original de Adán, la muerte vino a todos los hombres. Por causa de la muerte y resurrección de Jesús, todos los hombres serán resucitados sean justos o injustos. EXCEPCIONES A LA RESURRECCIÓN Los que nunca murieron no necesitaran ser resucitados de entre los muertos. Pablo escribió: “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos transformados en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final. Porque sonará la trompeta, y los muertos serán resucitados sin corrupción; y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y que esto mortal sea vestido de inmortalidad” (1 Corintios 15:51-53). Cuando Pablo dice "no todos dormiremos" él quiere decir que todos los verdaderos creyentes que estuvieren vivos cuando del retorno de Jesús a la tierra por su iglesia no morirán. Al contrario, les serán dados cuerpos sobrenaturales. Estos creyentes serán arrebatados para encontrar a Jesús y ser reunidos con los creyentes que hayan sido resucitados de la tumba. DESTINO DE LOS MUERTOS Hay mucho acerca del periodo entre la muerte física y la resurrección que no está revelado en la Biblia. Pero tres cosas son claras en la Palabra de Dios. 1. Al momento de la muerte hay una separación entre el cuerpo y espíritu e alma. El cuerpo físico es colocado en la tumba, pero la alma y el espíritu vivirán en la eternidad. 2. El destino de los espíritus de los justos es diferente del destino de los impíos. 3. Hay una diferencia entre el destino de los justos y después de la muerte de Jesús. Jesús reveló lo que acontece más allá de la muerte a través de la historia del mendigo Lázaro, quien estaba echado a la puerta de la casa de un hombre rico. 91
  • 92. Esta historia no es una parábola pero fue un relato verídico dado por Jesús: "Aconteció que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades, estando en tormentos, alzó sus ojos y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: 'Padre Abraham, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.' "Y Abraham dijo: 'Hijo, acuérdate que durante tu vida recibiste tus bienes; y de igual manera Lázaro, males. Pero ahora él es consolado aquí, y tú eres atormentado. Además de todo esto, un gran abismo existe entre nosotros y vosotros, para que los que quieran pasar de aquí a vosotros no puedan, ni de allá puedan cruzar para acá” (Lucas 16:22-26). Al morir, el cuerpo físico vuelve a la tierra: “Porque polvo eres y al polvo volverás” (Génesis 3:19b). El espíritu del hombre entra a una nueva existencia en la cual hay aun una personalidad, reconocimiento de una persona por otra, y conciencia de condiciones presentes. Pero el destino de los espíritus de los justos es diferente al destino de los espíritus de los impíos. Lázaro y el hombre rico estaban dentro de la región de los espíritus de los muertos llamado en el lenguaje hebreo "Seol" y en el lenguaje griego "Hades." La mayor parte del Antiguo Testamento fue escrito originalmente en hebreo. El Nuevo Testamento fue escrito en griego. Pero los destinos de los dos hombres fueron diferentes. El espíritu del hombre rico estaba en un lugar de tormento llamado "infierno." El espíritu de Lázaro estaba en un lugar de descanso. Entre estos dos lugares había un abismo que no podía ser cruzado de cualquier lado. Si el abismo no podía ser cruzado, significa que no hay esperanza de cambio en el destino eterno del alma después de la muerte. Por causa de esto, no es de valor orar por los muertos. La decisión de aceptar o rechazar a Jesucristo como salvador debe de hacerse durante la vida terrenal. Esta decisión determina el destino del alma. El lugar de descanso para los espíritus de los justos ya idos era llamado "el seno de Abraham." Este título significaba que era un lugar para aquellos que seguían el camino de fe establecido por Abraham. Esta historia de Lázaro y del hombre rico habla con respecto al destino de las almas de los que murieron antes de la muerte y resurrección de Jesús. DESPUÉS DE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS Después de la resurrección de Jesús, el destino de las almas de los impíos quedó lo mismo. Pero el destino de las almas justas cambió. 92
  • 93. Cuando Jesús murió, Él dijo "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu." Su cuerpo fue puesto en la tumba, pero el destino de su espíritu fue decidido por Dios. La Biblia revela lo que sucedió al espíritu de Cristo después de la muerte: “Pero esto de que subió, ¿qué quiere decir, a menos que hubiera descendido también a las partes más bajas de la tierra? El que descendió es el mismo que también ascendió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo” (Efesios 4:9-10). Antes de su muerte, Jesús le dijo al pecador arrepentido en la cruz: “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43). El espíritu de Jesús descendió al "Seol," el lugar para todos los espíritus de los ya muertos. En el día de su muerte en la cruz, Él fue primero al lugar de los espíritus de los justos. Este era llamado de "paraíso" o "el seno de Abraham." Del paraíso, Jesús fue más allá, para la área del "Seol", reservada para los espíritus de los impíos. Su descendimiento a este lugar de tormento fue necesario para que Él pudiera completar la otra de expiación por el pecado del hombre. Él tuvo que sufrir las consecuencias físicas y espirituales del pecado. La consecuencia física fue la muerte física. La consecuencia espiritual fue la separación de Dios. Después de esto, el espíritu de Jesús ascendió del "Seol" al mundo temporal. Fue allí cuando su cuerpo, que estaba sin vida en la tumba, fue resucitado de entre los muertos. Su espíritu y cuerpo fueron reunidos para formar una personalidad completa. Como aprendimos en el Último capítulo, Jesús apareció en una forma visible a muchos antes de regresar al cielo. UN NUEVO MODELO Los eventos entre la muerte y la resurrección de Jesús establecieron un nuevo modelo para el destino de las almas justas. Antes de la resurrección de Jesucristo los espíritus de los justos eran enviados al paraíso. Después de la expiación del pecado por la muerte y resurrección de Jesús, el camino fue abierto para que los espíritus de los justos ascendiesen inmediatamente a la presencia de Dios. Esto es confirmado por la muerte de Esteban: “Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo y puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba de pie a la diestra de Dios. Y dijo: --¡He aquí, veo los cielos abiertos y al Hijo del 93
  • 94. Hombre de pie a la diestra de Dios! Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba diciendo: --¡Señor Jesús, recibe mi espíritu! Y puesto de rodillas clamó a gran voz: --¡Señor, no les tomes en cuenta este pecado! Y habiendo dicho esto, durmió” (Hechos 7:55-56; 59-60). Momentos antes de la muerte, Esteban vio una visión de Jesús en el cielo a la diestra de Dios. Su oración, "Señor, recibe mi espíritu," indicó la seguridad de que inmediatamente después de su muerte su espíritu se iría directamente al cielo. Este nuevo destino del alma del justo después de la muerte es confirmado por el apóstol Pablo: “Así vivimos, confiando siempre y comprendiendo que durante nuestra estancia en el cuerpo peregrinamos ausentes del Señor. Porque andamos por fe, no por vista. Pues confiamos y consideramos mejor estar ausentes del cuerpo, y estar presentes delante del Señor” (2 Corintios 5:6,8). Pablo compara la muerte al valor de permanecer vivo para cumplir su ministerio terrenal. Él confirma que estar ausente del cuerpo es estar con Cristo: “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Pero si el vivir en la carne me sirve para una obra fructífera, ¿cuál escogeré? No lo sé. Me siento presionado por ambas partes. Tengo el deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; pero quedarme en la carne es más necesario por causa de vosotros” (Filipenses 1:21-24). En adición al nuevo destino de los justos muertos, Jesús asentó otro nuevo modelo por medio de su muerte y resurrección. Este es el modelo que será seguido por todos los hombres: 1. El espíritu del hombre que muere irá a la región de los espíritus de los ya murieron. Él justo ascenderá a la presencia de Dios. El impío irá al lugar de tormento (infierno). 2. En la resurrección, el cuerpo será levantado de nuevo de la muerte y reunido con el espíritu. RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS: TRES ETAPAS El apóstol Pablo describe la resurrección de los muertos en tres etapas. PRIMERA: La primera resurrección de los muertos fue la de Jesús mismo: “Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. Después el fin, 94
  • 95. cuando él entregue el reino al Dios y Padre, cuando ya haya anulado todo principado, autoridad y poder” (1 Corintios 15:22-24). La primera resurrección fue la de Jesús mismo. Esto es lo que quiere decir la frase "Cristo los primeros frutos." Hay dos mas resurrecciones de los muertos que han de ocurrir en el futuro. Estas dos resurrecciones son conocidas como la resurrección del justo y la resurrección del injusto: “Tengo esperanza en Dios, la cual ellos mismos también abrigan, de que ha de haber resurrección de los justos y de los injustos” (Hechos 24:15). La Biblia también llama estas resurrecciones la resurrección de la vida y la resurrección de condenación: “De cierto, de cierto os digo que viene la hora y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que oyen vivirán. No os asombréis de esto, porque vendrá la hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz y saldrán, los que hicieron el bien para la resurrección de vida, pero los que practicaron el mal para la resurrección de condenación” (Juan 5:25, 28-29). SEGUNDA: La resurrección de la vida sucederá cuando Cristo volver a la tierra para su iglesia. Será la resurrección de los muertos de todos los que fueron verdaderos creyentes en Jesús. Esta es llamada la resurrección del justo o la resurrección de la vida. La resurrección de Jesús fue la primera etapa... La resurrección de los creyentes la segunda etapa... TERCERA: La tercera etapa de la resurrección de los muertos es llamada "el fin." Esta resurrección ocurre al final del reino terrenal de Cristo de mil años de paz. Esta resurrección es llamada la resurrección de los injustos o la "resurrección para condenación." PARA RESUMIR: El siguiente gráfico resume lo que usted ha aprendido de las tres etapas da resurrección de los muertos: 95
  • 96. Resurrección de los Muertos | Primera etapa: resurrección de Jesucristo | Segunda etapa: resurrección del Justo (resurrección de la Vida) | Tercera etapa: resurrección del Injusto (resurrección de condenación) Ya hemos estudiado la resurrección de Jesús. Ahora vamos a estudiar la resurrección del justo y del injusto. LA RESURRECCIÓN DEL JUSTO Pablo identifica a aquellos que estarán en la segunda etapa de la resurrección de los muertos como "los que están en Cristo”. Esta resurrección del justo incluye solamente aquellos que se han arrepentido de las obras muertas y por medio de la fe aceptaron a Jesucristo como salvador. Pablo dice que la resurrección de los creyentes ocurrirá a la hora de la venida de Cristo. El pasaje principal del Nuevo Testamento que describe esta resurrección de vida (del justo) se encuentra en Tesalonicenses: “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los demás que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, de la misma manera Dios traerá por medio de Jesús, y con él, a los que han dormido. Pues os decimos esto por palabra del Señor: Nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, de ninguna manera precederemos a los que ya durmieron. Porque el Señor mismo descenderá del cielo con aclamación, con voz de arcángel y con trompeta de Dios; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos y habremos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes, para el encuentro con el Señor en el aire; y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras” (1 Tesalonicenses 4:13-18). El propósito de la enseñanza de Pablo es animar a los creyentes con respecto a otros cristianos que ya han muerto. Ellos son descritos como "los que están dormidos." El mensaje de Pablo está basado en la seguridad de que todos los cristianos verdaderos serán resucitados. Cuando vuelva Jesús, van a ocurrir dos grandes eventos sobre la tierra: 1. Todos los verdaderos creyentes que hayan muerto anteriormente serán resucitados. 2. Todos los creyentes que estuvieren vivos en ese momento sufrirán un cambio 96
  • 97. inmediato en sus cuerpos físicos. Ambos grupos de creyentes, los que resucitarán y los que recibirán un cambio de cuerpo sin morir, serán levantados por el poder de Dios de la tierra al aire. Ellos serán reunidos con el Señor y los unos con los otros. Después de esto, el Señor y estos creyentes tendrán una comunión inquebrantable en el cielo. El libro de Apocalipsis provee una referencia adicional de la resurrección de los justos: “Y vi tronos; y se sentaron sobre ellos, y se les concedió hacer juicio. Y vi las almas de los degollados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios. Ellos no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni tampoco recibieron su marca en sus frentes ni en sus manos. Ellos volvieron a vivir y reinaron con Cristo por mil años. Pero los demás muertos no volvieron a vivir, sino hasta que se cumplieran los mil años. Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección. Sobre éstos la segunda muerte no tiene ningún poder; sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él por los mil años” (Apocalipsis 20:4-6). Las personas cuya resurrección está descrita en este pasaje son las que murieron como mártires durante el periodo de la tribulación. Ellas son resucitadas antes de que el reino de Cristo sea establecido en la tierra. Este pasaje señala que la resurrección del justo, que es llamada la primera resurrección, es completada después del levantamiento de este grupo de creyentes. NUEVOS CUERPOS PARA LOS CREYENTES La Biblia revela algunas cosas acerca de los nuevos cuerpos que todos los creyentes recibirán. El nuevo cuerpo será: DE ACUERDO CON LA VOLUNTAD DE DIOS: “Pero Dios le da un cuerpo como quiere, a cada semilla su propio cuerpo” (1 Corintios 15:38). UN CUERPO GLORIOSO: “Se siembra en deshonra; se resucita con gloria. Se siembra en debilidad; se resucita con poder” (1 Corintios 15:43). UN CUERPO ESPIRITUAL: “Se siembra cuerpo natural; se resucita cuerpo espiritual. Hay cuerpo natural; también hay cuerpo espiritual” (1 Corintios 15:44). 97
  • 98. UN CUERPO PODEROSO: “Se siembra en debilidad; se resucita con poder” (1 Corintios 15:43b). UN CUERPO INMORTAL: Esto significa que nos es un cuerpo que se hará viejo, decaerá, o morirá: “En un instante, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final. Porque sonará la trompeta, y los muertos serán resucitados sin corrupción; y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y que esto mortal sea vestido de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se vista de incorrupción y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: ¡Sorbida es la muerte en victoria!” (1 Corintios 15:52-54). UN CUERPO COMO EL DEL SEÑOR RESUCITADO: “Pero ahora, Cristo sí ha resucitado de entre los muertos, como primicias de los que durmieron” (1 Corintios 15:20). Jesús se levantó de entre los muertos primero. Su resurrección es comparada al primero manojo de una gran cosecha que ha de venir. Esta cosecha es el levantamiento de los creyentes en la resurrección de las tumbas. Nuestros nuevos cuerpos van a ser como el del Señor: “Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que seremos. Pero sabemos que cuando él sea manifestado, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es” (1 Juan 3:2). “Él transformará nuestro cuerpo de humillación para que tenga la misma forma de su cuerpo de gloria, según la operación de su poder, para sujetar también a sí mismo todas las cosas” (Filipenses 3:21). LA RESURRECCIÓN DEL INJUSTO La última resurrección es descrita por Pablo en 1 Corintios 15:24. El la llama "el fin." Esta es la resurrección del injusto. Cuando Cristo complete su reino terrenal de mil años (el milenio), Dios le traerá a todos sus enemigos a sujeción. El último de estos enemigos para ser conquistado será la muerte. Esto completara el plan de Dios para el mundo: “Él nos ha dado a conocer el misterio de su voluntad, según el beneplácito que se propuso en Cristo, a manera de plan para el cumplimiento de los tiempos: que en Cristo sean reunidas bajo una cabeza todas las cosas, tanto las que están en los cielos como las 98
  • 99. que están en la tierra” (Efesios 1:9-10). La reunión de todas las cosas en Cristo completa el plan de Dios para el mundo. Apocalipsis 20 nos dice que la resurrección del injusto se relacionará a las otras partes del plan de Dios. En este capítulo, el apóstol Juan describe el intento final de Satanás para tomar la autoridad de Dios. Esto sucede al final del reinado de mil años de Cristo: “Cuando se cumplan los mil años, Satanás será soltado de su prisión y saldrá para engañar a las naciones que están sobre los cuatro puntos cardinales de la tierra, a Gog y a Magog, a fin de congregarlos para la batalla. El número de ellos es como la arena del mar. Y subieron sobre lo ancho de la tierra y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada, y descendió fuego del cielo y los devoró. Y el diablo que los engañaba fue lanzado al lago de fuego y azufre, donde también están la bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 20:7-10). Durante el milenio Jerusalén será el centro del gobierno de Cristo sobre todas las naciones de la tierra. Satanás estará aprisionado durante este tiempo. Al terminar el milenio, Satanás será liberado lo suficiente para organizar la rebelión final entre las naciones gentiles. Esto resultará en un intento para atacar a Jerusalén. Dios intervendrá con fuego del cielo y la rebelión será destruida. Satanás será echado al lago de fuego eterno para ser atormentado para siempre. EL FIN Y LA ETERNIDAD Juan describe la resurrección final de todo el resto de los muertos. “Vi un gran trono blanco y al que estaba sentado sobre él, de cuya presencia huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar fue hallado para ellos. Vi también a los muertos, grandes y pequeños, que estaban de pie delante del trono, y los libros fueron abiertos. Y otro libro fue abierto, que es el libro de la vida. Y los muertos fueron juzgados a base de las cosas escritas en los libros, de acuerdo a sus obras. Y el mar entregó los muertos que estaban en él, y la Muerte y el Hades entregaron los muertos que estaban en ellos; y fueron juzgados, cada uno según sus obras. Y la Muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda, el lago de fuego. Y el que no fue hallado inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego” (Apocalipsis 20:11-15). PARA RESUMIR... Todos los verdaderos creyentes que han muerto serán resucitados de la tumba antes de los mil años del reinado de Cristo. Esta es la primera resurrección. Es la resurrección del justo para vida. La mayoría de los que resucitarán al final del milenio serán los muertos injustos. Esta es la resurrección del injusto para condenación. 99
  • 100. La Biblia nos dice de otro gran evento que tomará lugar después de las resurrecciones. Este evento se conoce como el juicio eterno y es el tema de estudio en el próximo capítulo. Después del juicio el destino de los injustos es el lago de fuego que la Biblia llama "la segunda muerte." El impío ya ha experimentado la muerte física. Ahora ellos han de experimentar la segunda muerte de separación eterna de Dios. Esta es la muerte espiritual. El destino de los justos es la eternidad en la presencia de Dios. EL MENSAJE DE LA RESURRECCIÓN La doctrina de la resurrección es una verdad fundamental de la fe cristiana. El mensaje del evangelio no solamente incluye la vida y la muerte de Jesucristo pero también la resurrección. Los apóstoles predicaron la resurrección de Jesús y la resurrección de los muertos: “Resentidos de que enseñasen al pueblo y anunciasen en Jesús la resurrección de entre los muertos” (Hechos 4:2). “Y algunos de los filósofos epicúreos y estoicos disputaban con él. Unos decían: --¿Qué querrá decir este palabrero? Otros decían: --Parece ser predicador de divinidades extranjeras. Pues les anunciaba las buenas nuevas de Jesús y la resurrección. Cuando le oyeron mencionar la resurrección de los muertos, unos se burlaban, pero otros decían: --Te oiremos acerca de esto en otra ocasión” (Hechos 17:18, 32). Estos versículos nos muestran las dos respuestas diferentes de la gente al mensaje de la resurrección. Algunos no lo creerán. Otros oirán el mensaje. Nuestra responsabilidad como creyentes es compartir el mensaje como parte del evangelio. Esto es lo que hizo Pablo: “Además, hermanos, os declaro el evangelio que os prediqué y que recibisteis y en el cual también estáis firmes; Por el cual también sois salvos, si lo retenéis como yo os lo he predicado. De otro modo, creísteis en vano. Porque en primer lugar os he enseñado lo que también recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; que apareció a Pedro y después a los doce. Luego apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven todavía; y otros ya duermen. Luego apareció a Jacobo, y después a todos los apóstoles. Y al último de todos, como a uno nacido fuera de tiempo, me apareció a mí también” (1 Corintios 15:1-8). La predicación del evangelio es incompleta sin la doctrina de la resurrección: “Y si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra predicación; vana 100
  • 101. también es vuestra fe. ¡Si sólo en esta vida hemos tenido esperanza en Cristo, somos los más miserables de todos los hombres! Pero ahora, Cristo sí ha resucitado de entre los muertos, como primicias de los que durmieron. Puesto que la muerte entró por medio de un hombre, también por medio de un hombre ha venido la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados” (1 Corintios 15:14, 19-22). PRUEBA PERSONAL 1. Escribe el versículo llave de memoria: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. ¿Cómo son llamadas las dos futuras resurrecciones? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. ¿Cuales son las dos cosas que la Biblia revela acerca del destino de todas las almas humanas? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. Lea las frases abajo. Si la frase es VERDADERA, escribe la letra V en el espacio en blanco. Si la frase es FALSA, escribe la letra F en el espacio en blanco. a. _____ Los que no murieren no serán resucitados. b. _____ Al momento de la muerte hay una separación entre los espíritus de los que son justos y los que son impíos. c. _____ Es importante orar por los muertos para que sean salvos. d. _____ El destino de las almas justas es diferente ahora que antes de la muerte y resurrección de Jesucristo. e. _____ La resurrección de Jesús es importante pero no es en realidad una parte del mensaje del evangelio. 5. Que versículos son una ilustración de las dos respuestas de los hombres al mensaje de resurrección. (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual). PARA ESTUDIO ADICIONAL La doctrina de la resurrección de los muertos que hemos estudiado y la doctrina del juicio eterno que vamos a estudiar en el próximo capítulo se relacionan a eventos 101
  • 102. futuros. Los eventos futuros son predichos en la Palabra de Dios. Aunque estos eventos no han sucedido, Dios ha provisto conocimiento de sus planes futuros por medio de la profecía. Hay mucho acerca de los eventos futuros que no está revelado en las Escrituras. Lo que ha sido revelado ha sido interpretado de diferentes maneras por los estudiantes de la Biblia. No es necesario entender todas las varias interpretaciones por los hombres de la profecía bíblica. Muchas de estas interpretaciones se centran en el tiempo exacto de ciertos eventos proféticos o detalles específicos de estos eventos. Lo que es importante para el fundamento de la fe cristiana es una comprensión general de los que dice la Biblia que va a suceder. El siguiente bosquejo provee un entendimiento de estos eventos importantes. I. La Biblia enseña que el Señor volverá a la tierra por los creyentes. Jesús prometió a sus seguidores: “En la casa de mi Padre muchas moradas hay. De otra manera, os lo hubiera dicho. Voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si voy y os preparo lugar, vendré otra vez y os tomaré conmigo; para que donde yo esté, vosotros también estéis” (Juan 14:2-3). A. El Rapto. 1 Tesalonicenses 4:13-18 nos da los mayores detalles acerca del retorno de Cristo por los creyentes. Esta venida se llama el rapto: 1. Cristo mismo volverá. Versículo 16. 2. Habrá una resurrección de la tumba para aquellos que eran creyentes cuando murieron. Versículo 16. 3. Habrá un rapto, que significa "el acto de tomar a una persona de un lugar a otro." Los creyentes que estuvieren vivos serán tomados de la tierra para encontrar a Cristo. Versículo 17. 4. Habrá una reunión entre los creyentes que han muerto previamente, creyentes que vivan al tiempo de la venida de Cristo, y su Señor Jesucristo. Versículo 17. B. La tribulación: La Biblia habla de un tiempo terrible sobre la tierra que se llama “la tribulación”. 1. La tribulación tardará 42 meses o 1,260 días (Daniel 9:24:-27). 2. Será un tiempo muy difícil. Habrán muchos tiempos difíciles en el mundo, pero tres cosas van a ser distinguidas en la tribulación de otros tiempos difíciles. a. Primero, será en el ámbito mundial no local. Apocalipsis 3:10. b. Segundo, la gente se dará cuenta de que el fin del mundo está cerca. Apocalipsis 6:16. c. Tercero, la intensidad de la tribulación será mucho más grande de lo que se haya experimentado antes. Mateo 24:4-14. 102
  • 103. 3. Su descripción. Habrá una serie de juicios de Dios sobre la tierra durante la tribulación. Estos son descritos en Apocalipsis capítulos 6, 8-9, y 16 y en Mateo 24:4-14. 4. La razón de la tribulación: La iniquidad del hombre debe ser castigada, Satanás derrotado, y Jesús reconocido como Señor de todo. Esto completa el plan de Dios de las tiempos mencionados en Efesios 1:8-9. C. El tiempo del rapto: Algunas personas creen que el rapto ocurrirá antes de la tribulación y los creyentes no van a experimentar ninguna de las cosas terribles de la tribulación sobre la tierra. Otros creen que el rapto sucederá a la mitad de este periodo. Aun otros creen que el rapto sucederá al final de la tribulación. La interpretación más común es de que el rapto de los creyentes sucederá antes de que el periodo de la tribulación comience. Los diferentes puntos de vista acerca del tiempo del rapto resultan de las varias interpretaciones de la información profética dada en la Escritura. Lo que es más importante es saber que eres un verdadero creyente y que estarás listo para ir con Jesús en el rapto cuando él ocurrir. D. Milenio: El milenio es un periodo de 1,000 años después de la tribulación durante el cual Jesús reinará sobre la tierra en justicia (Zacarías 14:9; Daniel 7:14). La ciudad de Jerusalén será el centro del gobierno (Isaías 2:3). Este periodo terminará cuando Satanás organizar una última revuelta contra Dios (Apocalipsis 20:7-9). Dios enviará fuego del cielo y terminará toda oposición. Satanás será echado en el lago de fuego por la eternidad (Apocalipsis 20:10). E. Juicio: Todas las cosas creadas serán juzgadas por Dios. Esto es conocido como el tiempo del juicio eterno. Es el último de los principios fundamentales de Hebreos 6:1-3 y es discutido en el siguiente capítulo. Aquellos que murieron como incrédulos serán resucitados para enfrentar el juicio. Porque ellos no se arrepintieron del pecado y no aceptaron a Jesús como salvador, ellos serán condenados a la eternidad en el infierno (Apocalipsis 20:12-15). Los verdaderos creyentes que se arrepintieron del pecado y aceptaron a Jesús como salvador pasaran la eternidad en el cielo en la presencia de Dios (Apocalipsis 21). 103
  • 104. Capítulo Diez EL JUICIO ETERNO OBJETIVOS: Al concluir este capítulo usted será capaz de:  Definir la palabra "Juicio."  Explicar porque el juicio es necesario.  Identificar quien juzgará en el juicio final.  Identificar quien será juzgado en el juicio final.  Explicar los principios que gobiernan el juicio final. VERSÍCULO LLAVE: “Porque Jehová es nuestro Juez; Jehová es nuestro Legislador. Jehová es nuestro Rey; él mismo nos salvará” (Isaías 33:22). INTRODUCCIÓN El juicio eterno es el último de los seis principios fundacionales de la fe cristiana. En el Antiguo Testamento, la palabra "juicio" es usada de dos modos. Uno se refiere a los estatutos, testimonios, y leyes de Dios. El segundo se refiere al juicio de Dios sobre los asuntos de los hombres y las naciones. El significado de la palabra "juicio" usado en el Nuevo Testamento es el segundo. Y este es el significado de juicio que usaremos en este capítulo. DEFINICIÓN La palabra "juzgar" significa separar o hacer una diferencia entre dos cosas. Esto incluye traer a juicio, examinar la evidencia, determinar si es culpable o inocente, y decidir la penalidad del pecado. El juicio eterno es el mayor y final juicio que habla la Biblia, el cual determina el destino eterno de todas las almas. LOS JUECES DIOS ES EL JUEZ: “Porque el Señor es nuestro juez...” (Isaías 33:22). “Dios, el Juez de todos” (Hebreos 12:23). El juicio es la respuesta de Dios a la conducta pecaminosa de la humanidad. El deseo 104
  • 105. real de Dios no es juicio, pero que todos los hombres vengan al conocimiento de Jesucristo: “Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él” (Juan 3:17). “El Señor no tarda su promesa, como algunos la tienen por tardanza; más bien, es paciente para con vosotros, porque no quiere que nadie se pierda, sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 Pedro 3:9). El deseo de Dios es de que todos los hombres en cualquier lugar se arrepientan. Si ellos no se arrepienten del pecado, ellos experimentaran su juicio: “Por eso, aunque antes Dios pasó por alto los tiempos de la ignorancia, en este tiempo manda a todos los hombres, en todos los lugares, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el que ha de juzgar al mundo con justicia por medio del Hombre a quien ha designado, dando fe de ello a todos, al resucitarle de entre los muertos” (Hechos 17:30-31). JESUCRISTO: Dios le ha dado a Jesucristo la autoridad de juzgar: “Porque el Padre no juzga a nadie, sino que todo el juicio lo dio al Hijo, Y también le dio autoridad para hacer juicio, porque él es el Hijo del Hombre” (Juan 5:22, 27). LOS SANTOS: En el juicio final los verdaderos creyentes ayudarán a juzgar al mundo: “¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar pleitos tan pequeños? ¿No sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¡Cuánto más las cosas de esta vida!” (1 Corintios 6:2-3). La palabra "santos" en este versículo significa todos los verdaderos creyentes. Ellos ayudarán a juzgar al "mundo" (los injustos). LA NORMA DEL JUICIO La norma del juicio es la Palabra de Dios. Esta es la norma en la cual todas las almas serán juzgadas: “Si alguien oye mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo; porque yo no vine para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo. El que me desecha y no recibe mis palabras tiene quien le juzgue: La palabra que he hablado le juzgará en el día final” (Juan 12:47-48). No son las normas, credos, o tradiciones del hombre por los cuales seremos juzgados. 105
  • 106. No es de acuerdo a las reglas organizacionales o denominacionales. La norma por la cual seremos juzgados es el fijo padrón de la Palabra de Dios. “Para siempre, OH Jehová, permanece tu palabra en los cielos” (Salmos 119:89). LA RAZÓN DEL JUICIO La razón básica del juicio es el pecado. La Biblia revela que el juicio es necesario por causa de la ley de Dios ser contra el pecado, impiedad, injusticia, incredulidad, trasgresión, y malas obras. Aunque estas son diferentes palabras, todas son palabras que describen al pecado. PECADO EN CONTRA DE LA LEY DE DIOS: “No os conforméis a este mundo; más bien, transformaos por la renovación de vuestro entendimiento, de modo que comprobéis cuál sea la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta” (Romanos 2:12). IMPIEDAD: “Pero por la misma palabra, los cielos y la tierra que ahora existen están reservados para el fuego, guardados hasta el día del juicio y de la destrucción de los hombres impíos” (2 Pedro 3:7). “Para hacer juicio contra todos y declarar convicta a toda persona respecto a todas sus obras de impiedad que ellos han hecho impíamente y respecto a todas las duras palabras que los pecadores impíos han hablado contra él" (Judas 15). INJUSTICIA: “Entonces el Señor sabe rescatar de la prueba a los piadosos y guardar a los injustos para ser castigados en el día del juicio” (2 Pedro 2:9). INCREDULIDAD: “El que cree en él no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios” (Juan 3:18). TRASGRESIÓN: “Así que, como la ofensa de uno alcanzó a todos los hombres para la condenación, así también la justicia realizada por uno alcanzó a todos los hombres para la justificación de vida” (Romanos 5:18). 106
  • 107. OBRAS MALAS: “Porque como por la desobediencia de un solo hombre, muchos fueron constituidos pecadores, así también, por la obediencia de uno, muchos serán constituidos justos” (Juan 3:19). LOS PRINCIPIOS DEL JUICIO DIVINO Los principios terrenales acerca del juicio varían de nación a nación. Las normas pueden variar de estado a estado dentro de una nación, y de ciudad a ciudad. Los principios terrenales que rigen el juicio varían por causa de que la gente interpreta ciertos actos de diferentes maneras. El mismo acto interpretado como malo en una cultura puede ser aceptable en otra. Por ejemplo, el matar a una vaca se ve completamente diferente en los Estados Unidos, donde se usa para consumir la carne, que en la India, en donde la vaca es considerada sagrada por algunas personas. El juicio del hombre varia por causa de que las normas por las cuales ellos juzgan varían. Pero los principios del juicio de Dios no cambian. LA PALABRA DE DIOS: La ley y los principios del juicio de Dios están fijos en su Palabra. “Para siempre, OH Jehová, permanece tu palabra en los cielos” (Salmos 119:89). El juicio es de acuerdo a la Palabra de Dios. La Biblia también revela los principios sobre los cuales el juicio eterno será basado. DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO: Los hombres y las naciones serán juzgados de acuerdo al conocimiento de Dios que les fue dado. Jesús dijo que algunos serian juzgados más severamente que las ciudades de Sodoma, Nínive, Tiro, y Sidon. Estas eran ciudades malvadas mencionadas en el Antiguo Testamento las cuales Dios juzgó y castigó. La razón de que Jesús pronunció un juicio más severo sobre algunas ciudades del Nuevo Testamento fue por que estas ciudades tenían mas conocimiento de Dios. Jesús mismo había ministrado en estas ciudades y mostró poderosas obras de sanidad y liberación. Aun así, la gente de estas ciudades no se arrepintió. Jesús advirtió: “Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio contra esta generación y la condenarán, porque ellos se arrepintieron ante la proclamación de Jonás. ¡Y he aquí uno mayor que Jonás está en este lugar!” (Mateo 12:41). 107
  • 108. Una revelación general de Dios es dada a todos los hombres por medio de las maravillas de la creación: “Porque lo invisible de él--su eterno poder y deidad-- se deja ver desde la creación del mundo, siendo entendido en las cosas creadas; de modo que no tienen excusa” (Romanos 1:20). Un entendimiento general de Dios es dado a todos los hombres por medio de la creación. Esta es la norma básica por la cual los hombres serán juzgados. Aquellos que reciben revelación adicional al oír la Palabra de Dios serán juzgados de acuerdo a una norma mayor de conocimiento. INDIVIDUALMENTE: Cada persona será juzgada individualmente: “El alma que peca, ésa morirá. El hijo no cargará con el pecado del padre, ni el padre cargará con el pecado del hijo. La justicia del justo será sobre él, y la injusticia del impío será sobre él” (Ezequiel 18:20). El juicio no será basado de acuerdo a un grupo. El juicio por el cual el destino eterno de cada alma es determinado será basado individualmente. DE ACUERDO CON LA VERDAD: Pablo escribió: “Pero sabemos que el juicio de Dios es según verdad contra los que practican tales cosas” (Romanos 2:2). BASADO EN LA CONDUCTA PERSONAL: Cada uno de nosotros estará delante de la silla del juicio de Cristo y será juzgado de acuerdo con nuestras acciones. La Biblia llama también este juicio de acuerdo con las "obras." “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho por medio del cuerpo, sea bueno o malo” (2 Corintios 5:10). “Él recompensará a cada uno conforme a sus obras” (Romanos 2:6). “Y si invocáis como Padre a aquel que juzga según la obra de cada uno sin hacer distinción de personas, conducios en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación” (1 Pedro 1:17). “Vi también a los muertos, grandes y pequeños, que estaban de pie delante del trono, y los libros fueron abiertos. Y otro libro fue abierto, que es el libro de la vida. Y los muertos fueron juzgados a base de las cosas escritas en los libros, de acuerdo a sus obras” (Apocalipsis 20:12). 108
  • 109. El registro de Dios acerca de las "obras" de los hombres no solo cubre las acciones pero también los pensamientos y motivos. Dios mira al corazón, y no solamente la apariencia externa (1 Samuel 16:7). SIN PARCIALIDAD: El juicio eterno será sin parcialidad. Esto significa sin ningún favor especial. La gente no será juzgada de acuerdo a sus riquezas, posición social, nacionalidad, o educación. “Y si invocáis como Padre a aquel que juzga según la obra de cada uno sin hacer distinción de personas, conducios en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación” (1 Pedro 1:17). Tener acepción de personas significa estar influenciado en juicio por algunos factores externos de apariencia, relación, posición, riqueza, etc. El juicio de Dios no esta influenciado por estas cosas. “Pero Jehová dijo a Samuel: --No mires su apariencia ni lo alto de su estatura, pues yo lo he rechazado. Porque Jehová no mira lo que mira el hombre: El hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón” (1 Samuel 16:7). DE ACUERDO A LA LEY: “Así que todos los que pecaron sin la ley, sin la ley también perecerán; y todos los que pecaron teniendo la ley, por la ley serán juzgados” (Romanos 2:12). DE ACUERDO A LA JUSTICIA: “Él juzgará al mundo con justicia; hará juicio a los pueblos con rectitud” (Salmos 9:8). “Contad entre las naciones su gloria, entre todos los pueblos sus maravillas” (Salmos 96:13). “Por cuanto ha establecido un día en el que ha de juzgar al mundo con justicia por medio del Hombre a quien ha designado, dando fe de ello a todos, al resucitarle de entre los muertos” (Hechos 17:31). “Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, acumulas sobre ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios” (Romanos 2:5). “Por lo demás, me está reservada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, el Juez justo, en aquel día. Y no sólo a mí, sino también a todos los que han amado su venida” (2 Timoteo 4:8). DE ACUERDO A LOS MOTIVOS Y PENSAMIENTOS: “Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, quien a la vez sacará a la luz las cosas ocultas de las tinieblas y hará evidentes las intenciones de los corazones. 109
  • 110. Entonces tendrá cada uno la alabanza de parte de Dios” (1 Corintios 4:5). “En el día en que, conforme a mi evangelio, Dios juzgue los secretos de los hombres, por medio de Cristo Jesús” (Romanos 2:16). EL TIEMPO DEL JUICIO La Biblia indica que hay un juicio pasado, presente, y futuro. JUICIO PASADO: La Biblia es una historia del juicio pasado de Dios. Desde el tiempo de Adán y Eva la Biblia registra el juicio de Dios sobre las naciones e individuos. La Biblia registra dos juicios pasados especiales que son importantes para los creyentes. Estos son los juicios sobre Satanás y el mundo. Dios ya ha dado juicio y dado el castigo para ambos. Satanás y sus Ángeles: Por medio de la muerte y resurrección de Jesucristo, Dios dio un juicio final sobre Satanás. “Y en cuanto a juicio, porque el príncipe de este mundo ha sido juzgado” (Juan 16:11). “En él también fuisteis circuncidados con una circuncisión no hecha con manos, al despojaros del cuerpo pecaminoso carnal mediante la circuncisión que viene de Cristo” (Colosenses 2:15). Satanás ya ha sido juzgado por Dios. Ahora solo se le permite una actividad limitada hasta que sea echado al lago de fuego al final del mundo, pero ya ha sido condenado como culpable. Los Ángeles de Satanás, quienes dejaron su posición original en el cielo como Ángeles de Dios para unirse a él en rebelión, también han sido condenados. “También a los ángeles que no guardaron su primer estado sino que abandonaron su propia morada, los ha reservado bajo tinieblas en prisiones eternas para el juicio del gran día” (Judas 6). El mundo: Jesús dijo: “Ahora es el juicio de este mundo. Ahora será echado fuera el príncipe de este mundo” (Juan 12:31). Porque él está arruinado por la presencia del pecado, el mundo físico ya ha sido condenado por el juicio de Dios. La Biblia dice que el mundo será destruido por fuego: 110
  • 111. “Pero el día del Señor vendrá como ladrón. Entonces los cielos pasarán con grande estruendo; los elementos, ardiendo, serán deshechos, y la tierra y las obras que están en ella serán consumidas” (2 Pedro 3:10). JUICIO PRESENTE: Hay un juicio presente que va continuamente. Todos los hombres son juzgados como pecadores o justos ante Dios. El presente juicio del hombre se basa si ya ha aceptado a Jesucristo como salvador o no. “El que cree en él no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios” (Juan 3:18). El juicio presente de Dios sobre los incrédulos se revela al mostrar su ira porque ellos ocultan la verdad. “Primeramente, doy gracias a mi Dios por medio de Jesucristo con respecto a todos vosotros, porque vuestra fe es proclamada en todo el mundo” (Romanos 1:8). El juicio presente de Dios sobre los creyentes es en amor. Él los corrige cuando hacen lo malo. “¿Y habéis ya olvidado la exhortación que se os dirige como a hijos? Hijo mío, no tengas en poco la disciplina del Señor ni desmayes cuando seas reprendido por él. Porque el Señor disciplina al que ama y castiga a todo el que recibe como hijo. Pero si estáis sin la disciplina de la cual todos han sido participantes, entonces sois ilegítimos, y no hijos” (Hebreos 12:5, 6, 8). Así como un padre natural corrige a sus hijos, Dios también juzga la conducta de sus hijos. Si ellos pecan, Dios los corrige en amor así como un padre lo hace con su hijo. El castigo de Dios (corrección) sobre sus hijos es para un propósito especifico: “Al momento, ninguna disciplina parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que por medio de ella han sido ejercitados” (Hebreos 12:11). JUICIO FUTURO: Este es el juicio futuro lo cual Pablo se refiere en Hebreos 6 cuando habrá del "juicio eterno." El juicio eterno sucede después de la muerte: “Entonces, tal como está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después el juicio” (Hebreos 9:27). Como aprendimos en los capítulos anteriores, después de la muerte se determina inmediatamente si el alma entra a la presencia de Dios o no. 111
  • 112. Los destinos de los justos y de los injustos son diferentes al momento de la muerte física y la resurrección. Pero el juicio final que confirma los destinos eternos ocurrirá después del fin del mundo y la resurrección de los muertos de la tumba: “Te requiero delante de Dios y de Cristo Jesús, quien ha de juzgar a los vivos y a los muertos, tanto por su manifestación como por su reino” (2 Timoteo 4:1). “Acerca de los mismos también profetizó Enoc, séptimo después de Adán, diciendo: "He aquí, el Señor vino entre sus santos millares para hacer juicio contra todos y declarar convicta a toda persona respecto a todas sus obras de impiedad que ellos han hecho impíamente y respecto a todas las duras palabras que los pecadores impíos han hablado contra él” (Judas 14, 15). EL LUGAR DEL JUICIO FINAL Hay tres lugares en donde el juicio final ocurrirá: EL JUICIO DEL TRONO DE CRISTO: Los que son juzgados aquí son todos los creyentes verdaderos: “Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Pues todos compareceremos ante el tribunal de Dios” (Romanos 14:10). “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho por medio del cuerpo, sea bueno o malo” (2 Corintios 5:10). EL TRONO DE SU GLORIA: El segundo lugar de juicio se llama "el trono de la gloria de Cristo." Los que serán juzgados aquí son los que permanecieron sobre la tierra durante el periodo de la tribulación. Los justos serán resucitados y juzgados antes de que Cristo establezca su reinado de mil años sobre la tierra: “Y vi tronos; y se sentaron sobre ellos, y se les concedió hacer juicio. Y vi las almas de los degollados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios. Ellos no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni tampoco recibieron su marca en sus frentes ni en sus manos. Ellos volvieron a vivir y reinaron con Cristo por mil años. Pero los demás muertos no volvieron a vivir, sino hasta que se cumplieran los mil años. Esta es la primera resurrección” (Apocalipsis 20:4-5a). EL JUICIO DEL GRAN TRONO BLANCO: El lugar final de juicio se llama el "gran trono blanco." Los que son juzgados aquí es el 112
  • 113. resto de los muertos que serán resucitados al final del milenio. (Esta es la segunda resurrección llamada la resurrección del injusto). El juicio del Gran Trono Blanco se registra en Apocalipsis 20:11-15. Los injustos serán juzgados y por causa de su pecado serán echados al lago de fuego (infierno) con Satanás y sus Ángeles. JUICIO ETERNO Habrá solamente dos divisiones básicas de personas que serán juzgadas en los juicios finales: creyentes e incrédulos. CREYENTES: Los creyentes serán juzgados por sus obras y galardonados según sus obras: “De manera que cada uno de nosotros rendirá cuenta a Dios de sí mismo” (Romanos 14:12). “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho por medio del cuerpo, sea bueno o malo” (2 Corintios 5:10). Los creyentes serán juzgados de según ellos hayan construido sus vidas sobre el fundamento de la Palabra de Dios: “Así que, teniendo tal esperanza, actuamos con mucha confianza; no como Moisés, quien ponía un velo sobre su cara para que los hijos de Israel no se fijaran en el fin de lo que se estaba desvaneciendo. Sin embargo, sus mentes fueron endurecidas; pues hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, el mismo velo sigue puesto, porque sólo en Cristo es quitado. Aún hasta el día de hoy, cada vez que leen a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos” (1 Corintios 3:12-15). En el mundo natural madera, paja, y rastrojo crecen visiblemente sobre la tierra. Ellos se queman fácilmente. Ellos son ejemplos de obras echas por los creyentes para ser vistos por el hombre. El motivo de estas obras es equivocado. El oro y la plata no son destruidos por el fuego. En el mundo natural, estas sustancias se desarrollan debajo de la tierra ocultas a los hombres. Ellos son ejemplos de las obras echas con un motivo correcto. Ellas no son hechas para ser vistas y alabadas por el hombre. Estas son obras que son de valor en el reino de Dios porque fueron hechas con un motivo correcto. Las obras de los verdaderos creyentes serán juzgadas de acuerdo a la obediencia. Las parábolas de los talentos en Mateo 25 y de las libras en Lucas 19 fueron dichas por Jesús para ilustrar esta verdad. En las dos parábolas, los sirvientes son juzgados de acuerdo a lo que han hecho con lo 113
  • 114. que se les ha dado. A ellos les fueron dados fondos para invertir para sus dueños. Los sirvientes que fueron desobedientes fueron juzgados como infieles. Como en estas parábolas, nuestro Señor nos ha dado una responsabilidad. Esa responsabilidad es conocida como la Gran Comisión. “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo" (Mateo 28:19-20). Debemos tomar lo que Dios nos ha dado, el mensaje del evangelio, y reproducirlo compartiéndolo con otros en todo el mundo. Al obedecer esta comisión, estamos invirtiendo lo que Dios nos dado e incrementándolo. Algunos creyentes tienen mayores responsabilidades que otros en esta comisión. Algunos son llamados pastores, evangelistas, maestros, etc. Pero cada creyente nacido de nuevo tiene la responsabilidad en alcanzar al mundo con el evangelio. Los creyentes serán juzgados de acuerdo con su fidelidad a la responsabilidad que Dios les ha dado. El juicio de los verdaderos creyentes no es de condenación. Es decir, el verdadero creyente no puede ser condenado al castigo eterno. Al aceptar a Cristo, el creyente ya ha pasado de la muerte espiritual a la vida eterna. “De cierto, de cierto os digo que el que oye mi palabra y cree al que me envió tiene vida eterna. El tal no viene a condenación, sino que ha pasado de muerte a vida” (Juan 5:24). Un verdadero creyente es uno que se ha arrepentido del pecado y mostrado fe hacia Dios al aceptar a Jesucristo como salvador personal. Es el que ha llegado a ser y vivir como una nueva criatura en Cristo Jesús. Pablo confirmo: “Ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” (Romanos 8:1). Cuando un pecador viene a Jesús, el registro de los pecados anteriores son borrados por Dios. Cuando uno creyente peca, él solamente necesita arrepentirse y confesar su pecado, y Dios lo borra del registro. “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9). INCRÉDULOS: Los injustos serán juzgados y castigados por el pecado. Dios guarda un registro llamado el "libro de la vida" en el cual se enumeran los nombres de los que han aceptado a Jesucristo, se han arrepentido, y llegado a ser 114
  • 115. verdaderos creyentes. Los que lo han rechazado serán juzgados por el pecado y destinados al castigo eterno. Sus nombres no están en el libro de la vida: “Y el que no fue hallado inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego” (Apocalipsis 20:15). Es importante entender que debemos vivir como nuevas criaturas en Jesús después de la conversión. Es posible ser salvo y luego, por causa de continuar en pecado, "caer" de nuevo a la vida antigua. La Biblia confirma que es posible tener nuestros nombres escritos en el libro de la vida, pero ser borrados por causa del pecado: “Jehová respondió a Moisés: --¡Al que ha pecado contra mí, a ése lo borraré de mi libro!” (Éxodo 32:33). Por eso es muy importante vivir una vida santa. (Vamos a discutir esto en el último capítulo). Al vencer el pecado en nuestras vidas, podemos estar asegurados que Dios no borrará nuestros nombres del libro de la vida: “De esta manera, el que venza será vestido con vestidura blanca; y nunca borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles” (Apocalipsis 3:5). EL DESTINO DE LOS JUSTOS Los justos están destinados a la vida eterna en la presencia de Dios. La presencia de Dios es llamada cielo. En la Biblia él se describe con varios nombres: LA CASA DEL PADRE: Jesús lo describió como "la Casa de su Padre," el hogar, un lugar de descanso, y comunión. “En la casa de mi Padre muchas moradas hay. De otra manera, os lo hubiera dicho. Voy, pues, a preparar lugar para vosotros” (Juan 14:2). UN PAÍS CELESTIAL: La Biblia compara al cielo a un país al cual nosotros estamos viajando así como Israel viajó a la Tierra Prometida: “Pero ellos anhelaban una patria mejor, es decir, la celestial. Por eso Dios no se avergüenza de llamarse el Dios de ellos, porque les ha preparado una ciudad” (Hebreos 11:16). 115
  • 116. UNA CIUDAD: El cielo es comparado a una ciudad: “Y yo vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén que descendía del cielo de parte de Dios, preparada como una novia adornada para su esposo” (Apocalipsis 21:2). La Biblia revela algunas cosas maravillosas acerca del cielo. Es un lugar de: SANTIDAD: “Jamás entrará en ella cosa impura o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero” (Apocalipsis 21:27). GOZO: “Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos. No habrá más muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas ya pasaron” (Apocalipsis 21:4). BELLEZA: “El material del muro era jaspe, y la ciudad era de oro puro semejante al vidrio limpio” (Apocalipsis 21:18). SERVICIO: “Por esto están delante del trono de Dios y le rinden culto de día y de noche en su templo. El que está sentado en el trono extenderá su tienda sobre ellos” (Apocalipsis 7:15). REINANDO CON CRISTO: Jesús prometió... “Al que venza, yo le daré que se siente conmigo en mi trono; así como yo también he vencido y me he sentado con mi Padre en su trono” (Apocalipsis 3:21). ADORACIÓN: La Biblia registra que los que estaban en el cielo... “Los cuatro seres vivientes decían: "¡Amén!" Y los veinticuatro ancianos se postraron y adoraron” (Apocalipsis 5:14). LUZ Y GLORIA: “La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna, para que resplandezcan en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lámpara” (Apocalipsis 21:23). 116
  • 117. UN LUGAR DE UNA NUEVA PERSPECTIVA: Estar en el cielo nos dará una nueva perspectiva sobre todas las cosas: “Porque he aquí que yo creo cielos nuevos y tierra nueva. No habrá más memoria de las cosas primeras, ni vendrán más al pensamiento” (Isaías 65:17). EL LUGAR DE HABITACIÓN DE DIOS: “Oí una gran voz que procedía del trono diciendo: "He aquí el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él habitará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios” (Apocalipsis 21:3). EL DESTINO ETERNO DE LOS INJUSTOS El infierno es el destino eterno de los injustos. El infierno es un lugar de: SUFRIMIENTO EXTREMO: “Y el diablo que los engañaba fue lanzado al lago de fuego y azufre, donde también están la bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 20:10). MEMORIA Y REMORDIMIENTO: “Y en el Hades, estando en tormentos, alzó sus ojos y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Y Abraham dijo: 'Hijo, acuérdate que durante tu vida recibiste tus bienes; y de igual manera Lázaro, males. Pero ahora él es consolado aquí, y tú eres atormentado” (Lucas 16:23, 25). DESEO INSACIABLE: “Entonces él, dando voces, dijo: 'Padre Abraham, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama” (Lucas 16:24). VERGÜENZA: “Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna y otros para vergüenza y eterno horror” (Daniel 12:2). COMPAÑERISMO IMPÍO: “Pero, para los cobardes e incrédulos, para los abominables y homicidas, para los fornicarios y hechiceros, para los idólatras y 117
  • 118. todos los mentirosos, su herencia será el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda" (Apocalipsis 21:8). DESESPERACIÓN: “Cuando muere el hombre impío, perece su esperanza, y su expectativa de las riquezas perecerá” (Proverbios 11:7). CASTIGO ETERNO: El infierno fue originalmente preparado para Satanás y sus Ángeles. Por causa del pecado, el hombre también es destinado por la eternidad al infierno al menos que sea redimido por Jesucristo: “Entonces dirá también a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles” (Mateo 25:41). El castigo para el impío es eterno. La misma palabra que se usa para la vida eterna en la Biblia (Juan 3:15) y el Dios eterno (1 Timoteo 1:17) se usa para describir el juicio eterno (Hebreos 6:2). Si uno de estos es temporal; entonces los otros dos tendrían que ser temporales. No hay manera de escapar a la conclusión de que si Dios es para siempre y la vida eterna es para siempre, entonces así es el castigo en el infierno. Dios no manda a la gente al infierno. El hombre escoge ir allí por rechazar a Jesucristo y vivir una vida de pecado. Dios ha provisto una manera de escapar del castigo eterno por medio del plan de salvación. El no desea que nadie perezca. ¿ENTONCES COMO DEBEMOS VIVIR? ¿Cómo la doctrina del juicio eterno debe afectar nuestras vidas como creyentes? Cuando escribió sobre el tema del juicio futuro, el apóstol Pedro respondió a esta pregunta: “Ya que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡qué clase de personas debéis ser vosotros en conducta santa y piadosa, por tanto, OH amados, estando a la espera de estas cosas, procurad con empeño ser hallados en paz por él, sin mancha e irreprensibles” (2 Pedro 3:11, 14). El entendimiento del juicio eterno debería resultar en la madurez espiritual en la vida del creyente. El tema de la madurez cristiana, lo que Pablo llama "hacia la perfección", es el tema del capítulo siguiente. 118
  • 119. PRUEBA PERSONAL 1. ¿De qué dos maneras es la palabra “juicio” usada en el Antiguo Testamento? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el significado de la palabra "juzgar"? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. ¿Por que es necesario el juicio? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. ¿Quién ejecutará el juicio a la hora del juicio eterno? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 5. ¿Quiénes serán Juzgados? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 6. ¿Cuales principios serán usados para ese juicio? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 7. Escribe el versículo clave de memoria: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 8. Si la declaración es VERDAD, escribe la letra V en el espacio en blanco. Si la declaración es FALSA, escribe la letra F. a. _____ Hay un juicio ocurriendo todo el tiempo. b. _____ Hay un juicio reservado para un tiempo especial en el futuro. c. _____ La Biblia no dice en donde ocurrirá el juicio futuro. (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual). PARA ESTUDIO ADICIONAL Este capítulo ha introducido el tema del juicio tal como lo enseña la Biblia. 119
  • 120. Para ampliar el conocimiento de este tema, continúe su estudio del juicio usando el siguiente bosquejo: JUICIO ES UN ATRIBUTO (CUALIDAD) DE DIOS Salmos 89:14; 92:2; 99:1-5; Isaías 28:5-6; 30:18; 61:8; Daniel 4:37 EL JUICIO ES UN ATRIBUTO DE JESÚS Salmos 72:2; Isaías 9:7; 11:1-5; Juan 5:30; 8:15-16; 8:26 PROPÓSITOS DEL JUICIO DE DIOS Para dar vida: Levítico 18:4-5; Nehemías 9:29; Salmos 119:149, 156. Para redimir a su pueblo: Éxodo 6:6; 7:4; Isaías 1:27 Para establecer: 1 Crónicas 28:7; Salmos 37:28; Proverbios 2:8; Sofonías 2:3 Para castigar (corregir): Salmos 119:75; Jeremias 10:24; Habacuc 1:12 Para ayudar a su gente: Salmos 119:175; 76:8-9 LAS BENDICIONES DEL JUICIO DE DIOS Ellos traen: Consolación: Salmos 119:52 Recompensa: Salmos 58:11 Instrucción y justicia: Isaías 26:8-9 CONSECUENCIAS AL DE RESPONDER A SU JUICIO Se mencionan en Ezequiel 5:6-17; 11:11-12; 14:21; Malaquías 2:1-4; 3:1-6 LA NATURALEZA DE LOS JUICIOS DE DIOS Justicia: Deuteronomio 4:8; Salmos 19:9; 119:137; Jeremias 11:20; 2 Tesalonicenses 1:4-6; 1 Pedro 2:23; Apocalipsis 15:4; 16:7; 19:2,11 Basado en amor: Salmos 33:5. Verdadero y justo: Salmos 111:7; Proverbios 2:9; Jeremias 4:2; Juan 8:15-16. Mejor que el de los impíos: Salmos 10:5. Eterno: Salmos 119:160. Grande: Salmos 36:6. 120
  • 121. Renovado: Sofonías 3:15. Profundo: Romanos 11:33. Serán manifiestos (aparente a nosotros): Apocalipsis 15:4. A QUIENES JUZGA DIOS A toda la gente: Salmos 7:8; 9:7-8; 96:10; Hebreos 12:23; Judas 15-16 A todos los que persiguen a los justos: Salmos 119:84 Los justos: Salmos 7:11 Escarnecedores: Proverbios 19:29 Todo hombre: Proverbios 29:26 A los jóvenes: Eclesiastés 11:9 Naciones: Isaías 2:4 Lideres: Isaías 3:13-14 El maligno: Deuteronomio 7:10-11; Jeremias 1:16; Hebreos 13:4; Judas 15,16 El mundo: Juan 9:39; 12:31 El Príncipe de este mundo (Satanás): Juan 16:11; 12:31 Los que no están en la iglesia: 1 Corintios 5:13 Su pueblo: Hebreos 10:30 Maestros: Santiago 3:1 Los que se quejan: Santiago 5:9 La iglesia (la casa de Dios): 1 Pedro 4:17 Los paganos: Ezequiel 39:21 COMO DIOS JUZGA Por medio de Jesucristo: Juan 5:22, 27 Por el Espíritu Santo: Juan 16:11; Ezequiel 36:27 De acuerdo a la Palabra de Dios: Juan 12:48 De acuerdo a las obras de los hombres: 1 Pedro 1:17 Por medio de sus ministros: Ezequiel 44:24; Oseas 6:5 121
  • 122. NUESTRA ACTITUD HACIA LOS JUICIOS DE DIOS Nosotros deberíamos: Enseñarlo: Esdras 7:10; Salmos 37:30 Observarlos y hacerlos: Deuteronomio 11:32 Alabar a Dios por ellos: Salmos 48:11; 97:8; 119:7, 62, 164 Desearlos: Salmos 119:20 Ponerlos delante de nosotros: Salmos 119:30 Esperar en ellos: Salmos 119:43 Declararlos: Salmos 119:13 No apartarnos de ellos: Salmos 119:102 Temerlos: Salmos 119:120 Estar conscientes de ellos: Salmos 35:23 Pedir a Dios que nos juzgue: Salmos 35:24 Predicar sus juicios: Hechos 24:25 LOS PROPÓSITOS DEL JUICIO PRESENTE DE DIOS Su propósitos para la corrección de los creyentes son: Hacernos santos: Hebreos 12:10 Traer justicia a nuestras vidas: Hebreos 12:11 Traer vida: Hebreos 12:9; Proverbios 15:31 Prepararnos para la guía del Espíritu: Proverbios 1:23 Traer honor: Proverbios 13:18 Traer sabiduría: Proverbios 15:5, 32 Enseñar el temor de Dios: Proverbios 15:33 Perfeccionarnos: Colosenses 1:28; 2 Timoteo 3:16-17 Enseñarnos paciencia: 1 Pedro 2:20 Evitar condenación: 1 Corintios 11:32 122
  • 123. Traer arrepentimiento: Apocalipsis 3:19; Romanos 2:4 Corregirnos: Jeremias 10:24 LAS RAZONES PARA LA CORRECCIÓN Pecado y desviación: Jeremias 2:19; Juan 6:18; 3:20; 2 Pedro 2:16 Faltas: 1 Pedro 2:20 Incredulidad: Romanos 11:20 Desobediencia: Lucas 12:47-48 Acepción de personas. Job 13:10 COMO EVITAR LA CORRECCIÓN 1 Corintios 11:31-32 (auto examinación). Romanos 11:22. Filipenses 2:12-16 LOS GRADOS DE CORRECCIÓN Dios tiene un modelo para corregir nuestras vidas. Empieza con reprobar, que es una forma simple de corrección, hacia niveles más serios de corrección (Hebreos 12:11). REPROBAR: Corregir una falta, hacer una declaración de error, da instrucciones o corrección. Dios nos habla y nos corrige de las faltas en nuestra vida. Isaías 11:4; Salmos 50:21; 141:5; Proverbios 1:23; Efesios 5:13; 2 Timoteo 3:16 REPRENDER: Una corrección cortante o reprimenda. Si fallamos al escuchar la corrección, Dios tratará con nosotros más duramente. Hebreos 12:5; Apocalipsis 3:19; Salmos 6:1; Deuteronomio 28:20 IRA: Después de que hemos sido reprendidos y persistimos en nuestra manera pecaminosa y rehusamos la corrección de Dios, entonces su ira puede venir sobre nosotros. Romanos 2:8-9. AFLICCIÓN: La ira de Dios puede ser revelada por medio de la aflicción. Puede ser financiera, material, o aflicción física. (Esto no significa que toda la aflicción viene del juicio de Dios). Romanos 2:9; Salmos 119:75; Deuteronomio 28:15-47; Levítico 26:14-39; Amós 123
  • 124. 4:6-13 RECHAZO: Este es el paso final del juicio de Dios cuando la corrección ha fallado en resultados de arrepentimiento. Hebreos 6:4-6; 10:26-31; Jeremias 14:11-12; 2 Pedro 2:20; 1 Juan 5:16; Proverbios 1:25-32; 5:1-23; 15:10; 29:1. LOS RESULTADOS DE LA CORRECCIÓN: El objetivo de Dios de corregir es de que nos volvamos a Él. Oseas 6:1. 124
  • 125. Capítulo Once LA PERFECCIÓN OBJETIVOS: Al concluir este capítulo usted será capaz de:  Escribir el Versículo Llave de memoria.  Definir "perfección."  Identificar el ejemplo de perfección para los creyentes.  Nombrar la norma de perfección para los creyentes.  Distinguir entre la perfección inicial y la progresiva.  Listar los factores involucrados en el proceso de perfección. VERSÍCULO LLAVE: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” (Mateos 5:48). INTRODUCCIÓN Así como un bueno fundamento es importante en un edificio en el mundo natural, un bueno fundamento espiritual es importante para el creyente. A través de la parábola de los dos constructores usted aprendió que su fundamento espiritual debe construirse sobre la Palabra de Dios. Hebreos 6:1-3 revela que los fundamentos de la fe cristiana son:  El Arrepentimiento de las Obras Muertas  La Fe hacia Dios  La Doctrina de Bautismos  Imposición de Manos  La Resurrección de los Muertos  El Juicio Eterno Éstas son doctrinas básicas de la Palabra de Dios sobre las cuales usted debe construir su vida espiritual. Usted estudió cada uno de éstos en los capítulos anteriores. CONTINUANDO A LA PERFECCIÓN En Hebreos 6:1-3 Pablo da un paso adicional que es necesario para construir su vida espiritual: “Por tanto, dejando las doctrinas elementales de Cristo, sigamos adelante hasta la madurez” (Hebreos 6:1). El arrepentimiento de las obras muertas, fe hacia Dios, bautismos, imposición de 125
  • 126. manos, la resurrección de los muertos, y el juicio eterno son todos principios de la doctrina de Cristo. Dos extremos son comunes entre los creyentes. Uno es que ellos tienen un conocimiento de la Palabra de Dios pero no aplican ese conocimiento al vivir cotidiano. El otro extremo es que los creyentes dan énfasis a la experiencia e ignoran la doctrina. Pero doctrina y experiencia son importantes. Una comprensión apropiada de la doctrina resulta en experiencia. Pero experiencia que no es basada en la doctrina Bíblica no es fidedigna. Usted no solamente debe entender las doctrinas básicas de Hebreos 6:1-3 pero usted también debe experimentarlas. Una vez que usted ha construido su vida en estas doctrinas a través de la experiencia, usted debe aprender cómo "continuar hacia la perfección." Ése es el propósito de este capítulo. DEFINICIÓN La palabra "perfección" significa completo, acabado, y maduro. La Biblia usa la palabra "perfección" en lugar de "madurez" para describir a uno creyente espiritualmente maduro. Un cristiano "perfecto" es alguien que ha logrado la madurez espiritual. Esto significa que su cuerpo, alma, y espíritu están bajo el control del Espíritu Santo. La palabra "perfección" es similar a la palabra "santificación" o "consagración" qué también se usa en la Biblia. "Santificación" significa la santidad y "consagración" significa ser separado en rectitud. DOS PELIGROS Hay dos peligros si alguien da énfasis a los fundamentos espirituales sin da atención a la perfección: 1. Un peligro es poner un bueno fundamento espiritual y no seguir a la madurez espiritual. 2. El otro peligro es intentar construir un "superestructura" de perfección en un fundamento espiritual defectuoso. COMPLETANDO EL FUNDAMENTO Un fundamento no es un edificio completado. Una superestructura debe construirse sobre el fundamento. Una superestructura es la parte de un edificio que es visible sobre el fundamento. Un bueno fundamento espiritual no es la meta final para el creyente: “No sea que después de haber puesto los cimientos y al no poderla terminar, todos los que la vean comiencen a burlarse de él, diciendo: 'Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar” (Lucas 14:29-30). Muchas personas empiezan con Dios. Ellas oyen el Evangelio, se arrepienten de las obras muertas, y tienen fe hacia Dios, pero ellas nunca avanzan más allá de este punto. Ellas nunca completan su fundamento espiritual y continúan a la perfección. 126
  • 127. Un fundamento parcial en el mundo natural no es funcional. Usted no puede construir un edificio en un fundamento parcial o él caerá bajo tensión. Usted debe completar el fundamento y después construir el edificio. Creyentes que no han completado sus fundamentos espirituales tendrán dificultad bajo tensión. Ellos vivirán vidas espirituales llenas con "altibajos". Su edificio espiritual no resistirá a las tormentas de la vida. Ellos no pueden seguir a la perfección [la madurez espiritual] porque su fundamento está incompleto. CONSTRUYENDO LA SUPERESTRUCTURA En el mundo natural, tener solamente el fundamento no es muy funcional. Es el edificio construido sobre ese fundamento que sirve como una casa, oficina, o escuela. La razón por que algunas personas son espiritualmente inmaturas es porque ellas sólo pusieron el fundamento espiritual y nunca terminan el edificio siguiendo a la perfección. Pablo habló de éstos creyentes espiritualmente inmaduros: “Debiendo ser ya maestros por el tiempo transcurrido, de nuevo tenéis necesidad de que alguien os instruya desde los primeros rudimentos de las palabras de Dios. Habéis llegado a tener necesidad de leche y no de alimento sólido. Pues todo el que se alimenta de leche no es capaz de entender la palabra de la justicia, porque aún es niño. Pero el alimento sólido es para los maduros, para los que por la práctica tienen los sentidos entrenados para discernir entre el bien y el mal” (Hebreos 5:12-14). Pablo dijo a los creyentes Corintios que era tiempo de ellos estar enseñando el Evangelio a otros. En cambio, ellos estuvieron teniendo que ser enseñados los primeros [fundamentales] principios de Dios. Él los comparó a bebés que sólo podrían beber la leche. Por "leche" él quiso decir los primeros principios de Dios. La leche es muy saludable y trae el crecimiento, pero llega un momento cuando un bebé avanza para recibir comidas sólidas: “Dicen: "¿A quién enseñará conocimiento, o a quién hará entender el mensaje? ¿A los que recién han sido destetados? ¿A los que recién han sido quitados de los pechos?” (Isaías 28:9). Así como desmamar de la leche es necesario en el mundo natural si un niño debe desarrollarse propiamente, también es necesario en el mundo espiritual. Los creyentes deben seguir más allá de los primeros principios a la madurez espiritual [la perfección]. Los creyentes espiritualmente maduros pueden festejar comiendo la "carne", no sólo la "leche", de la Palabra de Dios. EL LLAMADO A LA PERFECCIÓN Jesús llama a Sus seguidores a la perfección: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” (Mateo 5:48). Esta perfección refleja la presencia de Dios: 127
  • 128. “Yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente unidos; para que el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado, como también a mí me has amado” (Juan 17:23). Produce la madurez espiritual: “Hermanos, no seáis niños en el entendimiento; más bien, sed bebés en la malicia, pero hombres maduros en el entendimiento” (1 Corintios 14:20). La perfección era una meta de la Iglesia Primitiva. Pablo escribió: “Y esto pedimos: vuestra madurez... Sed maduros” (2 Corintios 13:9,11). La perfección individual resulta en ser perfectamente unido con otros creyentes en el Cuerpo de Cristo: “Os exhorto, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que os pongáis de acuerdo y que no haya más disensiones entre vosotros, sino que estéis completamente unidos en la misma mente y en el mismo parecer” (1 Corintios 1:10). Las divisiones en el Cuerpo de Cristo son un resultado de inmadurez espiritual. EL EJEMPLO DE PERFECCIÓN Jesús es el ejemplo de perfección para los creyentes: “Pues para esto fuisteis llamados, porque también Cristo sufrió por vosotros, dejándoos ejemplo para que sigáis sus pisadas” (1 Pedro 2:21). “Porque le convenía a Dios--por causa de quien y por medio de quien todas las cosas existen-- perfeccionar al Autor de la salvación de ellos, por medio de los padecimientos, para conducir a muchos hijos a la gloria” (Hebreos 2:10). “Y habiendo sido perfeccionado, llegó a ser Autor de eterna salvación para todos los que le obedecen” (Hebreos 5:9). Dios planeó que los creyentes sean conformados [se hagan como] Jesús, que es nuestro ejemplo de perfección: “Sabemos que a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo; a fin de que él sea el primogénito entre muchos hermanos” (Romanos 8:29). LA NORMA DE PERFECCIÓN La norma de perfección por lo cual los creyentes son medidos es la Palabra de Dios. Jesús fue el ejemplo de perfección y conformó perfectamente a la Palabra porque Él era la revelación visible de la Palabra de Dios. Dios ha puesto las normas en Su Palabra 128
  • 129. para gobernar nuestras vidas. Él primero patrón que Él dio al hombre fue llamado “la ley" y está registrado en los primeros cinco libros del Antiguo Testamento. Mucha de la historia del Antiguo Testamento registra la incapacidad del hombre de guardar las leyes de Dios. Dios sabía que el hombre no podría guardar la ley a través de sus propios esfuerzos. Pero Dios tenía algunos propósitos específicos por dar la ley. Uno de los propósitos de la ley era mostrar al hombre su condición pecadora. Otro propósito era mostrarlos que ellos no pudieran hacerse justos por sus propios esfuerzos: “Porque por las obras de la ley nadie será justificado delante de él; pues por medio de la ley viene el reconocimiento del pecado” (Romanos 3:20). Dios no nos dejó en esta condición desesperada. A través de la ley Él prometió el Mesías: “Les levantaré un profeta como tú, de entre sus hermanos. Yo pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mande. Y al hombre que no escuche mis palabras que él hablará en mi nombre, yo le pediré cuentas” (Deuteronomio 18:18-19). En Hechos 3:22-26 estas mismas palabras son citadas por el Apóstol Pedro y aplicadas al Señor Jesucristo. En el Antiguo Testamento, los varios sacrificios fueron requeridos por Dios por causa del pecado. Después de que Jesús sacrificó Su vida por causa del pecado de toda la humanidad, los sacrificios del Antiguo Testamento no fueron más necesarios: “Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros y no la forma misma de estas realidades, nunca puede, por medio de los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente de año en año, hacer perfectos a los que se acercan. Porque con una sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a los santificados” (Hebreos 10:1,14). El propósito de la ley se resume en estas palabras: “No obstante, la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa fuese dada por la fe en Jesucristo a los que creen. Pero antes que viniese la fe, estábamos custodiados bajo la ley, reservados para la fe que había de ser revelada. De manera que la ley ha sido nuestro tutor para llevarnos a Cristo, para que seamos justificados por la fe” (Gálatas 3:22-24). El hombre no podría guardar las normas de un Dios justo a través del esfuerzo propio. La ley mostró la necesidad por un Salvador y llevó el hombre a Jesucristo. Es a través de Cristo, no del esfuerzo propio que usted se perfecciona. Es a través de Él que usted se conforma a Su ejemplo de perfección y a la norma de la Palabra de Dios. “Porque la ley no perfeccionó nada. Sin embargo, se introduce una esperanza mejor, por la cual nos acercamos a Dios” (Hebreos 7:19). 129
  • 130. NIVELES DE PERFECCIÓN Hay dos niveles de perfección: LA PERFECCIÓN INICIAL: En 1 Corintios 1:2 Pablo llama a los creyentes de "santos", qué significa "declarados santificados." Todavía en la misma carta él corrige éstos "santos" debido al pecado. Ellos eran creyentes y santificados en Cristo, pero algunos de ellos no estaban tiendo una vida correcta en su conducta diaria. Estos creyentes habían recibido la perfección inicial. Ellos fueron perdonados de sus pecados a través de la redención de las obras muertas. Estos pecados fueron perdonados para siempre (Hebreos 10:14). Esta perfección inicial se recibió en el momento que ellos recibieron a Jesús como el Salvador. Pero estos Cristianos no habían continuado a la perfección. Ellos no habían continuado aplazando al "viejo hombre" de pecado: “Y sabemos que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que ya no seamos esclavos del pecado” (Romanos 6:6). Pablo les dijo que no tenían razón para continuar viviendo en el pecado después de la conversión. Él dijo: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17). Como un creyente usted debe vivir una nueva vida. No tiene razón para continuar en el pecado. Pablo dijo: “¿Qué, pues, diremos? ¿Permaneceremos en el pecado para que abunde la gracia? ¡De ninguna manera! Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos todavía en él? Pues, por el bautismo fuimos sepultados juntamente con él en la muerte, para que así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida” (Romanos 6:1,2,4). Nosotros debemos seguir a la perfección. LA PERFECCIÓN PROGRESIVA: La perfección inicial del pecado en el momento de la salvación es la salida de una vida progresiva de santificación. Después de la salvación, usted debe vivir una nueva vida en Cristo: “Con Cristo he sido juntamente crucificado; y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí. Lo que ahora vivo en la carne, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Gálatas 2:20). Pablo describió la perfección progresiva en su propia vida: 130
  • 131. “No quiero decir que ya lo haya alcanzado, ni que haya llegado a la perfección; sino que prosigo a ver si alcanzo aquello para lo cual también fui alcanzado por Cristo Jesús” (Filipenses 3:12). Pablo no había logrado la perfección completa, pero era su meta. Él describió su lucha para la perfección en otro pasaje: “Porque lo que hago, no lo entiendo, pues no practico lo que quiero; al contrario, lo que aborrezco, eso hago. Y ya que hago lo que no quiero, concuerdo con que la ley es buena. De manera que ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que mora en mí. Yo sé que en mí, a saber, en mi carne, no mora el bien. Porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero; si no al contrario, el mal que no quiero, eso practico. Y si hago lo que yo no quiero, ya no lo llevo a cabo yo, sino el pecado que mora en mí. Por lo tanto, hallo esta ley: Aunque quiero hacer el bien, el mal está presente en mí. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo en mis miembros una ley diferente que combate contra la ley de mi mente y me encadena con la ley del pecado que está en mis miembros” (Romanos 7:15-23). Pablo quiso vivir por las normas de Dios, pero él comprendió que solo [en su carne] él no podría lograr esta meta. Había una batalla constante entre su carne y su espíritu. Su espíritu quiso guardar las leyes de Dios (verso 22). Su carne quiso pecar. Él descubrió que la única manera que él podría lograr la perfección era a través de Cristo: “Porque con el corazón se cree para justicia, y con la boca se hace confesión para salvación. Porque la Escritura dice: Todo aquel que cree en él no será avergonzado. Porque todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo” (Romanos 8:10,11,13). Sólo a través del Espíritu de Dios usted puede superar los deseos malos de la carne y puede conformarse a las normas de Dios. Cuando la "carne" lleva usted a hacer aquéllas "cosas que no quiero", Dios ha proporcionado una manera de restaurarlo a la perfección. “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9). Usted no tiene que intentar vivir esta nueva vida en su propia fuerza. Usted vive a través de "la fe en el Hijo de Dios." Siempre que usted fallar, usted puede ser restaurado a la perfección ante Dios confesando sus pecados y reclamando el perdón. Cuando usted nace de nuevo, usted simplemente es como un bebé en el mundo natural. Usted tiene mucho para aprender espiritualmente. Mientras usted está aprendiendo, usted comete errores. Cuando usted comete errores, usted debe confesar sus pecados y Dios lo perdonará. Como un creyente, usted lucha con su enemigo, Satanás. Ésta es una batalla espiritual que tiene lugar en su mente y a través de las circunstancias de la vida alrededor de usted. En ciertas ocasiones, usted puede perder una batalla al enemigo. Pero esto no significa que él ha ganado la guerra. Usted puede caer temporalmente en la derrota, pero a través de la confesión de sus pecados usted puede levantar de nuevo en la 131
  • 132. rectitud para continuar adelante a la perfección. Según usted aprendió en un capítulo anterior, Jesús ya ha juzgado a Satanás. Satanás fue derrotado por Jesús en el Calvario. El poder de Dios dentro de usted es mayor que el poder del enemigo: “Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido, porque el que está en vosotros es mayor que el que está en el mundo” (1 Juan 4:4). Usted sigue a la perfección a través de la fuerza de este poder, no el esfuerzo humano. Seguir a la perfección no es un curso de autoayuda. Es aprender a vivir como la nueva criatura que usted es a través de la fe en Cristo Jesús. EL PROCESO DE PERFECCIÓN Las siguientes cosas son necesarias para el proceso de perfección ocurrir en su vida: UN BUENO FUNDAMENTO: Como usted aprendió en este curso, un bueno fundamento espiritual es exigido para continuar a la perfección (Hebreos 6:1-3). CONTESTAR A LA PALABRA DE DIOS: Uno de los propósitos de la Palabra de Dios es proporcionar la corrección que produce la perfección: “Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para la enseñanza, para la reprensión, para la corrección, para la instrucción en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente capacitado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17). Solamente estudiar la Palabra de Dios no lo perfeccionará. Usted debe dar una contestación personal a la Palabra: “Por lo tanto, desechando toda suciedad y la maldad que sobreabunda, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas. Pero sed hacedores de la palabra, y no solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. Porque cuando alguno es oidor de la palabra y no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que mira su cara natural en un espejo. Se mira a sí mismo y se marcha, y enseguida olvida cómo era. Pero el que presta atención a la perfecta ley de la libertad y que persevera en ella, sin ser oidor olvidadizo sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace” (Santiago 1:21-25). Usted no solamente debe mirar a la ley de Dios, pero "continuar" [vivir] según ella. Usted debe dar una contestación personal a la Palabra poniendo al lado "toda la inmundicia y desobediencia." Ser un cumplidor de la Palabra trae convicción de salvación: “Pero en el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor 132
  • 133. de Dios ha sido perfeccionado. Por esto sabemos que estamos en él” (1 Juan 2:5). ORACIÓN: La oración produce la perfección: “Os saluda Epafras, quien es uno de vosotros, siervo de Cristo siempre solícito por vosotros en oración, para que estéis firmes como hombres maduros y completamente entregados a toda la voluntad de Dios” (Colosenses 4:12). CONSAGRACIÓN: “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os conforméis a este mundo; más bien, transformaos por la renovación de vuestro entendimiento, de modo que comprobéis cuál sea la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta” (Romanos 12:1-2). Consagrando su vida a Dios usted conocerá Su perfecta voluntad. Consagración significa ser puesto separadamente. Cuando usted consagra su vida a Dios, usted se niega a conformarse a las normas del mundo. Usted escoge conformarse a las normas de la Palabra de Dios. DONES DEL ESPÍRITU SANTO: Uno de los propósitos de los dones del Espíritu Santo es ayudarle en el proceso de perfección en su vida. Como usted aprendió en un capítulo anterior, Dios tiene los dones del ministerio en la iglesia para... “A fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos alcancemos la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, hasta ser un hombre de plena madurez, hasta la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (Efesios 4:12-13). SUMISIÓN A LOS MINISTERIOS RECONOCIDOS: Dios usa a los líderes espirituales en el proceso de perfección. Usted debe someter a la guía de aquellos que Dios pone en la autoridad en la iglesia. La sumisión a “ministerios reconocidos” significa someterse a los líderes espirituales cuyos ministerios han mostrado conformidad a la Palabra de Dios. El papel de los líderes espirituales en el proceso de perfección se revela en los escritos de Pablo: “De día y de noche imploramos con mucha instancia, a fin de veros personalmente y completar lo que falta de vuestra fe” (1 Tesalonicenses 3:10). “A él anunciamos nosotros, amonestando a todo hombre y enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de que 133
  • 134. presentemos a todo hombre, perfecto en Cristo Jesús” (Colosenses 1:28). “Os saluda Epafras, quien es uno de vosotros, siervo de Cristo siempre solícito por vosotros en oración, para que estéis firmes como hombres maduros y completamente entregados a toda la voluntad de Dios” (Colosenses 4:12). “Por eso nos gozamos en que nosotros seamos débiles y que vosotros seáis fuertes. Y esto pedimos: vuestra madurez” (2 Corintios 13:9). SUFRIMIENTO: Nadie gusta de sufrir, pero cuando el sufrimiento entra en la vida de un creyente él puede tener un propósito positivo: Sufrimiento resulta en perfección: “Y cuando hayáis padecido por un poco de tiempo, el Dios de toda gracia, quien os ha llamado a su eterna gloria en Cristo Jesús, él mismo os restaurará, os afirmará, os fortalecerá y os establecerá” (1 Pedro 5:10). Paciencia durante tiempos de sufrimiento resulta en perfección: “Pero que la paciencia tenga su obra completa para que seáis completos y cabales, no quedando atrás en nada” (Santiago 1:4). AUTODOMINIO: Parte del proceso de perfección está en aprender el autodominio. Las Escrituras nos dicen a... “Así que, amados, ya que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda impureza de cuerpo y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios” (2 Corintios 7:1). Una de las cosas más difíciles de controlar es la lengua. Pero el control de la lengua es una llave al autodominio de su vida entera: “Porque todos ofendemos en muchas cosas. Si alguno no ofende en palabra, éste es hombre cabal, capaz también de frenar al cuerpo entero” (Santiago 3:2). RESPONDIENDO A LA CORRECCIÓN ESPIRITUAL: Corrección recibida de los creyentes maduros también es parte del proceso de perfección: “Hermanos, en caso de que alguien se encuentre enredado en alguna transgresión, vosotros que sois espirituales, restaurad al tal con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado” (Gálatas 6:1). 134
  • 135. Usted será restaurado a la perfección si usted responder propiamente a la tal corrección. RESUMEN La madurez espiritual no significa avanzar en el favor de Dios. No significa que la obra de salvación está incompleta. No es usted ganar acceso al Cielo, porque esto se hizo a través de la muerte de Jesucristo. A través de Jesús usted está justificado ante Dios. Es a través de Jesús que usted se salva y obtiene la promesa de Cielo. La perfección no viene por observar un conjunto de normas. Es posible para una persona mantener las normas que dan una apariencia espiritual exterior y todavía no ser espiritual y hasta no salvo. La madurez espiritual no depende de cómo usted se siente emocionalmente. No acontece automáticamente a través de los años de ser un Cristiano o por el servicio cristiano. La madurez espiritual [la perfección] viene a través de un aumento en y en la aplicación del conocimiento espiritual. Este aumento en el conocimiento viene por lo estudio de la Palabra de Dios. Este estudio produce entendiendo de los procesos para la perfección y de los mandamientos de nuestro Señor Jesucristo. La aplicación personal de lo que usted aprende lleva a la madurez espiritual a través del poder capacitador de Dios. Perfección (La Madurez espiritual) El estudio de la Palabra de Dios Lleva a Un aumento en el Conocimiento Espiritual Cuando aplicado a través del poder de Dios Esto lleva a La madurez espiritual (la Perfección) CERRANDO... Nosotros hemos venido a la conclusión de nuestro estudio de los fundamentos de la fe cristiana. Pero en la realidad usted no ha completado este curso. Como Pablo dijo, usted debe ahora... seguir adelante hasta la madurez (Hebreos 6:1). Cada capítulo de este curso empezó con una lista de objetivos. Éstas eran las metas que serían logradas a través del estudio del capítulo. Su nuevo objetivo, para el próximo capítulo de su vida, es la perfección... “Por eso nos gozamos en que nosotros seamos débiles y que vosotros seáis fuertes. Y esto pedimos: vuestra madurez” (2 Corintios 13:9). 135
  • 136. PRUEBA PERSONAL 1. Defina "perfección." _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. ¿Quién es el ejemplo de perfección para los creyentes? _____________________________________________________________________ 3. Defina la perfección inicial. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. ¿Qué significa la perfección progresiva? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 5. Liste nueve factores involucrados en el proceso de perfección. ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _________________________________ 6. Escribe el Versículo Llave de memoria. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 7. Si la declaración es VERDAD escriba V en el espacio en blanco delante de ella. Si la declaración es FALSA, escríbale a F. a._____ La madurez espiritual depende de la longitud de tiempo que uno ha sido un Cristiano. b._____ La santificación Progresiva no significa que la salvación estaba incompleta. c._____ Muchas actividades cristianas le ayudarán a madurar espiritualmente. d._____ La Perfección viene a través de un aumento en el conocimiento espiritual y en la aplicación personal de ese conocimiento. 8. ¿Cuál es la norma de perfección para los creyentes? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 136
  • 137. (Las respuestas se encuentran al final del último capítulo de este manual.) PARA ESTUDIO ADICIONAL Continúe su estudio sobre la perfección usando las siguientes referencias: REFERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO ÓRDENES PARA SER PERFECTO: Mateo 5:48 Juan 17:23 1 Corintios 1:10 2 Corintios 7:1; 13:9,11 Colosenses 4:12 Hebreos 6:1; 13:21 Santiago 1:4 COSAS QUE IMPIDEN LA PERFECCIÓN: Lucas 8:14 Gálatas 3:3 Filipenses 3:15 Hebreos 7:11,19; 9:9; 10:1 RAZONES PARA SER PERFECCIONADO: Juan 17:23 Romanos 12:2 Colosenses 4:12 2 Timoteo 3:16-17 Santiago 1:4; 2:22; 3:2 1 Juan 2:5 CÓMO NOSOTROS NOS PERFECCIONAMOS: Mateo 19:21 Lucas 6:40 2 Corintios 7:1; 12:9 Gálatas 3:3 Efesios 4:12-13 Filipenses 3:12,15 Colossenses 1:28; 3:14 2 Timoteo 3:16-17 Hebreos 2:10; 7:11 Santiago 1:4,17,25; 2:22; 3:2 1 Pedro 5:10 1 Juan 2:5; 4:12; 4:17-18 LAS REFERENCIAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO 137
  • 138. Abraham debería ser perfecto ante Dios: Génesis 17:1 Isaías era perfecto ante Dios: Isaías 38:3 El camino de Dios para nosotros es perfecto: 2 Samuel 22:31 Lea los libros de 1 e 2 Reyes. Usted encontrará que la frase "su corazón no era perfecto" se usó a menudo para describir a reyes malos que gobernaron Israel. Según usted leer sus historias, observe por qué sus corazones no eran perfectos y los resultados de esta falta de perfección. LA PERFECCIÓN EN LOS SALMOS Estudie lo que David dijo sobre la perfección: El camino de Dios es perfecto: Salmos 18:30,32 La ley de Dios es perfecta: Salmos 19:7 El final del hombre perfecto es paz: Salmos 37:37 Nosotros debemos caminar perfectamente ante Dios: Salmos 101:2,6 138
  • 139. Apéndice "Los Fundamentos de la Fe" es un estudio importante para los nuevos creyentes. Enseña las doctrinas básicas de Jesús que provee los fundamentos apropiados a la madurez espiritual (Hebreos 6:1-3). Los Nuevos creyentes son como los bebés recién nacidos en el mundo natural. Usted nunca tomaría a un bebé recién nacido, le mostraría la puerta, y diría, "Nosotros miraremos en usted en un par de semanas." Todavía esto es a menudo lo que pasa en la iglesia. Esto es por qué muchos creyentes recién nacidos mueren espiritualmente. Su responsabilidad para las almas de hombres y mujeres no acaba en el altar dónde ellos oran la oración de arrepentimiento. Usted es responsable por mover el nuevo creyente del altar a la iglesia. Un nuevo creyente ha entrado en un ambiente extraño. Él ha nacido en el Reino de Dios (Juan 3:3-7). Nosotros hablamos un idioma diferente que él no ha oído. Hay condiciones como la fe, el arrepentimiento, el bautismo, el juicio eterno, etc., que deben ser explicadas. No sólo debe él aprende el idioma del Reino, él también debe aprender los principios básicos de la nueva vida en el Reino. Cada nuevo creyente necesita del cuidado personal de un Cristiano maduro. Él necesita de la nutrición en el mundo espiritual así como un bebé en el mundo natural. Un bebé inmediatamente necesita de mayor cuidado después del nacimiento que en cualquier otro momento. Use las pautas siguientes para mantener el cuidado espiritual apropiado con los creyentes recién nacidos: PASO UNO: Dentro de 24 horas después de que una persona ha respondido al mensaje del Evangelio, se ha arrepentido, y ha aceptado a Jesús como el Salvador, él debe recibir el contacto personal de un Cristiano maduro. El nuevo creyente puede vivir en un ambiente malo rodeado de maldiciones, conversación inmoral, y acciones pecadoras. El contacto personal de un cristiano maduro proporcionará el estímulo y le permitirá saber que alguien cuida y está orando por él. Los objetivos de este primero contacto son:  Permitir al nuevo creyente saber que él tiene un amigo cristiano que cuida de él.  Para contestar las preguntas que él puede tener.  Para orar con él considerando cualquier necesidad personal.  Para enrollarlo en el programa de "los Fundamentos de la Fe" descrito en el Paso Dos. PASO DOS: Como fue enfatizado en este estudio, continuar enseñando después de que la conversión fue el modelo establecido por Jesús y siguió por la Iglesia Primitiva. Este curso, "los Fundamentos de la Fe", puede ser usado para enseñar las doctrinas básicas de Jesús a los nuevos creyentes. Hay dos maneras en que esto puede hacerse: Primero: Forme una clase de "Los Fundaciones De la Fe" para los nuevos creyentes. Esta aula debe ser enseñada por un Cristiano maduro y debe repetirse continuamente 139
  • 140. en la iglesia. Cada nuevo creyente debe matricularse en este curso. Si él pierde una sesión, el maestro debe hacer el contacto personal y debe proveer la oportunidad para hacer las sesiones perdidas. La ventaja de este método es que los nuevos creyentes son enseñados en una situación de grupo con otros nuevos Cristianos. Ellos se enteran con las personas en su propio nivel espiritual con necesidades y preguntas similares. O... Segundo: Uno cristiano maduro puede responsabilizarse para cada nuevo creyente. Este Cristiano se encontrará regularmente con el nuevo convertido para estudiar "Los Fundamentos De la Fe" en una base individual. La ventaja de este método es que un nuevo creyente puede progresar espiritualmente a su propia proporción de velocidad. Él puede mover rápidamente o lentamente a través de las lecciones según él es capaz. Hay más oportunidad para que las preguntas personales puedan ser contestadas y una relación sea establecida entre el nuevo creyente y su maestro. Él puede volverse a su maestro con las preguntas, necesidades, y problemas que requieren el consejo espiritual. Si la instrucción individual se usa, los hombres sólo deben entrenar a los hombres y las mujeres sólo deben entrenar a las mujeres. Cada persona que enseña "fundamentos" por cualquier método debe tener completado el curso y debe se comprometer a la responsabilidad de cuidar de los nuevos creyentes. PASO TRES: Guíe al nuevo creyente en la oración regular y estudio de la Biblia. No asuma que él sabe cómo orar o estudiar la Biblia. Dé instrucción básica en estas áreas. El Instituto Internacional Tiempo de Cosecha ofrece un curso titulado "Métodos Creativos de Estudio Bíblico". Se dan direcciones sobre la oración en un curso titulado "Estrategias Espirituales: Un Manual De Guerra Espiritual." PASO CUATRO: Los nuevos creyentes deben ser guiados a las experiencias del bautismo en el agua y en el Espíritu Santo así que ellos estén espiritualmente listos. Para algunos, esto podrá ser en el mismo día, semana, o mes de su conversión. Para otros, puede tardar más tiempo para prepararlos para estas experiencias. Si usted está enseñando a los nuevos creyentes en una situación de grupo, no detenga a una persona hasta que el grupo esté listo. Permita cada uno progresar como es espiritualmente capaz. PASO CINCO: Ayude al nuevo creyente a encontrar su lugar en el Cuerpo de Cristo, la Iglesia. Guíelo en el descubrimiento de su don espiritual. El curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha, "El Ministerio Del Espíritu Santo", le ayudará a hacer esto. Desafíelo con la responsabilidad personal de todos los creyentes alcanzar otros con el mensaje del Evangelio. Usted puede querer usar los cursos del Instituto Internacional 140
  • 141. Tiempo de Cosecha titulados "Las Estrategias Para la Cosecha Espiritual" y "Desarrollando Una Visión Mundial Bíblica" para comunicar este desafío. Recuerde: Su meta es integrar al nuevo creyente en la Iglesia como un miembro funcional y reproductivo, capaz de seguir a la perfección [la madurez espiritual]. 141
  • 142. Respuestas a las Pruebas CAPÍTULO UNO: 1. Hebreos 6:1-3. 2. - El Arrepentimiento de las Obras Muertas - La Fe hacia Dios - La Doctrina de Bautismos - La Imposición de Manos - La Resurrección de los Muertos - El Juicio Eterno 3. Un fundamento espiritual apropiado basado en la doctrina de Jesucristo. 4. Vea Lucas 6:47. - Todo aquel que viene a mí - Oye mis palabras, - Y las hace 5. Jesucristo. CAPÍTULO DOS: 1. Romanos 3:23. 2. El arrepentimiento de las obras muertas es un cambio interno de mente que produce un cambio exterior de salir del pecado hacia Dios y a la rectitud. 3. - El pecado - La impiedad - El malo - La iniquidad - La maldad - La desobediencia - La transgresión - La infracción - La injusticia 4. Todos son pecadores. Romanos 5:12 5. Lucifer [Satanás] originó el pecado cuando él se rebeló contra Dios en el Cielo. Él fue expulso del Cielo a la tierra y llevó al primer hombre y mujer al pecado. Debido a esto, el pecado y las penalidades del pecado pasó adelante a todos los hombres. 6. Judas (Mateo 27:3-4) y Esaú (Hebreos 12:17). CAPÍTULO TRES: 1. Dios lo manda Es necesario para evitar la muerte espiritual Es necesario para la vida eterna 142
  • 143. Es necesario para el perdón Es necesario para entrar al reino de Dios Es el deseo de Dios para todos Es la razón por que Jesús vino al mundo. 2. La bondad de Dios Predicación El Llamado de Cristo Dios el Padre Reprensión Tristeza según Dios 3. Conversión significa “volverse del mal camino al buen camino.” 4. El Hijo Prodigo es como el pecador que ha dado la espalda a Dios el Padre y a su hogar celestial. Cuando este joven se dio cuenta de su condición pecadora, el hizo una decisión de ir a su padre y arrepentirse de su pecado. Esto fue arrepentimiento. El joven dejo su vida vieja y fue a su padre para empezar una vida nueva. Esto es conversión. 5. Lucas 5:32 6. Fe, Bautismo, Obras (frutos), Conversión 7. Si. 8. Busque los subtítulos en este capítulo. 9. Justificación es una relación o posición correcta delante de Dios hecha posible por medio del arrepentimiento de las obras muertas y el aceptar el plan de salvación de Dios por medio de Jesucristo. 10. Ser salvo de la vida del pecado y de la penalidad del pecado por medio del arrepentimiento y aceptar a Jesucristo como salvador. CAPÍTULO CUATRO: 1. Fe significa creer y tener la certeza de algo. Fe es la seguridad de que las cosas prometidas en el futuro son verdaderas y que las cosas no vistas son reales. Hebreos 11:1. 2. Fe natural: Esta es una confianza natural en las cosas que son estables. Por ejemplo, fe de que la silla en la que estas sentado no se quebrará. Fe salvadora: La fe hacia Dios, combinada con el verdadero arrepentimiento, es una fe salvadora. La salvación es conocer, creer, y personalmente aceptar el mensaje del evangelio. Fe santificadora: La fe santificadora hace que el creyente viva una vida santa después de la conversión. Fe defensora: La fe es una de las armas para defensa contra nuestro enemigo espiritual, Satanás. 3. Es necesario para la salvación. 143
  • 144. No podemos complacer a Dios sin fe. 4. Por el oír la Palabra de Dios. Romanos 10:17 5. Hebreos 11:6. 6. - Oír la Palabra de Dios - Creer en la Palabra de Dios - Volvernos de nuestra condición desesperada (cambiar por medio del arrepentimiento de obras muertas) - Aceptar las promesas de Dios como un hecho 7. La fe es una actitud de creer en algo que no hemos visto pero tenemos la seguridad que ya la poseemos. La esperanza es el deseo o actitud de expectación con respecto a las cosas por venir. 8. "Mente sobre materia" enseña que el hombre puede vencer todos los problemas usando su mente, razón, o poder de voluntad. Estas enseñanzas están centradas en el hombre y dependen de si mismos en vez de Dios. La fe está centrada en Dios, no en el hombre. Es un don de Dios, no es algo que el hombre produce por su propio esfuerzo. 9. Fe es lo que creemos. Obras es lo que hacemos. 10. "Fe hacia Dios" se refiere a nuestra actitud hacia Dios. Dicha actitud debiera ser una de fe, y no de rebelión, temor, etc. CAPÍTULO CINCO: 1. Mateo 3:11. 2. La palabra "bautizar" usada en la Biblia significa inmersión o sumergimiento completo en algo. 3. Es la confesión pública del cambio interno que ha ocurrido. 4. Instrucción Arrepentimiento Creer Buena conciencia hacia Dios 5. Bautismo del sufrimiento de Cristo Bautismo de Juan Bautismo cristiano Bautismo en el Espíritu Santo 6. Inmediatamente después que recibieron instrucción y confesaron su fe. 7. Hechos 19:1-5 8. No 144
  • 145. 9. La edad depende de la habilidad para entender el significado del bautismo y llenar los requisitos. 10. a. F b. V c. V CAPÍTULO SEIS: 1. - Habitar en el creyente: 1 Corintios 6:19 - Unirlo en un espíritu con Dios y otros creyentes. 1 Corintios 6:17 - Orar por él. Romanos 8:26 - Impartirle el amor de Cristo y por medio de él. Romanos 5:5 - Conformarlo a la imagen de Cristo. 2 Coríntios 3:18 - Revelarle verdades bíblicas. 1 Coríntios 2:10 - Enseñarle. Juan 14:26 - Inspirarlo a una verdadera adoración. Juan 4:24 - Vivificarlo. Romanos 8:11 - Santificarlo. 2 Tesalonicenses 2:13-14 - Cambiarlo. Tito 3:5 - Convencerlo cuando hace lo malo. Juan 16:8-11 - Darle la seguridad de la salvación. Romanos 8:16 - Darle libertad. Romanos 8:2 - Hablar por medio de él. Marcos 13:11 - Demostrar el poder de Dios. 1 Corintios 2:4 2. - Arrepentirse y ser bautizado - Creer que es para uno - Desearlo - Reconocer que es un don - Ceder a Dios - Pedir oración a otros hermanos 3. Hechos 1:8 4. Hablar en lenguas no conocidas por el que las habla. 5. Hacer del cristiano un poderoso testigo del evangelio. Hechos 1:8 6. El fruto del Espíritu Santo se refiere a la naturaleza del Espíritu Santo siendo evidente en la vida del creyente. 7. Gálatas 5:22-23 8. Para la perfección de los santos, Para promover la obra del ministerio, Para edificar al cuerpo de Cristo: la iglesia. 9. Porque el Señor dio dones ministeriales para cumplir ciertos propósitos en la iglesia. Estos propósitos no han sido cumplidos. El no quitará ninguno de estos dones al menos que estos propósitos ya hayan sido cumplidos. 145
  • 146. 10. Todo cristiano recibe el Espíritu Santo cuando es convertido La Biblia dice que no todos hablan en lenguas Temor Es una experiencia emocional 11. No CAPÍTULO SIETE: 1. Israel sobre Efraín y Manases El pueblo de Israel sobre los Levitas Moisés comisionando a Josué 2. - Señales sobrenaturales - Bautismo del Espíritu Santo - Impartir los dones espirituales - Comisionar obreros cristianos - Dedicación de infantes 3. Hechos 14:3 4. Marcos 16:17-18 5. La imposición de manos es un acto en el cual una persona pone sus manos sobre el cuerpo de otra persona con un propósito espiritual definido. El acto es acompañado por oración o profecía. 6. - Creyentes - Apóstoles y discípulos - Miembros del presbiterio (ancianos) 7. a. F b. V c. F d. F e. V f. F CAPÍTULO OCHO: 1. Juan 11:26-26 2. La resurrección es levantarse o ponerse en pie. Significa levantarse de entre los muertos. 3. - Pasada: La resurrección de Jesucristo de entre los muertos. - Presente: La resurrección espiritual de los creyentes en Jesucristo. 146
  • 147. - Futura: La futura resurrección de todos los que están en la tumba. 4. - Hechos 2:30-31 - Mateo 28:1,5-7 - 1 Corintios 16:5-8 - Juan 20:19 5. Porque si Cristo no resucito de entre los muertos, entonces vana es nuestra fe y nuestra predicación. (1 Corintios 15:13-14). Creer en la resurrección es también necesario para llegar a ser un verdadero creyente. (Romanos 10:9; 1 Corintios 15:1-4). La resurrección confirma que Jesús es el Hijo de Dios (Romanos 1:4) y supremo sobre todas las cosas creadas. (Efesios 1:20-23). Confirma que los creyentes son justificados (Romanos 4:25) y que la muerte ha sido derrotada (Hebreos 2:14). Por causa de su resurrección, nosotros seremos resucitados y tendremos nuevos cuerpos (1 Corintios 15:51-52; Filipenses 3:21). 6. Esto significa que los que estaban muertos espiritualmente en pecado son hechos vivos espiritualmente por medio de Jesucristo. Efesios 2:1,5. 7. - Muerto al pecado / Una nueva vida - Un nuevo dueño - Un nuevo propósito en la vida 8. El bautismo cristiano en agua y la nueva vida del creyente. CAPÍTULO NUEVE: 1. 1 Tesalonicenses 4:16-17 2. La resurrección del justo y la resurrección del injusto. 3. Todos van ha experimentar la resurrección de entre los muertos. Todos van ha experimentar el juicio eterno. 4. a. V b. V c. F d. V e. F 5. Hechos 17:13, 32 CAPÍTULO DIEZ: 1. El primero se refiere a los estatutos, testimonios, y leyes de Dios. El segundo se refiere al juicio de Dios sobre los asuntos de los hombres y naciones. 2. La palabra "juzgar" significa separar o hacer una diferencia entre dos cosas. Esto incluye traer a juicio, examinar la evidencia, determinar si es culpable o inocente, y 147
  • 148. decidir la penalidad del pecado. 3. El juicio es necesario por causa del pecado. 4. Dios, Jesús, y los santos. 5. Todas las almas. 6. La Palabra de Dios De acuerdo con el conocimiento Individualmente De acuerdo con la verdad Basado en la conducta personal Sin parcialidad De acuerdo con la ley De acuerdo con la justicia De acuerdo con los motivos y pensamientos 7. Isaías 33:22 8. a. V b. V c. F 148