Fundamentos de programación en PSeInt - Documentos de Google.pdf
1.
Fundamentos de programación en PSeInt
(
variables,
constantes y estructuras básicas)
Integrantes
Sofia
Viveros Moreno
Isabella Pineda Morantes
Tatiana Perlaza Gonzalez
Darcy Vargas
Emmanuel Ocampo
Yeison Micolta
Samuel Matallana
Nombre de la institución educativa
Liceo Departamental
2.
Tabla de contenido
Contenido
Portada
Tabla de contenido
Introducción
1.1 Preguntas resueltas del eje temático 3
- Constantes
- Variables
- Acumuladores
- Contadores
- Identificadores
1.2 Mapa conceptual o mental
1.3 Conclusiones individuales
1.4 Reflexión grupal
- Habilidades de trabajo en equipo practicadas
- Aspectos a mejorar como grupo en futuras actividades
1.5 Evidencia que cada integrante trabajo (capturas)
1.6 Enlaces a los blogs de los integrantes con el trabajo
incluido
3.
Introducción
¿Qué es PSeInt?
PSeInt es un entorno de desarrollo que permite escribir algoritmos en forma de pseudocódigo
usando una sintaxis en español. No es un lenguaje de programación real como Python o Java,
sino un lenguaje intermedio para aprender los conceptos básicos de la programación.
¿Para qué sirve?
Sirve para:
1.
Aprender lógica de programación: Te permite practicar estructuras como secuencias,
condicionales, ciclos, y más.
2.
Diseñar algoritmos paso a paso: Puedes representar de forma clara cómo debe funcionar
un programa.
3.
Simular la ejecución de un algoritmo: Puedes ver cómo se comporta tu pseudocódigo en
tiempo real.
4.
Prepararte para aprender lenguajes de verdad: Una vez que dominas la lógica con PSeInt,
pasar a lenguajes como C, Java o Python es más fácil.
Características principales
●
Es gratuito.
●
Está en español.
●
Tiene un modo de depuración paso a paso.
●
Proporciona ayuda para escribir código con ejemplos y plantillas.
4.
●
Permite generar diagramas de flujo automáticamente.
✅ Ventajas para principiantes
●
Ideal para estudiantes de secundaria o primeros semestres de universidad.
●
No necesitas conocimientos previos.
●
Te ayuda a razonar cómo funciona un programa antes de implementarlo en un lenguaje
complejo.
5.
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
¿Qué es una constante en PSeInt?
Entiendo que una constante en PSeInt es un valor que no cambia durante toda la ejecución del
programa. Aunque este lenguaje no tiene una forma específica para declarar constantes, yo
puedo simular una constante usando una variable a la que le asignó un valor y simplemente no lo
modificó en ningún momento del algoritmo. Me parece útil usar constantes cuando necesito
representar valores fijos, como el número PI, porque así mi código es más claro y evito cometer
errores al cambiar datos que deberían mantenerse iguales.
6.
¿Qué es una variable en PSeInt?
Una variable en PSeInt es como un espacio en la memoria del computador donde puedo guardar
información que puede cambiar mientras el programa se está ejecutando. Yo le doy un nombre a
esa variable (que se llama identificador) y también debo especificar qué tipo de dato va a
almacenar, como números enteros, decimales, texto o valores lógicos. Lo que me parece útil es
que, al usar variables, puedo hacer que el programa sea más flexible, ya que ese valor se puede
modificar dependiendo de lo que el usuario escriba o de las operaciones que el algoritmo realice.
¿Qué es un acomulador en PSeInt
Un acumulador es una variable que me sirve para ir sumando o guardando un valor poco a poco
mientras se repite algo en el programa, como en un ciclo. Por ejemplo, si quiero sumar varios
números, puedo usar un acumulador que empiece en cero y le voy agregando cada número que
ingresa el usuario. Me ayuda a llevar un total de algo que se va acumulando.
¿Qué es un contador en PSeInt?
Un contador es una variable que uso para contar cuántas veces pasa algo dentro del programa.
Generalmente empieza en cero o uno y se va aumentando de uno en uno cada vez que ocurre
cierta acción, como una repetición. Por ejemplo, puedo usar un contador para saber cuántos
datos ingresó el usuario o cuántas vueltas dio un ciclo.
Identificadores, fundamentos de programación pseint
En PSeInt y en la programación en general, los identificadores son nombres que se usan para
nombrar variables, constantes, funciones, procedimientos, etc. Aquí te explico los
identificadores y los fundamentos básicos de programación aplicados a PSeInt.
¿Qué es un identificador?
Es el
nombre que le damos a un elemento
en nuestro
programa (por ejemplo, a una variable o
a un procedimiento). Es la forma en la que el programa reconoce y accede a ese elemento.
Reglas para nombrar identificadores:
7.
1.
Deben comenzar con una letra
(pueden contener números, pero no comenzar con
ellos).
2.
No pueden contener espacios ni caracteres especiales
(como %, $, -, etc.).
3.
No pueden ser palabras reservadas
del lenguaje (como
si, entonces, mientras, etc.).
4.
Pueden usar guiones bajos (_)
para separar palabras
si se desea.
5.
PSeInt no distingue entre mayúsculas y minúsculas
(es
no sensible a
mayúsculas
):edad, EDAD, y Edad son lo mismo.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN PSeInt
1. Variables
Sirven para almacenar información que puede cambiar durante la ejecución.
Definir edad Como Entero
Definir nombre Como Cadena
2. Tipos de datos
●
Entero
: Números sin decimales ( 5, -12).
●
Real
: Números con decimales ( 3.14).
●
Cadena
: Texto (e.g., "Hola").
●
Lógico
: Booleano, Verdadero o Falso.
3. Entrada y salida
Entrada: Leer
Salida: Escribir
Leer nombre
Escribir "Hola ", nombre
4.
Condicionales (Si…Entonces…Sino)
Si edad >= 18 Entonces
8.
Escribir "Eres mayor de edad"
Sino
Escribir "Eres menor de edad"
FinSi
5. Ciclos (Mientras, Repetir, Para)
Para i <- 1 Hasta 5 Con Paso 1 Hacer
Escribir i
FinPara
12.
Conclusiones Individuales
Sofia Viveros Moreno
Durante esta actividad comprendí con claridad la diferencia entre variables, constantes,
acumuladores y contadores, lo cual me permitirá escribir algoritmos más eficientes,
estructurados y fáciles de entender. Este conocimiento es una base fundamental para seguir
avanzando en el desarrollo de programas bien diseñados.
Tatiana Perlaza Gonzalez
Los conceptos de variables, constantes, acumuladores, contadores e identificadores son
fundamentales en la programación con PSeInt. Comprender la diferencia entre una constante
(valor fijo) y una variable (valor cambiante) permite estructurar mejor los algoritmos. Los
contadores y acumuladores, que son tipos especiales de variables, permiten realizar operaciones
repetitivas como contar y sumar datos. Finalmente, los identificadores dan nombre a los
elementos del programa, facilitando su uso y comprensión. Dominar estos elementos básicos es
esencial para escribir pseudocódigo claro, ordenado y funcional
Emmanuel Ocampo Gomez
PSeInt es una herramienta educativa muy útil para aprender los conceptos básicos de
programación. Permite trabajar con variables, constantes, acumuladores, contadores y
estructuras como ciclos y condicionales usando pseudocódigo. Además, facilita la creación y
comprensión de algoritmos mediante un entorno visual y sencillo.
Isabella Pineda Morantes
Comprendí que el uso es esencial para una programación eficiente y ordenada las constantes
permiten almacenar valores que no cambian durante la ejecución las variables son espacios de
memoria que pueden modificar su valor los acomuladores y contadores son tipos especiales y
variables que permiten realizar operaciones repetitivas y los identificadores son los nombres que
se asignan a estas variables .
13.
Darcy Johanna Vargas
Con esta actividad aprendí la diferencia entre variables, constantes, acumuladores, contadores e
identificadores. Entendí que cada uno tiene un uso importante en los algoritmos y que saber
cómo se usan ayuda a escribir mejor los programas. Usar PSeInt me permitió practicar de forma
más fácil y entender mejor cómo funciona la programación. Este aprendizaje me servirá como
base para seguir mejorando en el aprendizaje
Samuel Matallana Bernal
Aprendí cómo se utilizan las variables para guardar información, las constantes para valores que
no cambian, y cómo los acumuladores y contadores permiten llevar el control en procesos
repetitivos. También comprendí la importancia de los identificadores para dar nombre a los datos
que usamos en un algoritmo. Practicar con pseudocódigo me ayudó a visualizar mejor cada paso
y me dio más seguridad para seguir aprendiendo programación en el futuro.
Yeison David Mcolta Nuñez
Duran esta actividad aprendí a diferenciar variables, constantes, acomuladores, contadores e
identificadores, lo que me ayudara a escribir algoritmos más claros y entender mejor la
programación con PSeint facilitó el aprendizaje al ofrecer un entorno visual que ayuda a
comprender mejorar la lógica de los programas
¿Qué
habilidades de trabajo en equipo pusieron en práctica durante la
actividad?
En esta actividad pudimos practicar varias habilidades de trabajo en equipo. Nos organizamos
desde el principio para repartir las tareas, y cada uno fue responsable con lo que le correspondía.
También hablamos mucho entre nosotros para aclarar dudas y tomar decisiones juntos.
Escuchamos las ideas de todos y tratamos de apoyarnos cuando alguien tenía dificultades.
Además, fuimos respetuosos y pacientes, lo que ayudó a que el trabajo saliera bien y sin
conflictos.
14.
¿Que podría mejorar como grupo en una próxima actividad similar?
1.Mejorar la comunicación
.Fomentar una comunicación clara y directa
.Escuchar activamente a todos los miembros
.usar canales adecuados para mantener a todos informados
2. Organización del tiempo
.Establecer un tiempo realista y cumplirlo
.Asignar tiempos específicos para revisión o retroalimentación
3.Distribución de tarea
.Repartir responsabilidades de manera equitativa
.Asignar roles según las fortalezas de cada miembro
4.Participación activa
.Fomentar la participación de todo
.Reconocer y valorar las contribuciones individual
5.Resolución de conflictos
.Abordar los desacuerdos de forma respetuosa y constructiva
.Establecer acuerdos grupales sobre cómo manejar tensiones o diferencia