SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
27
Lo más leído
31
Lo más leído
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza AbiertaFacultad  de Administración Del Toro Olivares Zaira F.Rodríguez Castillo Miguel A.Salazar Pimentel Claudia I.Vázquez González YuridiaXalapa, Ver. Enríquez a 19 de Abril del 2008
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVATEMA :     METODOS ALTERNATIVOS  DEL COSTEO DEL PRODUCTO
2.1 EL COSTEO VARIABLETAMBIEN LLAMADO COMO COSTEO DIRECTO ,  PROPORCIONA UNA METODOLOGIA PARA LA TOMA DE MUCHAS DECISIONES  DE PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION A CORTO PLAZO YA QUE SE PUEDEN PREPARAR INFORMES COMPARATIVOS
SE BASA EN LA SEPARACION EN EL ANALISIS O LA SEPARACION DE COSTOS FIJOS Y LOS VARIABLES. ES UNA TECNICA PARA LOS FINES  DE LA DETERMINACION DE COSTO UNITARIO DE LA PRODUCCION.
2.2 ORIGEN DESDE EL ADVENIMIENTO DE LA INDUSTRIALIZACION  Y SUS VARIADAS INVERSIONES EN EQUIPOS EN OTRAS AREAS SOLO SE CONOCIAN  DOS COSTOS DE IMPORTANCIA:MATERIALMANO DE OBRA DIRECTA (MOD)
  TAMBIEN LLAMADOS COSTOS PRIMOS QUE ERAN LOS UNICOS QUE SE INVENTARIABAN.
UNA VEZ QUE LAS INVERSIONES SE AMPLIARON  Y SE DESARROLLARON LAS ORGANIZACIONES ,SURGIO EN CONCEPTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION.
A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EL METODO DE COSTEO UTILIZADO ERA EL ABSORBENTE O INTEGRAL. AL ELEVARSE EL NIVEL DE COMPLEJIDAD  DE LAS ORGANIZACIONES Y LA NECESIDAD DE LA PREPARACION DE INFORMES QUE PROVEYERAN Y FACILITARAN LA INFORMACION.
ES ASI QUE FUE EN LO AÑOS 30 QUE SURGIO UNA ALTERNATIVA  DONDE SE AFIRMA QUE LOS COSTOS FIJOS DE PRODUCCION SE RELACIONAN CON LA CAPACIDAD INSTALADA  Y ESTA ASU VEZ DENTRO DE UN PERIODO DETERMINADO .
Fundamentos del costeo variableEl método de costeo variable  se basa en los siguientes principios: -Los costos fijos y los variables se estudian por separado.-Los gastos de producción son diferenciados de los inherentes directamente de la produccion.
En este análisis se considera que la produccion que no se vende solo es una variación o modificación de los bienes de la empresa por lo que el estudio solo se refiere a la produccion vendida.
- los presupuestos son divididos en costos variables y fijos facilitando su establecimiento y su control determinando las diferencias entre previsto y lo realizado. Los costos fijos no están sujetos a ningún reparto- Los costos fijos deben ser absorbidos por el margen de contribución.
Mecanismos del costeo variableLas principales características del sistema directo, son:1) clasificar los gastos en fijos y variables2) incorporar al costo , sólo los gastos variables3) considerar los gastos fijos como resultado administrativo y no como constituyentes del costo,debiendo mostrarlos en el balance como pérdidas.
Los costos directos de fabricación  contienen materiales directos, mano de obra directa y una tasa o coeficiente de costos fijos de fabricaciónTasa fija=costos fijos de producción totales                  Capacidad normal
Al manejar una tasa fija que sea diferente  a la capacidad normal, habrá una variación en capacidad y tendra que ajustarse el costo de ventas.Variacion en la capacidad= (capacidad normal – produccion real) tasa fija
COSTEO VARIABLEVENTAJASNo existen fluctuaciones en el costeo unitarioPuede ser útil en algunas tomas de decisiones, elección de alternativas, planeación de utilidades a largo plazo.Se facilita la obtención del punto de equilibrio
COSTEO VARIABLEDESVENTAJASLos resultados en negocios estacionales o de temporada son engañosos.La evaluación de lo inventarios es inferior a la tradicional.Desorienta haciendo creer que los costos unitarios son menores.
COSTEO ABSORBENTE VENTAJASLa valuación de los inventarios de producción en proceso y de producción terninada es superior al de costeo directo.La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos de operación fijos y variables. (es universal)Es el sistema aceptado por la profesión contable y el fisco.
COSTEO ABSORBENTEDESVENTAJASEs compleja la obtención del punto de equilibrioLos registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad.Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costos variables.
COSTEO VARIABLEES AQUEL QUE SE INCREMENTA DIRECTAMENTE CON EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
COSTEO ABSORBENTEES LA INCORPORACIÓN DE TODOS LOS COSTOS DE FABRICACIÓN  TANTO VARIABLES Y FIJOS AL COSTO DEL PRODUCTO.
Sistemas de costosEs un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el costo de las distintas actividades.	-Según el tratamiento de los costos fijos:Costeo por absorción 			*Costeo variable	-Según la forma de concentración de los costos: Costeo por órdenes			Costeo por procesos 	-Según el método de costeo: Costeo histórico o resultante			Costeo predeterminado: 	    Costeo estimado o presupuestado      *Costeo estándar                                                                  (Se aplica en caso de trabajos 					      por procesos)
Costeo Variable y teoría de la contabilidad:Para medir las utilidades, los contadores se basan en una comparación del ingreso y de los costos. Bajo el costeo variable, los costos indirectos fijos de fabricación son un costo del período en el cual se incurren. Sólo la porción directa o variable de los costos de fabricación se tratan como costos del producto y se difieren en los inventarios. Este procedimiento está respaldado por el argumento de que los costos del período son costos a largo plazo que se producen independientemente, se fabriquen o no los productos, mientras que los costos directos son costos a corto plazo que son directamente responsables de la producción a corto plazo.PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
 ANTE EL FISCOCOSTEO VARIABLEcaracterísticasLa principal distinción bajo este sistema es la que existe entre los costos fijos y los variables.. Los costos variables son los únicos en que se incurre de manera directa en la fabricación de un producto. Los costos fijos representan la capacidad para producir o vender, e independientemente del hecho de que se fabriquen o no los productos y se lleven al período, no se inventarían. Los costos de fabricación fijos totales permanecen constantes a cualquier volumen de producción. Los costos variables totales aumentan en proporción directa con los cambios que ocurren en la producción. La cantidad y presentación de las utilidades varía según el método. Si se utiliza el método de costeo variable, los costos variables deben deducirse de las ventas, puesto que los mismos son costos en los que normalmente no se incurriría si no se produjeran los artículos.El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del período, La separación de costos fijos de variables es una actividad muy compleja, si no se realiza con mucho cuidado genera errores en la evaluación de los inventarios y por consiguiente en la determinación de la utilidad.El uso del análisis marginal a largo plazo puede ser perjudicial para fijar los precios a corto plazo, bajándolos en ocasiones con el fin de que generen un mínimo margen de contribución.ejemplo: Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto). Materias Primas directas. Materiales e Insumos directos. Impuestos específicos. Envases, Embalajes y etiquetas.
La forma de presentar la información en el estado de resultados.Costeo variable y contribución marginal.El costeo variable (también llamado proporcional) se  define como costo del producto a la suma de sus tres elementos, pero únicamente los variables, considerando a los fijos, un costo del período al que corresponden.  Costeo variable.Se concentra principalmente en el margen de contribución, que es el exceso de ventas sobre los costos variables. Cuando se expresa como un porcentaje de las ventas, el margen de contribución se conoce como índice de contribución o índice marginal, que revela el número de centavos disponibles por unidad monetaria de ventas para cubrir los costos fijos y las utilidades.
El concepto de "contribución marginal" es muy importante en las decisiones de mantener, retirar o incorporar nuevos productos de la empresa, por la incidencia que pueden tener los mismos en la absorción de los "costos fijos" y la capacidad de "generar utilidades". Se define como el excedente del precio de venta, una vez cubiertos los costos variables de producción y que tiene que alcanzar para cubrir los costos fijos y las utilidades esperadas.Es la contribución de cada producto para:         El pago de los costos de la estructura empresarial (costos fijos).          Las utilidades del ente. La diferencia entre las ventas y los costos variables es la contribución marginal, que se calcula:Contribución Marginal = Precio de Venta - Costo Variable 						   Unitario
Se pueden dar las siguientes alternativas:Si la contribución marginal es "positiva", contribuye a absorber el costo fijo y a dejar un "margen" para la utilidad o ganancia. Cuando la contribución marginal es igual al costo fijo, y no deja margen para la ganancia, se dice que la empresa está en su "punto de equilibrio". No gana, ni pierde. Cuando la contribución marginal no alcanza para cubrir los costos fijos, la empresa puede seguir trabajando en el corto plazo, aunque la actividad de resultado negativo. Porque esa contribución marginal sirve para absorber parte de los costos fijos. La situación más crítica se da cuando el "precio de venta" no cubre los "costos variables", o sea que la "contribución marginal" es "negativa". En este caso extremo, es cuando se debe tomar la decisión de no continuar con la elaboración de un producto o servicio.  El estado de resultados correspondiente es:VENTAS        - COSTO DE VENTAS (VARIABLE) --------------------------------------      = CONTRIBUCIÓN MARGINAL      - COSTOS FIJOS --------------------------------------        = UTILIDAD BRUTA        - GASTOS DE:    Administración   Comercialización   Financiación-------------------------------------        = UTILIDAD NETA
Clasificación del costo variable a su vez 		Costo Variable Unitario		Costo Variable Total			La fórmula del costo variable total es la siguiente:Costo Variable Total = Costo Variable Unitario X Cantidad Para el análisis de los costos variables, se parte de los valores unitarios para llegar a los valores totales.		Costo Total			Es la suma del Costo Variable más el Costo Fijo. Se puede expresar en Valores Unitarios o en Valores Totales Costo Total unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo unitario 		Costo Total = Costo Variable Total + Costo Fijo Total
Fundamentos Del Costeo Variable
TÉCNICAS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS  Costos estándarSe basa, en forma primordial, en el costo que se obtendría en condiciones óptimas de fabricación con base en investigaciones que se hacen al respecto y en las especificaciones técnicas de la maquinaria que se utiliza. Representa una medida de la eficiencia- Es un cálculo hecho con bases científicas sobre cada uno de los elementos del costo.- Determina lo que un producto “debe costar”, con base en la eficiencia de trabajo normal- Las desviaciones, en relación con el costo histórico, indican deficiencias o eficiencias- Es una medida efectiva para la toma de decisiones- Requiere un control presupuestal de todos los elementos que intervienen en el producto, directa o indirectamente - Son metas por alcanzar en condiciones normales de producción.- Representan patrones de comparación para analizar y corregir los costos históricos
Control del costo y evaluación de la actuación:El sistema de costeo variable tiende a ofrecer un mayor control sobre los costos del período. En el sistema de costeo absorbente, por diferentes métodos, los costos fijos de fabricación se asignan al costo del producto.Naturaleza de los costos estándaresEn el sistema del costo estándar se utilizan valores predeterminados para registrar tanto los costos de los materiales y mano de obra directa como los de los gastos indirectos de fabricación. Se establecen comparaciones de las diferencias entre los costos estándar asignados para determinado nivel de producción y los costos reales, con el fin de verificar si lo incorporado a la producción ha sido utilizado eficientemente. Este proceso de comparación se conoce como Análisis de variaciones.l planeación, control ,evaluación de los procesos de producción.
Ventajas de los sistemas de costos estándar:Análisis efectivo de la información de costos.
Reducción de los costos de la contabilidad.
Los estándares pueden participar de en la determinación del precio que se necesita para obtener un nivel de utilidad predeterminado.

Más contenido relacionado

PPTX
sistema de costeo absorbente
PPTX
Costo Estandar Ideal y Esperados
PPTX
Sistema de costeo abc
PPT
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
PPT
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
PPT
Costeo absorbente-y-directo
PPTX
Costos estandar diapositivas
PDF
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
sistema de costeo absorbente
Costo Estandar Ideal y Esperados
Sistema de costeo abc
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Costeo absorbente-y-directo
Costos estandar diapositivas
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas costo volumen-utilidad
PPTX
Costos Estimados
PPTX
costo por proceso
PPT
Costos abc
PPTX
Costos indirectos fabricación cif
PPTX
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
PDF
Estados Financieros
PDF
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
PPTX
Auditoria costo de ventas
PDF
Power point contabilidad de costos
PDF
Diapositivas gerencia financiera
DOCX
Procedimiento contables
PPSX
NIC 2 - inventarios
PPTX
Inversiones temporales
PPTX
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PPTX
Contablidad por area de responsabilidad
PPTX
Relación costo - volumen - utilidad.
PDF
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Diapositivas costo volumen-utilidad
Costos Estimados
costo por proceso
Costos abc
Costos indirectos fabricación cif
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Estados Financieros
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Auditoria costo de ventas
Power point contabilidad de costos
Diapositivas gerencia financiera
Procedimiento contables
NIC 2 - inventarios
Inversiones temporales
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
Contablidad por area de responsabilidad
Relación costo - volumen - utilidad.
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Publicidad

Similar a Fundamentos Del Costeo Variable (20)

PDF
Costeo_variable.pdf
PDF
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
DOCX
Métodos de costeos
DOCX
Resumen cap1 costos
PDF
costos y variables
PDF
costos y variables
PPT
Contabilidad de costos UTPL
DOCX
Diferencia de costos
PDF
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
PPTX
SESIÓN 4_ Cost Management and Pricing Weighting of competing customers and co...
PPT
Costeo Va[1]..
PDF
Costeo variable y absorbente.pdf
DOCX
Monografia inversiones g&m.bien
DOCX
Sistema de costo directo y de absorción
PPT
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
DOCX
Definiciones
PPT
Contabilidad de Costos 1
PDF
Costos relevantes para la toma de decisiones
PDF
presentacintema2costo-160809025413.pdf
PPTX
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Costeo_variable.pdf
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
Métodos de costeos
Resumen cap1 costos
costos y variables
costos y variables
Contabilidad de costos UTPL
Diferencia de costos
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
SESIÓN 4_ Cost Management and Pricing Weighting of competing customers and co...
Costeo Va[1]..
Costeo variable y absorbente.pdf
Monografia inversiones g&m.bien
Sistema de costo directo y de absorción
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Definiciones
Contabilidad de Costos 1
Costos relevantes para la toma de decisiones
presentacintema2costo-160809025413.pdf
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Publicidad

Último (20)

PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Teoria General de Sistemas empresariales
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf

Fundamentos Del Costeo Variable

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza AbiertaFacultad de Administración Del Toro Olivares Zaira F.Rodríguez Castillo Miguel A.Salazar Pimentel Claudia I.Vázquez González YuridiaXalapa, Ver. Enríquez a 19 de Abril del 2008
  • 2. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVATEMA : METODOS ALTERNATIVOS DEL COSTEO DEL PRODUCTO
  • 3. 2.1 EL COSTEO VARIABLETAMBIEN LLAMADO COMO COSTEO DIRECTO , PROPORCIONA UNA METODOLOGIA PARA LA TOMA DE MUCHAS DECISIONES DE PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION A CORTO PLAZO YA QUE SE PUEDEN PREPARAR INFORMES COMPARATIVOS
  • 4. SE BASA EN LA SEPARACION EN EL ANALISIS O LA SEPARACION DE COSTOS FIJOS Y LOS VARIABLES. ES UNA TECNICA PARA LOS FINES DE LA DETERMINACION DE COSTO UNITARIO DE LA PRODUCCION.
  • 5. 2.2 ORIGEN DESDE EL ADVENIMIENTO DE LA INDUSTRIALIZACION Y SUS VARIADAS INVERSIONES EN EQUIPOS EN OTRAS AREAS SOLO SE CONOCIAN DOS COSTOS DE IMPORTANCIA:MATERIALMANO DE OBRA DIRECTA (MOD)
  • 6. TAMBIEN LLAMADOS COSTOS PRIMOS QUE ERAN LOS UNICOS QUE SE INVENTARIABAN.
  • 7. UNA VEZ QUE LAS INVERSIONES SE AMPLIARON Y SE DESARROLLARON LAS ORGANIZACIONES ,SURGIO EN CONCEPTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION.
  • 8. A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EL METODO DE COSTEO UTILIZADO ERA EL ABSORBENTE O INTEGRAL. AL ELEVARSE EL NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Y LA NECESIDAD DE LA PREPARACION DE INFORMES QUE PROVEYERAN Y FACILITARAN LA INFORMACION.
  • 9. ES ASI QUE FUE EN LO AÑOS 30 QUE SURGIO UNA ALTERNATIVA DONDE SE AFIRMA QUE LOS COSTOS FIJOS DE PRODUCCION SE RELACIONAN CON LA CAPACIDAD INSTALADA Y ESTA ASU VEZ DENTRO DE UN PERIODO DETERMINADO .
  • 10. Fundamentos del costeo variableEl método de costeo variable se basa en los siguientes principios: -Los costos fijos y los variables se estudian por separado.-Los gastos de producción son diferenciados de los inherentes directamente de la produccion.
  • 11. En este análisis se considera que la produccion que no se vende solo es una variación o modificación de los bienes de la empresa por lo que el estudio solo se refiere a la produccion vendida.
  • 12. - los presupuestos son divididos en costos variables y fijos facilitando su establecimiento y su control determinando las diferencias entre previsto y lo realizado. Los costos fijos no están sujetos a ningún reparto- Los costos fijos deben ser absorbidos por el margen de contribución.
  • 13. Mecanismos del costeo variableLas principales características del sistema directo, son:1) clasificar los gastos en fijos y variables2) incorporar al costo , sólo los gastos variables3) considerar los gastos fijos como resultado administrativo y no como constituyentes del costo,debiendo mostrarlos en el balance como pérdidas.
  • 14. Los costos directos de fabricación contienen materiales directos, mano de obra directa y una tasa o coeficiente de costos fijos de fabricaciónTasa fija=costos fijos de producción totales Capacidad normal
  • 15. Al manejar una tasa fija que sea diferente a la capacidad normal, habrá una variación en capacidad y tendra que ajustarse el costo de ventas.Variacion en la capacidad= (capacidad normal – produccion real) tasa fija
  • 16. COSTEO VARIABLEVENTAJASNo existen fluctuaciones en el costeo unitarioPuede ser útil en algunas tomas de decisiones, elección de alternativas, planeación de utilidades a largo plazo.Se facilita la obtención del punto de equilibrio
  • 17. COSTEO VARIABLEDESVENTAJASLos resultados en negocios estacionales o de temporada son engañosos.La evaluación de lo inventarios es inferior a la tradicional.Desorienta haciendo creer que los costos unitarios son menores.
  • 18. COSTEO ABSORBENTE VENTAJASLa valuación de los inventarios de producción en proceso y de producción terninada es superior al de costeo directo.La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos de operación fijos y variables. (es universal)Es el sistema aceptado por la profesión contable y el fisco.
  • 19. COSTEO ABSORBENTEDESVENTAJASEs compleja la obtención del punto de equilibrioLos registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad.Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costos variables.
  • 20. COSTEO VARIABLEES AQUEL QUE SE INCREMENTA DIRECTAMENTE CON EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
  • 21. COSTEO ABSORBENTEES LA INCORPORACIÓN DE TODOS LOS COSTOS DE FABRICACIÓN TANTO VARIABLES Y FIJOS AL COSTO DEL PRODUCTO.
  • 22. Sistemas de costosEs un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el costo de las distintas actividades. -Según el tratamiento de los costos fijos:Costeo por absorción *Costeo variable -Según la forma de concentración de los costos: Costeo por órdenes Costeo por procesos -Según el método de costeo: Costeo histórico o resultante Costeo predeterminado: Costeo estimado o presupuestado *Costeo estándar (Se aplica en caso de trabajos por procesos)
  • 23. Costeo Variable y teoría de la contabilidad:Para medir las utilidades, los contadores se basan en una comparación del ingreso y de los costos. Bajo el costeo variable, los costos indirectos fijos de fabricación son un costo del período en el cual se incurren. Sólo la porción directa o variable de los costos de fabricación se tratan como costos del producto y se difieren en los inventarios. Este procedimiento está respaldado por el argumento de que los costos del período son costos a largo plazo que se producen independientemente, se fabriquen o no los productos, mientras que los costos directos son costos a corto plazo que son directamente responsables de la producción a corto plazo.PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
  • 24. ANTE EL FISCOCOSTEO VARIABLEcaracterísticasLa principal distinción bajo este sistema es la que existe entre los costos fijos y los variables.. Los costos variables son los únicos en que se incurre de manera directa en la fabricación de un producto. Los costos fijos representan la capacidad para producir o vender, e independientemente del hecho de que se fabriquen o no los productos y se lleven al período, no se inventarían. Los costos de fabricación fijos totales permanecen constantes a cualquier volumen de producción. Los costos variables totales aumentan en proporción directa con los cambios que ocurren en la producción. La cantidad y presentación de las utilidades varía según el método. Si se utiliza el método de costeo variable, los costos variables deben deducirse de las ventas, puesto que los mismos son costos en los que normalmente no se incurriría si no se produjeran los artículos.El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del período, La separación de costos fijos de variables es una actividad muy compleja, si no se realiza con mucho cuidado genera errores en la evaluación de los inventarios y por consiguiente en la determinación de la utilidad.El uso del análisis marginal a largo plazo puede ser perjudicial para fijar los precios a corto plazo, bajándolos en ocasiones con el fin de que generen un mínimo margen de contribución.ejemplo: Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto). Materias Primas directas. Materiales e Insumos directos. Impuestos específicos. Envases, Embalajes y etiquetas.
  • 25. La forma de presentar la información en el estado de resultados.Costeo variable y contribución marginal.El costeo variable (también llamado proporcional) se define como costo del producto a la suma de sus tres elementos, pero únicamente los variables, considerando a los fijos, un costo del período al que corresponden.  Costeo variable.Se concentra principalmente en el margen de contribución, que es el exceso de ventas sobre los costos variables. Cuando se expresa como un porcentaje de las ventas, el margen de contribución se conoce como índice de contribución o índice marginal, que revela el número de centavos disponibles por unidad monetaria de ventas para cubrir los costos fijos y las utilidades.
  • 26. El concepto de "contribución marginal" es muy importante en las decisiones de mantener, retirar o incorporar nuevos productos de la empresa, por la incidencia que pueden tener los mismos en la absorción de los "costos fijos" y la capacidad de "generar utilidades". Se define como el excedente del precio de venta, una vez cubiertos los costos variables de producción y que tiene que alcanzar para cubrir los costos fijos y las utilidades esperadas.Es la contribución de cada producto para:         El pago de los costos de la estructura empresarial (costos fijos).          Las utilidades del ente. La diferencia entre las ventas y los costos variables es la contribución marginal, que se calcula:Contribución Marginal = Precio de Venta - Costo Variable Unitario
  • 27. Se pueden dar las siguientes alternativas:Si la contribución marginal es "positiva", contribuye a absorber el costo fijo y a dejar un "margen" para la utilidad o ganancia. Cuando la contribución marginal es igual al costo fijo, y no deja margen para la ganancia, se dice que la empresa está en su "punto de equilibrio". No gana, ni pierde. Cuando la contribución marginal no alcanza para cubrir los costos fijos, la empresa puede seguir trabajando en el corto plazo, aunque la actividad de resultado negativo. Porque esa contribución marginal sirve para absorber parte de los costos fijos. La situación más crítica se da cuando el "precio de venta" no cubre los "costos variables", o sea que la "contribución marginal" es "negativa". En este caso extremo, es cuando se debe tomar la decisión de no continuar con la elaboración de un producto o servicio.  El estado de resultados correspondiente es:VENTAS        - COSTO DE VENTAS (VARIABLE) --------------------------------------      = CONTRIBUCIÓN MARGINAL      - COSTOS FIJOS --------------------------------------        = UTILIDAD BRUTA        - GASTOS DE:    Administración   Comercialización   Financiación-------------------------------------        = UTILIDAD NETA
  • 28. Clasificación del costo variable a su vez Costo Variable Unitario Costo Variable Total La fórmula del costo variable total es la siguiente:Costo Variable Total = Costo Variable Unitario X Cantidad Para el análisis de los costos variables, se parte de los valores unitarios para llegar a los valores totales. Costo Total Es la suma del Costo Variable más el Costo Fijo. Se puede expresar en Valores Unitarios o en Valores Totales Costo Total unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo unitario Costo Total = Costo Variable Total + Costo Fijo Total
  • 30. TÉCNICAS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS Costos estándarSe basa, en forma primordial, en el costo que se obtendría en condiciones óptimas de fabricación con base en investigaciones que se hacen al respecto y en las especificaciones técnicas de la maquinaria que se utiliza. Representa una medida de la eficiencia- Es un cálculo hecho con bases científicas sobre cada uno de los elementos del costo.- Determina lo que un producto “debe costar”, con base en la eficiencia de trabajo normal- Las desviaciones, en relación con el costo histórico, indican deficiencias o eficiencias- Es una medida efectiva para la toma de decisiones- Requiere un control presupuestal de todos los elementos que intervienen en el producto, directa o indirectamente - Son metas por alcanzar en condiciones normales de producción.- Representan patrones de comparación para analizar y corregir los costos históricos
  • 31. Control del costo y evaluación de la actuación:El sistema de costeo variable tiende a ofrecer un mayor control sobre los costos del período. En el sistema de costeo absorbente, por diferentes métodos, los costos fijos de fabricación se asignan al costo del producto.Naturaleza de los costos estándaresEn el sistema del costo estándar se utilizan valores predeterminados para registrar tanto los costos de los materiales y mano de obra directa como los de los gastos indirectos de fabricación. Se establecen comparaciones de las diferencias entre los costos estándar asignados para determinado nivel de producción y los costos reales, con el fin de verificar si lo incorporado a la producción ha sido utilizado eficientemente. Este proceso de comparación se conoce como Análisis de variaciones.l planeación, control ,evaluación de los procesos de producción.
  • 32. Ventajas de los sistemas de costos estándar:Análisis efectivo de la información de costos.
  • 33. Reducción de los costos de la contabilidad.
  • 34. Los estándares pueden participar de en la determinación del precio que se necesita para obtener un nivel de utilidad predeterminado.
  • 35. El empleo de los costos estándar hace resaltar la importancia del control presupuestal debido a la estrecha relación entre los presupuestos y los estándares. Estándares ideales Estándares normales Estándares reales actuales o esperados TIPOS DEESTANDARES
  • 37. Métodos para determinar los estándaresEstándares de cantidad de material directoLa cantidad del material que se utilizará.
  • 38. El precio o costo de este material.Estándares de costos de materialesLos estándares de precios actuales o esperados
  • 39. Los estándares normales de precios Estándares de la eficiencia de la mano de obra (requisitos)Control de los CIF con los estándaresDisposición eficiente
  • 40. Creación de un grupo administrativo
  • 41. Provisión para la compra de materiales
  • 42. Estandarización de las operaciones y métodos de la mano de obrapresupuesto flexibleMétodo de las dos variacionesMétodo de las tres variaciones