SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Sistemas Operativos

Definición:

 Son programas hechos en lenguaje de bajo nivel, compuestos
por un conjunto de normas y procedimientos para operar una
computadora.

  Es un conjunto de programas de control que tienen por objeto
facilitar el uso de la computadora y conseguir que ésta se
ejecute eficientemente


  Es un programa que se encarga de gestionar y asignar los
recursos Hw al usuario, entendiendo por recursos Hw: la CPU, la
memoria principal, Discos Duros y otros periféricos.
Sistemas Operativos
 Objetivos:
  Su principal labor es control sistemáticamente los recursos de
la computadora al momento de ejecutar un proceso, es decir, es
el encargado de supervisar, administrar y gerenciar los
elementos con que cuenta el computador.
Sistemas Operativos
Objetivos:
  Gestionar y administrar eficientemente los recursos Hw de la
computadora, permitiendo ejecutar concurrentemente varios
programas sin que haya conflicto en el acceso de cada uno de
los recursos que se requiere y sin que ningún programa
monopolice un recurso determinado.
Sistemas Operativos

Tipos:

Se clasifican de acuerdo a la forma de ofrecer los servicios:


         S.O Por Lotes
                                       S.O Tiempo Compartido (Unix)


           S.O de                        S.O Tiempo Real
     Multiprogramación

                                         S.O Combinados
          S.O distribuido
Sistemas Operativos
Sistemas por lotes (batch)
  Se podrían considerar como los primeros SOs
 reales
  El SO estaba almacenado en memoria
   Cargaba un único trabajo en memoria (desde el
 lector de tarjetas)
   Ejecutaba el trabajo (generaba su salida)
   Cargaba el siguiente trabajo
   Las tarjetas de control indicaban qué hacer al SO
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Sistemas Operativos
 S.O      de Multiprogramación
   Objetivo: Aprovechar los tiempos de espera de
    un trabajo en la CPU para ejecutar instrucciones
    de otro trabajo
   Método:
        - Mantener los trabajos simultáneamente en memoria
        - Elegir el trabajo a conmutar

     Se optimiza la productividad (throughput) del
      sistema
Sistemas Operativos
 Tiempo       Compartido
   Objetivo: Permitir la interacción entre el usuario y
    el trabajo que se está ejecutando.
   Método:
          - Utilizar las técnicas de multiprogramación y
           planificación de la CPU para proporcionar a cada usuario
           una pequeña proporción del tiempo de CPU.
     Características:
        - Cada usuario tiene la impresión de disponer de la
         máquina completa.
        - Se intenta optimizar el tiempo de respuesta.

        - Basados en la asignación de fracciones de tiempo (se

         divide el tiempo de CPU de forma equitativa entre los
         procesos).
Sistemas Operativos
 Sistemas   de tiempo real
   El factor tiempo se convierte en una variable
    fundamental.
   El sistema operativo debe responder siempre
    dentro de los márgenes requeridos por el
    sistema controlado, si se sale de esos márgenes,
    se tendrán que buscar otras soluciones.
   Existen actualmente lenguajes de programación
    (Ada) que nos dan grandes posibilidades para
    controlar procesos en tiempo real.
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Distribuidos
   Los usuarios pueden acceder a recursos remotos de la misma
    manera en que lo hacen para los recursos locales.

   Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un
    conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de
    procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso
    es transparente para el usuario.

    Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya
    que si un componente del sistema se descompone otro
    componente debe de ser capaz de reemplazarlo.
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Sistemas Operativos
  Proceso: es básicamente un programa en ejecución.
  Proceso
Consta del programa ejecutable, sus datos y pila,
contador y otros registros, además de toda la información
necesaria para ejecutar el programa.
   Multiprogramación: modo de operación en cual se
   Multiprogramación
incrementa la utilización del CPU, puesto que éste se
conmuta de una tarea a otra para lograr que las mismas
avancen, mientras se mantienen en uso los dispositivos
periféricos. Estas tareas se encuentran en memoria
principal
   Grado de Multiprogramación: mide el uso de la CPU
            Multiprogramación
desde un punto de vista probabilístico. Normalmente es
el rendimiento que se obtiene del CPU en función del
número de procesos activos que mantiene un sistema.
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Sistemas Operativos

Dónde se utilizan....(SO tiempo real)
• Sistemas de control de procesos
• Sistemas de control de vuelo
• Sistemas de control de automóviles
• Sistemas de defensa
• Sistemas de vigilancia intensiva
• Sistemas de telecomunicación, etc.
Fundamentos de sistemas operativos final

Más contenido relacionado

DOCX
Fundamentos de los sistemas operativos
PDF
Fundamentos de sistemas operativos
PPTX
Fundamentos de sistemas operativos
DOCX
Nucleo del sistema operativo
PDF
Funciones principales de los sistemas operativos
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Los sistemas operativos prof j romero
PPTX
Sistemas Operativos
Fundamentos de los sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos
Nucleo del sistema operativo
Funciones principales de los sistemas operativos
Sistemas operativos
Los sistemas operativos prof j romero
Sistemas Operativos

La actualidad más candente (20)

PPT
Administración de Hardware y foftware
PPTX
Introducción a los Sistemas Operativos
PDF
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
PPTX
¿Que es un SO?
PPTX
5.2 identificar los recursos que administra
PPTX
Funciones y objetivos del sistema
PPTX
Kernel de un sistema operativo
PPTX
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
DOCX
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
PPT
Que Es So
DOCX
Sistema operativo
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Introduccion a los sistemas operativos
DOCX
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
DOCX
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
DOCX
5. objetivo y función del sistema operativo
PPS
Los Sistemas Operativos
PPTX
Organizacion de los sistemas operativos
PPS
Los sistemas operativos
PDF
Sistemas Operativos
Administración de Hardware y foftware
Introducción a los Sistemas Operativos
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
¿Que es un SO?
5.2 identificar los recursos que administra
Funciones y objetivos del sistema
Kernel de un sistema operativo
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Que Es So
Sistema operativo
Sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
5. objetivo y función del sistema operativo
Los Sistemas Operativos
Organizacion de los sistemas operativos
Los sistemas operativos
Sistemas Operativos
Publicidad

Similar a Fundamentos de sistemas operativos final (20)

PPTX
Trabajo de s.m. s.o.
DOC
Lorena perez segura
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
TIPOS DE SOFTWARE
PPTX
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
PPT
So unidad 01
PPTX
Taller no 3
PPTX
Resumen sistea multiusuarios
PPTX
clasificaciósop
PPTX
V clasificaciósop
PDF
Unidad 1 s.o
PPTX
Sistema operativo
PPT
Sistemas operativos
PPT
S.o 1
PPTX
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
PDF
Sistemas operativos
PDF
Sistemas operativos
PPT
PPT
PPT
Sistemas operativos
Trabajo de s.m. s.o.
Lorena perez segura
Sistemas operativos
TIPOS DE SOFTWARE
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
So unidad 01
Taller no 3
Resumen sistea multiusuarios
clasificaciósop
V clasificaciósop
Unidad 1 s.o
Sistema operativo
Sistemas operativos
S.o 1
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Publicidad

Más de Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho (20)

PPT
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
PPT
Presentación Socio Política Ley Orgánica de Educación
PPTX
La educacion que venezuela necesita
PDF
PPT
Seguridad en sistemas computacionales
PPTX
Exposicion documentacion de sistemas

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Fundamentos de sistemas operativos final

  • 3. Sistemas Operativos Definición: Son programas hechos en lenguaje de bajo nivel, compuestos por un conjunto de normas y procedimientos para operar una computadora. Es un conjunto de programas de control que tienen por objeto facilitar el uso de la computadora y conseguir que ésta se ejecute eficientemente Es un programa que se encarga de gestionar y asignar los recursos Hw al usuario, entendiendo por recursos Hw: la CPU, la memoria principal, Discos Duros y otros periféricos.
  • 4. Sistemas Operativos Objetivos: Su principal labor es control sistemáticamente los recursos de la computadora al momento de ejecutar un proceso, es decir, es el encargado de supervisar, administrar y gerenciar los elementos con que cuenta el computador.
  • 5. Sistemas Operativos Objetivos: Gestionar y administrar eficientemente los recursos Hw de la computadora, permitiendo ejecutar concurrentemente varios programas sin que haya conflicto en el acceso de cada uno de los recursos que se requiere y sin que ningún programa monopolice un recurso determinado.
  • 6. Sistemas Operativos Tipos: Se clasifican de acuerdo a la forma de ofrecer los servicios: S.O Por Lotes S.O Tiempo Compartido (Unix) S.O de S.O Tiempo Real Multiprogramación S.O Combinados S.O distribuido
  • 7. Sistemas Operativos Sistemas por lotes (batch) Se podrían considerar como los primeros SOs reales El SO estaba almacenado en memoria Cargaba un único trabajo en memoria (desde el lector de tarjetas) Ejecutaba el trabajo (generaba su salida) Cargaba el siguiente trabajo Las tarjetas de control indicaban qué hacer al SO
  • 12. Sistemas Operativos  S.O de Multiprogramación  Objetivo: Aprovechar los tiempos de espera de un trabajo en la CPU para ejecutar instrucciones de otro trabajo  Método:  - Mantener los trabajos simultáneamente en memoria  - Elegir el trabajo a conmutar  Se optimiza la productividad (throughput) del sistema
  • 13. Sistemas Operativos  Tiempo Compartido  Objetivo: Permitir la interacción entre el usuario y el trabajo que se está ejecutando.  Método:  - Utilizar las técnicas de multiprogramación y planificación de la CPU para proporcionar a cada usuario una pequeña proporción del tiempo de CPU.  Características:  - Cada usuario tiene la impresión de disponer de la máquina completa.  - Se intenta optimizar el tiempo de respuesta.  - Basados en la asignación de fracciones de tiempo (se divide el tiempo de CPU de forma equitativa entre los procesos).
  • 14. Sistemas Operativos  Sistemas de tiempo real  El factor tiempo se convierte en una variable fundamental.  El sistema operativo debe responder siempre dentro de los márgenes requeridos por el sistema controlado, si se sale de esos márgenes, se tendrán que buscar otras soluciones.  Existen actualmente lenguajes de programación (Ada) que nos dan grandes posibilidades para controlar procesos en tiempo real.
  • 15. Sistemas Operativos Sistemas Operativos Distribuidos  Los usuarios pueden acceder a recursos remotos de la misma manera en que lo hacen para los recursos locales.  Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es transparente para el usuario.  Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya que si un componente del sistema se descompone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo.
  • 21. Sistemas Operativos Proceso: es básicamente un programa en ejecución. Proceso Consta del programa ejecutable, sus datos y pila, contador y otros registros, además de toda la información necesaria para ejecutar el programa. Multiprogramación: modo de operación en cual se Multiprogramación incrementa la utilización del CPU, puesto que éste se conmuta de una tarea a otra para lograr que las mismas avancen, mientras se mantienen en uso los dispositivos periféricos. Estas tareas se encuentran en memoria principal Grado de Multiprogramación: mide el uso de la CPU Multiprogramación desde un punto de vista probabilístico. Normalmente es el rendimiento que se obtiene del CPU en función del número de procesos activos que mantiene un sistema.
  • 24. Sistemas Operativos Dónde se utilizan....(SO tiempo real) • Sistemas de control de procesos • Sistemas de control de vuelo • Sistemas de control de automóviles • Sistemas de defensa • Sistemas de vigilancia intensiva • Sistemas de telecomunicación, etc.